SlideShare una empresa de Scribd logo
SERIE
EDUCANDO HIJOS RESPONSABLES


                              JORDANA 4

                              HABITOS QUE FORMAN
                              HIJOS RESPONSABLES
                              7 a 17 años
                                 Instruye al niño en su camino, y aun
                                 cuando fuere viejo no se apartará de él.
                                 Salomón. 970 y 930 AC. Rey de Israel conocido por su
                                 sabiduría.

                                 Educad a los niños y no será necesario
                                 castigar a los hombres.
                                 Pitágoras de Samos. 582 AC-497 AC. Filósofo y
                                 matemático griego.


                              DR. HECTOR SALINAS AYALA
                              DIRECTOR DE FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA A.C.
                              Organización sin fines de lucro dedicada a la Familia, 
                              Educación, Liderazgo

                              www.isffamilia.org 
DESARROLLO INTEGRAL DE LOS HIJOS



                        Formar hijos responsables es
                        nuestro objetivo.

                        La responsabilidad es la capacidad
                        de asumir las consecuencias de las
                        acciones y decisiones buscando el
                        bien propio junto al de los demás.




Se puede formar hijos responsables porque
fueron diseñados con potencialidad para este
fin.

Extraído de “Seminario; desarrollando el
potencial del niño”
RUTINAS


  En el desarrollo de la responsabilidad
  en el hijo, las rutinas y hábitos son
  elementos esenciales en su proceso de
  crecimiento.


  Las rutinas y hábitos son límites, pero
  también es cierto que todos los hijos
  necesitan esos límites, ya que le
  proporcionan seguridad y confianza al
  saber que esperar dentro del hogar (un
  hogar libre solo les genera desconfianza
  e incertidumbre).
HÁBITOS




Según el Diccionario de la Real
Academia Española, en este caso,
HÁBITO significa:
-Costumbre o práctica adquirida por
frecuencia de repetición de un acto.
-Destreza que se adquiere por el
ejercicio repetido.
HÁBITOS




Un hábito se forma con la repetición
continuada de la misma acción.
Por lo que para adquirir nuevos hábitos se
necesita de esfuerzo y determinación, ya
que la adquisición de un nuevo hábito, o
abandonar algunos negativos, requiere de
toda la decisión y la fuerza posible.
Formando hábitos en hijos de 7 a 16 años
   Primaria, Secundaria, Preparatoria


 El elemento principal es el modelo.
       El modelo enseña a tomar buenas decisiones ¿como?
        Aceptándoles, amándoles                y     respetándoles.
       Permitiéndoles expresar su criterio.
       Permítale razonar, conteste los por qué. No seamos
        simplistas en decir: “No, porque yo soy el papá y yo
        decido”, ellas y ellos necesitan entender las decisiones que
        nosotros tomamos para tomarlas como ejemplo y aprender
        de ellas. (Josué 4:6)...¿Qué significan estas piedras?
       Antes de decir un “no”, o imponer reglas, preguntemos. Al
        dialogar con ellos les permitimos crecer, aprender a
        negociar y a valorar lo que nosotros razonamos.
Tiempo en Familia

   Favorecen el desarrollo del lenguaje y las
    habilidades de comunicación, e inducir a un
    descenso en las conductas de riesgo en los
    adolescentes.
   El tiempo en familia debería ser tiempo para hablar,
    reír, divertirse, aconsejar, escuchar y expresar afecto.
   El tiempo compartido es lo que genera recuerdos, si
    no hay tiempo compartido no hay recuerdos, sin
    recuerdos no hay vínculos.
   El tiempo en familia es una ocasión para enseñar
    gratitud, fortalecer amor propio, enseñar el código
    ético, afirmar personalidad y amor propio..
Hábitos en la realización de Tareas Escolares:

