SlideShare una empresa de Scribd logo
Labio ypaladar Hendido
Universitarios:
Vargas AlvarezWilbert
Colquechima Pacheco Emely
Taquichiri Pacheco Carla Nicole
Labio hendido
• Esel resultado de la falta de fusión de los procesos maxilares y nasal
medial.
• Enla forma más completa del defecto, todo el segmento premaxilarestá
separado
• Hendiduras bilaterales entre los incisivos laterales y el canino.
Paladar hendido
• Seproduce por la no fusión o por la
fusión incompleta de los procesos
palatinos laterales.
• Laextensión de la hendidura puede
afectar toda la longitud del paladar,
hasta algo tan mínimo como una úvula
bífida.
Algunas veces, son parte de un síndrome de defectos congénitos.
Labio ypaladar hendido
Clasificación
• Labio hendido: la hendidura está en el labio y en la encía superior. Ellabio puede
variar desde una leve muesca hasta una gran abertura que puede llegar hasta la
nariz.
• (Unilateral incompleto, unilateral completo y bilateral completo)
• Paladar hendido: la hendidura abarca el paladar duro y el blando. Elpaladar no se
cierra completamente, deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal.
• (Paladar, paladar blando) puede también incluir el labio.
Clasificación
Etiología
Lascausas del labio leporino y la fisura palatina no son del todo conocidas.
Cuando no forma parte de otros síndromes, la causa es multifactorial durante
los primeros tres meses del embarazo.
• Factores Hereditarios
• Factor Genético
• FactoresAmbientales (Rubeola, Radiación)
• FactoresNutricionales (Vitaminas del grupo B
)
Factoresde Riesgo
Los factores de riesgo asociados al LPH son:
Teratógenos
• Consumo de contaminantes en alimentos
• Alcohol
• Desnutrición
• Plomo
• Anti convulsivantes tipo difenil
hidantoina (Embarazadas)
• Acido Folico
• Acido retinoico (Deriv. Vitamina A)
• Antecedentes familiares
Prevalencia
• Sepresenta en 1/750 recién nacidos vivo (50% Hombres y mujeres)
• En Sud América se presentan 3321 casos nuevos anuales.
• LaFisura palatina aislada es menor 1/1 500 nacimientos (55% Mujeres)
• Esmas frecuente en hombres.
• Lafisura palatina aislada, en mujeres.
Clínica
• Esuna anomalía congénita estética y funcional caracterizado por falta de unión de
los procesos labiales, alveolares y/o palatino.
• Que se puede detectar desde la gestación o inmediatamente.
Complicaciones
• Dificultad para el amamantamiento y la alimentación (Succión)
• Infecciones del oído o pérdida auditiva (Trompa de Eustaquio)
• Retardo del habla y del lenguaje (Muscular)
• Problemas odontológico
• Problemas emocionales
Diagnóstico de labio leporino y paladar
• Durante elEmbarazo
• Sepueden detectarse mediante análisis durante el embarazo. Laanatomía
del bebé se analiza mediante ecografía en 18 a 20 semanas de embarazo.
• Ocasionalmente una fisura no es recogido en el análisis porque la cara no
es visible en el análisis.
• Despuésdel nacimiento
• Examen físico completo por el médico. Sesugiere un análisis cromosómico
para el bebé.
• Diagnóstico de problemas asociados
Recurrencia
• Enla población sin ningún antecedente del problema el riesgo es de 0.1%.
• Si los padres son normales, hay un hijo afectado y los familiares son normales 4%.
• Si los padres son normales, así como los familiares, pero hay dos hijos afectados 9%.
• Si uno de los padres está afectado, pero los hijos y los familiares son normales 4 %.
• Si uno de los padres está afectado, hay un hijo afectado y los familiares son normales 17%.
Aumenta si es la madre.
Tratamiento
• Cirujano plástico
Sepuede practicar cirugía temprana, inclusive antes de los primeros tres meses, de
acuerdo al peso y estado nutricional y de salud del niño y a la severidad de la
hendidura. Serequiere un mínimo de cuatro eventosquirúrgicos.
• 1ª.- Cierre de labio, paladar duro y plastía de punta nasal a los tres meses de edad
• 2ª.- Cierre de paladar y faringoplastía entre 12 y 18 meses de edad.
• 3ª.- Injerto óseo alveolar entre 6 a 8 años de edad.
• 4ª.- Cirugía estética facial (rinoseptumplastía, mentoplastía, etc.) después de
los 14 años de edad.
Tratamiento
• Otorrino-laringólogo
Estos niños suelen tener infecciones óticas debido al desarrollo incompleto de su
paladar y de los músculos palatinos que son necesarios para abrir las trompas de
Eustaquio. (Infecciones, Daño permanente)
• Psicólogo (Familia)
•Foniatra
Lapérdida de audición puede ocasionar problemas de aprendizaje del habla, por eso
en cuanto se hace la cirugía reconstructiva del paladar, se debe proporcionar terapia
para el desarrollo del lenguaje, la articulación (pronunciación correcta) y balance de
resonancia (calidad de tono de voz).
Bibliografía
• Ruben Lisker. (2021). Herencia multifactorial o poligénica. EnIndotruccion a la
genetica humana(117-129). UNAM: ElManual Moderno, S.A.de C.V.
• Dr. Julio Frenk Mora. (2006). Prevención, Tratamiento, Manejo y Rehabilitación de
Niños con Labio y Paladar Hendido. Contigo es Posible, Primera Edicion, 1-35.
• Dr. Ananya Mandal. (2012). Síntomas y diagnóstico de labio leporino y paladar
hendido. 25/02/16, de NEWSMedical Sitio web: http://www.news-
medical.net/health/Symptoms-and-diagnosis-of-cleft-lip-and-palate-
(Spanish).aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
javierdarlic
 
clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
YulyVargas17
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
estefaniayasabes
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5
Emanuel Molina
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionCat Lunac
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)anyulochoa
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptxReparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
AndreaHerrera367892
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Estructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesEstructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesMELISSAGUILLEN3
 
Quiste de erupción
Quiste de erupción Quiste de erupción
Quiste de erupción
Lucy Diaz
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
HansEmilianoPeaButt
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
Vanessa Valdespino
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
 
clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5Patologia bucal, equipo 5
Patologia bucal, equipo 5
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Yesos
YesosYesos
Yesos
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptxReparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
Estructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesEstructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientes
 
Quiste de erupción
Quiste de erupción Quiste de erupción
Quiste de erupción
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 

Similar a labio leporino.pptx

labioypaladarhendido.pptx
labioypaladarhendido.pptxlabioypaladarhendido.pptx
labioypaladarhendido.pptx
melaniegoo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Antonio Rodriguez
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
ErikaW009
 
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Rigo Akimichi Nafate
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
norma130394
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
maria angelica diaz santamaria
 
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptxTEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
FernandaJardonTorres
 
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptxlabio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
kayamaharu0304
 
Programa de Medicina Humana
Programa de Medicina HumanaPrograma de Medicina Humana
Programa de Medicina Humana
JENIFER BAEZ
 
Paladar hendido
Paladar hendidoPaladar hendido
Paladar hendidomrellloco
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
Daniel Vázquez
 
Fisura palatina (1)
Fisura palatina  (1)Fisura palatina  (1)
Fisura palatina (1)
Libros Medicina Economicos
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Labio y paladar hendido isabel
Labio y paladar hendido isabelLabio y paladar hendido isabel
Labio y paladar hendido isabel
isabelsanchez139
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Grupo3Especialidades
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
AndreaAmasifuen2
 

Similar a labio leporino.pptx (20)

labioypaladarhendido.pptx
labioypaladarhendido.pptxlabioypaladarhendido.pptx
labioypaladarhendido.pptx
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptxTEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
 
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptxlabio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
 
Programa de Medicina Humana
Programa de Medicina HumanaPrograma de Medicina Humana
Programa de Medicina Humana
 
Paladar hendido
Paladar hendidoPaladar hendido
Paladar hendido
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
 
Fisura palatina (1)
Fisura palatina  (1)Fisura palatina  (1)
Fisura palatina (1)
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Labio y paladar hendido isabel
Labio y paladar hendido isabelLabio y paladar hendido isabel
Labio y paladar hendido isabel
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

