SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela

  Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

                             Núcleo Apure




Profesor: Charles Carbajal

                                                       Integrante:

                                             Francisco Miguel Herrera




              San Fernando de apure Noviembre del 2011
En camino un nuevo paradigma innovador en la educación del siglo XXI

Hoy en día en nuestra era postmoderna han surgido un sin fin de
tecnologías, avances que sin duda alguna han impactado el sistema
educativo y de alguna manera estos avancen proponen nuevos escenarios
que ofrecen mejores oportunidades, tanto para el docente como para sus
alumnos, nuestros estudiantes hoy en día han sido absorbidos por las
tecnologías y en su mayoría son conocedores de ellos de manera
empírica, por otra parte a pesar de tanto auge tecnológico en nuestro país
y en todo mundo, existen gobiernos como el venezolano y otros latinos
americanos en los cuales las tecnologías no son tomadas en cuenta en los
curriculum de educación para la formación de los docentes en TIC.
Dando como consecuencias profesores mal preparados como es el caso
de la UPEL IPR “El Mácaro” Trabaja con un curriculum desactualizado
de 1988, que no está adaptado a la realidad y las exigencias educativas de
nuestros días, graduando a docentes sin ninguna o poca preparación en
tecnologías educativas, esto ocasiona una resistencia al cambio por parte
del docente donde no se atreve a manejar lo desconocido y a dar mal uso
a las tecnologías convirtiéndola en un sistema para reproducir sus
sistemas tradicionalista de enseñanza, en este sentido la UNESCO
Publico un informe donde afirmaba que la innovación es un proceso de
innovación creadora (Unesco, 2005, P62), Esto me acerca mas a la
realidad de comprender que los docentes estamos comprometidos con
este proceso innovador, y como líderes y guías en nuestras instituciones
educativas debemos ir un paso adelante para poder llevar la luz del
conocimiento a nuestros alumnos, en este caso una de las cosas que debe
existir en el sistema educativo es un renovación de todas las estructuras y
centrar toda la atención en las tecnologías de información y
comunicación para así aprovechar todos los beneficios que nos ofrecen
los cuales son:

Inmaterialidad, Esto permite almacenar cantidades de información sin
necesidad de libros o hojas de papel (físico), donde exista una cantidad
de información casi ilimitada sobre grandes cantidades de información.

      Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs convierten
      la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en
      inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes
      cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño
      tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios
      pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos
      lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de
      una forma transparente e inmaterial. Hoy dia es conocida como
      realidad virtual

      Instantaneidad.     Podemos        transmitir    la     información
      instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las
      denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado
      términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real,
      en el que se sitúa la información, al no asumir las características
      físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo
      ese grado de inmediatez e inmaterialidad.
Aplicaciones      Multimedia.     Las   aplicaciones     o     programas
      multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y
      sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC de
      todos los usuarios. Una de las características más importantes de
      estos entornos es "La interactividad”. Es posiblemente la
      característica más significativa. A diferencia de las tecnologías
      más    clásicas   (TV,   radio)    que permiten        una interacción
      unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos,
      el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de
      comunicación, proporciona una comunicación                   bidireccional
      (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo.

Las tic ofrecen un amplio panorama de oportunidades en nuestro sistema
educativo venezolano y aunque existan grandes innovaciones el docente
debe poseer conocimientos necesarios para el buen uso de estas
tecnologías mediante estrategias, de lo contrario podría suceder lo que
ocurrió en México información conocida a través de un informe
publicado por la UNESCO EN 2007 donde 88 alumnos fueron
entrevistados y se le pregunto qué les parecían las tic, muchos estuvieron
de acuerdo en que son novedosas en el proceso educativo y ofrecen
muchas nuevas oportunidades, pero en cuando a su uso por parte del
docente muchos manifestaron no que la clase se volvió aburrida debido a
que el docente no sabía manejar las TIC, razón por la cual muchos se
retiraron del ambiente de clase, hoy en día en nuestra Venezuela ocurre
de manera similar en especial en san Fernando de apure, donde docente
tradicionalista se niegan a utilizar esta poderosa herramienta que ofrece
un cambio para el sistema, y aun que se han mencionadas como algunas
de las estrategias, este paradigma innovador va a tardar mucho más
tiempo en llegar al corazón de todos los docentes, directivos, Jefes de
zonas educativas, ministros de educación, Hoy en mi experiencia
profesional no he visto un curriculum de educación superior que
contenga las estrategias para desarrollar la literalidad Informativa, en este
sentido seguimos en un 90 % graduando a profesionales incompletos, que
no poseen los conocimientos para manejar estas tecnologías, dando como
consecuencias un docente desarmado que no conoce de TIC y esto podría
ocasionar que se pierda la visión que es potenciar el proceso con estas
tecnologías donde podrían se utilizadas para reproducir sistema
tradicionalistas en un medio tan avanzado y convertir al alumno un
participante que aprenda de las tic y no con las tic, aprender de las tic
significa conocer de manera superficial conocimientos que no son
significantes y que a largo plazo podrían ser olvidados por los alumnos,
aprender con las tic significa que el alumno involucra en su vida la
innovación como herramienta para alcanzar el conocimiento y la ve como
una amiga que le puede facilitar la información y tareas que deba realizar
en el salón de clase, aun que muchos docentes por no conocer del área
tecnológica limitan a sus alumnos a solo ser estudiantes pasivos.

