SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MATEMÁTICAS Y LA
EDUCACIÓN INICIAL
Lic. Carmen Luden Díaz Chávez.
IMPLICANCIAS
La representación gráfica del número y la
simbolización son estrategias metodológicas de la
enseñanza del número, no el concepto en sí.
Confundir número y numeral, da lugar a que se
prioricen actividades que conllevan a la
mecanización y a la memorización y no a una
verdadera construcción del concepto de número.
EL NÚMERO
¿QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL
CONCEPTO DE NÚMERO?
Premisas fundamentales
El aprendizaje matemático y la construcción del
concepto de número son aprendizajes lentos y
graduales en los que no deben saltar etapas.
No se puede construir el edificio matemático
sobre arena. La matemática es altamente
jerarquizada.
No se puede prescindir del conocimiento del
desarrollo cognitivo de los alumnos.
Desarrollo cognitivo
Conservación de cantidad:
Conservación de cantidad:
¿Qué nos dice Rodrigo?
¿Qué nos dice Felipe?
Conservación e irreversibilidad: el gato, y la
niña.
CAPACIDAD DE ABSTRACIÓN y
razonamiento:
“A quién madruga, Dios le
ayuda”
“Si la mona se viste de seda,
mona se queda”.
¿Qué nos dice Ignacio?
• ¿Está preparado
nuestro sistema
educativo para asumir
con profesionalismo
casos como este?
Actitudes de los docentes
• Ser creativo
• Favorecer el desarrollo de la autonomía
• Fomentar la curiosidad por aprender.
• Valorar los logros de nuestros alumnos.
• Re-profesionalizarse
• Analizar los errores de nuestros alumnos.
• Compartir nuestra experiencia docente.
HABILIDADES MATEMÁTICAS
• Importancia de las habilidades
cognitivas en el aprendizaje de las
matemáticas.
¿Qué son habilidades matemáticas en
el nivel preescolar?
Las habilidades matemáticas son un conjunto de
destrezas y esquemas de pensamiento que le
permiten al niño coordinar acciones y
organizar las informaciones que percibe y que
lo llevan a la construcción del concepto de
número como consecuencia de abstracciones
empíricas y reflexivas.
HABILIDADES COGNITIVAS
 Las habilidades cognitivas son el conjunto de
operaciones mentales que se activan en todo acto de
conocimiento o aprendizaje.
 Permiten al niño procesar, integrar y organizar el
aprendizaje y la situación escolar en general,
relacionándola con aprendizajes y experiencias
anteriores, para ser luego aplicadas a situaciones
nuevas.
PROCESOS O HABILIDADES
COGNITIVAS
PSICOMOTRICIDAD
Se refiere a la capacidad que tiene el ser humano de
ejercer un dominio sobre su cuerpo y gracias a ello,
hacer posible una relación adecuada con el mundo que le
rodea.
Su fin último es el control del propio cuerpo
permitiéndole sacar todas las posibilidades de acción y
expresión que le sea posible.
Su educación es fundamental en la etapa pre-escolar y
tiene como eje principal el desarrollo del esquema
corporal en todas sus dimensiones.
IMPLICANCIAS DEL BUEN
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Dimensión motriz:
 Influye en la calidad de todos los movimientos y en la
posibilidad de adaptarse al medio.
Un equilibrio inadecuado puede traer problemas
posturales que se pueden reflejar al escribir.
La relajación influye en la adecuada presión del lápiz.
Dificultades en la disociación del movimiento dificulta la
reproducción de las letras (ligado), regularidad de la
escritura, proporción en el tamaño de las letras, presión en
los trazos y fluidez en los movimientos.
Continuación…
Escritura de números y letras en general.
Escribir de un lado al otro del papel en línea recta.
Una adecuada coordinación viso-motriz es necesaria para
la escritura de letras y números de manera legible, rápida
y precisa y para la escritura en espacios reducidos.
Para que el niño pueda fijar su atención debe ser capaz
de controlarse, lo que implica dominio del propio cuerpo e
inhibición voluntaria.
Dimensión cognitiva
Estructuración Espacio-Temporal
En el proceso lector, cada palabra ocupa un lugar en el
espacio y deben ser leídas y escritas en un orden riguroso.
Cambiar la secuencia de las letras o sílabas cambia el
sentido de lo leído y hace la escritura ilegible.
Sentido de ordenamiento, de izquierda a derecha……puede
cambiar el orden de las letras, sílabas y palabras:
le / el ; saca / casa.
Numeración: lugar que ocupan las cifras según sean
unidades, decenas o centenas.
Conteo: vinculado al concepto de antes-después y
escribir cifras siguiendo su ordenación correlativa (sobre
todo con cifras mayores a 10).
Necesidad de orientarse en el papel cuando se realizan
operaciones escritas.
La resolución de problemas, ya que esto siempre implica
