SlideShare una empresa de Scribd logo
María Janeth Ríos
Asociación Venezolana de Educación a Distancia
Universidad Central de Venezuela
Definiendo
el
Currículum

Reflexión

EaD

Algunas
Prácticas
en EaD

Problemas
y Desafíos

EaD en
Venezuela

EaD en
América
Latina
•Currículum como contenido disciplinar: Contenidos desarrollados por
instituciones educativas y propuesta curricular de la autoridad nacional.
•Currículum como Planificación: documentos escritos
•Currículum como Realidad Interactiva: Interaccción significativa entre
lo planificado y otros aspectos

Gimeno Sacristán (1995)
“El currículum es un ámbito de interacción donde se entrecruzan procesos,
agentes y ámbitos diversos que, en un verdadero y complejo proceso social,
dan significado práctico y real al mismo. (…) Éste no existe al margen de las
circunstancias contextuales que lo moldean”. El currículum real en la práctica es
“lo que resulta de esas interacciones”.

Gimeno Sacristán, J. (1995). El curriculum: ¿Los contenidos de la enseñanza o
un análisis de la práctica?, en Gimeno S. y Pérez Gómez. Comprender y
transformar la enseñanza. Ed. Morata. pp. 137-170
Contexto
Exterior
(Influencias sociales,

económicas,
culturales…;
Regulaciones políticas
y administrativas;
Producción de medios
didácticos; Ámbitos de
la elaboración del
conocimiento)

Estructura
del sistema
educativo

Organización
y Contexto
ambiente
de centro
Exterior (Influencias
sociales, económicas,
culturales…; Regulaciones
políticas y administrativas;
Producción de medios
didácticos; Participación de
la familia; Ámbitos de la
elaboración del
conocimiento)

Ambiente de
aula

Ámbitos que modelan el currículum

Actividades
de
enseñanza y
aprendizaje
Educación a Distancia
•Anuncio de oferta de material de
enseñanza y tutorías por correspondencia
en la Gaceta de Boston. 1728
•Teléfono, Radio, TV…
•Educación a Distancia apoyada en Internet
Algunas prácticas en
Educación a Distancia
•Producción de Materiales para el aprendizaje
•Información de Contenidos Especializados
•Inclusión de recursos tecnológicos

•Promoción del aprendizaje individual
•Comunidades de aprendizaje
Educación a Distancia en
América Latina
•Países con mayor actividad en Educación a Distancia en América
Latina: Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile,
Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, República Dominicana,
Uruguay.
•Modelo Bimodal

•Cursos de capacitación, Estudios de Pre y Postgrado
•Inclusión de recursos tecnológicos de última generación
•Políticas gubernamentales incipientes y algunas consolidadas
Encuesta a 114 universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela,
Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, México,
Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay. Año 2010