  1. Lugar de Estudio: Debe ser un lugar fijo,
  ordenado, iluminado, tranquilo y sin
  distracciones.
  2. Horario de Estudio: Consiste en un Horario
  diario y de hora fija.
  3. El Estudio Diario: Además de las tareas, el
  estudio diario es el hábito que permitirá a los
  niños y a las niñas apartar un lugar periódico y
  constante para responder a las demandas
  escolares.
  4. Técnicas de Estudio: la lectura activa, el
  subrayar la materia, hacer resúmenes y esquemas,
  utilizar los apuntes propios o desarrollar un
  sistema de estudio con fichas.
Acciones concretas para construir hábitos


         El Poder de las Palabras
         Una palabra tiene la habilidad de calar profundo
         en las emociones porque crea imágenes que
         refuerzan o lastiman el amor propio.
         Es importante ayudar a los hijos a ser capaces de
         percibir más allá de su aspecto físico o sus logros
         académicos.
         Propiciar que se conozcan a partir de sus
         atributos particulares, del valor intrínseco que
         como persona tienen y para eso es necesario
         cuidar cada palabra.
Acciones concretas                                Aspecto evolutivos
                          Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables


A los ocho años
   Comienza a adquirir autonomía personal y puede controlar sus impulsos, en
    función de sus intereses.
   Es capaz de organizarse en la distribución del tiempo, del dinero y de los juegos.
   Bajo supervisión del adulto se le pueden dar algunas responsabilidades diarias;
    preparar el desayuno, bañarse, acudir solo al colegio ¿? etc.
   Empieza a distinguir la voluntad del adulto de las normas, por eso sabe cuándo y
    cómo debe obrar en situaciones habituales de su vida.
   La actuación de las personas adultas es decisiva, dado que si persiste una presión
    autoritaria el niño se hace dependiente, sumiso y falto de iniciativa.
   Pero, por el contrario, se obra de forma permisiva el niño se convertirá en una
    persona caprichosa e irresponsable. Así pues, se hace imprescindible una actitud
    que favorezca la inciativa y mantenga la exigencia.
   Le atrae el juego colectivo y coopera en grupo.
   Es capaz de prever las consecuencias de sus actos.
Acciones concretas                                     Aspecto evolutivos
                                   Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Entre 9 y 11 años
   Ya es bastante autónomo en sus intenciones y, por tanto, en su
    responsabilidad.
   Puede tener una organización propia para sus materiales, ropa, ahorros.
    (Padre Rico, Padre Pobre. kiyosaki-robert).
   Puede encargarse de algunas tareas domésticas y debe realizarla con
    responsabilidad y cierta precisión.
   Aunque parezca rasgos de dependencia, le gusta tomar decisiones y
    oponerse al adulto con cierta rigidez.
   Es capaz de elegir con criterios personales. Se hace estricto, exigente y
    riguroso.
   Reconoce lo que hace mal, pero siempre busca excusas, aunque para los
    demás suele ser muy estricto.
   Le gusta que le dejen decidir por si mismo y tiene necesidad de afianzar su yo
    frente a los demás, de ahí su resistencia a obedecer y su afán de mandar a
    otros
Acciones concretas                                Aspecto evolutivos
                   Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables


Entre 9 y 11 años         2/2
   Conoce sus posibilidades, decide y reflexiona ants de obrar.
   Aprende de las consecuencias.
   Se siente atraído por los valore morales de justicia, igualdad,
    sinceridad, bondad,e tc.
Acciones concretas                                Aspecto evolutivos
                           Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables


Entre 11 y 15 años
   La influencia de amigos comienza a ser decisiva y su conducta estará influenciada
    en gran parte por el comportamiento que observa en sus amigos y amigas o
    compañeros de clase.
   Los hermanos y hermanas mayores tienen más influencia sobre ellos que los
    padres.
   Aparece una etapa en donde la crítica suele ser más frecuente y dirigida hacia sus
    padres y maestros, no le gusta que le traten de un modo autoritario, como a un
    niño.
   Reclama autonomía en todas sus decisiones.
   Tiene sentido de responsabilidad. Trata de cumplir sus obligaciones y se hace más
    flexible en sus juicios.
   Tiene capacidad de valorar lo bueno o malo de sus acciones.
   Puede pensar en las consecuencias. Conoce con bastante objetividad sus
    intenciones y desea obrar por propia iniciativa, aunque se equivoque
Acciones concretas                                  Aspecto evolutivos
                           Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables


Entre 15 y 18 años -recomendaciones-

    Manten abiertos los lazos de comunicación con el adolescente
    Encuentra el equilibrio entre la independencia y la paternidad
    Organiza reuniones familiares frecuentes para tratar los problemas de tu
     hijo o la unidad familiar.
    Intenta estar con él después de clases
    Come con ellos siempre que sea posible
    Promueve hábitos saludables
    Respeta el ritmo de desarrollo de tu hijo
Acciones concretas                               Aspecto evolutivos
                     Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables


Entre 15 y 18 años -elecciones virtuales-



                                          A pesar que las chicas están menos
                                           inclinadas hacia la adicción a los
                                           videojuegos que los chicos, ellas están
                                           más inclinadas a ser consumidas por las
                                           páginas web de redes sociales en línea
                                           que les permiten compartir detalles
                                           íntimos sobre ellas mismas a amigos
                                           «virtuales» y profesionales.
Acciones concretas                            Aspecto evolutivos

Entre 15 y 18 años -elecciones virtuales-

      Entonces, ¿cómo les ayudamos a nuestros y nuestras adolescentes a
      tomar decisiones sabias en una cultura dominada por los juegos en
      línea y los medios de comunicación social interactivos? Sugerimos
      compartir tres principios con sus hijos e hijas adolescentes:
     La comunicación social virtual puede ser adictiva. Investigar sobre
      estos hallazgos junto con sus hijos e hijas puede ayudarles a tomar
      decisiones inteligentes.
     La comunicación social puede sustituir la vida real: Establecer límites
      que prevengan el hecho de que la comunicación social virtual puede
      reemplazar las actividades y relaciones reales de «carne y sangre.
     Los y las adolescentes pueden estar contentos por vivir en un mundo
      en línea pero la paternidad intencional requiere que les ayudemos a
      permanecer conectados con el mundo real.
Acciones concretas                             Aspecto evolutivos

Entre 15 y 18 años -fe en la adolescencia-

         El fortalecimiento de la fe es imprescindible en la etapa maravillosa y
         volátil de la adolescencia. Hay un despertar a sensaciones nuevas,
         emociones distintas y muchas inquietudes. ¡Dios nos ha hecho con la
         capacidad de sentir y de experimentar cosas!

 Una fe sólida ayuda a los jóvenes a entender que hay buenos hábitos que
 construyen formas correctas de expresar:
 ➔   Sexualidad y administrar temas relacionados como;
     ➔   Sexualidad y conductas de riesgo
     ➔   El noviazgo en la adolescencia
     ➔   Creciendo como adolescentes “normales”
     ➔   Permisos para fiestas
     ➔   El dilema del embarazo adolescente.

                                                      http://www.facebook.com/isffamilia
Acciones concretas                             Aspecto evolutivos
               Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables




             CUESTIONARIO
             Ayuda a analizar cómo actuamos los padres
             con relación a la enseñanza y aprendizaje de
             responsabilidad.
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables




Manifiestas




En tu casa




Se ponen
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
                                 Dr. HECTOR SALINAS AYALA
                                         hectorsali@yahoo.es
FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA A.C.
        www.isffamilia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
Dr. Andres O. Ayala
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaUnzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
Pautas de crianza sandra
Pautas de crianza sandraPautas de crianza sandra
Pautas de crianza sandra
san1marin
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
DIANAALEXIPATINO
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONYajasebas
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Sebastian Di Lella
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
enfamilia13
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
daagudelol
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
Juan Al Montoro
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
CRISTINITA90
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
Laura Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
Pautas de crianza sandra
Pautas de crianza sandraPautas de crianza sandra
Pautas de crianza sandra
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
 

