SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física Encuesta continua de Hogares Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural
Encuesta nacional sobre hábitos deportivos y actividad física ,[object Object]
Ámbito Geográfico ,[object Object],[object Object]
Módulo sobre hábitos deportivos y actividad física ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Módulo sobre hábitos deportivos y actividad física ,[object Object],[object Object],[object Object]
Marco conceptual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de lo que se consideró “Actividad Física” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deportes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temas investigados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física PRINCIPALES RESULTADOS Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural
¿Cuán físicamente activos somos los uruguayos?
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Existen diferencias de género? ,[object Object],[object Object],52% 48% 45% Físicamente Activos 35% Físicamente Activas
La incidencia de la población físicamente activa en relación a la población total de cada sexo en cada área, mantiene la predominancia masculina 36.1 % 34.6 % 35.4 % 44.2 % 45.0 % 44.6 % Interior Montevideo Total Urbano SEXO
Las diferencias de género se acentúan al considerar la población de cada sexo en cada edad.
La encuesta indagó los tipos de actividad de la población objetivo, permitiendo diferenciar aquellos que realizan únicamente  actividad física , los que practican exclusivamente uno o más  deportes  y los que desarrollan  ambas actividades a la vez .  13 % 13 % 74 % ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE SÓLO DEPORTE SÓLO ACTIVIDAD FÍSICA
El análisis de los resultados se hizo considerando separadamente: ,[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACIÓN QUE DESARROLLA ÚNICAMENTE ACTIVIDAD FÍSICA
Perfil de los que realizan actividad física 35.5 % 35.1 % 35.3 % Interior Urbano 33.5 % 34.5 % 34.0 % Montevideo 34.5 % 34.8 % 34.6 % Total Mujeres Hombres Total Área geográfica Porcentaje de la población de 3 años o más, que realiza actividad física de la población total, por sexo y por área geográfica La práctica de actividad física alcanza al 35% de la población total encuestada, que pueden estimarse en 932.213 personas, situación que se mantiene con porcentajes similares de incidencia independientemente del sexo y del área geográfica considerada.
En la práctica de actividad física no se observan grandes diferencias por sexo, pero si por edad.
Casi la mitad (48%) de las personas ocupadas que realizan actividad física tienen cargos directivos o son profesionales o técnicos medios
Hay una correspondencia directa entre el porcentaje de la población que realiza actividad física y la ubicación en los quintiles de ingresos de los hogares.
La realización de actividad física se presenta como una práctica sistemática en el tiempo
Entre los niños y adolescentes la mayoría realiza actividad física con una frecuencia moderada. La juventud indica un cambio radical de esta tendencia, que se mantiene por el resto de las edades.
POBLACIÓN QUE PRACTICA ÚNICAMENTE ALGÚN DEPORTE
Perfil de los que practican algún deporte ,[object Object]
La práctica de algún deporte muestra marcadas diferencias de género que se acentúan en la población del Interior Urbano del país. Mujeres Hombres Total Área geográfica 3.1 % 20.7 % 11.4 % Interior Urbano 3.0 % 16.3 % 9.1 % Montevideo 3.1 % 18.6 % 10.3 % Total Porcentaje de la población de 3 años o más, que practica algún deporte de la población total, por sexo y por área geográfica
La práctica de algún deporte es alta entre los niños y adolescentes. Casi 2 de cada 10 niños de 3 a 11 años practica deportes, relación que sube a 3 de cada 10 entre los 12 y 17 años de edad para luego reducirse sensiblemente
Del total de población de 6 a 13  años el 27% practica algún deporte Del total de varones de 6 a 13 años el 40% practica algún deporte (74.350) Del total de niñas de 6 a 13 años el 12% practica algún deporte - Considerando la cantidad de varones de 6 a 13 años fichados en ONFI, la mayoría de ellos (76%) practica fútbol - 17% están en el quintil de más bajos ingresos y 23% en el más alto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al igual que para la actividad física, hay una correspondencia directa entre el porcentaje de la población que practica deportes y la ubicación en los quintiles de ingresos de los hogares.
Instalaciones que utilizan los que realizan actividad física y los que practican deportes
La mayoría de la población que practica deportes lo hace de forma continua manteniendo en su mayoría una frecuencia semanal moderada.
POBLACIÓN SEDENTARIA (No practica ni Deporte ni Actividad Física)
Perfil de la población sedentaria ,[object Object],[object Object]
Las desigualdades de género se manifiestan en forma acentuada respecto al sedentarismo
El sedentarismo afecta con mayor intensidad a las edades  más  avanzadas independientemente del sexo considerado.
El ingreso  de los hogares (sin valor locativo) mantiene una relación inversa respecto al comportamiento de la población en relación al sedentarismo.
Más de la mitad de la población sedentaria (56.7%) realizó actividad física o deportes alguna vez a lo largo de su vida.  54.3 34.3 24.6 26.2 85.2 43.3 NO 45.7 65.7 75.4 73.8 14.8 56.7 SI 100 100 100 100 100 100 Total 50 + 30 - 49 18 - 29 12 - 17  3 - 11 Total Grupo de Edades Alguna vez realizó Porcentaje de la población sedentaria por grupos de edades, según si alguna vez realizó actividad física o deporte.
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DEL SEDENTARISMO URUGUAYO
¿Qué motivos tienen los uruguayos para no realizar actividad física o practicar deportes?
Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física Encuesta continua de Hogares Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimenticios en la mujer futbolista
Trastornos alimenticios en la mujer futbolistaTrastornos alimenticios en la mujer futbolista
Trastornos alimenticios en la mujer futbolista
Miguel Ángel García Martín
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
guest1fab96c
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
cccollanal
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
José María
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
edwin noriel maro carrillo
 
