SlideShare una empresa de Scribd logo
KEEP BRAIN
 Es el estudio de los procesos mentales con el fin de
obtener un modelo formal y dinámico de cómo
funciona la mente y la percepción humana. La PNL
intenta definir patrones (o «programas») directos
sobre la conducta humana relacionados con el
lenguaje.
 Tiene sus orígenes en las investigaciones
publicadas en 1973 por Richard Bandler y John
Grinder, quienes sostenían que es posible cambiar
o reprogramar esta estrategia o plantilla de
pensamiento, si es que hay algo que la limite o
para potenciar algún recurso, comportamiento o
creencia, con el fin de mejorar la calidad de vida
2keebrain2@gmail.com
 Se empezó a emplear en procesos diversos
como el aprendizaje, el afrontamiento del estrés
o la superación de fobias.
 Es considerada por la mayoría de la
comunidad científica como una pseudociencia
mientras que por parte de esta es considerada
como una herramienta de la psicología.
3keebrain2@gmail.com
 Richard Bandler (informático) y John Grinder
(lingüista y Psicólogo) propusieron en 1973 como
resultado de una tesis doctoral desarrollada en
conjunto, una serie de principios que decían
básicamente que la mente y el lenguaje se pueden
programar de tal forma que actúen sobre el cuerpo
y la conducta del individuo. Decidieron unirse
para estudiar por qué los tratamientos de los tres
terapeutas de éxito en Estados Unidos (Virginia
Satir, Milton Erickson y Fritz Perls) obtenían los
resultados más sobresalientes del momento, aún
cuando provenían de enfoques teóricos y
psicoterapéuticos muy distintos.
4keebrain2@gmail.com
 El primer logro notable de la Programación
Neurolingüística fue su Terapia Fast Phobia, por
la cual, mediante un simple y corto taller de
ejercicios, el alumno lograba superar
rápidamente cuadros de fobia que a veces
tenían años de antigüedad.
 La PNL se expandió en los ambientes
intelectuales y empresariales de la Costa Oeste
(de Estados Unidos) y, poco después, por el
mundo entero.
5keebrain2@gmail.com
 Parte de la teoría constructivista, define la realidad
como una invención y no como un descubrimiento.
 Es un medio de autoconocimiento y evolución
personal. Describe cómo la mente trabaja y se
estructura, de manera que las personas piensan,
aprenden, se motivan, interactúan, se comunican,
evolucionan y cambia.
 Esta técnica proporciona herramientas y
habilidades para el desarrollo en comunicación y
reprogramación de actitudes. Promueve la
flexibilidad del comportamiento, la creatividad y
la comunicación, el pensamiento trascendental y
una comprensión de los procesos mentales
6keebrain2@gmail.com
 El sistema nervioso (el soporte
neurológico).
 El lenguaje que sirve para la
comunicación externa e interna
(con uno mismo) es verbal y no
verbal.
 La conducta que se puede
aprender.
7keebrain2@gmail.com
 Incompetencia inconsciente.
 Incompetencia consciente.
 Competencia consciente.
 Competencia inconsciente.
8keebrain2@gmail.com
 «El ser humano funciona perfectamente bien».
 Si una persona tiene un logro, ese logro está
acompañado de un «estado general» de la mente, el
cuerpo y las emociones, que puede ser replicado
modelando a esa persona.
 Los canales de comunicación se pueden modificar y
se realizan nuevas conexiones, no solo cerebrales y
personales sino también neuronales
 Las creencias son las normas de tu vida. Estas
normas pueden ser potenciadoras o pueden ser
obstaculizadoras en el logro de objetivos. Así, que si
quieres saber qué es lo que "cree" una persona
observa lo que hace , no lo que dice que “cree”.
9keebrain2@gmail.com
 El mapa no es el territorio.
 La PNL postula que cada persona construye su
propia verdad, que llamamos el «mapa» del
territorio o del mundo. Cada uno dispone de su
propia realidad y su «verdad» subjetiva. Todos los
seres humanos tenemos distintos «mapas» o
reproducciones interiorizadas del mundo. Sin
embargo, «ninguno de estos mapas constituye una
representación completa y detallada del entorno».
Las personas percibimos a nivel consciente siete
estímulos (Dos estímulos más o menos) del medio.
Los «filtros» que ponemos en nuestras
percepciones determinan en qué clase de mundo
vivimos.
10keebrain2@gmail.com
 El lenguaje es un filtro; refleja pensamientos y
experiencias de nosotros, trasladando el mundo
real a nuestro interior. Habilidades valiosísimas en
la comunicación; Emplear palabras precisas que
tengan significado en el mapa de los demás y
determinar de manera precisa lo que una persona
quiere decir con las palabras que usa.
 Los Sistemas representativos son las formas en las
que representamos las experiencias y a través de
