SlideShare una empresa de Scribd logo
11 EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 135 6/9/10 16:35:30
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 136 6/9/10 16:35:31
ODONTOBOOK 137
11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
El campo operatorio es el territorio en el que el odontó-
logo realiza los procedimientos operatorios, e incluye los
elementos periféricos que lo delimitan. Esta área de tra-
bajo puede influir en la correcta realización de los trata-
mientos facilitando o dificultando su actuación. Por ello,
es muy importante que, antes de la realización de cual-
quier procedimiento, el campo operatorio esté dotado de
unas condiciones ideales de visibilidad, espacio, asepsia
y aislamiento.
Existen dos tipos de aislamiento del campo operatorio: el
aislamiento relativo y el absoluto.
El aislamiento relativo utiliza pequeños rollos de algo-
dón colocados entre los labios y la arcada dentaria, y
entre la arcada y la lengua. Es un aislamiento insufi-
ciente para la mayoría de los procesos, puesto que sólo
retiene ligeramente la saliva, y retrae parcialmente la
mucosa yugal y la lengua. Por tanto, no proporciona un
aislamiento de calidad.
Como alternativa se utiliza el aislamiento absoluto con
dique de goma, ideado por Barnum en 1894. Para la co-
locación del dique, se requieren los siguientes elemen-
tos: grapas o clamps, perforador de diques, pinzas porta-
clamps, arco de Young y seda dental.
Entre las ventajas del dique se encuentran:
• Proteger al paciente.
• Mantener el campo de trabajo aséptico.
• Mantener el campo de trabajo seco.
• Retraer los tejidos blandos (la mucosa yugal, los labios
y la lengua).
• Proteger los tejidos blandos.
• Mejorar el campo visual.
• Controlar la hemorragia.
• Mejorar la calidad de los tratamientos.
• Ahorrar tiempo.
El aislamiento absoluto se emplea en los procedimientos
de operatoria dental y endodoncia, así como en algunos
casos en los que se realizan tratamientos bajo anestesia
general y sedación.
El protocolo de colocación del dique incluye las si-
guientes fases:
• Anestesiar al paciente.
• Explorar la zona a aislar, así como la pieza sobre la que
se ha de colocar la grapa o clamp.
• Elegir el tipo de clamps que se empleará en función del
diente a tratar.
• Marcar en el dique las zonas donde se va a perforar, y
utilizar para ello el perforador de dique.
• Colocar el dique sobre la pieza dentaria.
• Tomar la grapa con el portaclamps.
• Colocar la grapa y retener el dique con el arco de Young.
• Si se va a aislar más de un diente, se aconseja utilizar
el hilo dental para pasar el dique entre los puntos de
contacto de los dientes.
• También se puede simplificar el proceso llevando el
dique y la grapa a la vez.
En este capítulo se detallan los materiales necesarios
para la colocación del aislamiento absoluto.
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 137 6/9/10 16:35:31
Guía práctica de Odontología138
11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
DIQUE DE GOMA
PERFORADOR DEL DIQUE DE GOMA
Definición del artículo y características: Lámina impermeable de
15 x 15 cm, fabricada en látex, o vinilo en caso de alergia al látex.
Se presenta en distintos colores (gris, verde, azul) y grosores
(extrafino, fino, medio, grueso y extragrueso).
Aísla el campo operatorio y proporciona un territorio seco, vi-
sible y limpio.
El dique de goma, tensado sobre el arco, se fija con un clamp
a un diente distal al campo de trabajo.
Función del artículo: Aislar una o más piezas de la cavidad oral
y evitar la filtración de fluidos u objetos extraños hacia o desde
el campo operatorio.
Manejo de esterilización: Material desechable.
Definición del artículo y características: Instrumento de acero ar-
ticulado con una plataforma con orificios de distinto tamaño.
Función del artículo: Realizar los agujeros en el dique de goma
durante el procedimiento de aislamiento.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
PATRÓN DEL DIQUE DE GOMA
Definición del artículo y características: Plantilla que contie-
ne, en forma de arcadas dentarias, las distintas posiciones
de los dientes.
Función del artículo: Sirve de referencia a la hora de utilizar
el perforador, ya que indica las posiciones más adecuadas
donde se debe perforar el dique para aislar las distintas pie-
zas dentales.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar con productos es-
pecíficos de desinfección de superficies si está fabricado
con materiales plásticos.
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 138 6/9/10 16:35:34
ODONTOBOOK 139
11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
CLAMP
Definición del artículo y características: Dispositivo de metal
disponible en distintas configuraciones para adaptarse a las
diferentes formas de los dientes.
Los fabricantes nombran las diversas formas con distintos nú-
meros. Se comercializan con ala (un número) y sin ala (un nú-
mero precedido de la letra “w”).
Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura
de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
CLAMP PARA INCISIVOS
Definición del artículo y características: Dispositivo de metal
cuya configuración cuenta con dos pequeñas superficies de
presión denominadas “valvas”, que se adaptan a las pequeñas
superficies curvas tanto vestibular como lingual o palatina de
los incisivos. De las valvas parten dos anillos laterales, uno
mesial y otro distal, que confieren al clamp la flexibilidad nece-
saria para abrirse o cerrarse.