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
diego14032005
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Joel valle
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
M Carmen Gandía Moya
 
Envejecimiento saludable.
Envejecimiento saludable.Envejecimiento saludable.
Envejecimiento saludable.
José María
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
Luis Enrique Bañuelos Terés
 
Encuestas adulto mayor diapositivas
Encuestas adulto mayor diapositivasEncuestas adulto mayor diapositivas
Encuestas adulto mayor diapositivas
Alexis Galeano Duque
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
Mila P-E
 
Obesidad
ObesidadObesidad

La actualidad más candente (15)

Trastornos alimenticios en la mujer futbolista
Trastornos alimenticios en la mujer futbolistaTrastornos alimenticios en la mujer futbolista
Trastornos alimenticios en la mujer futbolista
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
 
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
 
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
 
Envejecimiento saludable.
Envejecimiento saludable.Envejecimiento saludable.
Envejecimiento saludable.
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
Encuestas adulto mayor diapositivas
Encuestas adulto mayor diapositivasEncuestas adulto mayor diapositivas
Encuestas adulto mayor diapositivas
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Destacado

Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
Melissa Valenzuela Murillo
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
Beneficios Del Deporte
Beneficios Del DeporteBeneficios Del Deporte
Beneficios Del Deporte
Fabian Velasquez
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Karencitasanchez
 
Hábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudioHábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudio
Aixa1982
 
1.3. Salud
1.3. Salud1.3. Salud
Encuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
Encuesta Hábitos de Actividad Física y DeportesEncuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
Encuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
Alhejandro
 
REGLAMENTO DEPORTIVO.
REGLAMENTO DEPORTIVO.REGLAMENTO DEPORTIVO.
REGLAMENTO DEPORTIVO.
daniel
 
Objetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisicaObjetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisica
Diego R
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
CFUK 22
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
AlejandraGrijalva
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
19967875
 

Destacado (18)

Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
Beneficios Del Deporte
Beneficios Del DeporteBeneficios Del Deporte
Beneficios Del Deporte
 
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez ParraHabilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
Habilidades y destrezas motoras Karen Lizeth Sanchez Parra
 
Hábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudioHábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudio
 
1.3. Salud
1.3. Salud1.3. Salud
1.3. Salud
 
Encuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
Encuesta Hábitos de Actividad Física y DeportesEncuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
Encuesta Hábitos de Actividad Física y Deportes
 
REGLAMENTO DEPORTIVO.
REGLAMENTO DEPORTIVO.REGLAMENTO DEPORTIVO.
REGLAMENTO DEPORTIVO.
 
Objetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisicaObjetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisica
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
 

Similar a Habitos deportivos

Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
MarceloMuller2015
 
Muévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptxMuévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptx
yeni macas gonzález
 
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vidaTrabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Gabrielcano92
 
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMOCAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CarlaCabreraOblitas
 
Virtual coach situacion del problema, etc
Virtual coach situacion del problema, etcVirtual coach situacion del problema, etc
Virtual coach situacion del problema, etc
Jonathan Sanipatin
 
La enfermedad del siglo xxi
La enfermedad del siglo xxiLa enfermedad del siglo xxi
La enfermedad del siglo xxiDavid Guerrero
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
Leonardo Medina
 
VIDA SALUD.pptx
VIDA SALUD.pptxVIDA SALUD.pptx
VIDA SALUD.pptx
EriksonEnriqueGutier2
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
José María
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Diego Tenreyro
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
HLeyva1
 
Beneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisicaBeneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisica
Mayita Maya
 
Cuantitativa final
Cuantitativa finalCuantitativa final
Cuantitativa final
adriana ayala
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Hugo Francisco Domínguez Contreras
 
Lectura1 de actividad1 aa
Lectura1 de actividad1 aaLectura1 de actividad1 aa
Lectura1 de actividad1 aa
Vanessa Ramirez Sudario
 
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
ValdemarMendez2
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
EFsanjose17
 

Similar a Habitos deportivos (20)

Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
 
Muévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptxMuévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptx
 
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vidaTrabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida
 
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMOCAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
 
Virtual coach situacion del problema, etc
Virtual coach situacion del problema, etcVirtual coach situacion del problema, etc
Virtual coach situacion del problema, etc
 
La enfermedad del siglo xxi
La enfermedad del siglo xxiLa enfermedad del siglo xxi
La enfermedad del siglo xxi
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
 
VIDA SALUD.pptx
VIDA SALUD.pptxVIDA SALUD.pptx
VIDA SALUD.pptx
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
 
Beneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisicaBeneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisica
 
Cuantitativa final
Cuantitativa finalCuantitativa final
Cuantitativa final
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
Lectura1 de actividad1 aa
Lectura1 de actividad1 aaLectura1 de actividad1 aa
Lectura1 de actividad1 aa
 
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTACION.pptx
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 

