SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE :
“ CONTABILIDAD ESTRATÉGICA ”
Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M.
El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión
contable, en la búsqueda de satisfacer las necesidades de los usuarios, dirigido
hacía una contabilidad integral y estratégica que proporcione ventajas
competitivas a las organizaciones.
INTRODUCCIÓN
Cuando nos preguntamos ¿ Por qué existe un producto en el mercado?
por más raro que este parezca, ya sea por tamaño, color, moda, etc., siempre
podemos contestar porque alguien lo compra . De esta manera podemos decir
que ese producto satisface una necesidad, o lo que es más, ofrece un valor
agregado al cliente del que físicamente tiene. El éxito y la permanencia en el
mercado de dicho producto, dependerá de lo anterior; “ de satisfacer al cliente”.
Por otro lado, cuando hablamos de profesiones estas existen también
porque satisfacen una necesidad. En el caso de la profesión contable esta
surge por la necesidad de información que requieren las organizaciones para la
toma de decisiones.
En un principio, la contabilidad surge como simple herramienta del
pasado, donde el comerciante la utilizaba, para saber si había ganado o perdido
en el período anterior, pero al transcurso del tiempo este comerciante no sólo
requería de saber qué había pasado, sino saber qué es lo que podía pasar. Es
entonces cuando la información se empieza a separar y a especializar en los
2
tipos de contabilidad que actualmente conocemos; como contabilidad financiera,
administrativa y fiscal. ( Ver figura 1).
Figura 1
T IPOS D E CONT ABILID ADT IPOS D E CONT ABILID AD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
FINANCIERAFINANCIERA
USUARIOUSUARIO
EXTERNOSEXTERNOS PASADOPASADO
IMCPIMCP
ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA INTERNOSINTERNOS FUTUROFUTURO
NECESIDADESNECESIDADES
EMPRESAEMPRESA
FISCALFISCAL
EXTERNOSEXTERNOS
{SHCP}{SHCP}
PASADOPASADO
LEYESLEYES
FISCALESFISCALES
{SHCP}{SHCP}
BASEBASETIEMPOTIEMPO
PCGAPCGA
LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
La contabilidad que actualmente conocemos y que se imparte en los
primeros semestres de la carrera, la podemos definir como: Un sistema de
información financiera para la toma de decisiones. Entendiendo como sistema,
el conjunto de procesos necesarios para producir información.
Lo anterior nos hace pensar que el éxito de una contabilidad se basará en
producir con eficiencia la información, y por supuesto en presentarla de manera
correcta a los usuarios.
Sin embargo, es aquí donde surge otra interrogante, ¿ Qué información
es la que vamos a producir para poder definir y diseñar el sistema productor de
información ?. La respuesta sería: necesitamos saber primero, cuál es la
información que requerimos para tomar las decisiones.
3
La información que todo tomador de decisiones requiere, tiene que ir
muy ligada a los objetivos de la organización de que se trate. Si la empresa
quiere ser líder en el mercado en la producción y venta de “x” artículo, requerirá
información desde costos, márgenes, precios, número de competidores,
tamaño del mercado, naturaleza de la demanda, etc. En este caso, la
información financiera, no se puede separar de la no financiera.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA PLANEACIÓN
Para que exista un buen sistema de información debe existir una buena
planeación, tanto operativa como estratégica, entendiendo como operativa, la
fijación de objetivos y metas en el corto plazo; y como estratégica, el definir en
dónde queremos estar en el largo plazo.
El proceso de planeación de toda organización, debe estar vinculado con
el proceso de producción de información. (Ver figura 2).