David Jonassen cuestiona seriamente que la interacción que tenga el
alumno y el computador se limite a presionar teclas o a continuar con la
presentación de información o responder preguntas cerradas formuladas
por un programa controlado por el docente con antelación, por el
contrario si concebimos que las computadoras y en general las TIC deben
servir como herramientas para la construcción del conocimiento y para
que los estudiantes aprendan con ellas y no de ellas, las tecnologías
deben permitir interpretar y organizar en pensamiento personal.

 Hoy en día, todo estudiante de educación media, al momento de
graduarse, debe ser competente en el uso de las herramientas básicas de
las TIC: Sistema Operativo, Procesador de Texto, Hoja de Cálculo, Base
de Datos, Presentador Multimedia, Editores Gráficos e Internet
(Información y Comunicación). Sin embargo, para desenvolverse
adecuadamente en el Siglo XXI, sus habilidades deben ir más allá del
buen manejo de las diferentes funciones de esas herramientas. Toda
Institución Educativa debería ponerse como meta que cada estudiante, al
finalizar sus estudios, presente un examen de certificación de
competencia en TIC para poder aprobar y ser bachiller de la republica
bolivariana, pienso que cuando exista el nivel de compromiso,
primeramente del gobierno, los docentes y padres y representantes a esta
innovación se puede aprovechar al máximo, de lo contrario pasaran
muchos años hasta que el cambio toque nuestras puertas y decidamos
dejarlo entrar a nuestras escuelas, universidades y demás centros
educativos. Es de notar que se requiere un cambio de paradigmas
educativos, que nos orienten hacia donde debemos ir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Sintesis de los Temas Tecnologías en la EducacionSintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Salud publica
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
maroselaocampo
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
maroselaocampo
 
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizajeEl whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
Henry Rodriguez
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
Jhonny Raúl Chambilla Pari
 
Trabajo práctico de investigación
Trabajo práctico de investigaciónTrabajo práctico de investigación
Trabajo práctico de investigación
marcelaveron
 
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educaciónAnálisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Ada Riquelme
 
Art unned en
Art unned enArt unned en
Art unned en
symon67
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 

La actualidad más candente (13)

Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Sintesis de los Temas Tecnologías en la EducacionSintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
 
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizajeEl whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
Trabajo práctico de investigación
Trabajo práctico de investigaciónTrabajo práctico de investigación
Trabajo práctico de investigación
 
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educaciónAnálisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
 
Art unned en
Art unned enArt unned en
Art unned en
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 

Destacado

¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
Alejandro Vasquez
 
Trabajo grupo virtual
Trabajo grupo virtualTrabajo grupo virtual
Trabajo grupo virtual
monicaltamirano
 
Teocurri paav-1er-año conflictos-en
Teocurri paav-1er-año conflictos-enTeocurri paav-1er-año conflictos-en
Teocurri paav-1er-año conflictos-en
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
María Dell Olio
 
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolarEl impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
grintie
 
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la EnseñanzaAprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
chimpuus
 
Educación, ciudadanía y capital humano
Educación, ciudadanía y capital humanoEducación, ciudadanía y capital humano
Educación, ciudadanía y capital humano
SubrayadoHD
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
Didaccccctica
Judith
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
Agustin Gigli
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
Agustin Gigli
 
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias BilbaoCéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
Mikel Agirregabiria
 
Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
pedagogian
 
Hacia una nueva concepción de la formación
Hacia una nueva concepción de la formaciónHacia una nueva concepción de la formación
Hacia una nueva concepción de la formación
Universidad de Los Andes
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
Lilia G. Torres Fernández
 

Destacado (16)

¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
 
Trabajo grupo virtual
Trabajo grupo virtualTrabajo grupo virtual
Trabajo grupo virtual
 
Teocurri paav-1er-año conflictos-en
Teocurri paav-1er-año conflictos-enTeocurri paav-1er-año conflictos-en
Teocurri paav-1er-año conflictos-en
 
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
Psicología de la Educación y prácticas educativas con tic
 
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolarEl impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
 
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la EnseñanzaAprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
Aprendizaje Ubicuo y Futuro de la Enseñanza
 
Educación, ciudadanía y capital humano
Educación, ciudadanía y capital humanoEducación, ciudadanía y capital humano
Educación, ciudadanía y capital humano
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
Didaccccctica
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
 
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias BilbaoCéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
CéSar Coll Sobre Competencias Bilbao
 
Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
 
Hacia una nueva concepción de la formación
Hacia una nueva concepción de la formaciónHacia una nueva concepción de la formación
Hacia una nueva concepción de la formación
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 

Similar a Hacia un nuevo paradigma innovador

Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacion
Dionela_C04
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
vaneangie
 
Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacion
Dionela_C04
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
samihero14
 
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajiraLas tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
mptic
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
alfredojtf2014
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Universidad Veracruzana
 
21314846 uso-de-las-tic
21314846 uso-de-las-tic21314846 uso-de-las-tic
21314846 uso-de-las-tic
fajardoluis2012
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
GabrielaVegaJoven
 
Materiales actividad final
Materiales actividad finalMateriales actividad final
Materiales actividad final
Sergio Villanueva
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
VMCH1
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
Daniela Claudina
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Adriana Mantilla
 
Dipaostivas isumit loxa 2010
Dipaostivas isumit loxa 2010Dipaostivas isumit loxa 2010
Dipaostivas isumit loxa 2010
amvecoji
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
hopule
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
UAPA
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 

Similar a Hacia un nuevo paradigma innovador (20)

Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacion
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
 
Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacion
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajiraLas tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
 
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
Las tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leonLas tics  como mediadoras de los  procesos de aprendizaje leon
Las tics como mediadoras de los procesos de aprendizaje leon
 
21314846 uso-de-las-tic
21314846 uso-de-las-tic21314846 uso-de-las-tic
21314846 uso-de-las-tic
 
Andamio TIC
Andamio TICAndamio TIC
Andamio TIC
 
Materiales actividad final
Materiales actividad finalMateriales actividad final
Materiales actividad final
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Dipaostivas isumit loxa 2010
Dipaostivas isumit loxa 2010Dipaostivas isumit loxa 2010
Dipaostivas isumit loxa 2010
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 