las cuales nos expresamos. Se basan en los cinco
sentidos: que denominamos «canales» de
comunicación. Las personas son más predispuestas
a usar uno más que otro en su interacción con el
mundo y sus procesos internos
11keebrain2@gmail.com
 Submodalidades de los sistemas representativos
 Las submodalidades son las distintas variables
que pertenecen a un mismo sistema de
representación. Por ejemplo; para el sistema
representativo de la vista le corresponden las
submodalidades de brillo, contraste, tamaño de la
imagen, dimensiones de la imagen, etc.
 ¿Cómo sabe que una es real y otra no? Por la
organización de los sistemas de referencia y la
disposición específica de las submodalidades que
tenga la persona en concreto.
12keebrain2@gmail.com
 Descripción triple de la realidad
 La posición A (Veo las cosas a través de mis ojos y oigo
con mis propios oídos. Esto quiere decir que estoy
asociado a la situación que estoy viviendo).
 Posición B (Me sitúo en el lugar de mi interlocutor.
Hago como si fuera él, me pongo en su propia piel,
escucho con sus oídos, siento lo que él sentiría y
extraigo conclusiones que yo extraería si fuera él. En
este caso estoy asociado, pero asociado a él)
 Posición C (Me sitúo a una distancia equidistante de mí
mismo y de mi interlocutor y observo lo que sucede.
Tengo mi propia idea sobre la situación, no tengo
sentimientos al respecto. Puedo dar un consejo neutro,
sin buscar un interés personal. Estoy disociado)
13keebrain2@gmail.com
 Metamodelo
 Se trata de ir de la «estructura superficial» (la
palabra) a la «estructura profunda» (todo el
significado que hemos querido expresar en la
palabra, es decir, toda la información que
disponemos sobre lo que hemos dicho)
 si quisiera saber más tendría que seguir haciendo
preguntas con las que poco a poco nos
acercaríamos a la estructura profunda de la frase.
 Hay un concepto denominado Ancla, que sería
“cualquier cosa que da acceso a un estado
emocional”.
14keebrain2@gmail.com
 Modelo Milton
 Inducción a un trance mediante palabras
"neutras" de significado. La persona es la que le
da el significado, su consciente. Un arte para
usar el lenguaje de forma tan vaga que "el
paciente" le da el significado apropiado. Se
trata de distraer la parte consciente y trabajar
así con la inconsciente.
 "Mente y cuerpo forman un sistema". Todo
aquello que sucede mentalmente, es decir, en la
imaginación y el pensamiento, también sucede
en el cuerpo y con el cuerpo.
15keebrain2@gmail.com
 Rapport/Leading/Calibrar
 Rapport significa "acompañar" con la finalidad de
establecer una empatía con la/s persona/s con
la/s que hablamos que facilite la comunicación ya
que facilita el contexto de afectividad adecuado.
 Leading significa "guiar" a una persona. Este
proceso es útil cuando nuestro interlocutor se
encuentra en un mal estado.
 Calibrar a una persona significa conocer, a través
de su lenguaje no verbal y verbal su estado
interno, es decir, su estado de ánimo y tenerlo en
cuenta en el proceso de comunicación.
16keebrain2@gmail.com
 Movimientos oculares
 También "pistas de acceso ocular" Existe una
conexión entre el movimiento de los ojos y los
sistemas representativos (El sentido que usamos
normalmente para realizar los procesos mentales)
"mirar" hacia un lado concreto a la hora de buscar
información es una habilidad muy útil. Recordar
que hay una relación entre el movimiento lateral
de los ojos y la activación de algunas de las zonas
del cerebro
 El 55% de la comunicación está indicado por el
lenguaje del cuerpo (postura, gestos, contacto
visual); el 38% por el tono de voz (el contexto) y el
7% por las palabras (el contenido)
17keebrain2@gmail.com
 «Bajo cualquier comportamiento yace una
intención positiva»
 «En un determinado momento cada persona se
comporta de una manera que para él/ella es la
mejor disponible. La abandona solamente
después de haber encontrado otra mejor».
 castigamos al niño por algo que ha hecho y
olvidamos decirle cómo se hace correctamente
18keebrain2@gmail.com
 Herramientas
 todas las personas tenemos tres sistemas
representacionales, y unos se desarrollan más que
otros. Estos son el visual, el auditivo y el
kinestésico y determinan cómo asimilamos las
experiencias y cómo las recordamos.
 Otro de los pilares lo constituye el descubrimento
de los anclajes que permiten fijar los aprendizajes
de una sola vez
 la neurosemántica que se especializa en el
tratamiento de los metaestados, la escuela
comprehensive, asentada en la escala de valores
como referente primordial
19keebrain2@gmail.com
20keebrain2@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
Lenin Quilisimba
 