Los números más usuales son: 9 y 212.
Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura
de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
CLAMP PARA CANINOS Y PREMOLARES
Definición del artículo y características: Dispositivo de metal cuya
configuración cuenta con dos superficies de presión denomina-
das “valvas” (de un tamaño algo mayor que el utilizado para el
grupo incisivo), que se adaptan a las caras tanto vestibular como
lingual o palatina de caninos y premolares. De dichas valvas par-
te un anillo lateral que se coloca hacia la parte distal del diente
al que se sujeta, y que confiere al clamp la flexibilidad necesaria
para abrirse o cerrarse.
Para este grupo dentario, hay dos tipos de clamp: uno que se podría
denominar “supragingival”, cuyas valvas planas se disponen per-
pendiculares a la superficie dentaria; y otro infragingival, cuyas val-
vas algo más curvas se introducen ligeramente en el surco gingival.
Los números más usuales son: 00, 1, 2 y 2A.
Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura
de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 139 6/9/10 16:35:36
Guía práctica de Odontología140
11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
CLAMP PARA MOLARES
Definición del artículo y características: Dispositivo de metal
cuya configuración cuenta con dos superficies amplias de
presión denominadas “valvas”, que se adaptan a las caras
tanto vestibular como lingual o palatina de los molares. De
dichas valvas parte un anillo lateral que se coloca hacia la
parte distal del diente al que se sujeta, y que confiere al
clamp la flexibilidad necesaria para abrirse o cerrarse.
Para este grupo dentario, hay varios tipos de clamp: Dos de
los modelos existentes se podrían denominar “supragingiva-
les” y se caracterizan por unas valvas planas que se disponen
perpendiculares a la superficie dentaria. Uno de los modelos
supragingivales presenta unas valvas lisas, mientras que el
otro contiene pequeñas indentaciones que aumentan su ca-
pacidad de sujeción en caso de molares muy redondeados
o poco erupcionados. Por otra parte, entre los que se clasi-
fican como infragingivales, destaca un modelo cuyas valvas
suelen ser curvas y lisas para poder introducirse ligeramente
en el surco gingival. Asimismo, otro modelo presenta una
curvatura que se acentúa hasta convertir las valvas en dos
extremos puntiagudos que aseguran su sujeción dentro del
surco gingival.
Los números más usuales son: 5, 7, 8, 8A, 14, 14A, 26N,
27 y 27N.
Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura
de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar
y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
PORTACLAMP
Definición del artículo y características: Instrumento de acero,
con forma de pinza, cuya parte móvil acodada se activa me-
diante la presión manual, y que mantiene el grado de apertura
del clamp o grapa.
Función del artículo: Llevar el clamp, solo o con el dique de
goma, hasta el diente.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 140 6/9/10 16:35:37
ODONTOBOOK 141
11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA
ARCO PLEGABLE PARA EL DIQUE DE GOMA
Definición del artículo y características: Instrumento de plástico
y forma ovalada, con unos pequeños ganchos sobre el extremo
exterior para facilitar la sujeción del dique. En la zona media
del arco cuenta con unas bisagras que permiten el pliegue del
arco para facilitar la realización de radiografías. Es muy utiliza-
do, sobre todo en endodoncia.
Función del artículo: Se utiliza para colocar y mantener el dique
de goma, y asegurar sus extremos lejos del campo operatorio.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
ARCO PARA EL DIQUE DE GOMA
Definición del artículo y características: Instrumento de plástico
o metal con forma de “u”, que tiene unos pequeños ganchos
sobre el extremo exterior para facilitar la sujeción del dique.
Existe un modelo radiotransparente para no interferir durante
la realización de radiografías.
Función del artículo: Colocar y mantener el dique de goma, y
asegurar sus extremos lejos del campo operatorio.
Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y
embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 141 6/9/10 16:35:39
LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 142 6/9/10 16:35:40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
Eleazar Pacori
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
Braydis Duncan
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
Maggie Estrada
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Instrumental de Anestesia
Instrumental de AnestesiaInstrumental de Anestesia
Instrumental de Anestesia
Tania Rodriguez
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
simudental
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
Pablo Molano
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
mili hoyis
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
Rodrigo Hernandez
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
toto187
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
Luis Manrique
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
Cat Lunac
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
Patricia Lamonica
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
Pepe Bonilla Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Instrumental de Anestesia
Instrumental de AnestesiaInstrumental de Anestesia
Instrumental de Anestesia
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
 

