SlideShare una empresa de Scribd logo
HALITOSIS O
MAL ALIENTO
La halitosis se refiere al olor desagradable proveniente del
aliento de una persona. No es necesariamente una
enfermedad pero es un signo que nos indica que algo no anda
bien en nuestro organismo.
Afecta, del 25% al 50% de la población adulta de manera

crónica. La causa que origina el mal aliento se encuentra en la
boca en aproximadamente un 80% de los casos y el 20%
restante a situaciones fuera de la boca
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE
CAUSA

• Arruina tus primeras
impresiones frente a las
demás personas.
• Te cohíbe frente a los
demás.
• Daña tus interacciones
sociales.

• Puede hacerte la fuente
del ridículo.
Preguntas Frecuentes
• ¿Proviene la halitosis del estómago o de los
pulmones?
Solamente en casos extremadamente raros y
puede ser una manifestación de una
enfermedad más grave.
• ¿Es la halitosis un problema hereditario?
No. Lo que sí sabemos, es que las
características de la superficie de la lengua
pueden ser similares por razones genéticas.
• ¿Son buenos los enjuagues bucales para
combatir la halitosis?
La mayoría de los productos comerciales para
combatir el mal aliento sólo enmascaran el
problema por un corto período de tiempo.
• Existen algunas comidas que pueden causar
halitosis?
La cebolla, ajo o coliflor pueden generar la
halitosis.
CAUSAS QUE DESENCADENAN EL MAL ALIENTO
• LIMPIEZA DE LA LENGUA
Aseo de la parte posterior y
superior de la lengua.

• NO USAR HILO DENTAL
Existen espacios donde el
cepillo dental nunca ingresara.
PROBLEMAS DENTALES
• Dientes en mal estado,
ambiente perfecto de
bacterias.

AMIGDALAS HIPERTROFICAS
• Poseen criptas o espacios
donde se alojan restos
alimenticios, lucen como
bolitas blancas o
amarillentas.
• PROBLEMAS DE SALUD.
Enfermedades
sistémicas
avanzadas como: Infección o
insuficiencia renal, Infecciones
pulmonares,
Insuficiencia
hepática crónica, Carcinoma
(cáncer maligno), Diabetes.
• INGESTA DE CIERTOS
ALIMENTOS.
Productos que contienen aceites
volátiles (ajo y cebollas) .
EL ALCOHOL Y EL
CIGARRILLO O TABACO
• Causas frecuentes de mal
aliento persistente.
PROBLEMAS DE DIGESTION
• Problemas para digerir
cierta clase de alimentos.
POR MEDIO DE LAS VIAS
RESPIRATORIAS
• SINUSITIS.
Infección en las cavidades
nasales(seno maxilar y frontal).

• SEQUEDAD BUCAL.
Crecimiento de microorganismos
que producen mal olor.
• RINITIS O CATARRO.
Aumento de secreciones
(moco).
• NEUMONÍA Y BRONQUITIS
Por acumulación de material
purulento (pus) o producción
de secreciones malolientes.
Pautas para el tratamiento de la
halitosis
• Higiene oral.
• Métodos mecánicos.
• Tratamiento odontológico.

• Tratamiento médico.
Higiene oral
Empezando
con
la
desinfección en todas las
aéreas de la boca, dientes,
encías, lengua y mucosa
oral.

Métodos Mecánicos
Cepillado dental
Hilo dental
Limpieza lingual
Tratamiento Odontológico
Si la causa es debida a una
patología dental como una
caries o absceso periapical se
deberá aplicar el tratamiento
correspondiente.

Tratamiento Médico
Cuando sufre alguna
enfermedad, qué
medicamento usa y
determinar si el
medicamento
consumido le produce la
halitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesNikon
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dentalpipebarra
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
Geraldine Geney
 
Reacciones alergicas de la encia
Reacciones alergicas de la enciaReacciones alergicas de la encia
Reacciones alergicas de la encia
John Sisalima
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus PalatinoLaTia Tuca
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
DEGREGORI
 
Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasJazmín Tortella
 
Mecánica de corte
Mecánica de corteMecánica de corte
Mecánica de cortesimudental
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes ArtificialesMony Crz
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontaljoendelcor
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La amalgama dental
La amalgama dentalLa amalgama dental
La amalgama dental
angelica0015
 
Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Milagros Daly
 
Carillas dentales y el color
Carillas dentales y el colorCarillas dentales y el color
Carillas dentales y el color
Thelma2688
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Jaime Del Río Highsmith
 

La actualidad más candente (20)

perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentales
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dental
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Examen dentario
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
 
Reacciones alergicas de la encia
Reacciones alergicas de la enciaReacciones alergicas de la encia
Reacciones alergicas de la encia
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
 
Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicas
 
Mecánica de corte
Mecánica de corteMecánica de corte
Mecánica de corte
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
 
La amalgama dental
La amalgama dentalLa amalgama dental
La amalgama dental
 
Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1
 
Carillas dentales y el color
Carillas dentales y el colorCarillas dentales y el color
Carillas dentales y el color
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 

Similar a Halitosis

Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
ssucbba
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Victor Andres Pretell Rodriguez
 
Falsos mitos acerca de la Halitosis
Falsos mitos acerca de la HalitosisFalsos mitos acerca de la Halitosis
Falsos mitos acerca de la Halitosis
Dentaid
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
ErikaW009
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
rubiibarra12
 