Para saber que información se requiere producir, se necesita saber qué
decisiones se tomarán como organización, y así tener la información necesaria
para la decisión que se tenga que tomar, y evitar la producción masiva de
información que a nadie sirve y que sólo causa pérdida de tiempo y dinero.
Figura 2.
4
PLA N EA CIÓN
OPERATIVA
(CORTO PLAZO)
ESTRATÉGICA
(LARGO PLAZO)
SISTEMAS
DE
INFORMACIÓN
LOS FACTORES ESTRATÉGICOS
Toda organización para ser competitiva, requiere de ser líder en costos,
contar con una diferenciación que llegue a la percepción del cliente y tener un
enfoque al mercado. (Ver figura 3).
Para lograr lo anterior, se requiere de un sistema de información integral y
estratégico que proporcione toda la información necesaria para que la empresa
logre satisfacer las necesidades de sus clientes, al mínimo costo en el mercado.
Toda organización que quiera entrar a esta nueva era requerirá poner un
máximo esfuerzo en el uso de la tecnología de información, de lo contrario, no
podrá hacer frente a las grandes competencias a las que se enfrenta.
Figura 3.
5
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
VENTAJA ESTRATÉGICA
PERCEPCIÓN
CLIENTE
POSICIÓN DE EFICIENCIA
EN COSTOS
DIFERENCIACIÓN
LIDERAZGO EN
COSTOS
ENFOQUE
INDUSTRIA
SEGMENTO
DE
MERCADO
LA TENDENCIA A LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI)
¿ Quién no se ha dado cuenta de la existencia y evolución de la TI en nuestra
profesión?
Hasta hace algunos años, el llevar los registros contables en una
computadora era algo nuevo, hoy en día la palabra internet es tema de muchas
conversaciones.
No podemos vivir en una sociedad como personas sin adaptarnos a la
misma, por lo que tampoco podemos vivir como contadores en un mundo de
negocios cambiante sin buscar adaptarnos y actualizarnos en él.
La profesión contable día a día tiene que ir cambiando al igual que el
entorno en que vivimos.
Es por eso que la nueva tendencia del Contador Público es no nada más
proporcionar información financiera o fiscal, sino un sistema de información
6
integral, apoyado en la tecnología de información, y dirigido a proporcionar
ventajas competitivas a los usuarios, dicho de otra manera, el de proporcionar
un valor agregado en información a nuestros clientes.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI)
La Tecnología de Información es el motor propulsor de los principales
cambios que el mundo esta experimentando.
Al hablar de Tecnología de Información nos referimos al hardware,
software, servicios, personal, técnicas y métodos que nos ayudan a manejar la
información.
CONCLUSIONES
Debido a los grandes cambios en el mundo de los negocios, entre los
que encontramos: el desarrollo de la Tecnología de Información, una
competencia más agresiva en todos los niveles y un enfoque de mercado, la
profesión contable, ha tenido que reaccionar de igual manera, cambiando y
adaptándose al entorno. Por lo que surge en la actualidad, el enfoque de la
Contabilidad Estratégica, que no es más que la búsqueda de un sistema de
información integral.
CONTABILIDAD ESTRATÉGICA
7
Sistema de información que incluye información financiera y no financiera
para la toma de decisiones que soporta, mantiene e incrementa la posición
competitiva de una organización.
De esta manera, si la profesión contable establece este enfoque en todos
sus clientes estaremos contribuyendo al desarrollo integral de las
organizaciones y lograremos participar en la construcción de un país más
competitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Marketing Estratégico 2017.
Plan de Marketing Estratégico 2017.Plan de Marketing Estratégico 2017.
Plan de Marketing Estratégico 2017.
Santos Tito Avalos Navia
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
Eduardo Hurtado
 