Destacado

10 - La estética en odontología
10 - La estética en odontología 10 - La estética en odontología
10 - La estética en odontología
Proclinic S.A.
 
Prokariotoen gainazaleko egiturak
Prokariotoen gainazaleko egiturakProkariotoen gainazaleko egiturak
Prokariotoen gainazaleko egiturak
Juan Arbulu Arin
 
Cementacion con dual
Cementacion con dualCementacion con dual
Cementacion con dual
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11
carmenpvis
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
xpascual
 
Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
Manual
ManualManual
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
cinthiacabrera24
 
Prokariotoen pareta zelularra 1
Prokariotoen pareta zelularra 1Prokariotoen pareta zelularra 1
Prokariotoen pareta zelularra 1Juan Arbulu Arin
 
Prokariotoen pareta zelularra 2
Prokariotoen pareta zelularra 2Prokariotoen pareta zelularra 2
Prokariotoen pareta zelularra 2Juan Arbulu Arin
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
Presentación instituto
Presentación institutoPresentación instituto
Presentación instituto
carmenpvis
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
Proclinic S.A.
 
Mikrobiologiaren historia 1
Mikrobiologiaren historia 1Mikrobiologiaren historia 1
Mikrobiologiaren historia 1Juan Arbulu Arin
 
Tutorial google documento ntce2berisso.
Tutorial google documento ntce2berisso. Tutorial google documento ntce2berisso.
Tutorial google documento ntce2berisso.
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Wikiloc nondik norakoa
Wikiloc nondik norakoaWikiloc nondik norakoa
Wikiloc nondik norakoa
Juan Arbulu Arin
 
Vejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogenaVejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogena
Carmen Advincula
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 

Destacado (20)

10 - La estética en odontología
10 - La estética en odontología 10 - La estética en odontología
10 - La estética en odontología
 
Prokariotoen gainazaleko egiturak
Prokariotoen gainazaleko egiturakProkariotoen gainazaleko egiturak
Prokariotoen gainazaleko egiturak
 
Cementacion con dual
Cementacion con dualCementacion con dual
Cementacion con dual
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
 
Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Endosporak
EndosporakEndosporak
Endosporak
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
Prokariotoen pareta zelularra 1
Prokariotoen pareta zelularra 1Prokariotoen pareta zelularra 1
Prokariotoen pareta zelularra 1
 
Prokariotoen pareta zelularra 2
Prokariotoen pareta zelularra 2Prokariotoen pareta zelularra 2
Prokariotoen pareta zelularra 2
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Presentación instituto
Presentación institutoPresentación instituto
Presentación instituto
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
 
Mikrobiologiaren historia 1
Mikrobiologiaren historia 1Mikrobiologiaren historia 1
Mikrobiologiaren historia 1
 
Tutorial google documento ntce2berisso.
Tutorial google documento ntce2berisso. Tutorial google documento ntce2berisso.
Tutorial google documento ntce2berisso.
 
