SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES PARA LA
COMUNICACIÓN ORAL
HABILIDADES INNATAS
Son los talentos, facilidades, destrezas y
pericia para realizar ciertas tareas de forma
eficiente y destacada, lo cual se va
descubriendo en los primeros años de vida.
HABILIDADES
APRENDIDAS
La entonación de la voz, la gracia de los
movimientos corporales, la expresión de gestos
son habilidades que pueden ser aprendidas y
desarrolladas hasta convertirse en verdaderos
talentos.
LA FORMULA V-V-V
DE ELEMENTOS
VISUALES,VOCALES Y VERBALES
Esta formula, señalada por Albert Mehrabian, se
basa en la combinación de tres elementos
importantes que se dan cuando interactuamos o
hablamos, a través de la cual se logra una mejor
y más efectiva comunicación. Estos elementos
son: visuales, vocales y verbales tienen la
finalidad de desarrollar habilidades que causen
mayor impacto en la comunicación oral.
Elementos Visuales
Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de
nosotros al momento de la comunicación. Por ejemplo: la
gesticulación y el movimiento, el desplazamiento, así como la
forma y estilo en la que vestimos. Es evidente y podemos
darnos cuenta, que la forma en que nos presentamos
físicamente ante un público puede influir tanto positiva como
negativamente. Dichos elementos, sirven como estímulos que
enviamos al receptor para provocar un impacto favorable, a
través de la postura, el contacto visual, la expresión facial, etc.
V - Elementos Vocales:
Son modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación,
velocidad, volumen, énfasis o fuerza ritmo o proyección y resonancia,
un buen manejo de estos elementos nos ayudarán a mantener al
receptor en perspectiva y atento al mensaje, al igual que le damos
credibilidad al mismo. Para lograr comunicarnos oralmente, debemos
tener habilidad vocal y, las recomendaciones de los expertos centran
en dos aspectos importantes:
la función
que cumple la voz con el mensaje y
las características vocales
que imprimen el significado a la palabra oral.
V- Elementos Verbales
Se refiere a todas las palabras y métodos lingüísticos
que utilizamos al hablar, desde la forma de
estructuras las ideas, la selección del lenguaje hasta
el contenido del mensaje que transmitimos. Como
afirma Mehrabian, para asegurar el efecto deseado
de la comunicación es necesario que estos 3
elemento, sean “consistentes” entre sí; es decir que
exista equilibrio entre ellos. Por ejemplo: que la
emoción en la voz, se conjunte con la energía de los
movimientos del cuerpo y la expresividad del rostro
del comunicador.
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación oral y sus aspectos más importantes
La comunicación oral y sus aspectos más importantes La comunicación oral y sus aspectos más importantes
La comunicación oral y sus aspectos más importantes Hellen Benedetti
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajeedgarpin
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalAURA MARTINEZ
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonaledguitoro
 
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones Ever Romero
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Maria Petrovitch
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
El desarrollo emocional y la maduración blog 2
El desarrollo emocional y la maduración blog 2El desarrollo emocional y la maduración blog 2
El desarrollo emocional y la maduración blog 2
 
La comunicación oral y sus aspectos más importantes
La comunicación oral y sus aspectos más importantes La comunicación oral y sus aspectos más importantes
La comunicación oral y sus aspectos más importantes
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Clase n° 3 liderazgo comunicación no verbal
Clase n° 3 liderazgo   comunicación no verbalClase n° 3 liderazgo   comunicación no verbal
Clase n° 3 liderazgo comunicación no verbal
 
6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Significado de trabajo
Significado de trabajoSignificado de trabajo
Significado de trabajo
 
La comunicación persuasiva
La comunicación persuasivaLa comunicación persuasiva
La comunicación persuasiva
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
 
La organizacion semantica
La organizacion semanticaLa organizacion semantica
La organizacion semantica
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3
 
Clases de grupos
Clases de gruposClases de grupos
Clases de grupos
 
Qué es la facilitación
Qué es la facilitaciónQué es la facilitación
Qué es la facilitación
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 

Similar a Habilidades para la comunicación oral

Importancia del lenguaje Corporal
Importancia del lenguaje CorporalImportancia del lenguaje Corporal
Importancia del lenguaje CorporalAna Lucena
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxWilberCondoriCc
 
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdfDIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdfJadiCamfi
 
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.ppt
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.pptFonseca_cap_3 precentacion de Power Point.ppt
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.pptedyenamorado75
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxDeiscySalvador1
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralPoturo
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralJuan Vega
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbalmpminjarez
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Luis Quintero
 
Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Maria Petrovitch
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participanteTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participanteLizette Sandoval Meneses
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfKATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfKATYMARINQUISPERODRI
 

Similar a Habilidades para la comunicación oral (20)

La comunicación oral.pptx
La comunicación oral.pptxLa comunicación oral.pptx
La comunicación oral.pptx
 
Importancia del lenguaje Corporal
Importancia del lenguaje CorporalImportancia del lenguaje Corporal
Importancia del lenguaje Corporal
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
 
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdfDIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
 