una ordenación de elementos.
En el cálculo, dificultades en el orden de procesamiento
de una operación (no hay claridad del antes y después).
PERCEPCIÓN
Proceso activo e interno que involucra el reconocimiento y la
interpretación de los estímulos y que depende en alto grado de
los aprendizajes, de la estimulación y la maduración.
A partir de ella el cerebro construye una representación
interna del mundo externo.
Habilidad cognitiva importante ya que potencia los otros
procesos. Cuando la percepción de los estímulos es confusa, el
procesamiento posterior de la información puede darse de
manera errada.
Aspectos relevantes de la percepción
 Constancia de Forma
 Figura-Fondo visual
 Discriminación Visual
 Relaciones espaciales y temporales
 Direccionalidad
 Discriminación auditiva
ACTIVIDADES SUGERIDAS
 Discriminación de formas simples y complejas.
 Ejercicios de discriminación de posiciones.
 Completar figuras.
 Rompecabezas
 Mosaicos.
 Copia de patrones espaciales.
 Esquemas punteados.
 Trabajo con símbolos.
 Lectura de imágenes.
MEMORIA
 Proceso responsable de la conservación de experiencias en
forma de representaciones para su reconstrucción posterior.
 No funciona como una fotocopiadora; guardamos
representaciones abstractas de las experiencias.
 La mente selecciona aquellas cosas que conviene guardar ya sea
a corto plazo, largo plazo u olvidar.
 Proceso que se divide en tres partes: fijación (se recibe la
información, ordena y clasifica); retención (almacenamiento) y
evocación (recuperación).
ATENCIÓN - CONCENTRACIÓN
 Capacidades de índole intelectual que permiten al ser
humano realizar de manera eficiente todas las tareas de la
vida cotidiana.
 Es una respuesta selectiva que discrimina las situaciones de
interés.
 La concentración se refiere al tiempo necesario que se
emplea para procesar el estímulo y completar la tarea.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
 Juegos de mesa.
 Juegos de memoria visual.
 Juegos de memoria auditiva.
 Recordar rimas y poesías.
LENGUAJE
 Habilidad cognitiva por excelencia y vehículo del
pensamiento.
 Su función principal es la de producir un significado.
 Facilita el conocimiento del ambiente y del mundo en
general y permite la comunicación con las personas del
entorno.
 Sustituyendo lentamente a la acción, el lenguaje va
preparando al niño a pasar del plano de la percepción a un
plano más abstracto.
 En su desarrollo influyen las experiencias educativas, el
vocabulario que manejamos y el contexto cultural.
El lenguaje y los aprendizajes escolares
 La matemática supone una clase especial de símbolos que el
niño debe comprender y manejar antes de solucionar
problemas de cálculo.
 Los números tienen un nombre y el cálculo se formula
hablando. Debe aplicar correctamente los nombres a las
cantidades observadas y asignar los términos convenientes
a las operaciones que efectúe.
 Permite sentar las bases para el proceso de simbolización
requerido en la lecto-escritura y la matemática.
 La lectura se considera como un segundo lenguaje (de
mayor dificultad) que el niño debe lograr y que requiere de
un mayor esfuerzo que el aprendizaje oral.
JUEGOS VERBALES
 Juegos variados de categorías.
 Vocabulario.
 Actividades que promuevan la fluidez verbal.
 Enunciar objetos de manera rápida, sílabas y palabras.
 Analogías
 Adivinanzas
 Juegos con absurdos verbales.
 Seguimiento de instrucciones orales y escritas.
 Juegos fonológicos (sonidos de las palabras).
PENSAMIENTO LÓGICO –
RAZONAMIENTO
 Capacidad que tiene el ser humano para establecer relaciones
entre las cosas, de plantear hipótesis y de sacar conclusiones
válidas.
 Se desarrolla más con la estimulación que con la maduración.
PROCESOS COMPLEJOS
 Resolución de problemas.
 Toma de decisiones.
 Pensamiento crítico.
 Pensamiento creativo.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de lineas rectas
Planificación de lineas rectasPlanificación de lineas rectas
Planificación de lineas rectas
Katty Purrán
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
KityChujutalliCotrad
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
rodrigogarridoh
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
María Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de lineas rectas
Planificación de lineas rectasPlanificación de lineas rectas
Planificación de lineas rectas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx
30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx
30 DE OCTUBRE MAT- Anterior y posterior de un número hasta 200-III CICLO.docx
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
 
Conservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad IIConservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad II
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
Niveles de escritura.
Niveles de escritura.Niveles de escritura.
Niveles de escritura.
 
Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Jugamos al “Bingo matemático”
Jugamos al “Bingo   matemático”Jugamos al “Bingo   matemático”
Jugamos al “Bingo matemático”
 

Destacado

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
andrea romero
 

Destacado (14)

Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Primer y segundomatemáticasme
Primer y segundomatemáticasmePrimer y segundomatemáticasme
Primer y segundomatemáticasme
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
58595007 actividades-de-nociones-logicas (1)
 

Similar a Construccion del numero

El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
mezakaren
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
mezakaren
 
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine CardenasExposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
catherine cardenas
 
Inclusión - integhración
Inclusión - integhraciónInclusión - integhración
Inclusión - integhración
edit kremenezer
 

Similar a Construccion del numero (20)

Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
habilidades cognitivas.pptx
habilidades cognitivas.pptxhabilidades cognitivas.pptx
habilidades cognitivas.pptx
 
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con LaLa IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
 
El arte en la escuela la arcilla
El arte en la escuela  la arcillaEl arte en la escuela  la arcilla
El arte en la escuela la arcilla
 
El arte en la escuela la arcilla
El arte en la escuela  la arcillaEl arte en la escuela  la arcilla
El arte en la escuela la arcilla
 
Metodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nocionesMetodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nociones
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
Caso diap
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine CardenasExposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
 
Inclusión - integhración
Inclusión - integhraciónInclusión - integhración
Inclusión - integhración
 
Iniciación al número
Iniciación al númeroIniciación al número
Iniciación al número
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Construccion del numero