Hacia un nuevo paradigma innovador

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Núcleo Apure Profesor: Charles Carbajal Integrante: Francisco Miguel Herrera San Fernando de apure Noviembre del 2011
  • 2. En camino un nuevo paradigma innovador en la educación del siglo XXI Hoy en día en nuestra era postmoderna han surgido un sin fin de tecnologías, avances que sin duda alguna han impactado el sistema educativo y de alguna manera estos avancen proponen nuevos escenarios que ofrecen mejores oportunidades, tanto para el docente como para sus alumnos, nuestros estudiantes hoy en día han sido absorbidos por las tecnologías y en su mayoría son conocedores de ellos de manera empírica, por otra parte a pesar de tanto auge tecnológico en nuestro país y en todo mundo, existen gobiernos como el venezolano y otros latinos americanos en los cuales las tecnologías no son tomadas en cuenta en los curriculum de educación para la formación de los docentes en TIC. Dando como consecuencias profesores mal preparados como es el caso de la UPEL IPR “El Mácaro” Trabaja con un curriculum desactualizado de 1988, que no está adaptado a la realidad y las exigencias educativas de nuestros días, graduando a docentes sin ninguna o poca preparación en tecnologías educativas, esto ocasiona una resistencia al cambio por parte del docente donde no se atreve a manejar lo desconocido y a dar mal uso a las tecnologías convirtiéndola en un sistema para reproducir sus sistemas tradicionalista de enseñanza, en este sentido la UNESCO Publico un informe donde afirmaba que la innovación es un proceso de innovación creadora (Unesco, 2005, P62), Esto me acerca mas a la realidad de comprender que los docentes estamos comprometidos con este proceso innovador, y como líderes y guías en nuestras instituciones educativas debemos ir un paso adelante para poder llevar la luz del conocimiento a nuestros alumnos, en este caso una de las cosas que debe
  • 3. existir en el sistema educativo es un renovación de todas las estructuras y centrar toda la atención en las tecnologías de información y comunicación para así aprovechar todos los beneficios que nos ofrecen los cuales son: Inmaterialidad, Esto permite almacenar cantidades de información sin necesidad de libros o hojas de papel (físico), donde exista una cantidad de información casi ilimitada sobre grandes cantidades de información. Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial. Hoy dia es conocida como realidad virtual Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.
  • 4. Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad”. Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Las tic ofrecen un amplio panorama de oportunidades en nuestro sistema educativo venezolano y aunque existan grandes innovaciones el docente debe poseer conocimientos necesarios para el buen uso de estas tecnologías mediante estrategias, de lo contrario podría suceder lo que ocurrió en México información conocida a través de un informe publicado por la UNESCO EN 2007 donde 88 alumnos fueron entrevistados y se le pregunto qué les parecían las tic, muchos estuvieron de acuerdo en que son novedosas en el proceso educativo y ofrecen muchas nuevas oportunidades, pero en cuando a su uso por parte del docente muchos manifestaron no que la clase se volvió aburrida debido a que el docente no sabía manejar las TIC, razón por la cual muchos se retiraron del ambiente de clase, hoy en día en nuestra Venezuela ocurre de manera similar en especial en san Fernando de apure, donde docente tradicionalista se niegan a utilizar esta poderosa herramienta que ofrece
  • 5. un cambio para el sistema, y aun que se han mencionadas como algunas de las estrategias, este paradigma innovador va a tardar mucho más tiempo en llegar al corazón de todos los docentes, directivos, Jefes de zonas educativas, ministros de educación, Hoy en mi experiencia profesional no he visto un curriculum de educación superior que contenga las estrategias para desarrollar la literalidad Informativa, en este sentido seguimos en un 90 % graduando a profesionales incompletos, que no poseen los conocimientos para manejar estas tecnologías, dando como consecuencias un docente desarmado que no conoce de TIC y esto podría ocasionar que se pierda la visión que es potenciar el proceso con estas tecnologías donde podrían se utilizadas para reproducir sistema tradicionalistas en un medio tan avanzado y convertir al alumno un participante que aprenda de las tic y no con las tic, aprender de las tic significa conocer de manera superficial conocimientos que no son significantes y que a largo plazo podrían ser olvidados por los alumnos, aprender con las tic significa que el alumno involucra en su vida la innovación como herramienta para alcanzar el conocimiento y la ve como una amiga que le puede facilitar la información y tareas que deba realizar en el salón de clase, aun que muchos docentes por no conocer del área tecnológica limitan a sus alumnos a solo ser estudiantes pasivos. David Jonassen cuestiona seriamente que la interacción que tenga el alumno y el computador se limite a presionar teclas o a continuar con la presentación de información o responder preguntas cerradas formuladas por un programa controlado por el docente con antelación, por el contrario si concebimos que las computadoras y en general las TIC deben
  • 6. servir como herramientas para la construcción del conocimiento y para que los estudiantes aprendan con ellas y no de ellas, las tecnologías deben permitir interpretar y organizar en pensamiento personal. Hoy en día, todo estudiante de educación media, al momento de graduarse, debe ser competente en el uso de las herramientas básicas de las TIC: Sistema Operativo, Procesador de Texto, Hoja de Cálculo, Base de Datos, Presentador Multimedia, Editores Gráficos e Internet (Información y Comunicación). Sin embargo, para desenvolverse adecuadamente en el Siglo XXI, sus habilidades deben ir más allá del buen manejo de las diferentes funciones de esas herramientas. Toda Institución Educativa debería ponerse como meta que cada estudiante, al finalizar sus estudios, presente un examen de certificación de competencia en TIC para poder aprobar y ser bachiller de la republica bolivariana, pienso que cuando exista el nivel de compromiso, primeramente del gobierno, los docentes y padres y representantes a esta innovación se puede aprovechar al máximo, de lo contrario pasaran muchos años hasta que el cambio toque nuestras puertas y decidamos dejarlo entrar a nuestras escuelas, universidades y demás centros educativos. Es de notar que se requiere un cambio de paradigmas educativos, que nos orienten hacia donde debemos ir.