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Pedro Vizueta
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
Francisco Lopez Román
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
Julio Pari
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
Marc Lluís Benaiges
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Mixuli Alejandra
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Improven
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Euler Ruiz
 
Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
Genesis Hernandez
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
guest9a79cb
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Saileth Prada
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
alfredoavila20
 
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado fep
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado  fepProyecto leo gin jeka 1(1) terminado  fep
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado fep
gingerestefania
 
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado  icc aaaaaaaaaaaaaaaaaaProyecto leo gin jeka 1(1) terminado  icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
gingerestefania
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Marketing Estratégico 2017.
Plan de Marketing Estratégico 2017.Plan de Marketing Estratégico 2017.
Plan de Marketing Estratégico 2017.
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
 
Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado fep
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado  fepProyecto leo gin jeka 1(1) terminado  fep
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado fep
 
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado  icc aaaaaaaaaaaaaaaaaaProyecto leo gin jeka 1(1) terminado  icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
Proyecto leo gin jeka 1(1) terminado icc aaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
 

Destacado

TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
WILSON VELASTEGUI
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
edileile10
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Jessica Ferreira
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Izebel Gonzalez
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
lcjimenezm
 

Destacado (10)

TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
 

Similar a Contabilidad estrategica

Las tics en los negocios ricardo zurita
Las tics en los negocios  ricardo zuritaLas tics en los negocios  ricardo zurita
Las tics en los negocios ricardo zurita
Ricardo Zurita
 
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
Estrategias empresariales  en el Comercio ElectronicoEstrategias empresariales  en el Comercio Electronico
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
Hans Reina
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
BryanFAlvaradoColli
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
flor katherine
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
Alan Mdz
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
Analisis de los dos primeros capitulos (2)
Analisis de los dos primeros capitulos (2)Analisis de los dos primeros capitulos (2)
Analisis de los dos primeros capitulos (2)
michael ozaeta
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Kitty Wearings
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
AnalyMota
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
Alan Mdz
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Risellyrisel
 
Sig 1
Sig 1Sig 1
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
UDO Monagas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
guest0cf6c7
 

Similar a Contabilidad estrategica (20)

Las tics en los negocios ricardo zurita
Las tics en los negocios  ricardo zuritaLas tics en los negocios  ricardo zurita
Las tics en los negocios ricardo zurita
 
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
Estrategias empresariales  en el Comercio ElectronicoEstrategias empresariales  en el Comercio Electronico
Estrategias empresariales en el Comercio Electronico
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
Analisis de los dos primeros capitulos (2)
Analisis de los dos primeros capitulos (2)Analisis de los dos primeros capitulos (2)
Analisis de los dos primeros capitulos (2)
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
Sig 1
Sig 1Sig 1
Sig 1
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Contabilidad estrategica