Nota: Datos tomados de e-abclearning. http://www.e-abclearning.com/notas-deactualidad/27-2011/86-amplia-incorporacion-del-e-learning-en-universidadesargentinas-y-latinoamericanas
Educación a Distancia en
Venezuela
• Universidad Central de Venezuela
(UCV)
• Universidad Nacional Abierta (UNA)
• Universidad del Zulia (LUZ)
• Marco Legal – Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y Normativa en EaD
– en discusión – Universidades, Institutos y
Colegios Universitarios.
• Sistemas de Educación a Distancia Reglamentos
• Ofrecen en gran parte la modalidad a
distancia mixta
• Establecer los fundamentos y la práctica de una Educación
Universitaria que responda a criterios de pertinencia social
con énfasis en lo local (municipalización).
• Establecer mecanismos de trabajo conjunto entre las
distintas Instituciones de Educación Universitaria para
satisfacer las demandas de formación de la población
venezolana, a través de Educación a Distancia.
• Definir la normativa para la Educación Universitaria a
Distancia Venezolana, considerando: fundamentación teórica
y metodológica, marco legal, alcances y soportes, y,
lineamientos para su gestión.
Problemas y Desafíos en Educación
a Distancia a nivel universitario
•Lo económico Vs lo social
•Necesidad de formación y actualización de
docentes y estudiantes en el uso de las TIC
de manera permanente y adecuada
•Presentación de contenidos generalmente
en un solo formato. ¿Estilos de aprendizaje?
•Deficiente interacción entre los actores
•Resistencia al cambio
•Pocas o nulas adaptaciones en Programas
Instruccionales concebidos inicialmente en la
presencialidad
•Temores ante actividades evaluativas
•Poco o nulo reconocimiento de docente
(tutores en programas de formación a distancia)
•Escasas Políticas educativas gubernamentales
e institucionales en la materia
A modo de reflexión…hacia la
transformación curricular de la EaD
Algunos aspectos a considerar serían:
•Ir a la par con la Revolución tecnológica y
su aplicación pertinente en el ámbito
educativo
•Incrementar la experticia de docentes en
EaD
•Actualización permanente y pertinente
en el uso de las TIC
•Atender a las demandas de tipo social
•Consolidar las Políticas educativas en EaD
•Favorecer la Socialización del Conocimiento
apoyada en las TIC
•Generar cambios en las concepciones de
enseñanza y aprendizaje
•Promover la investigación continua y la
divulgación de experiencias, hallazgos y
resultados.
“…no solo hay que mejorar las tecnologías, hay
que trabajar para un cambio de mentalidad de
nuestros profesores y de la manera de
enseñar. Hoy estamos recibiendo chicos que
son nativos informáticos, y nosotros seguimos
reproduciendo la enseñanza de una manera
muy tradicional. Hay que provocar este
cambio cultural particularmente en quienes
somos profesores“- Julio, 2013
Albor Cantard - Vicepresidente
de la Asociación de Universidades
Grupo Montevideo (AUGM)
Para saber más…
• Aretio García, L. (Coord). Concepción y tendencias de la educación a distancia en
América Latina. 2009. Disponible en:
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article6207
• Instituciones de Educación a Distancia de América Latina. Disponible en:
http://www.uned.es/catedraunesco-ead/anatapia/indice.htm
• Lupión, P. y Rama, C. (Coord). La Educación Superior a Distancia en América
Latina y El Caribe. Realidades y Tendencias. 2010. Disponible en:
http://www.flacso.edu.uy/la-educacion-superior-a-distancia-en-america-latinay-el-caribe/
• Rama, C. (2011). La evaluación y la acreditación de la educación a distancia en
América Latina: entre los modelos tradicionales y los paradigmas emergentes.
Conferencia Internacional ICDE. Disponible en:
http://www.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-y-acreditacin-de-laeducacin-a-distancia-en-amrica-latina
• Tomás, M. (2008). Una visión prospectiva de la educación a distancia en América
Latina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37311274005
María Janeth Ríos
•Vicepresidenta de la
Asociación Venezolana de Educación a Distancia
•Docente - Escuela de Educación
Universidad Central de Venezuela
mariajanethrios@gmail.com
maria.j.rios@ucv.ve
vicepresidencia@aved.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2
Alejandro Blnn
 
Comparativo Competencias
Comparativo Competencias Comparativo Competencias
Comparativo Competencias
lecheverryitiajc
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
Sonia Navarro Bañol
 
Lecturas Del MóDulo 1
Lecturas Del  MóDulo 1Lecturas Del  MóDulo 1
Lecturas Del MóDulo 1guest51d6d6
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaljudialva
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolardalguerri
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Marcia mendieta
 
Presentacion 1 practica 4
Presentacion 1 practica 4Presentacion 1 practica 4
Presentacion 1 practica 4
JuanCenteno2494
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
PaulaFlorenciaHiguer
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Yenkys Carvajal
 
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaFidel19
 
Papel del docente en la tecnología Educativa
Papel del docente en la tecnología EducativaPapel del docente en la tecnología Educativa
Papel del docente en la tecnología Educativa
SeyliJimnez
 

La actualidad más candente (13)

Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2Exposición fnal equipo 6.2
Exposición fnal equipo 6.2
 
Comparativo Competencias
Comparativo Competencias Comparativo Competencias
Comparativo Competencias
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
 
Lecturas Del MóDulo 1
Lecturas Del  MóDulo 1Lecturas Del  MóDulo 1
Lecturas Del MóDulo 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolar
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
 