  • 1. LAS MATEMÁTICAS Y LA EDUCACIÓN INICIAL Lic. Carmen Luden Díaz Chávez.
  • 2. IMPLICANCIAS La representación gráfica del número y la simbolización son estrategias metodológicas de la enseñanza del número, no el concepto en sí. Confundir número y numeral, da lugar a que se prioricen actividades que conllevan a la mecanización y a la memorización y no a una verdadera construcción del concepto de número.
  • 3. EL NÚMERO ¿QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL CONCEPTO DE NÚMERO?
  • 4. Premisas fundamentales El aprendizaje matemático y la construcción del concepto de número son aprendizajes lentos y graduales en los que no deben saltar etapas. No se puede construir el edificio matemático sobre arena. La matemática es altamente jerarquizada. No se puede prescindir del conocimiento del desarrollo cognitivo de los alumnos.
  • 7. ¿Qué nos dice Felipe? Conservación e irreversibilidad: el gato, y la niña. CAPACIDAD DE ABSTRACIÓN y razonamiento: “A quién madruga, Dios le ayuda” “Si la mona se viste de seda, mona se queda”.
  • 8. ¿Qué nos dice Ignacio? • ¿Está preparado nuestro sistema educativo para asumir con profesionalismo casos como este?
  • 9. Actitudes de los docentes • Ser creativo • Favorecer el desarrollo de la autonomía • Fomentar la curiosidad por aprender. • Valorar los logros de nuestros alumnos. • Re-profesionalizarse • Analizar los errores de nuestros alumnos. • Compartir nuestra experiencia docente.
  • 10. HABILIDADES MATEMÁTICAS • Importancia de las habilidades cognitivas en el aprendizaje de las matemáticas.
  • 11. ¿Qué son habilidades matemáticas en el nivel preescolar? Las habilidades matemáticas son un conjunto de destrezas y esquemas de pensamiento que le permiten al niño coordinar acciones y organizar las informaciones que percibe y que lo llevan a la construcción del concepto de número como consecuencia de abstracciones empíricas y reflexivas.
  • 12. HABILIDADES COGNITIVAS  Las habilidades cognitivas son el conjunto de operaciones mentales que se activan en todo acto de conocimiento o aprendizaje.  Permiten al niño procesar, integrar y organizar el aprendizaje y la situación escolar en general, relacionándola con aprendizajes y experiencias anteriores, para ser luego aplicadas a situaciones nuevas.
  • 14. PSICOMOTRICIDAD Se refiere a la capacidad que tiene el ser humano de ejercer un dominio sobre su cuerpo y gracias a ello, hacer posible una relación adecuada con el mundo que le rodea. Su fin último es el control del propio cuerpo permitiéndole sacar todas las posibilidades de acción y expresión que le sea posible. Su educación es fundamental en la etapa pre-escolar y tiene como eje principal el desarrollo del esquema corporal en todas sus dimensiones.
  • 15.
  • 16. IMPLICANCIAS DEL BUEN DESARROLLO PSICOMOTRIZ Dimensión motriz:  Influye en la calidad de todos los movimientos y en la posibilidad de adaptarse al medio. Un equilibrio inadecuado puede traer problemas posturales que se pueden reflejar al escribir. La relajación influye en la adecuada presión del lápiz. Dificultades en la disociación del movimiento dificulta la reproducción de las letras (ligado), regularidad de la escritura, proporción en el tamaño de las letras, presión en los trazos y fluidez en los movimientos.
  • 17. Continuación… Escritura de números y letras en general. Escribir de un lado al otro del papel en línea recta. Una adecuada coordinación viso-motriz es necesaria para la escritura de letras y números de manera legible, rápida y precisa y para la escritura en espacios reducidos. Para que el niño pueda fijar su atención debe ser capaz de controlarse, lo que implica dominio del propio cuerpo e inhibición voluntaria.
  • 18. Dimensión cognitiva Estructuración Espacio-Temporal En el proceso lector, cada palabra ocupa un lugar en el espacio y deben ser leídas y escritas en un orden riguroso. Cambiar la secuencia de las letras o sílabas cambia el sentido de lo leído y hace la escritura ilegible. Sentido de ordenamiento, de izquierda a derecha……puede cambiar el orden de las letras, sílabas y palabras: le / el ; saca / casa.