  • 1. 1 LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : “ CONTABILIDAD ESTRATÉGICA ” Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable, en la búsqueda de satisfacer las necesidades de los usuarios, dirigido hacía una contabilidad integral y estratégica que proporcione ventajas competitivas a las organizaciones. INTRODUCCIÓN Cuando nos preguntamos ¿ Por qué existe un producto en el mercado? por más raro que este parezca, ya sea por tamaño, color, moda, etc., siempre podemos contestar porque alguien lo compra . De esta manera podemos decir que ese producto satisface una necesidad, o lo que es más, ofrece un valor agregado al cliente del que físicamente tiene. El éxito y la permanencia en el mercado de dicho producto, dependerá de lo anterior; “ de satisfacer al cliente”. Por otro lado, cuando hablamos de profesiones estas existen también porque satisfacen una necesidad. En el caso de la profesión contable esta surge por la necesidad de información que requieren las organizaciones para la toma de decisiones. En un principio, la contabilidad surge como simple herramienta del pasado, donde el comerciante la utilizaba, para saber si había ganado o perdido en el período anterior, pero al transcurso del tiempo este comerciante no sólo requería de saber qué había pasado, sino saber qué es lo que podía pasar. Es entonces cuando la información se empieza a separar y a especializar en los
  • 2. 2 tipos de contabilidad que actualmente conocemos; como contabilidad financiera, administrativa y fiscal. ( Ver figura 1). Figura 1 T IPOS D E CONT ABILID ADT IPOS D E CONT ABILID AD CONTABILIDADCONTABILIDAD FINANCIERAFINANCIERA USUARIOUSUARIO EXTERNOSEXTERNOS PASADOPASADO IMCPIMCP ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA INTERNOSINTERNOS FUTUROFUTURO NECESIDADESNECESIDADES EMPRESAEMPRESA FISCALFISCAL EXTERNOSEXTERNOS {SHCP}{SHCP} PASADOPASADO LEYESLEYES FISCALESFISCALES {SHCP}{SHCP} BASEBASETIEMPOTIEMPO PCGAPCGA LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN La contabilidad que actualmente conocemos y que se imparte en los primeros semestres de la carrera, la podemos definir como: Un sistema de información financiera para la toma de decisiones. Entendiendo como sistema, el conjunto de procesos necesarios para producir información. Lo anterior nos hace pensar que el éxito de una contabilidad se basará en producir con eficiencia la información, y por supuesto en presentarla de manera correcta a los usuarios. Sin embargo, es aquí donde surge otra interrogante, ¿ Qué información es la que vamos a producir para poder definir y diseñar el sistema productor de información ?. La respuesta sería: necesitamos saber primero, cuál es la información que requerimos para tomar las decisiones.
  • 3. 3 La información que todo tomador de decisiones requiere, tiene que ir muy ligada a los objetivos de la organización de que se trate. Si la empresa quiere ser líder en el mercado en la producción y venta de “x” artículo, requerirá información desde costos, márgenes, precios, número de competidores, tamaño del mercado, naturaleza de la demanda, etc. En este caso, la información financiera, no se puede separar de la no financiera. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA PLANEACIÓN Para que exista un buen sistema de información debe existir una buena planeación, tanto operativa como estratégica, entendiendo como operativa, la fijación de objetivos y metas en el corto plazo; y como estratégica, el definir en dónde queremos estar en el largo plazo. El proceso de planeación de toda organización, debe estar vinculado con el proceso de producción de información. (Ver figura 2). Para saber que información se requiere producir, se necesita saber qué decisiones se tomarán como organización, y así tener la información necesaria para la decisión que se tenga que tomar, y evitar la producción masiva de información que a nadie sirve y que sólo causa pérdida de tiempo y dinero. Figura 2.
  • 4. 4 PLA N EA CIÓN OPERATIVA (CORTO PLAZO) ESTRATÉGICA (LARGO PLAZO) SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOS FACTORES ESTRATÉGICOS Toda organización para ser competitiva, requiere de ser líder en costos, contar con una diferenciación que llegue a la percepción del cliente y tener un enfoque al mercado. (Ver figura 3). Para lograr lo anterior, se requiere de un sistema de información integral y estratégico que proporcione toda la información necesaria para que la empresa logre satisfacer las necesidades de sus clientes, al mínimo costo en el mercado. Toda organización que quiera entrar a esta nueva era requerirá poner un máximo esfuerzo en el uso de la tecnología de información, de lo contrario, no podrá hacer frente a las grandes competencias a las que se enfrenta. Figura 3.
  • 5. 5 OBJETIVO ESTRATÉGICO VENTAJA ESTRATÉGICA PERCEPCIÓN CLIENTE POSICIÓN DE EFICIENCIA EN COSTOS DIFERENCIACIÓN LIDERAZGO EN COSTOS ENFOQUE INDUSTRIA SEGMENTO DE MERCADO LA TENDENCIA A LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) ¿ Quién no se ha dado cuenta de la existencia y evolución de la TI en nuestra profesión? Hasta hace algunos años, el llevar los registros contables en una computadora era algo nuevo, hoy en día la palabra internet es tema de muchas conversaciones. No podemos vivir en una sociedad como personas sin adaptarnos a la misma, por lo que tampoco podemos vivir como contadores en un mundo de negocios cambiante sin buscar adaptarnos y actualizarnos en él. La profesión contable día a día tiene que ir cambiando al igual que el entorno en que vivimos. Es por eso que la nueva tendencia del Contador Público es no nada más proporcionar información financiera o fiscal, sino un sistema de información
  • 6. 6 integral, apoyado en la tecnología de información, y dirigido a proporcionar ventajas competitivas a los usuarios, dicho de otra manera, el de proporcionar un valor agregado en información a nuestros clientes. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) La Tecnología de Información es el motor propulsor de los principales cambios que el mundo esta experimentando. Al hablar de Tecnología de Información nos referimos al hardware, software, servicios, personal, técnicas y métodos que nos ayudan a manejar la información. CONCLUSIONES Debido a los grandes cambios en el mundo de los negocios, entre los que encontramos: el desarrollo de la Tecnología de Información, una competencia más agresiva en todos los niveles y un enfoque de mercado, la profesión contable, ha tenido que reaccionar de igual manera, cambiando y adaptándose al entorno. Por lo que surge en la actualidad, el enfoque de la Contabilidad Estratégica, que no es más que la búsqueda de un sistema de información integral. CONTABILIDAD ESTRATÉGICA
  • 7. 7 Sistema de información que incluye información financiera y no financiera para la toma de decisiones que soporta, mantiene e incrementa la posición competitiva de una organización. De esta manera, si la profesión contable establece este enfoque en todos sus clientes estaremos contribuyendo al desarrollo integral de las organizaciones y lograremos participar en la construcción de un país más competitivo.