PNL 2
PNL 2PNL 2
PNL 2
Psi Buap
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
Juan Carlos Fernández
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Programación Neurolinguistica
Programación NeurolinguisticaProgramación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
María Ma. Gpe. Alarcón Inzunza
 
Cómo funciona la mente
Cómo funciona la menteCómo funciona la mente
Cómo funciona la mente
Andrea Buenaver Medina
 
Inteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdfInteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdf
CinthyaHuilca
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
Dusty Morales Altamiranda
 
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDOQUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
Natasha León
 
Trabajo PNL
 Trabajo PNL Trabajo PNL
Trabajo PNL
dobled467
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
holasoyrosy
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
nereagomezcandelas
 
PNL
PNLPNL
Presentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalPresentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalDiseno Profesional
 

La actualidad más candente (20)

Anclaje PNL
Anclaje PNLAnclaje PNL
Anclaje PNL
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
PNL 2
PNL 2PNL 2
PNL 2
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Programación Neurolinguistica
Programación NeurolinguisticaProgramación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Cómo funciona la mente
Cómo funciona la menteCómo funciona la mente
Cómo funciona la mente
 
Inteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdfInteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdf
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDOQUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
QUINTO HABITO - PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO
 
Trabajo PNL
 Trabajo PNL Trabajo PNL
Trabajo PNL
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Presentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalPresentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonal
 

Destacado

Programación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónProgramación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónmaryadelsol
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
NeurolingüísticaMichael Piza
 
Diapositivas pnl
Diapositivas pnlDiapositivas pnl
Diapositivas pnlOEANPA88
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Maria García
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
Alicia Herrando
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAxmoreno
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Sindya Rangel
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
Jesús Gonzalez
 

Destacado (8)

Programación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónProgramación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentación
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
Neurolingüística
 
Diapositivas pnl
Diapositivas pnlDiapositivas pnl
Diapositivas pnl
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
 

Similar a Programacion neurolinguistica

48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica
odayr1979
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióncrownred
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
Angel Escareño
 
Pnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovarPnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovar
maria tovar
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
Roberto De Echeverría
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
BolivarV
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
Psi Buap
 
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
y castillo
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlcrownred
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
Centro de Formación Profesional
 
Pnl
PnlPnl
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Christian Pablo Gallardo Pulido
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Estefani Palma Soto
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Jean Rondon Caceres
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Torres Maye
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Wisneidy
 