Flageloak2
Flageloak2Flageloak2
Flageloak2
 
Wikiloc nondik norakoa
Wikiloc nondik norakoaWikiloc nondik norakoa
Wikiloc nondik norakoa
 
Vejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogenaVejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogena
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 

Similar a 11 - El instrumental para el dique de goma

13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión
Proclinic S.A.
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
Milagros Daly
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
IvanDelgadoOrellano
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Dario Rea Skf
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
Marja Est Vera
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdfEquipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
DraLiviaLara
 
Reaabsirbubke
ReaabsirbubkeReaabsirbubke
Reaabsirbubke
Dan Melendez
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
BenjaminAnilema
 
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
ANACRISTINALARGOBUST
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
Proclinic S.A.
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Milagros Daly
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
AtachesAtaches
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
glv22
 
APARATOLOGÍA.pptx
APARATOLOGÍA.pptxAPARATOLOGÍA.pptx
APARATOLOGÍA.pptx
CaroRome
 
La educación del aprendizaje en salud social
La educación del aprendizaje en salud socialLa educación del aprendizaje en salud social
La educación del aprendizaje en salud social
deyvys1
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
TULIO ALEXANDER
 
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria 08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
Proclinic S.A.
 

Similar a 11 - El instrumental para el dique de goma (20)

13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión13 - El material básico de impresión
13 - El material básico de impresión
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptxAparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
Aparatos de Ortodoncia Interceptiva-Expo.pptx
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdfEquipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
 
Reaabsirbubke
ReaabsirbubkeReaabsirbubke
Reaabsirbubke
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTALINSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
 
APARATOLOGÍA.pptx
APARATOLOGÍA.pptxAPARATOLOGÍA.pptx
APARATOLOGÍA.pptx
 
La educación del aprendizaje en salud social
La educación del aprendizaje en salud socialLa educación del aprendizaje en salud social
La educación del aprendizaje en salud social
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria 08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
08 - El material en odontología preventiva y comunitaria
 

Más de Proclinic S.A.

21 - Glosario
21 - Glosario 21 - Glosario
21 - Glosario
Proclinic S.A.
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
Proclinic S.A.
 
18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría 18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría
Proclinic S.A.
 
17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes 17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes
Proclinic S.A.
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
Proclinic S.A.
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
Proclinic S.A.
 
07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local
Proclinic S.A.
 
06 - El instrumental de exploración
06 - El instrumental de exploración06 - El instrumental de exploración
06 - El instrumental de exploración
Proclinic S.A.
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
Proclinic S.A.
 
04 - La fotografía oral
04 - La fotografía oral04 - La fotografía oral
04 - La fotografía oral
Proclinic S.A.
 
03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental 03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental
Proclinic S.A.
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
Proclinic S.A.
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
Proclinic S.A.
 
Odontobook - Introducción
Odontobook - IntroducciónOdontobook - Introducción
Odontobook - Introducción
Proclinic S.A.
 

Más de Proclinic S.A. (16)

21 - Glosario
21 - Glosario 21 - Glosario
21 - Glosario
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
 
18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría 18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría
 
17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes 17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
 
07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local07 - El instrumental para la anestesia local
07 - El instrumental para la anestesia local
 
06 - El instrumental de exploración
06 - El instrumental de exploración06 - El instrumental de exploración
06 - El instrumental de exploración
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
 
04 - La fotografía oral
04 - La fotografía oral04 - La fotografía oral
04 - La fotografía oral
 
03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental 03 - El material radiográfico dental
03 - El material radiográfico dental
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
 
01 - La clínica dental
01 - La clínica dental 01 - La clínica dental
01 - La clínica dental
 
Odontobook - Introducción
Odontobook - IntroducciónOdontobook - Introducción
Odontobook - Introducción
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