Habitos deportivos

  • 1. Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física Encuesta continua de Hogares Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física PRINCIPALES RESULTADOS Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural
  • 11. ¿Cuán físicamente activos somos los uruguayos?
  • 12.
  • 13.
  • 14. La incidencia de la población físicamente activa en relación a la población total de cada sexo en cada área, mantiene la predominancia masculina 36.1 % 34.6 % 35.4 % 44.2 % 45.0 % 44.6 % Interior Montevideo Total Urbano SEXO
  • 15. Las diferencias de género se acentúan al considerar la población de cada sexo en cada edad.
  • 16. La encuesta indagó los tipos de actividad de la población objetivo, permitiendo diferenciar aquellos que realizan únicamente actividad física , los que practican exclusivamente uno o más deportes y los que desarrollan ambas actividades a la vez . 13 % 13 % 74 % ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE SÓLO DEPORTE SÓLO ACTIVIDAD FÍSICA
  • 17.
  • 18. POBLACIÓN QUE DESARROLLA ÚNICAMENTE ACTIVIDAD FÍSICA
  • 19. Perfil de los que realizan actividad física 35.5 % 35.1 % 35.3 % Interior Urbano 33.5 % 34.5 % 34.0 % Montevideo 34.5 % 34.8 % 34.6 % Total Mujeres Hombres Total Área geográfica Porcentaje de la población de 3 años o más, que realiza actividad física de la población total, por sexo y por área geográfica La práctica de actividad física alcanza al 35% de la población total encuestada, que pueden estimarse en 932.213 personas, situación que se mantiene con porcentajes similares de incidencia independientemente del sexo y del área geográfica considerada.
  • 20. En la práctica de actividad física no se observan grandes diferencias por sexo, pero si por edad.
  • 21. Casi la mitad (48%) de las personas ocupadas que realizan actividad física tienen cargos directivos o son profesionales o técnicos medios
  • 22. Hay una correspondencia directa entre el porcentaje de la población que realiza actividad física y la ubicación en los quintiles de ingresos de los hogares.
  • 23. La realización de actividad física se presenta como una práctica sistemática en el tiempo
  • 24. Entre los niños y adolescentes la mayoría realiza actividad física con una frecuencia moderada. La juventud indica un cambio radical de esta tendencia, que se mantiene por el resto de las edades.
  • 25. POBLACIÓN QUE PRACTICA ÚNICAMENTE ALGÚN DEPORTE
  • 26.
  • 27. La práctica de algún deporte muestra marcadas diferencias de género que se acentúan en la población del Interior Urbano del país. Mujeres Hombres Total Área geográfica 3.1 % 20.7 % 11.4 % Interior Urbano 3.0 % 16.3 % 9.1 % Montevideo 3.1 % 18.6 % 10.3 % Total Porcentaje de la población de 3 años o más, que practica algún deporte de la población total, por sexo y por área geográfica
  • 28. La práctica de algún deporte es alta entre los niños y adolescentes. Casi 2 de cada 10 niños de 3 a 11 años practica deportes, relación que sube a 3 de cada 10 entre los 12 y 17 años de edad para luego reducirse sensiblemente
  • 29. Del total de población de 6 a 13 años el 27% practica algún deporte Del total de varones de 6 a 13 años el 40% practica algún deporte (74.350) Del total de niñas de 6 a 13 años el 12% practica algún deporte - Considerando la cantidad de varones de 6 a 13 años fichados en ONFI, la mayoría de ellos (76%) practica fútbol - 17% están en el quintil de más bajos ingresos y 23% en el más alto
  • 30.
  • 31. Al igual que para la actividad física, hay una correspondencia directa entre el porcentaje de la población que practica deportes y la ubicación en los quintiles de ingresos de los hogares.
  • 32. Instalaciones que utilizan los que realizan actividad física y los que practican deportes
  • 33. La mayoría de la población que practica deportes lo hace de forma continua manteniendo en su mayoría una frecuencia semanal moderada.
  • 34. POBLACIÓN SEDENTARIA (No practica ni Deporte ni Actividad Física)
  • 35.
  • 36. Las desigualdades de género se manifiestan en forma acentuada respecto al sedentarismo
  • 37. El sedentarismo afecta con mayor intensidad a las edades más avanzadas independientemente del sexo considerado.
  • 38. El ingreso de los hogares (sin valor locativo) mantiene una relación inversa respecto al comportamiento de la población en relación al sedentarismo.
  • 39. Más de la mitad de la población sedentaria (56.7%) realizó actividad física o deportes alguna vez a lo largo de su vida. 54.3 34.3 24.6 26.2 85.2 43.3 NO 45.7 65.7 75.4 73.8 14.8 56.7 SI 100 100 100 100 100 100 Total 50 + 30 - 49 18 - 29 12 - 17 3 - 11 Total Grupo de Edades Alguna vez realizó Porcentaje de la población sedentaria por grupos de edades, según si alguna vez realizó actividad física o deporte.
  • 40. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DEL SEDENTARISMO URUGUAYO
  • 41. ¿Qué motivos tienen los uruguayos para no realizar actividad física o practicar deportes?
  • 42. Encuesta Nacional Sobre Hábitos Deportivos y Actividad Física Encuesta continua de Hogares Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Uruguay Natural