Destacado

Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
Nacho Jiménez
 
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TICQUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
ssanchez3072
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna. Karen Cabanillas
 
Hacia donde vas
Hacia donde vasHacia donde vas
Hacia donde vas
Juan Carlos Fernandez
 
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Persona Y Vida Interior Como Hta De ExitoPersona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Juan Carlos Fernandez
 
A donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimientoA donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimientosebastianmaldonadosj
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
Alecha
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Javier Danilo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoDAVID SANCHEZ
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaAdalberto
 

Destacado (13)

Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
 
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TICQUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
QUE DIVERTIDO ES LEER CON LAS TIC
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
 
Hacia donde vas
Hacia donde vasHacia donde vas
Hacia donde vas
 
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Persona Y Vida Interior Como Hta De ExitoPersona Y Vida Interior Como Hta De Exito
Persona Y Vida Interior Como Hta De Exito
 
A donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimientoA donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimiento
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 

Similar a Habitos que forman hijos responsables 2

Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
Mily Bolivar
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
Laura Lozano Alberich
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
Melvin Renderos
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
EDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTASEDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTAS
Luis Guevara
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
Nati Pérez Sanz
 
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Emmanuel Oquendo
 
Conductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 añosConductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 años
maite -mamijul36
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsablesMarta Montoro
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsableslaura marinas
 
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Unzizu Martínez
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsableslaura marinas
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaCarolina Lozano
 
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013Colegio Salvadoreño Inglés
 

Similar a Habitos que forman hijos responsables 2 (20)

Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
EDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTASEDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTAS
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
 
Conductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 añosConductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 años
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
 
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Habitos que forman hijos responsables 2

