SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 
Los sistemas ERP y CRM han aportado, desde su desarrollo y puesta en marcha en 
las empresas, una mejora permanente en las actividades empresariales y la gestión 
de negocios, dando un valor principal y fundamental a la importancia que tienen en 
toda organización las tecnologías de la información. 
Es por ello que hoy más que nunca las empresas necesitan herramientas que les 
proporcionen un control y centralización de su información a tiempo real, con el fín de 
tomar mejores decisiones para sus procesos y estrategias en los negocios. 
Partiendo de estos principios, donde tanto el ERP como el CRM están facilitando una 
mejor gestión en cualquier tipo de organización, se comienzan a implantar también en 
el ámbito empresarial herramientas de mayor calado para la toma de decisiones 
como son las herramientas Business Intelligence (inteligencia empresarial, 
inteligencia de negocios o BI: business intelligence). Se unen al conjunto de 
estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administración y creación de 
conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una 
organización o empresa. 
Hoy que también es imprescindible para la gestión de los negocios, la incorporación 
de Business Inteligence, será mucho más ágil y eficaz. Si está integrado en la misma 
base de datos y su convergencia y gestión a tiempo real con el ERP y CRM, 
ganaremos en: 
1. Explorar y analizar información estructurada sobre un área determinada del 
negocio, que con la integración tecnológica a tiempo real, nos permitirán, 
descubrir tendencias o patrones, y a partir de los cuales derivar ideas y extraer 
conclusiones.
Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 
2. Análisis de información continuado. Hagamos un recorrido detalladamente de 
esta definición, y de su proceso interactivo al hablar de Business Intelligence, 
ya que se trata de un proceso de análisis de información continuado, en el 
tiempo y no solo el momento actual, ya que aunque un análisis puntual y a 
tiempo real nos puede aportar una información eficaz, es incomparable con lo 
que nos puede aportar un proceso continuado de análisis de la información, de 
las tendencias, cambios, etcétera, según el siguiente recorrido: 
a. Explorar para comprender que sucede en nuestro negocio, ya que es 
posible que descubramos nuevas relaciones que hasta el momento 
desconocíamos. 
b. Analizar variables y tendencias, de un cliente que tiene una serie de 
características, y cuál es la probabilidad que otro con similares 
características actué igual que el anterior. 
c. Áreas de análisis, que todo proyecto de Business Intelligence debe 
tener concretamente, ya que nos podremos centrar en los clientes, los 
productos, los resultados de una localización, etcétera, que 
pretendemos analizar con detalle y con un objetivo concreto. Por 
ejemplo: la reducción de costes, el incremento de las ventas, el 
aumento de participación en el mercado, el ajuste o modificación de las 
previsiones de las ventas, el cumplimiento de los objetivos de ventas 
presupuestados, etcétera. 
d. Comunicar los resultados y efectuar los cambios, ya que un objetivo 
fundamental del Business Intelligence, es que una vez descubierto 
algo, sea comunicado a aquellas personas que tengan que realizar los 
cambios pertinentes en la empresa y la gestión del negocio, para 
mejorar nuestra competitividad. 
El origen del Business Intelligence, va ligado a proveer acceso directo a la información 
de los usuarios del negocio, para ayudarles en la toma de decisiones, sin la 
intervención del Departamento de Sistemas de Información de la empresa. 
Un ejemplo sencillo 
Pongamos un ejemplo para que nos ayude a comprender el verdadero significado de 
esta definición. Imaginemos un supermercado, la información de que disponemos son 
los tickets de venta, recogidas de las cajas registradoras. 
La información que contiene un Ticket de Venta es:
Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 
 Su número. 
 La fecha. 
 La hora. 
 Los códigos de los artículos vendidos. 
 La descripción de los artículos. 
 El precio unitario. 
 El total por artículo. 
 El total del ticket. 
 Y la forma de pago. 
Como podemos ver la siguiente imagen: 
Nº de ticket: TK1 0000999 
Fecha: dd/mm/aaaa 
Hora: hh:mm:ss 
Código cajero: 999 
Código supermercado: 999 
Unidades Cod.Art. Descripción Precio ud. TOTAL 
xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx 
xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx 
xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx 
Forma de pago: AA 
Total Ticket: 
xxx.xxx,xx 
A partir de la información de los tickets podemos saber: 
1. Importe total de las ventas del día. 
2. Número de tickets por hora o fracción de tiempo. 
3. Número de tickets atendidos por un cajero/a. 
4. Ventas por artículo en unidades e importe. 
5. Número de tickets por día. 
6. Importe cobrado mediante efectivo o tarjetas de crédito. 
7. Importe del ticket medio. 
8. Número medio de tickets por día, hora, cajero/a. 
Toda esta información es de tipo operativo pero a este nivel nos facilita la 
toma de decisiones tales como: 
1. Reponer las existencias, acumulando la cantidad de ventas por artículo.
Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 
2. Asignar los turnos de los cajeros/as, en función del número de tickets 
vendidos por hora. 
3. Ver cuáles han sido los productos más vendidos. 
4. Ver cuál es el medio de pago utilizado por nuestros clientes. 
Si se produce una disminución de las ventas y previamente habíamos 
presupuestado, el número de ticket y el importe del ticket medio, podremos 
analizar que ha sucedido: 
1. Disminución del número de tickets. 
2. Disminución del ticket medio. 
3. Una combinación de ambas. 
Las respuestas nos dirán si tenemos un problema de afluencia a nuestro 
supermercado, o si es que los clientes nos están comprando menos de lo 
esperado cada vez que vienen. Las acciones a tomar son absolutamente 
distintas en cada caso: en el primero, deberán estar relacionadas con la 
promoción de nuestro supermercado para atraer clientes y en el segundo, 
deberemos intentar que los clientes compren más productos. Esta información 
tiene mucho más valor, ya que nos permite tomar decisiones estratégicas. 
En el ejemplo que hemos desarrollado, y con un sistema de información muy 
simple, ayudamos a dar respuestas de gestión que evidentemente tienen un 
impacto importante, tanto en la cuenta de pérdidas y ganancias, como en las 
estrategias a desarrollar en nuestra Empresa. Hay que remarcar el hecho de 
que el proceso debe ser continuo, ya que es impensable que tengamos que 
construir un sistema de Business Intelligence cada vez que queremos analizar 
la información: Debemos contar con un sistema que nos facilite de forma 
automatizada e integrada con el ERP y CRM. 
José Luis Baños. 
Consultor de Negocio |Lean Management. 
de PMTK Lean IT 
jlbb@pmtk.eu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mk inteligencia comercial
Mk inteligencia comercialMk inteligencia comercial
Mk inteligencia comercialAdolfo del Río
 
Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligenceKeopx
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniavegaempresariales
 
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...SAPCrystalLatam
 
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercialPaolo Roganti
 
Business intelligence (BI)
Business intelligence (BI)Business intelligence (BI)
Business intelligence (BI)paulina230
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)Estefania Castro Dávila
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniajevega2013uaa
 
Concepto e importancia del sim
Concepto e importancia del simConcepto e importancia del sim
Concepto e importancia del simIleyana Gomez
 
Adali tienda luna deapositivas
Adali tienda luna deapositivasAdali tienda luna deapositivas
Adali tienda luna deapositivasjam_20
 
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandezEjercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandezjam_20
 
Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposicióntereunisur7610
 
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3jam_20
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comerciosilviarive
 

La actualidad más candente (19)

Mk inteligencia comercial
Mk inteligencia comercialMk inteligencia comercial
Mk inteligencia comercial
 
Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligence
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...
El factor visibilidad: forma en que las pyme pueden utilizar los datos para t...
 
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial
5. sistema de apoyo a las decisiones de mkt e inteligencia comercial
 
Business intelligence (BI)
Business intelligence (BI)Business intelligence (BI)
Business intelligence (BI)
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Concepto e importancia del sim
Concepto e importancia del simConcepto e importancia del sim
Concepto e importancia del sim
 
Adali tienda luna deapositivas
Adali tienda luna deapositivasAdali tienda luna deapositivas
Adali tienda luna deapositivas
 
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandezEjercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposición
 
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
 
BUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENTBUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENT
 
Inteligencia comercial
Inteligencia comercialInteligencia comercial
Inteligencia comercial
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
 

Destacado

Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion socialAnimación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion socialMaría
 
Coursework selections
Coursework selectionsCoursework selections
Coursework selectionsLuvHud
 
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1iejcg
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力Takashi Uemura
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challengeguestc83ec0
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoMiguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Trabajo gestion de tecnologia
 Trabajo gestion de tecnologia Trabajo gestion de tecnologia
Trabajo gestion de tecnologiaGlorys Martinez
 
Entrega trabajo final diseño de proyectos
Entrega trabajo final  diseño de proyectosEntrega trabajo final  diseño de proyectos
Entrega trabajo final diseño de proyectosfelipego11
 

