SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
       La primera parte de esta actividad ha sido elaborada en grupo para exponerla y
debatir sobre ella en clase. Los componentes que la hemos realizado somos: María
Barroso Megías, Virginia Díaz-Rullo Aranda, Beatriz García Pérez, Yenifer Humanes
Pérez y Natalia Reyes Pleite.

        Esta práctica ha consistido en sacar las ideas principales y reflexionar sobre
ellas sobre un tema de los que aparecen en el Informe mundial de la UNESCO, “Hacia
las sociedades del conocimiento”, para exponerlo a los compañeros y poder debatir
junto a ellos. Por último, hemos realizado un test a través de la plataforma moodle
para reflexionar en mayor profundidad sobre el informe.

Capítulo 1: De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.

Las ideas principales son:

   -   Se plantean dos desafíos: el acceso a la información para todos y el futuro de la
       libertad de expresión.
   -   El desarrollo humano y la autonomía de las sociedades de conocimiento deberá
       permitir la práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales
       mejorando la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de
       desarrollo.
   -   Todos los ciudadanos son libres de opinar y expresarse a través de la red
       siempre que no se ataque la libertad de otras personas.
   -   La libertad de expresión en la sociedad mundial de la información es un
       instrumento muy útil para el desarrollo.
   -   No todas las personas tienen acceso a Internet por lo que existe una brecha
       digital ya que existe un problema de acceso a las infraestructuras. Hay que
       intentar luchar contra esta brecha digital.
   -   Se observa que en el acceso a Internet también influye la situación geográfica
       de la población, y el coste de éste va ligado a la situación económica del país.
   -   Reducir la brecha digital es un camino difícil pero los gobiernos intentan
       conseguirlo a través de la solidaridad digital que supone la adopción de
       medidas concretas para reducir las desigualdades en el acceso a las nuevas
       tecnologías.
   -   Las nuevas tecnologías de la información y comunicación no destruyen a las
       “antiguas” sino que ambas se complementan. Hay que aumentar la
       diversificación y hacer uso tanto de las tecnologías “antiguas” como de las
       nuevas ya que todas tienen utilidad.
   -   La libertad de expresión es muy importante ya que con ella se consigue una
       verdadera sociedad mundial de la información.
-   A través de la libertad de información y de expresión podemos crear
    ciberespacios en los que todos intercambiemos información.

    Como conclusión, podemos decir que en este capítulo se muestra la
importancia del acceso a Internet y que en muchas ocasiones es un privilegio poder
hacer uso de él ya que no todo el mundo tiene esa posibilidad por lo que existe
desigualdad en este aspecto. Además, Internet es un amplio medio para la
obtención de la información y a través del cual se puede intercambiar mucha
información y opinar con libertad de expresión.

   Referente a la segunda parte de la actividad, es una elaboración personal y
propia en la que expongo de manera breve mi conclusión final sobre el Informe.
Puedo señalar que:

    Respecto al resto de temas expuestos por los compañeros de clase, se puede
decir que todos trataban temas sobre las nuevas tecnologías, el aprendizaje a
través de estas, los riesgos y pros que tienen las tecnologías, el intercambio de
culturas a través de Internet manteniendo nuestra propia cultura, el acceso
universal al conocimiento,….Es decir, todos temas relacionados con las tecnologías
y su uso.

    La reflexión que se extrae de todas las exposiciones es que la sociedad de la
información y del conocimiento es una sociedad en la que predomina la libertad de
expresión y que es un derecho que tienen todos los ciudadanos a pesar de las
mayores dificultades que tienen algunos países para acceder a la red y las
tecnologías. Además, a través de Internet abrimos nuestras fronteras e
intercambiamos información pudiendo aprender mucho más. Pero esta sociedad
tiene sus riesgos ya que es una sociedad en la que circula mucha información y hay
que saber utilizarla adecuadamente. Se trata de una sociedad en la que todos
estamos en contacto, intercambiamos información y somos libres.