Presentacion 1 practica 4
Presentacion 1 practica 4Presentacion 1 practica 4
Presentacion 1 practica 4
 
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
Clase 3:  aprender y enseñar con TICClase 3:  aprender y enseñar con TIC
Clase 3: aprender y enseñar con TIC
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Papel del docente en la tecnología Educativa
Papel del docente en la tecnología EducativaPapel del docente en la tecnología Educativa
Papel del docente en la tecnología Educativa
 

Destacado

Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Carlos Lozano
 
Teoria Curricular Rvy
Teoria Curricular RvyTeoria Curricular Rvy
Teoria Curricular Rvy
guest7b32782
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
Luis R Quisi
 

Destacado (6)

Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Teoria Curricular Rvy
Teoria Curricular RvyTeoria Curricular Rvy
Teoria Curricular Rvy
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 

Similar a Hacia una transformación curricular de la educación universitaria a distancia

Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
JALIMA DALIA
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
jeka011
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónGnom George Fisher
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezNorma López
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
José Elver
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezNorma López
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
ClaudiaSualf
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarYolanda Ortiz
 
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
Miguel Zapata-Ros
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
mdn13
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Mirtha Insfran
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
nce87
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
Julián Cerón Cardozo
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 

Similar a Hacia una transformación curricular de la educación universitaria a distancia (20)

Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializaciones ecedu ac grupo 103
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
 

Más de María Janeth Ríos C.

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
María Janeth Ríos C.
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
María Janeth Ríos C.
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
María Janeth Ríos C.
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
María Janeth Ríos C.
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
María Janeth Ríos C.
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
María Janeth Ríos C.
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
María Janeth Ríos C.
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
María Janeth Ríos C.
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
María Janeth Ríos C.
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
María Janeth Ríos C.
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
María Janeth Ríos C.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
María Janeth Ríos C.
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
María Janeth Ríos C.
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
María Janeth Ríos C.
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
María Janeth Ríos C.
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
María Janeth Ríos C.
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 

Más de María Janeth Ríos C. (20)