Enfermedades de la lengua
Enfermedades de la lenguaEnfermedades de la lengua
Enfermedades de la lengua
Roberto Carlos Galvez Tihuila
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
KarleidisMatheus
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadaspili garrido ariza
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
laurafle
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Victor Rojas
 
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricionTarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
2016-0859
 
labio leporino.pptx
labio leporino.pptxlabio leporino.pptx
labio leporino.pptx
wilbertvargasalvarez
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Maria Fernanda Castillo Fernandez
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Patologías gingivitis patologias res.pptx
Patologías gingivitis patologias res.pptxPatologías gingivitis patologias res.pptx
Patologías gingivitis patologias res.pptx
pacomonter14
 

Similar a Halitosis (20)

Halitosis
HalitosisHalitosis
Halitosis
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
 
Falsos mitos acerca de la Halitosis
Falsos mitos acerca de la HalitosisFalsos mitos acerca de la Halitosis
Falsos mitos acerca de la Halitosis
 
Expoxixiondel gusto tcc
Expoxixiondel gusto tccExpoxixiondel gusto tcc
Expoxixiondel gusto tcc
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
 
Enfermedades de la lengua
Enfermedades de la lenguaEnfermedades de la lengua
Enfermedades de la lengua
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
 
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricionTarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
 
labio leporino.pptx
labio leporino.pptxlabio leporino.pptx
labio leporino.pptx
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
Presentación 239: HALITOSIS: SÍNTOMA DEMASIADO FRECUENTE Y POCO ESTUDIADO EN ...
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Patologías gingivitis patologias res.pptx
Patologías gingivitis patologias res.pptxPatologías gingivitis patologias res.pptx
Patologías gingivitis patologias res.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Halitosis

  • 2. La halitosis se refiere al olor desagradable proveniente del aliento de una persona. No es necesariamente una enfermedad pero es un signo que nos indica que algo no anda bien en nuestro organismo. Afecta, del 25% al 50% de la población adulta de manera crónica. La causa que origina el mal aliento se encuentra en la boca en aproximadamente un 80% de los casos y el 20% restante a situaciones fuera de la boca
  • 3. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE CAUSA • Arruina tus primeras impresiones frente a las demás personas. • Te cohíbe frente a los demás. • Daña tus interacciones sociales. • Puede hacerte la fuente del ridículo.
  • 4. Preguntas Frecuentes • ¿Proviene la halitosis del estómago o de los pulmones? Solamente en casos extremadamente raros y puede ser una manifestación de una enfermedad más grave. • ¿Es la halitosis un problema hereditario? No. Lo que sí sabemos, es que las características de la superficie de la lengua pueden ser similares por razones genéticas.
  • 5. • ¿Son buenos los enjuagues bucales para combatir la halitosis? La mayoría de los productos comerciales para combatir el mal aliento sólo enmascaran el problema por un corto período de tiempo. • Existen algunas comidas que pueden causar halitosis? La cebolla, ajo o coliflor pueden generar la halitosis.
  • 6. CAUSAS QUE DESENCADENAN EL MAL ALIENTO • LIMPIEZA DE LA LENGUA Aseo de la parte posterior y superior de la lengua. • NO USAR HILO DENTAL Existen espacios donde el cepillo dental nunca ingresara.
  • 7. PROBLEMAS DENTALES • Dientes en mal estado, ambiente perfecto de bacterias. AMIGDALAS HIPERTROFICAS • Poseen criptas o espacios donde se alojan restos alimenticios, lucen como bolitas blancas o amarillentas.
  • 8. • PROBLEMAS DE SALUD. Enfermedades sistémicas avanzadas como: Infección o insuficiencia renal, Infecciones pulmonares, Insuficiencia hepática crónica, Carcinoma (cáncer maligno), Diabetes. • INGESTA DE CIERTOS ALIMENTOS. Productos que contienen aceites volátiles (ajo y cebollas) .
  • 9. EL ALCOHOL Y EL CIGARRILLO O TABACO • Causas frecuentes de mal aliento persistente. PROBLEMAS DE DIGESTION • Problemas para digerir cierta clase de alimentos.
  • 10. POR MEDIO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS • SINUSITIS. Infección en las cavidades nasales(seno maxilar y frontal). • SEQUEDAD BUCAL. Crecimiento de microorganismos que producen mal olor.
  • 11. • RINITIS O CATARRO. Aumento de secreciones (moco). • NEUMONÍA Y BRONQUITIS Por acumulación de material purulento (pus) o producción de secreciones malolientes.
  • 12. Pautas para el tratamiento de la halitosis • Higiene oral. • Métodos mecánicos. • Tratamiento odontológico. • Tratamiento médico.
  • 13. Higiene oral Empezando con la desinfección en todas las aéreas de la boca, dientes, encías, lengua y mucosa oral. Métodos Mecánicos Cepillado dental Hilo dental Limpieza lingual
  • 14. Tratamiento Odontológico Si la causa es debida a una patología dental como una caries o absceso periapical se deberá aplicar el tratamiento correspondiente. Tratamiento Médico Cuando sufre alguna enfermedad, qué medicamento usa y determinar si el medicamento consumido le produce la halitosis