  • 19. Numeración: lugar que ocupan las cifras según sean unidades, decenas o centenas. Conteo: vinculado al concepto de antes-después y escribir cifras siguiendo su ordenación correlativa (sobre todo con cifras mayores a 10). Necesidad de orientarse en el papel cuando se realizan operaciones escritas. La resolución de problemas, ya que esto siempre implica una ordenación de elementos. En el cálculo, dificultades en el orden de procesamiento de una operación (no hay claridad del antes y después).
  • 20. PERCEPCIÓN Proceso activo e interno que involucra el reconocimiento y la interpretación de los estímulos y que depende en alto grado de los aprendizajes, de la estimulación y la maduración. A partir de ella el cerebro construye una representación interna del mundo externo. Habilidad cognitiva importante ya que potencia los otros procesos. Cuando la percepción de los estímulos es confusa, el procesamiento posterior de la información puede darse de manera errada.
  • 21. Aspectos relevantes de la percepción  Constancia de Forma  Figura-Fondo visual  Discriminación Visual  Relaciones espaciales y temporales  Direccionalidad  Discriminación auditiva
  • 22. ACTIVIDADES SUGERIDAS  Discriminación de formas simples y complejas.  Ejercicios de discriminación de posiciones.  Completar figuras.  Rompecabezas  Mosaicos.  Copia de patrones espaciales.  Esquemas punteados.  Trabajo con símbolos.  Lectura de imágenes.
  • 23. MEMORIA  Proceso responsable de la conservación de experiencias en forma de representaciones para su reconstrucción posterior.  No funciona como una fotocopiadora; guardamos representaciones abstractas de las experiencias.  La mente selecciona aquellas cosas que conviene guardar ya sea a corto plazo, largo plazo u olvidar.  Proceso que se divide en tres partes: fijación (se recibe la información, ordena y clasifica); retención (almacenamiento) y evocación (recuperación).
  • 24. ATENCIÓN - CONCENTRACIÓN  Capacidades de índole intelectual que permiten al ser humano realizar de manera eficiente todas las tareas de la vida cotidiana.  Es una respuesta selectiva que discrimina las situaciones de interés.  La concentración se refiere al tiempo necesario que se emplea para procesar el estímulo y completar la tarea.
  • 25. ACTIVIDADES SUGERIDAS  Juegos de mesa.  Juegos de memoria visual.  Juegos de memoria auditiva.  Recordar rimas y poesías.
  • 26. LENGUAJE  Habilidad cognitiva por excelencia y vehículo del pensamiento.  Su función principal es la de producir un significado.  Facilita el conocimiento del ambiente y del mundo en general y permite la comunicación con las personas del entorno.  Sustituyendo lentamente a la acción, el lenguaje va preparando al niño a pasar del plano de la percepción a un plano más abstracto.  En su desarrollo influyen las experiencias educativas, el vocabulario que manejamos y el contexto cultural.
  • 27. El lenguaje y los aprendizajes escolares  La matemática supone una clase especial de símbolos que el niño debe comprender y manejar antes de solucionar problemas de cálculo.  Los números tienen un nombre y el cálculo se formula hablando. Debe aplicar correctamente los nombres a las cantidades observadas y asignar los términos convenientes a las operaciones que efectúe.  Permite sentar las bases para el proceso de simbolización requerido en la lecto-escritura y la matemática.  La lectura se considera como un segundo lenguaje (de mayor dificultad) que el niño debe lograr y que requiere de un mayor esfuerzo que el aprendizaje oral.
  • 28. JUEGOS VERBALES  Juegos variados de categorías.  Vocabulario.  Actividades que promuevan la fluidez verbal.  Enunciar objetos de manera rápida, sílabas y palabras.  Analogías  Adivinanzas  Juegos con absurdos verbales.  Seguimiento de instrucciones orales y escritas.  Juegos fonológicos (sonidos de las palabras).
  • 29. PENSAMIENTO LÓGICO – RAZONAMIENTO  Capacidad que tiene el ser humano para establecer relaciones entre las cosas, de plantear hipótesis y de sacar conclusiones válidas.  Se desarrolla más con la estimulación que con la maduración.
  • 30. PROCESOS COMPLEJOS  Resolución de problemas.  Toma de decisiones.  Pensamiento crítico.  Pensamiento creativo.