11 - El instrumental para el dique de goma

  • 1. 11 EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 135 6/9/10 16:35:30
  • 3. ODONTOBOOK 137 11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA El campo operatorio es el territorio en el que el odontó- logo realiza los procedimientos operatorios, e incluye los elementos periféricos que lo delimitan. Esta área de tra- bajo puede influir en la correcta realización de los trata- mientos facilitando o dificultando su actuación. Por ello, es muy importante que, antes de la realización de cual- quier procedimiento, el campo operatorio esté dotado de unas condiciones ideales de visibilidad, espacio, asepsia y aislamiento. Existen dos tipos de aislamiento del campo operatorio: el aislamiento relativo y el absoluto. El aislamiento relativo utiliza pequeños rollos de algo- dón colocados entre los labios y la arcada dentaria, y entre la arcada y la lengua. Es un aislamiento insufi- ciente para la mayoría de los procesos, puesto que sólo retiene ligeramente la saliva, y retrae parcialmente la mucosa yugal y la lengua. Por tanto, no proporciona un aislamiento de calidad. Como alternativa se utiliza el aislamiento absoluto con dique de goma, ideado por Barnum en 1894. Para la co- locación del dique, se requieren los siguientes elemen- tos: grapas o clamps, perforador de diques, pinzas porta- clamps, arco de Young y seda dental. Entre las ventajas del dique se encuentran: • Proteger al paciente. • Mantener el campo de trabajo aséptico. • Mantener el campo de trabajo seco. • Retraer los tejidos blandos (la mucosa yugal, los labios y la lengua). • Proteger los tejidos blandos. • Mejorar el campo visual. • Controlar la hemorragia. • Mejorar la calidad de los tratamientos. • Ahorrar tiempo. El aislamiento absoluto se emplea en los procedimientos de operatoria dental y endodoncia, así como en algunos casos en los que se realizan tratamientos bajo anestesia general y sedación. El protocolo de colocación del dique incluye las si- guientes fases: • Anestesiar al paciente. • Explorar la zona a aislar, así como la pieza sobre la que se ha de colocar la grapa o clamp. • Elegir el tipo de clamps que se empleará en función del diente a tratar. • Marcar en el dique las zonas donde se va a perforar, y utilizar para ello el perforador de dique. • Colocar el dique sobre la pieza dentaria. • Tomar la grapa con el portaclamps. • Colocar la grapa y retener el dique con el arco de Young. • Si se va a aislar más de un diente, se aconseja utilizar el hilo dental para pasar el dique entre los puntos de contacto de los dientes. • También se puede simplificar el proceso llevando el dique y la grapa a la vez. En este capítulo se detallan los materiales necesarios para la colocación del aislamiento absoluto. LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 137 6/9/10 16:35:31
  • 4. Guía práctica de Odontología138 11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA DIQUE DE GOMA PERFORADOR DEL DIQUE DE GOMA Definición del artículo y características: Lámina impermeable de 15 x 15 cm, fabricada en látex, o vinilo en caso de alergia al látex. Se presenta en distintos colores (gris, verde, azul) y grosores (extrafino, fino, medio, grueso y extragrueso). Aísla el campo operatorio y proporciona un territorio seco, vi- sible y limpio. El dique de goma, tensado sobre el arco, se fija con un clamp a un diente distal al campo de trabajo. Función del artículo: Aislar una o más piezas de la cavidad oral y evitar la filtración de fluidos u objetos extraños hacia o desde el campo operatorio. Manejo de esterilización: Material desechable. Definición del artículo y características: Instrumento de acero ar- ticulado con una plataforma con orificios de distinto tamaño. Función del artículo: Realizar los agujeros en el dique de goma durante el procedimiento de aislamiento. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. PATRÓN DEL DIQUE DE GOMA Definición del artículo y características: Plantilla que contie- ne, en forma de arcadas dentarias, las distintas posiciones de los dientes. Función del artículo: Sirve de referencia a la hora de utilizar el perforador, ya que indica las posiciones más adecuadas donde se debe perforar el dique para aislar las distintas pie- zas dentales. Manejo de esterilización: Se debe limpiar con productos es- pecíficos de desinfección de superficies si está fabricado con materiales plásticos. LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 138 6/9/10 16:35:34