     Para concluir, mencionar que todos debemos tener derecho a hacer uso de
estas infraestructuras pero debemos ser conocedores de sus pros y sus contras, no
utilizar la herramienta de las TIC como el único medio sino como uno más del que
se puede hacer uso sin olvidar otros muchos medios de los que disponemos en
nuestra sociedad, y ser conscientes de lo afortunados que somos los que podemos
hacer uso de esta “amplia sociedad del conocimiento” por lo que debemos
utilizarla de manera adecuada para seguir viéndola como una herramienta o medio
positivo y no negativo o perjudicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Las TicLas Tic
Las TicGus07
 
Hacia una sociedad
Hacia una sociedadHacia una sociedad
Hacia una sociedad
vero pastrana
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvMAADLVSB
 
Septimo producto
Septimo productoSeptimo producto
Septimo productoMartha890
 
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
johnmorap
 
Ginebra Bgr
Ginebra BgrGinebra Bgr
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Las nuevas amistades por medio de la tecnología
Las nuevas amistades por medio de la tecnologíaLas nuevas amistades por medio de la tecnología
Las nuevas amistades por medio de la tecnologíaelementspot
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
markoz ruixz
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasjuan carlos
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación valdivieso3
 

La actualidad más candente (13)

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Hacia una sociedad
Hacia una sociedadHacia una sociedad
Hacia una sociedad
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
 
Septimo producto
Septimo productoSeptimo producto
Septimo producto
 
Sociedades pdf
Sociedades pdfSociedades pdf
Sociedades pdf
 
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
 
Ginebra Bgr
Ginebra BgrGinebra Bgr
Ginebra Bgr
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Las nuevas amistades por medio de la tecnología
Las nuevas amistades por medio de la tecnologíaLas nuevas amistades por medio de la tecnología
Las nuevas amistades por medio de la tecnología
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de las
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación
 

Similar a Hacia las sociedades del conocimiento

Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOLaurifiris
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
yulissey
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigelMarigelC
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
yadira_garcia12
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento Arisbeth-Murillo_G
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionjavierbozz
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Ale_sousa
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionArturo Hueziitoz
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionMichelycamila
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionHitomi Urahara
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionHitomi Urahara
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
Ezekiel Lafuente
 
dhtics
dhticsdhtics
dhticspbpg
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
sharith27
 

Similar a Hacia las sociedades del conocimiento (20)

Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
Csmijuliet1
Csmijuliet1Csmijuliet1
Csmijuliet1
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigel
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
 
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacionCumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
Cumbre mundial sobre la sociedad de la informacion
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacion
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
 
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacionCumbre mundial de la sociedad de la informacion
Cumbre mundial de la sociedad de la informacion
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
 
dhtics
dhticsdhtics
dhtics
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 

Más de Talia22reyes

La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaTalia22reyes
 
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesQué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesTalia22reyes
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaTalia22reyes
 
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoUna madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoTalia22reyes
 
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitosAsí es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Talia22reyes
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Talia22reyes
 
Turorías con las familias
Turorías con las familiasTurorías con las familias
Turorías con las familias
Talia22reyes
 
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primariaLa utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
Talia22reyes
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Talia22reyes
 
Realización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosRealización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosTalia22reyes
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
Poster
PosterPoster
Poster
Talia22reyes
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
Poster
PosterPoster
Poster
Talia22reyes
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaTalia22reyes
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 

Más de Talia22reyes (20)

La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
 
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesQué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
 
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoUna madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
 
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitosAsí es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Turorías con las familias
Turorías con las familiasTurorías con las familias
Turorías con las familias
 
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primariaLa utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Realización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosRealización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegos
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 