Programación Neurolingüistica
Programación NeurolingüisticaProgramación Neurolingüistica
Programación Neurolingüistica
Angela López
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
dobled467
 

Similar a Programacion neurolinguistica (20)

48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica
 
Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
Pnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovarPnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovar
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
 
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
Yasmin l. castillo (seminario motivacional pnl)
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnl
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Programación Neurolingüistica
Programación NeurolingüisticaProgramación Neurolingüistica
Programación Neurolingüistica
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 

Más de José Guillermo Rodríguez Alarcón

Ventas dinamicas
Ventas dinamicasVentas dinamicas
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacionTaller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Taller habilidades gerenciales
Taller habilidades gerencialesTaller habilidades gerenciales
Taller habilidades gerenciales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Taller formacion de formadores
Taller formacion de formadoresTaller formacion de formadores
Taller formacion de formadores
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico deTaller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Sentido de pertenecia
Sentido de perteneciaSentido de pertenecia
Resistencia al cambio 2
Resistencia al cambio 2Resistencia al cambio 2
Resistencia al cambio 2
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Reingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamientoReingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamiento
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Presentaciones zen
Presentaciones zenPresentaciones zen
La necesidad de la ética
La necesidad de la éticaLa necesidad de la ética
La necesidad de la ética
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
éTica empresarial y personal
éTica empresarial y personaléTica empresarial y personal
éTica empresarial y personal
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
El poder de las palabras 2
El poder de las palabras 2El poder de las palabras 2
El poder de las palabras 2
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Buscando la felicidad
Buscando la felicidadBuscando la felicidad
Valores a traves de las bienaventuranzas
Valores a traves de las bienaventuranzasValores a traves de las bienaventuranzas
Valores a traves de las bienaventuranzas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Más de José Guillermo Rodríguez Alarcón (20)

Ventas dinamicas
Ventas dinamicasVentas dinamicas
Ventas dinamicas
 
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacionTaller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
 
Taller habilidades gerenciales
Taller habilidades gerencialesTaller habilidades gerenciales
Taller habilidades gerenciales
 
Taller formacion de formadores
Taller formacion de formadoresTaller formacion de formadores
Taller formacion de formadores
 
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico deTaller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
Taller de sensibilizacion para el abordaje pacifico de
 
Sentido de pertenecia
Sentido de perteneciaSentido de pertenecia
Sentido de pertenecia
 
Resistencia al cambio 2
Resistencia al cambio 2Resistencia al cambio 2
Resistencia al cambio 2
 
Reingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamientoReingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamiento
 
Presentaciones zen
Presentaciones zenPresentaciones zen
Presentaciones zen
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Mapas pnl
Mapas pnlMapas pnl
Mapas pnl
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
La necesidad de la ética
La necesidad de la éticaLa necesidad de la ética
La necesidad de la ética
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
éTica empresarial y personal
éTica empresarial y personaléTica empresarial y personal
éTica empresarial y personal
 
El poder de las palabras 2
El poder de las palabras 2El poder de las palabras 2
El poder de las palabras 2
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Buscando la felicidad
Buscando la felicidadBuscando la felicidad
Buscando la felicidad
 
Valores a traves de las bienaventuranzas
Valores a traves de las bienaventuranzasValores a traves de las bienaventuranzas
Valores a traves de las bienaventuranzas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Programacion neurolinguistica