  • 5. ODONTOBOOK 139 11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA CLAMP Definición del artículo y características: Dispositivo de metal disponible en distintas configuraciones para adaptarse a las diferentes formas de los dientes. Los fabricantes nombran las diversas formas con distintos nú- meros. Se comercializan con ala (un número) y sin ala (un nú- mero precedido de la letra “w”). Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. CLAMP PARA INCISIVOS Definición del artículo y características: Dispositivo de metal cuya configuración cuenta con dos pequeñas superficies de presión denominadas “valvas”, que se adaptan a las pequeñas superficies curvas tanto vestibular como lingual o palatina de los incisivos. De las valvas parten dos anillos laterales, uno mesial y otro distal, que confieren al clamp la flexibilidad nece- saria para abrirse o cerrarse. Los números más usuales son: 9 y 212. Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. CLAMP PARA CANINOS Y PREMOLARES Definición del artículo y características: Dispositivo de metal cuya configuración cuenta con dos superficies de presión denomina- das “valvas” (de un tamaño algo mayor que el utilizado para el grupo incisivo), que se adaptan a las caras tanto vestibular como lingual o palatina de caninos y premolares. De dichas valvas par- te un anillo lateral que se coloca hacia la parte distal del diente al que se sujeta, y que confiere al clamp la flexibilidad necesaria para abrirse o cerrarse. Para este grupo dentario, hay dos tipos de clamp: uno que se podría denominar “supragingival”, cuyas valvas planas se disponen per- pendiculares a la superficie dentaria; y otro infragingival, cuyas val- vas algo más curvas se introducen ligeramente en el surco gingival. Los números más usuales son: 00, 1, 2 y 2A. Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 139 6/9/10 16:35:36
  • 6. Guía práctica de Odontología140 11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA CLAMP PARA MOLARES Definición del artículo y características: Dispositivo de metal cuya configuración cuenta con dos superficies amplias de presión denominadas “valvas”, que se adaptan a las caras tanto vestibular como lingual o palatina de los molares. De dichas valvas parte un anillo lateral que se coloca hacia la parte distal del diente al que se sujeta, y que confiere al clamp la flexibilidad necesaria para abrirse o cerrarse. Para este grupo dentario, hay varios tipos de clamp: Dos de los modelos existentes se podrían denominar “supragingiva- les” y se caracterizan por unas valvas planas que se disponen perpendiculares a la superficie dentaria. Uno de los modelos supragingivales presenta unas valvas lisas, mientras que el otro contiene pequeñas indentaciones que aumentan su ca- pacidad de sujeción en caso de molares muy redondeados o poco erupcionados. Por otra parte, entre los que se clasi- fican como infragingivales, destaca un modelo cuyas valvas suelen ser curvas y lisas para poder introducirse ligeramente en el surco gingival. Asimismo, otro modelo presenta una curvatura que se acentúa hasta convertir las valvas en dos extremos puntiagudos que aseguran su sujeción dentro del surco gingival. Los números más usuales son: 5, 7, 8, 8A, 14, 14A, 26N, 27 y 27N. Función del artículo: Se colocan alrededor del diente, a la altura de la encía, para asegurar el dique de goma en su posición. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. PORTACLAMP Definición del artículo y características: Instrumento de acero, con forma de pinza, cuya parte móvil acodada se activa me- diante la presión manual, y que mantiene el grado de apertura del clamp o grapa. Función del artículo: Llevar el clamp, solo o con el dique de goma, hasta el diente. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 140 6/9/10 16:35:37
  • 7. ODONTOBOOK 141 11. EL INSTRUMENTAL PARA EL DIQUE DE GOMA ARCO PLEGABLE PARA EL DIQUE DE GOMA Definición del artículo y características: Instrumento de plástico y forma ovalada, con unos pequeños ganchos sobre el extremo exterior para facilitar la sujeción del dique. En la zona media del arco cuenta con unas bisagras que permiten el pliegue del arco para facilitar la realización de radiografías. Es muy utiliza- do, sobre todo en endodoncia. Función del artículo: Se utiliza para colocar y mantener el dique de goma, y asegurar sus extremos lejos del campo operatorio. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. ARCO PARA EL DIQUE DE GOMA Definición del artículo y características: Instrumento de plástico o metal con forma de “u”, que tiene unos pequeños ganchos sobre el extremo exterior para facilitar la sujeción del dique. Existe un modelo radiotransparente para no interferir durante la realización de radiografías. Función del artículo: Colocar y mantener el dique de goma, y asegurar sus extremos lejos del campo operatorio. Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. LLIBRE PROCLINIC-OK-corregido.indd 141 6/9/10 16:35:39