Hacia las sociedades del conocimiento

  • 1. HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO La primera parte de esta actividad ha sido elaborada en grupo para exponerla y debatir sobre ella en clase. Los componentes que la hemos realizado somos: María Barroso Megías, Virginia Díaz-Rullo Aranda, Beatriz García Pérez, Yenifer Humanes Pérez y Natalia Reyes Pleite. Esta práctica ha consistido en sacar las ideas principales y reflexionar sobre ellas sobre un tema de los que aparecen en el Informe mundial de la UNESCO, “Hacia las sociedades del conocimiento”, para exponerlo a los compañeros y poder debatir junto a ellos. Por último, hemos realizado un test a través de la plataforma moodle para reflexionar en mayor profundidad sobre el informe. Capítulo 1: De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento. Las ideas principales son: - Se plantean dos desafíos: el acceso a la información para todos y el futuro de la libertad de expresión. - El desarrollo humano y la autonomía de las sociedades de conocimiento deberá permitir la práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales mejorando la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de desarrollo. - Todos los ciudadanos son libres de opinar y expresarse a través de la red siempre que no se ataque la libertad de otras personas. - La libertad de expresión en la sociedad mundial de la información es un instrumento muy útil para el desarrollo. - No todas las personas tienen acceso a Internet por lo que existe una brecha digital ya que existe un problema de acceso a las infraestructuras. Hay que intentar luchar contra esta brecha digital. - Se observa que en el acceso a Internet también influye la situación geográfica de la población, y el coste de éste va ligado a la situación económica del país. - Reducir la brecha digital es un camino difícil pero los gobiernos intentan conseguirlo a través de la solidaridad digital que supone la adopción de medidas concretas para reducir las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías. - Las nuevas tecnologías de la información y comunicación no destruyen a las “antiguas” sino que ambas se complementan. Hay que aumentar la diversificación y hacer uso tanto de las tecnologías “antiguas” como de las nuevas ya que todas tienen utilidad. - La libertad de expresión es muy importante ya que con ella se consigue una verdadera sociedad mundial de la información.
  • 2. - A través de la libertad de información y de expresión podemos crear ciberespacios en los que todos intercambiemos información. Como conclusión, podemos decir que en este capítulo se muestra la importancia del acceso a Internet y que en muchas ocasiones es un privilegio poder hacer uso de él ya que no todo el mundo tiene esa posibilidad por lo que existe desigualdad en este aspecto. Además, Internet es un amplio medio para la obtención de la información y a través del cual se puede intercambiar mucha información y opinar con libertad de expresión. Referente a la segunda parte de la actividad, es una elaboración personal y propia en la que expongo de manera breve mi conclusión final sobre el Informe. Puedo señalar que: Respecto al resto de temas expuestos por los compañeros de clase, se puede decir que todos trataban temas sobre las nuevas tecnologías, el aprendizaje a través de estas, los riesgos y pros que tienen las tecnologías, el intercambio de culturas a través de Internet manteniendo nuestra propia cultura, el acceso universal al conocimiento,….Es decir, todos temas relacionados con las tecnologías y su uso. La reflexión que se extrae de todas las exposiciones es que la sociedad de la información y del conocimiento es una sociedad en la que predomina la libertad de expresión y que es un derecho que tienen todos los ciudadanos a pesar de las mayores dificultades que tienen algunos países para acceder a la red y las tecnologías. Además, a través de Internet abrimos nuestras fronteras e intercambiamos información pudiendo aprender mucho más. Pero esta sociedad tiene sus riesgos ya que es una sociedad en la que circula mucha información y hay que saber utilizarla adecuadamente. Se trata de una sociedad en la que todos estamos en contacto, intercambiamos información y somos libres. Para concluir, mencionar que todos debemos tener derecho a hacer uso de estas infraestructuras pero debemos ser conocedores de sus pros y sus contras, no utilizar la herramienta de las TIC como el único medio sino como uno más del que se puede hacer uso sin olvidar otros muchos medios de los que disponemos en nuestra sociedad, y ser conscientes de lo afortunados que somos los que podemos hacer uso de esta “amplia sociedad del conocimiento” por lo que debemos utilizarla de manera adecuada para seguir viéndola como una herramienta o medio positivo y no negativo o perjudicial.