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.ppt
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.pptFonseca_cap_3 precentacion de Power Point.ppt
Fonseca_cap_3 precentacion de Power Point.ppt
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Habilidad comunicativa
Habilidad comunicativaHabilidad comunicativa
Habilidad comunicativa
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbal
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 
expresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptxexpresion_oral_xochitl.pptx
expresion_oral_xochitl.pptx
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3Habilidades para la comunicación cap.3
Habilidades para la comunicación cap.3
 
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participanteTaller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
Taller "El poder del Lenguaje no verbal en el aula". Manual del participante
 
Entrevista y debate
Entrevista y debateEntrevista y debate
Entrevista y debate
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 

Más de Mara Andrade

What are the excursions
What are the excursionsWhat are the excursions
What are the excursionsMara Andrade
 
Legislacionturistica
LegislacionturisticaLegislacionturistica
LegislacionturisticaMara Andrade
 
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO Mara Andrade
 
La calidad del servicio
La calidad del servicio La calidad del servicio
La calidad del servicio Mara Andrade
 
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroPatrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroMara Andrade
 
Historia de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaHistoria de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaMara Andrade
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorMara Andrade
 
Informe final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosInforme final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosMara Andrade
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoMara Andrade
 
administración base de datos
administración base de datosadministración base de datos
administración base de datosMara Andrade
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempoMara Andrade
 
turismo en el ecuador
turismo en el ecuadorturismo en el ecuador
turismo en el ecuadorMara Andrade
 
Receta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheReceta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheMara Andrade
 
El jardín Informe
El  jardín InformeEl  jardín Informe
El jardín InformeMara Andrade
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoMara Andrade
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental Mara Andrade
 

Más de Mara Andrade (20)

What are the excursions
What are the excursionsWhat are the excursions
What are the excursions
 
Legislacionturistica
LegislacionturisticaLegislacionturistica
Legislacionturistica
 
Restauración
RestauraciónRestauración
Restauración
 
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La calidad del servicio
La calidad del servicio La calidad del servicio
La calidad del servicio
 
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroPatrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
 
Historia de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaHistoria de una niña huerfana
Historia de una niña huerfana
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del Ecuador
 
Informe final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosInforme final lugares turisticos
Informe final lugares turisticos
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
 
administración base de datos
administración base de datosadministración base de datos
administración base de datos
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
turismo en el ecuador
turismo en el ecuadorturismo en el ecuador
turismo en el ecuador
 
Receta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheReceta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish ceviche
 
Decameron Informe
Decameron InformeDecameron Informe
Decameron Informe
 
El jardín Informe
El  jardín InformeEl  jardín Informe
El jardín Informe
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismo
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Habilidades para la comunicación oral

  • 2. HABILIDADES INNATAS Son los talentos, facilidades, destrezas y pericia para realizar ciertas tareas de forma eficiente y destacada, lo cual se va descubriendo en los primeros años de vida.
  • 3. HABILIDADES APRENDIDAS La entonación de la voz, la gracia de los movimientos corporales, la expresión de gestos son habilidades que pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta convertirse en verdaderos talentos.
  • 4. LA FORMULA V-V-V DE ELEMENTOS VISUALES,VOCALES Y VERBALES Esta formula, señalada por Albert Mehrabian, se basa en la combinación de tres elementos importantes que se dan cuando interactuamos o hablamos, a través de la cual se logra una mejor y más efectiva comunicación. Estos elementos son: visuales, vocales y verbales tienen la finalidad de desarrollar habilidades que causen mayor impacto en la comunicación oral.
  • 5. Elementos Visuales Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de nosotros al momento de la comunicación. Por ejemplo: la gesticulación y el movimiento, el desplazamiento, así como la forma y estilo en la que vestimos. Es evidente y podemos darnos cuenta, que la forma en que nos presentamos físicamente ante un público puede influir tanto positiva como negativamente. Dichos elementos, sirven como estímulos que enviamos al receptor para provocar un impacto favorable, a través de la postura, el contacto visual, la expresión facial, etc.
  • 6. V - Elementos Vocales: Son modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, velocidad, volumen, énfasis o fuerza ritmo o proyección y resonancia, un buen manejo de estos elementos nos ayudarán a mantener al receptor en perspectiva y atento al mensaje, al igual que le damos credibilidad al mismo. Para lograr comunicarnos oralmente, debemos tener habilidad vocal y, las recomendaciones de los expertos centran en dos aspectos importantes: la función que cumple la voz con el mensaje y las características vocales que imprimen el significado a la palabra oral.
  • 7. V- Elementos Verbales Se refiere a todas las palabras y métodos lingüísticos que utilizamos al hablar, desde la forma de estructuras las ideas, la selección del lenguaje hasta el contenido del mensaje que transmitimos. Como afirma Mehrabian, para asegurar el efecto deseado de la comunicación es necesario que estos 3 elemento, sean “consistentes” entre sí; es decir que exista equilibrio entre ellos. Por ejemplo: que la emoción en la voz, se conjunte con la energía de los movimientos del cuerpo y la expresividad del rostro del comunicador.