  • 1. SERIE EDUCANDO HIJOS RESPONSABLES JORDANA 4 HABITOS QUE FORMAN HIJOS RESPONSABLES 7 a 17 años Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Salomón. 970 y 930 AC. Rey de Israel conocido por su sabiduría. Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras de Samos. 582 AC-497 AC. Filósofo y matemático griego. DR. HECTOR SALINAS AYALA DIRECTOR DE FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA A.C. Organización sin fines de lucro dedicada a la Familia,  Educación, Liderazgo www.isffamilia.org 
  • 2. DESARROLLO INTEGRAL DE LOS HIJOS Formar hijos responsables es nuestro objetivo. La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás. Se puede formar hijos responsables porque fueron diseñados con potencialidad para este fin. Extraído de “Seminario; desarrollando el potencial del niño”
  • 3. RUTINAS En el desarrollo de la responsabilidad en el hijo, las rutinas y hábitos son elementos esenciales en su proceso de crecimiento. Las rutinas y hábitos son límites, pero también es cierto que todos los hijos necesitan esos límites, ya que le proporcionan seguridad y confianza al saber que esperar dentro del hogar (un hogar libre solo les genera desconfianza e incertidumbre).
  • 4. HÁBITOS Según el Diccionario de la Real Academia Española, en este caso, HÁBITO significa: -Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto. -Destreza que se adquiere por el ejercicio repetido.
  • 5. HÁBITOS Un hábito se forma con la repetición continuada de la misma acción. Por lo que para adquirir nuevos hábitos se necesita de esfuerzo y determinación, ya que la adquisición de un nuevo hábito, o abandonar algunos negativos, requiere de toda la decisión y la fuerza posible.
  • 6. Formando hábitos en hijos de 7 a 16 años Primaria, Secundaria, Preparatoria El elemento principal es el modelo.  El modelo enseña a tomar buenas decisiones ¿como? Aceptándoles, amándoles y respetándoles.  Permitiéndoles expresar su criterio.  Permítale razonar, conteste los por qué. No seamos simplistas en decir: “No, porque yo soy el papá y yo decido”, ellas y ellos necesitan entender las decisiones que nosotros tomamos para tomarlas como ejemplo y aprender de ellas. (Josué 4:6)...¿Qué significan estas piedras?  Antes de decir un “no”, o imponer reglas, preguntemos. Al dialogar con ellos les permitimos crecer, aprender a negociar y a valorar lo que nosotros razonamos.
  • 7. Tiempo en Familia  Favorecen el desarrollo del lenguaje y las habilidades de comunicación, e inducir a un descenso en las conductas de riesgo en los adolescentes.  El tiempo en familia debería ser tiempo para hablar, reír, divertirse, aconsejar, escuchar y expresar afecto.  El tiempo compartido es lo que genera recuerdos, si no hay tiempo compartido no hay recuerdos, sin recuerdos no hay vínculos.  El tiempo en familia es una ocasión para enseñar gratitud, fortalecer amor propio, enseñar el código ético, afirmar personalidad y amor propio..
  • 8. Hábitos en la realización de Tareas Escolares: 1. Lugar de Estudio: Debe ser un lugar fijo, ordenado, iluminado, tranquilo y sin distracciones. 2. Horario de Estudio: Consiste en un Horario diario y de hora fija. 3. El Estudio Diario: Además de las tareas, el estudio diario es el hábito que permitirá a los niños y a las niñas apartar un lugar periódico y constante para responder a las demandas escolares. 4. Técnicas de Estudio: la lectura activa, el subrayar la materia, hacer resúmenes y esquemas, utilizar los apuntes propios o desarrollar un sistema de estudio con fichas.
  • 9. Acciones concretas para construir hábitos El Poder de las Palabras Una palabra tiene la habilidad de calar profundo en las emociones porque crea imágenes que refuerzan o lastiman el amor propio. Es importante ayudar a los hijos a ser capaces de percibir más allá de su aspecto físico o sus logros académicos. Propiciar que se conozcan a partir de sus atributos particulares, del valor intrínseco que como persona tienen y para eso es necesario cuidar cada palabra.
  • 10. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables A los ocho años  Comienza a adquirir autonomía personal y puede controlar sus impulsos, en función de sus intereses.  Es capaz de organizarse en la distribución del tiempo, del dinero y de los juegos.  Bajo supervisión del adulto se le pueden dar algunas responsabilidades diarias; preparar el desayuno, bañarse, acudir solo al colegio ¿? etc.  Empieza a distinguir la voluntad del adulto de las normas, por eso sabe cuándo y cómo debe obrar en situaciones habituales de su vida.  La actuación de las personas adultas es decisiva, dado que si persiste una presión autoritaria el niño se hace dependiente, sumiso y falto de iniciativa.  Pero, por el contrario, se obra de forma permisiva el niño se convertirá en una persona caprichosa e irresponsable. Así pues, se hace imprescindible una actitud que favorezca la inciativa y mantenga la exigencia.  Le atrae el juego colectivo y coopera en grupo.  Es capaz de prever las consecuencias de sus actos.