Destacado (20)

Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion socialAnimación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Coursework selections
Coursework selectionsCoursework selections
Coursework selections
 
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)Documento dinámica de  grupos y equipos  marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
 
Dolca
DolcaDolca
Dolca
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Delegación Iztacalco
Delegación IztacalcoDelegación Iztacalco
Delegación Iztacalco
 
22 03-2010
22 03-201022 03-2010
22 03-2010
 
Trabajo gestion de tecnologia
 Trabajo gestion de tecnologia Trabajo gestion de tecnologia
Trabajo gestion de tecnologia
 
Entrega trabajo final diseño de proyectos
Entrega trabajo final  diseño de proyectosEntrega trabajo final  diseño de proyectos
Entrega trabajo final diseño de proyectos
 
Administracion ambiental
Administracion ambientalAdministracion ambiental
Administracion ambiental
 

Similar a Hacia una integración tecnológica total con erp, crm y business intelligence

Curso de Gerenciamiento (CRM)
Curso de Gerenciamiento (CRM)Curso de Gerenciamiento (CRM)
Curso de Gerenciamiento (CRM)TACTICASOFT
 
7. curso-de-gerenciamiento-crm
7.  curso-de-gerenciamiento-crm7.  curso-de-gerenciamiento-crm
7. curso-de-gerenciamiento-crmEnides Ctta
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Miguel Angel
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionANGIE MARCELA
 
Mapa transformacion digital Juan David Gallo
Mapa transformacion digital Juan David GalloMapa transformacion digital Juan David Gallo
Mapa transformacion digital Juan David Gallojuandavidgallo
 
Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligentamade1
 
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptxSesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptxnelsoncotrinagarca
 
Contabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaContabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaParradama
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Rossy Jaramillo
 

Similar a Hacia una integración tecnológica total con erp, crm y business intelligence (20)

Curso de Gerenciamiento (CRM)
Curso de Gerenciamiento (CRM)Curso de Gerenciamiento (CRM)
Curso de Gerenciamiento (CRM)
 
7. curso-de-gerenciamiento-crm
7.  curso-de-gerenciamiento-crm7.  curso-de-gerenciamiento-crm
7. curso-de-gerenciamiento-crm
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
Mapa transformacion digital Juan David Gallo
Mapa transformacion digital Juan David GalloMapa transformacion digital Juan David Gallo
Mapa transformacion digital Juan David Gallo
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tics
TicsTics
Tics
 
50014
5001450014
50014
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
 
Seminario De Tecnologia
Seminario De TecnologiaSeminario De Tecnologia
Seminario De Tecnologia
 
Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
 
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptxSesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
 
Contabilidad estrategica
Contabilidad estrategicaContabilidad estrategica
Contabilidad estrategica
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2
 

Último

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Hacia una integración tecnológica total con erp, crm y business intelligence