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 

Hacia una transformación curricular de la educación universitaria a distancia

  • 1. María Janeth Ríos Asociación Venezolana de Educación a Distancia Universidad Central de Venezuela
  • 3. •Currículum como contenido disciplinar: Contenidos desarrollados por instituciones educativas y propuesta curricular de la autoridad nacional. •Currículum como Planificación: documentos escritos •Currículum como Realidad Interactiva: Interaccción significativa entre lo planificado y otros aspectos Gimeno Sacristán (1995) “El currículum es un ámbito de interacción donde se entrecruzan procesos, agentes y ámbitos diversos que, en un verdadero y complejo proceso social, dan significado práctico y real al mismo. (…) Éste no existe al margen de las circunstancias contextuales que lo moldean”. El currículum real en la práctica es “lo que resulta de esas interacciones”. Gimeno Sacristán, J. (1995). El curriculum: ¿Los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?, en Gimeno S. y Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata. pp. 137-170
  • 4. Contexto Exterior (Influencias sociales, económicas, culturales…; Regulaciones políticas y administrativas; Producción de medios didácticos; Ámbitos de la elaboración del conocimiento) Estructura del sistema educativo Organización y Contexto ambiente de centro Exterior (Influencias sociales, económicas, culturales…; Regulaciones políticas y administrativas; Producción de medios didácticos; Participación de la familia; Ámbitos de la elaboración del conocimiento) Ambiente de aula Ámbitos que modelan el currículum Actividades de enseñanza y aprendizaje
  • 6. •Anuncio de oferta de material de enseñanza y tutorías por correspondencia en la Gaceta de Boston. 1728 •Teléfono, Radio, TV… •Educación a Distancia apoyada en Internet
  • 8. •Producción de Materiales para el aprendizaje •Información de Contenidos Especializados •Inclusión de recursos tecnológicos •Promoción del aprendizaje individual •Comunidades de aprendizaje
  • 9. Educación a Distancia en América Latina
  • 10. •Países con mayor actividad en Educación a Distancia en América Latina: Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Uruguay. •Modelo Bimodal •Cursos de capacitación, Estudios de Pre y Postgrado •Inclusión de recursos tecnológicos de última generación •Políticas gubernamentales incipientes y algunas consolidadas
  • 11. Encuesta a 114 universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, México, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay. Año 2010 Nota: Datos tomados de e-abclearning. http://www.e-abclearning.com/notas-deactualidad/27-2011/86-amplia-incorporacion-del-e-learning-en-universidadesargentinas-y-latinoamericanas
  • 12. Educación a Distancia en Venezuela
  • 13. • Universidad Central de Venezuela (UCV) • Universidad Nacional Abierta (UNA) • Universidad del Zulia (LUZ) • Marco Legal – Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Normativa en EaD – en discusión – Universidades, Institutos y Colegios Universitarios. • Sistemas de Educación a Distancia Reglamentos • Ofrecen en gran parte la modalidad a distancia mixta
  • 14. • Establecer los fundamentos y la práctica de una Educación Universitaria que responda a criterios de pertinencia social con énfasis en lo local (municipalización). • Establecer mecanismos de trabajo conjunto entre las distintas Instituciones de Educación Universitaria para satisfacer las demandas de formación de la población venezolana, a través de Educación a Distancia. • Definir la normativa para la Educación Universitaria a Distancia Venezolana, considerando: fundamentación teórica y metodológica, marco legal, alcances y soportes, y, lineamientos para su gestión.
  • 15. Problemas y Desafíos en Educación a Distancia a nivel universitario
  • 16. •Lo económico Vs lo social •Necesidad de formación y actualización de docentes y estudiantes en el uso de las TIC de manera permanente y adecuada •Presentación de contenidos generalmente en un solo formato. ¿Estilos de aprendizaje? •Deficiente interacción entre los actores •Resistencia al cambio •Pocas o nulas adaptaciones en Programas Instruccionales concebidos inicialmente en la presencialidad
  • 17. •Temores ante actividades evaluativas •Poco o nulo reconocimiento de docente (tutores en programas de formación a distancia) •Escasas Políticas educativas gubernamentales e institucionales en la materia
  • 18. A modo de reflexión…hacia la transformación curricular de la EaD
  • 19. Algunos aspectos a considerar serían: •Ir a la par con la Revolución tecnológica y su aplicación pertinente en el ámbito educativo •Incrementar la experticia de docentes en EaD •Actualización permanente y pertinente en el uso de las TIC •Atender a las demandas de tipo social •Consolidar las Políticas educativas en EaD
  • 20. •Favorecer la Socialización del Conocimiento apoyada en las TIC •Generar cambios en las concepciones de enseñanza y aprendizaje •Promover la investigación continua y la divulgación de experiencias, hallazgos y resultados.
  • 21. “…no solo hay que mejorar las tecnologías, hay que trabajar para un cambio de mentalidad de nuestros profesores y de la manera de enseñar. Hoy estamos recibiendo chicos que son nativos informáticos, y nosotros seguimos reproduciendo la enseñanza de una manera muy tradicional. Hay que provocar este cambio cultural particularmente en quienes somos profesores“- Julio, 2013 Albor Cantard - Vicepresidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
  • 22. Para saber más… • Aretio García, L. (Coord). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina. 2009. Disponible en: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article6207 • Instituciones de Educación a Distancia de América Latina. Disponible en: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/anatapia/indice.htm • Lupión, P. y Rama, C. (Coord). La Educación Superior a Distancia en América Latina y El Caribe. Realidades y Tendencias. 2010. Disponible en: http://www.flacso.edu.uy/la-educacion-superior-a-distancia-en-america-latinay-el-caribe/ • Rama, C. (2011). La evaluación y la acreditación de la educación a distancia en América Latina: entre los modelos tradicionales y los paradigmas emergentes. Conferencia Internacional ICDE. Disponible en: http://www.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-y-acreditacin-de-laeducacin-a-distancia-en-amrica-latina • Tomás, M. (2008). Una visión prospectiva de la educación a distancia en América Latina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37311274005
  • 23. María Janeth Ríos •Vicepresidenta de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia •Docente - Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela mariajanethrios@gmail.com maria.j.rios@ucv.ve vicepresidencia@aved.edu.ve