  • 2.  Es el estudio de los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje.  Tiene sus orígenes en las investigaciones publicadas en 1973 por Richard Bandler y John Grinder, quienes sostenían que es posible cambiar o reprogramar esta estrategia o plantilla de pensamiento, si es que hay algo que la limite o para potenciar algún recurso, comportamiento o creencia, con el fin de mejorar la calidad de vida 2keebrain2@gmail.com
  • 3.  Se empezó a emplear en procesos diversos como el aprendizaje, el afrontamiento del estrés o la superación de fobias.  Es considerada por la mayoría de la comunidad científica como una pseudociencia mientras que por parte de esta es considerada como una herramienta de la psicología. 3keebrain2@gmail.com
  • 4.  Richard Bandler (informático) y John Grinder (lingüista y Psicólogo) propusieron en 1973 como resultado de una tesis doctoral desarrollada en conjunto, una serie de principios que decían básicamente que la mente y el lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre el cuerpo y la conducta del individuo. Decidieron unirse para estudiar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls) obtenían los resultados más sobresalientes del momento, aún cuando provenían de enfoques teóricos y psicoterapéuticos muy distintos. 4keebrain2@gmail.com
  • 5.  El primer logro notable de la Programación Neurolingüística fue su Terapia Fast Phobia, por la cual, mediante un simple y corto taller de ejercicios, el alumno lograba superar rápidamente cuadros de fobia que a veces tenían años de antigüedad.  La PNL se expandió en los ambientes intelectuales y empresariales de la Costa Oeste (de Estados Unidos) y, poco después, por el mundo entero. 5keebrain2@gmail.com
  • 6.  Parte de la teoría constructivista, define la realidad como una invención y no como un descubrimiento.  Es un medio de autoconocimiento y evolución personal. Describe cómo la mente trabaja y se estructura, de manera que las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambia.  Esta técnica proporciona herramientas y habilidades para el desarrollo en comunicación y reprogramación de actitudes. Promueve la flexibilidad del comportamiento, la creatividad y la comunicación, el pensamiento trascendental y una comprensión de los procesos mentales 6keebrain2@gmail.com
  • 7.  El sistema nervioso (el soporte neurológico).  El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.  La conducta que se puede aprender. 7keebrain2@gmail.com
  • 8.  Incompetencia inconsciente.  Incompetencia consciente.  Competencia consciente.  Competencia inconsciente. 8keebrain2@gmail.com
  • 9.  «El ser humano funciona perfectamente bien».  Si una persona tiene un logro, ese logro está acompañado de un «estado general» de la mente, el cuerpo y las emociones, que puede ser replicado modelando a esa persona.  Los canales de comunicación se pueden modificar y se realizan nuevas conexiones, no solo cerebrales y personales sino también neuronales  Las creencias son las normas de tu vida. Estas normas pueden ser potenciadoras o pueden ser obstaculizadoras en el logro de objetivos. Así, que si quieres saber qué es lo que "cree" una persona observa lo que hace , no lo que dice que “cree”. 9keebrain2@gmail.com
  • 10.  El mapa no es el territorio.  La PNL postula que cada persona construye su propia verdad, que llamamos el «mapa» del territorio o del mundo. Cada uno dispone de su propia realidad y su «verdad» subjetiva. Todos los seres humanos tenemos distintos «mapas» o reproducciones interiorizadas del mundo. Sin embargo, «ninguno de estos mapas constituye una representación completa y detallada del entorno». Las personas percibimos a nivel consciente siete estímulos (Dos estímulos más o menos) del medio. Los «filtros» que ponemos en nuestras percepciones determinan en qué clase de mundo vivimos. 10keebrain2@gmail.com
  • 11.  El lenguaje es un filtro; refleja pensamientos y experiencias de nosotros, trasladando el mundo real a nuestro interior. Habilidades valiosísimas en la comunicación; Emplear palabras precisas que tengan significado en el mapa de los demás y determinar de manera precisa lo que una persona quiere decir con las palabras que usa.  Los Sistemas representativos son las formas en las que representamos las experiencias y a través de las cuales nos expresamos. Se basan en los cinco sentidos: que denominamos «canales» de comunicación. Las personas son más predispuestas a usar uno más que otro en su interacción con el mundo y sus procesos internos 11keebrain2@gmail.com