  • 1. Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence Los sistemas ERP y CRM han aportado, desde su desarrollo y puesta en marcha en las empresas, una mejora permanente en las actividades empresariales y la gestión de negocios, dando un valor principal y fundamental a la importancia que tienen en toda organización las tecnologías de la información. Es por ello que hoy más que nunca las empresas necesitan herramientas que les proporcionen un control y centralización de su información a tiempo real, con el fín de tomar mejores decisiones para sus procesos y estrategias en los negocios. Partiendo de estos principios, donde tanto el ERP como el CRM están facilitando una mejor gestión en cualquier tipo de organización, se comienzan a implantar también en el ámbito empresarial herramientas de mayor calado para la toma de decisiones como son las herramientas Business Intelligence (inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI: business intelligence). Se unen al conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa. Hoy que también es imprescindible para la gestión de los negocios, la incorporación de Business Inteligence, será mucho más ágil y eficaz. Si está integrado en la misma base de datos y su convergencia y gestión a tiempo real con el ERP y CRM, ganaremos en: 1. Explorar y analizar información estructurada sobre un área determinada del negocio, que con la integración tecnológica a tiempo real, nos permitirán, descubrir tendencias o patrones, y a partir de los cuales derivar ideas y extraer conclusiones.
  • 2. Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 2. Análisis de información continuado. Hagamos un recorrido detalladamente de esta definición, y de su proceso interactivo al hablar de Business Intelligence, ya que se trata de un proceso de análisis de información continuado, en el tiempo y no solo el momento actual, ya que aunque un análisis puntual y a tiempo real nos puede aportar una información eficaz, es incomparable con lo que nos puede aportar un proceso continuado de análisis de la información, de las tendencias, cambios, etcétera, según el siguiente recorrido: a. Explorar para comprender que sucede en nuestro negocio, ya que es posible que descubramos nuevas relaciones que hasta el momento desconocíamos. b. Analizar variables y tendencias, de un cliente que tiene una serie de características, y cuál es la probabilidad que otro con similares características actué igual que el anterior. c. Áreas de análisis, que todo proyecto de Business Intelligence debe tener concretamente, ya que nos podremos centrar en los clientes, los productos, los resultados de una localización, etcétera, que pretendemos analizar con detalle y con un objetivo concreto. Por ejemplo: la reducción de costes, el incremento de las ventas, el aumento de participación en el mercado, el ajuste o modificación de las previsiones de las ventas, el cumplimiento de los objetivos de ventas presupuestados, etcétera. d. Comunicar los resultados y efectuar los cambios, ya que un objetivo fundamental del Business Intelligence, es que una vez descubierto algo, sea comunicado a aquellas personas que tengan que realizar los cambios pertinentes en la empresa y la gestión del negocio, para mejorar nuestra competitividad. El origen del Business Intelligence, va ligado a proveer acceso directo a la información de los usuarios del negocio, para ayudarles en la toma de decisiones, sin la intervención del Departamento de Sistemas de Información de la empresa. Un ejemplo sencillo Pongamos un ejemplo para que nos ayude a comprender el verdadero significado de esta definición. Imaginemos un supermercado, la información de que disponemos son los tickets de venta, recogidas de las cajas registradoras. La información que contiene un Ticket de Venta es:
  • 3. Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence  Su número.  La fecha.  La hora.  Los códigos de los artículos vendidos.  La descripción de los artículos.  El precio unitario.  El total por artículo.  El total del ticket.  Y la forma de pago. Como podemos ver la siguiente imagen: Nº de ticket: TK1 0000999 Fecha: dd/mm/aaaa Hora: hh:mm:ss Código cajero: 999 Código supermercado: 999 Unidades Cod.Art. Descripción Precio ud. TOTAL xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx xxxx xxxxxx xxxxxxxxx Xxxx,xx xxx,xx Forma de pago: AA Total Ticket: xxx.xxx,xx A partir de la información de los tickets podemos saber: 1. Importe total de las ventas del día. 2. Número de tickets por hora o fracción de tiempo. 3. Número de tickets atendidos por un cajero/a. 4. Ventas por artículo en unidades e importe. 5. Número de tickets por día. 6. Importe cobrado mediante efectivo o tarjetas de crédito. 7. Importe del ticket medio. 8. Número medio de tickets por día, hora, cajero/a. Toda esta información es de tipo operativo pero a este nivel nos facilita la toma de decisiones tales como: 1. Reponer las existencias, acumulando la cantidad de ventas por artículo.
  • 4. Hacia una integtación tecnológica total con: ERP, CRM y Business Intelligence 2. Asignar los turnos de los cajeros/as, en función del número de tickets vendidos por hora. 3. Ver cuáles han sido los productos más vendidos. 4. Ver cuál es el medio de pago utilizado por nuestros clientes. Si se produce una disminución de las ventas y previamente habíamos presupuestado, el número de ticket y el importe del ticket medio, podremos analizar que ha sucedido: 1. Disminución del número de tickets. 2. Disminución del ticket medio. 3. Una combinación de ambas. Las respuestas nos dirán si tenemos un problema de afluencia a nuestro supermercado, o si es que los clientes nos están comprando menos de lo esperado cada vez que vienen. Las acciones a tomar son absolutamente distintas en cada caso: en el primero, deberán estar relacionadas con la promoción de nuestro supermercado para atraer clientes y en el segundo, deberemos intentar que los clientes compren más productos. Esta información tiene mucho más valor, ya que nos permite tomar decisiones estratégicas. En el ejemplo que hemos desarrollado, y con un sistema de información muy simple, ayudamos a dar respuestas de gestión que evidentemente tienen un impacto importante, tanto en la cuenta de pérdidas y ganancias, como en las estrategias a desarrollar en nuestra Empresa. Hay que remarcar el hecho de que el proceso debe ser continuo, ya que es impensable que tengamos que construir un sistema de Business Intelligence cada vez que queremos analizar la información: Debemos contar con un sistema que nos facilite de forma automatizada e integrada con el ERP y CRM. José Luis Baños. Consultor de Negocio |Lean Management. de PMTK Lean IT jlbb@pmtk.eu