labio leporino.pptx

  • 1. Labio ypaladar Hendido Universitarios: Vargas AlvarezWilbert Colquechima Pacheco Emely Taquichiri Pacheco Carla Nicole
  • 2. Labio hendido • Esel resultado de la falta de fusión de los procesos maxilares y nasal medial. • Enla forma más completa del defecto, todo el segmento premaxilarestá separado • Hendiduras bilaterales entre los incisivos laterales y el canino.
  • 3. Paladar hendido • Seproduce por la no fusión o por la fusión incompleta de los procesos palatinos laterales. • Laextensión de la hendidura puede afectar toda la longitud del paladar, hasta algo tan mínimo como una úvula bífida. Algunas veces, son parte de un síndrome de defectos congénitos.
  • 5. Clasificación • Labio hendido: la hendidura está en el labio y en la encía superior. Ellabio puede variar desde una leve muesca hasta una gran abertura que puede llegar hasta la nariz. • (Unilateral incompleto, unilateral completo y bilateral completo) • Paladar hendido: la hendidura abarca el paladar duro y el blando. Elpaladar no se cierra completamente, deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. • (Paladar, paladar blando) puede también incluir el labio.
  • 7. Etiología Lascausas del labio leporino y la fisura palatina no son del todo conocidas. Cuando no forma parte de otros síndromes, la causa es multifactorial durante los primeros tres meses del embarazo. • Factores Hereditarios • Factor Genético • FactoresAmbientales (Rubeola, Radiación) • FactoresNutricionales (Vitaminas del grupo B )
  • 8. Factoresde Riesgo Los factores de riesgo asociados al LPH son: Teratógenos • Consumo de contaminantes en alimentos • Alcohol • Desnutrición • Plomo • Anti convulsivantes tipo difenil hidantoina (Embarazadas) • Acido Folico • Acido retinoico (Deriv. Vitamina A) • Antecedentes familiares
  • 9. Prevalencia • Sepresenta en 1/750 recién nacidos vivo (50% Hombres y mujeres) • En Sud América se presentan 3321 casos nuevos anuales. • LaFisura palatina aislada es menor 1/1 500 nacimientos (55% Mujeres) • Esmas frecuente en hombres. • Lafisura palatina aislada, en mujeres.
  • 10. Clínica • Esuna anomalía congénita estética y funcional caracterizado por falta de unión de los procesos labiales, alveolares y/o palatino. • Que se puede detectar desde la gestación o inmediatamente.
  • 11. Complicaciones • Dificultad para el amamantamiento y la alimentación (Succión) • Infecciones del oído o pérdida auditiva (Trompa de Eustaquio) • Retardo del habla y del lenguaje (Muscular) • Problemas odontológico • Problemas emocionales
  • 12. Diagnóstico de labio leporino y paladar • Durante elEmbarazo • Sepueden detectarse mediante análisis durante el embarazo. Laanatomía del bebé se analiza mediante ecografía en 18 a 20 semanas de embarazo. • Ocasionalmente una fisura no es recogido en el análisis porque la cara no es visible en el análisis. • Despuésdel nacimiento • Examen físico completo por el médico. Sesugiere un análisis cromosómico para el bebé. • Diagnóstico de problemas asociados
  • 13. Recurrencia • Enla población sin ningún antecedente del problema el riesgo es de 0.1%. • Si los padres son normales, hay un hijo afectado y los familiares son normales 4%. • Si los padres son normales, así como los familiares, pero hay dos hijos afectados 9%. • Si uno de los padres está afectado, pero los hijos y los familiares son normales 4 %. • Si uno de los padres está afectado, hay un hijo afectado y los familiares son normales 17%. Aumenta si es la madre.
  • 14. Tratamiento • Cirujano plástico Sepuede practicar cirugía temprana, inclusive antes de los primeros tres meses, de acuerdo al peso y estado nutricional y de salud del niño y a la severidad de la hendidura. Serequiere un mínimo de cuatro eventosquirúrgicos. • 1ª.- Cierre de labio, paladar duro y plastía de punta nasal a los tres meses de edad • 2ª.- Cierre de paladar y faringoplastía entre 12 y 18 meses de edad. • 3ª.- Injerto óseo alveolar entre 6 a 8 años de edad. • 4ª.- Cirugía estética facial (rinoseptumplastía, mentoplastía, etc.) después de los 14 años de edad.
  • 15. Tratamiento • Otorrino-laringólogo Estos niños suelen tener infecciones óticas debido al desarrollo incompleto de su paladar y de los músculos palatinos que son necesarios para abrir las trompas de Eustaquio. (Infecciones, Daño permanente) • Psicólogo (Familia) •Foniatra Lapérdida de audición puede ocasionar problemas de aprendizaje del habla, por eso en cuanto se hace la cirugía reconstructiva del paladar, se debe proporcionar terapia para el desarrollo del lenguaje, la articulación (pronunciación correcta) y balance de resonancia (calidad de tono de voz).
  • 16. Bibliografía • Ruben Lisker. (2021). Herencia multifactorial o poligénica. EnIndotruccion a la genetica humana(117-129). UNAM: ElManual Moderno, S.A.de C.V. • Dr. Julio Frenk Mora. (2006). Prevención, Tratamiento, Manejo y Rehabilitación de Niños con Labio y Paladar Hendido. Contigo es Posible, Primera Edicion, 1-35. • Dr. Ananya Mandal. (2012). Síntomas y diagnóstico de labio leporino y paladar hendido. 25/02/16, de NEWSMedical Sitio web: http://www.news- medical.net/health/Symptoms-and-diagnosis-of-cleft-lip-and-palate- (Spanish).aspx