  • 12.  Submodalidades de los sistemas representativos  Las submodalidades son las distintas variables que pertenecen a un mismo sistema de representación. Por ejemplo; para el sistema representativo de la vista le corresponden las submodalidades de brillo, contraste, tamaño de la imagen, dimensiones de la imagen, etc.  ¿Cómo sabe que una es real y otra no? Por la organización de los sistemas de referencia y la disposición específica de las submodalidades que tenga la persona en concreto. 12keebrain2@gmail.com
  • 13.  Descripción triple de la realidad  La posición A (Veo las cosas a través de mis ojos y oigo con mis propios oídos. Esto quiere decir que estoy asociado a la situación que estoy viviendo).  Posición B (Me sitúo en el lugar de mi interlocutor. Hago como si fuera él, me pongo en su propia piel, escucho con sus oídos, siento lo que él sentiría y extraigo conclusiones que yo extraería si fuera él. En este caso estoy asociado, pero asociado a él)  Posición C (Me sitúo a una distancia equidistante de mí mismo y de mi interlocutor y observo lo que sucede. Tengo mi propia idea sobre la situación, no tengo sentimientos al respecto. Puedo dar un consejo neutro, sin buscar un interés personal. Estoy disociado) 13keebrain2@gmail.com
  • 14.  Metamodelo  Se trata de ir de la «estructura superficial» (la palabra) a la «estructura profunda» (todo el significado que hemos querido expresar en la palabra, es decir, toda la información que disponemos sobre lo que hemos dicho)  si quisiera saber más tendría que seguir haciendo preguntas con las que poco a poco nos acercaríamos a la estructura profunda de la frase.  Hay un concepto denominado Ancla, que sería “cualquier cosa que da acceso a un estado emocional”. 14keebrain2@gmail.com
  • 15.  Modelo Milton  Inducción a un trance mediante palabras "neutras" de significado. La persona es la que le da el significado, su consciente. Un arte para usar el lenguaje de forma tan vaga que "el paciente" le da el significado apropiado. Se trata de distraer la parte consciente y trabajar así con la inconsciente.  "Mente y cuerpo forman un sistema". Todo aquello que sucede mentalmente, es decir, en la imaginación y el pensamiento, también sucede en el cuerpo y con el cuerpo. 15keebrain2@gmail.com
  • 16.  Rapport/Leading/Calibrar  Rapport significa "acompañar" con la finalidad de establecer una empatía con la/s persona/s con la/s que hablamos que facilite la comunicación ya que facilita el contexto de afectividad adecuado.  Leading significa "guiar" a una persona. Este proceso es útil cuando nuestro interlocutor se encuentra en un mal estado.  Calibrar a una persona significa conocer, a través de su lenguaje no verbal y verbal su estado interno, es decir, su estado de ánimo y tenerlo en cuenta en el proceso de comunicación. 16keebrain2@gmail.com
  • 17.  Movimientos oculares  También "pistas de acceso ocular" Existe una conexión entre el movimiento de los ojos y los sistemas representativos (El sentido que usamos normalmente para realizar los procesos mentales) "mirar" hacia un lado concreto a la hora de buscar información es una habilidad muy útil. Recordar que hay una relación entre el movimiento lateral de los ojos y la activación de algunas de las zonas del cerebro  El 55% de la comunicación está indicado por el lenguaje del cuerpo (postura, gestos, contacto visual); el 38% por el tono de voz (el contexto) y el 7% por las palabras (el contenido) 17keebrain2@gmail.com
  • 18.  «Bajo cualquier comportamiento yace una intención positiva»  «En un determinado momento cada persona se comporta de una manera que para él/ella es la mejor disponible. La abandona solamente después de haber encontrado otra mejor».  castigamos al niño por algo que ha hecho y olvidamos decirle cómo se hace correctamente 18keebrain2@gmail.com
  • 19.  Herramientas  todas las personas tenemos tres sistemas representacionales, y unos se desarrollan más que otros. Estos son el visual, el auditivo y el kinestésico y determinan cómo asimilamos las experiencias y cómo las recordamos.  Otro de los pilares lo constituye el descubrimento de los anclajes que permiten fijar los aprendizajes de una sola vez  la neurosemántica que se especializa en el tratamiento de los metaestados, la escuela comprehensive, asentada en la escala de valores como referente primordial 19keebrain2@gmail.com