  • 11. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Entre 9 y 11 años  Ya es bastante autónomo en sus intenciones y, por tanto, en su responsabilidad.  Puede tener una organización propia para sus materiales, ropa, ahorros. (Padre Rico, Padre Pobre. kiyosaki-robert).  Puede encargarse de algunas tareas domésticas y debe realizarla con responsabilidad y cierta precisión.  Aunque parezca rasgos de dependencia, le gusta tomar decisiones y oponerse al adulto con cierta rigidez.  Es capaz de elegir con criterios personales. Se hace estricto, exigente y riguroso.  Reconoce lo que hace mal, pero siempre busca excusas, aunque para los demás suele ser muy estricto.  Le gusta que le dejen decidir por si mismo y tiene necesidad de afianzar su yo frente a los demás, de ahí su resistencia a obedecer y su afán de mandar a otros
  • 12. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Entre 9 y 11 años 2/2  Conoce sus posibilidades, decide y reflexiona ants de obrar.  Aprende de las consecuencias.  Se siente atraído por los valore morales de justicia, igualdad, sinceridad, bondad,e tc.
  • 13. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Entre 11 y 15 años  La influencia de amigos comienza a ser decisiva y su conducta estará influenciada en gran parte por el comportamiento que observa en sus amigos y amigas o compañeros de clase.  Los hermanos y hermanas mayores tienen más influencia sobre ellos que los padres.  Aparece una etapa en donde la crítica suele ser más frecuente y dirigida hacia sus padres y maestros, no le gusta que le traten de un modo autoritario, como a un niño.  Reclama autonomía en todas sus decisiones.  Tiene sentido de responsabilidad. Trata de cumplir sus obligaciones y se hace más flexible en sus juicios.  Tiene capacidad de valorar lo bueno o malo de sus acciones.  Puede pensar en las consecuencias. Conoce con bastante objetividad sus intenciones y desea obrar por propia iniciativa, aunque se equivoque
  • 14. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Entre 15 y 18 años -recomendaciones-  Manten abiertos los lazos de comunicación con el adolescente  Encuentra el equilibrio entre la independencia y la paternidad  Organiza reuniones familiares frecuentes para tratar los problemas de tu hijo o la unidad familiar.  Intenta estar con él después de clases  Come con ellos siempre que sea posible  Promueve hábitos saludables  Respeta el ritmo de desarrollo de tu hijo
  • 15. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Entre 15 y 18 años -elecciones virtuales-  A pesar que las chicas están menos inclinadas hacia la adicción a los videojuegos que los chicos, ellas están más inclinadas a ser consumidas por las páginas web de redes sociales en línea que les permiten compartir detalles íntimos sobre ellas mismas a amigos «virtuales» y profesionales.
  • 16. Acciones concretas Aspecto evolutivos Entre 15 y 18 años -elecciones virtuales- Entonces, ¿cómo les ayudamos a nuestros y nuestras adolescentes a tomar decisiones sabias en una cultura dominada por los juegos en línea y los medios de comunicación social interactivos? Sugerimos compartir tres principios con sus hijos e hijas adolescentes:  La comunicación social virtual puede ser adictiva. Investigar sobre estos hallazgos junto con sus hijos e hijas puede ayudarles a tomar decisiones inteligentes.  La comunicación social puede sustituir la vida real: Establecer límites que prevengan el hecho de que la comunicación social virtual puede reemplazar las actividades y relaciones reales de «carne y sangre.  Los y las adolescentes pueden estar contentos por vivir en un mundo en línea pero la paternidad intencional requiere que les ayudemos a permanecer conectados con el mundo real.
  • 17. Acciones concretas Aspecto evolutivos Entre 15 y 18 años -fe en la adolescencia- El fortalecimiento de la fe es imprescindible en la etapa maravillosa y volátil de la adolescencia. Hay un despertar a sensaciones nuevas, emociones distintas y muchas inquietudes. ¡Dios nos ha hecho con la capacidad de sentir y de experimentar cosas! Una fe sólida ayuda a los jóvenes a entender que hay buenos hábitos que construyen formas correctas de expresar: ➔ Sexualidad y administrar temas relacionados como; ➔ Sexualidad y conductas de riesgo ➔ El noviazgo en la adolescencia ➔ Creciendo como adolescentes “normales” ➔ Permisos para fiestas ➔ El dilema del embarazo adolescente. http://www.facebook.com/isffamilia
  • 18. Acciones concretas Aspecto evolutivos Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables CUESTIONARIO Ayuda a analizar cómo actuamos los padres con relación a la enseñanza y aprendizaje de responsabilidad.
  • 19. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Manifiestas En tu casa Se ponen
  • 20. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 21. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 22. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 23. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 24. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 25. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables
  • 26. Solicite el Seminario completo de: Educando hijos responsables Dr. HECTOR SALINAS AYALA hectorsali@yahoo.es
  • 27. FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA A.C. www.isffamilia.org