SlideShare una empresa de Scribd logo
IES VALENTIN TURIENZO
UD1 – HARDWARE Y
SOFTWARE
HARDWARE
GABRIELA TEIXEIRA
11/12/2017
UNIDAD1: Hardware.
pág. 2
Contenido
1. PLACA BASE ..........................................................................................................................................................3
1.1 BIOS..............................................................................................................................................................3
1.2 PILA ..............................................................................................................................................................3
1.2 CHIPSET ...............................................................................................................................................................4
1.3 RANURAS DE EXPANSIÓN ........................................................................................................................4
1.4.1 Zócalo PCI....................................................................................................................................................4
1.4.2 Zócalo AGP.................................................................................................................................................4
1.4.3 Zócalo IDE...................................................................................................................................................4
2. MICROPROCESADOR...........................................................................................................................................5
2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN ............................................................................................5
2.2 NÚMERO DE NÚCLEOS ....................................................................................................................................6
2.3 MEMORIA CACHÉ ..............................................................................................................................................6
2.4 FRECUENCIA DE RELOJ......................................................................................................................................6
3. MEMORIA RAM....................................................................................................................................................6
3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM ................................................................................................................................6
3.1.1 SRAM ...........................................................................................................................................................6
3.1.2 DRAM...........................................................................................................................................................7
3.2 CARACTERISTICAS:..................................................................................................................................................7
3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NUMERO DE PINES..........................................................................................7
3.2.2 FRECUENCIA DE TRABAJO ........................................................................................................................7
3.2.3 TASA DE TRANSFERENCIA ........................................................................................................................7
3.2.4 CAPACIDAD .................................................................................................................................................7
4. DISCO DURO ..............................................................................................................................................................7
4.1 TIPOS....................................................................................................................................................................8
4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD................................................................................................................................8
4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS .................................................................................................................8
4.2 ESTRUCTTURA LOGICA .....................................................................................................................................8
4.2.1 Sector de arranque....................................................................................................................................8
4.2.2 Partición del disco duro............................................................................................................................8
4.2.3 Sistema de ficheros ...................................................................................................................................9
4.2.4 Organización de archivos .........................................................................................................................9
5 PERIFÉRICOS................................................................................................................................................................9
5.1 TIPOS:...................................................................................................................................................................9
5.1.1 De entrada ..................................................................................................................................................9
5.1.2 De salida......................................................................................................................................................9
5.1.3 De entrada/salida......................................................................................................................................9
UNIDAD1: Hardware.
pág. 3
HARDWARE
1. PLACA BASE
La placabase como elementosoportedel restoesunode lospilaressobre losque se
fundamentael rendimientodel PC.Condicionael tipode microprocesador,lavelocidadde la
memoriayel tipode slots.Y ademástodoslosaspectos físicosdel montaje de lacaja. Un chip
muyimportante de laplaca base esel chipset.
1.1 BIOS
SignificaeninglesBasicInputOutputSystem(sistemabásicode entradaysalida).Eneste chip
se almacenala configuracióndel ordenadorque previamente esintroducidaatravésdel Setup
o programa de configuración.El métodode accesoal Setupsuele consistirenpulsarlatecla
Supr.
1.2 PILA
Sirve para alimentarala BIOS.Una forma rápidapara detectarque la pilaestámal es que la
fechaestámal.Se trata de una pilatipobotón de 3´6V.C
UNIDAD1: Hardware.
pág. 4
1.2 CHIPSET
Se trata de un conjuntode circuitosintegradosenlaplacaencargadosdel control del tráfico
de datos y de gestionarlosdispositivosconectadoscomolaRAM,el microprocesador,las
tarjetasde expansiónolosperiféricos.Se identificafácilmente porqueincorporaundisipador
de temperaturasobre él.
1.3 RANURAS DE EXPANSIÓN
1.4.1 Zócalo PCI
El busPCI llevaenel mercadodesde el año1993 y dispone de versionespara32 y 64 bitsde
datos.Por otro lado,sufrecuenciade trabajoa 66 MHz le hace unasoluciónparaolas tarjetas
con grandesrequerimientosde datos.Lasmás modernassonlasPCI express,que tienenaltas
velocidadesde transmisiónde datos.
1.4.2 Zócalo AGP
AdapterGraphicsPort esun puerto(oslot) dedicadoexclusivamente al video.Lasactuales
necesidadesde cualquiersistema,hacendel subsistemade videounelementovital, enla
medidaque se precisamanejarenpocotiempoungran volumende datos.Este tipode
conectores priorizadoatravésdel chipsetde tal modoque el microprocesadorlo9interpreta
como unaextensiónmasde susregistros.Esmuyimportante destacarque el AGPdispone de
dos filasde contactosloque hace necesariaunainserciónfirmede latarjetade video.
1.4.3 Zócalo IDE
Son losconectoresencargadosde comunicarse conlosdiferentesdispositivosde lecturay
almacenamientode datosconla placa base.De formahabitual se compone de unconector
denominadoFDcorrespondientealadisqueteraydoscanalesIDE (IDEOe IDE1) cuya misiónes
la de conectar losdiscosduros,unidadesde CDS,etc.
UNIDAD1: Hardware.
pág. 5
Actualmente,se utilizanlosconectoresSATA que sonmuchomásrápidosque losIDE.SARTA2
3Gb/s y SATA3 6Gb/s.
2. MICROPROCESADOR
El circuitointegradomásimportante de unordenadoresel microprocesador.Ensuinterior
existenmillonesde transistoresque realizanlasoperacionesaritméticasylógicas.
Se conecta a la placabase porun zócaloy precisade un disparadorcon ventilaciónpara
evacuarla gran cantidadde calor que genera.
La tecnologíatiene comoobjetivoreducirsutamañopara incluirmáscapacidad de procesoen
el mismoespacio,reducirsuconsumo yemisiónde calorpara poderutilizarse endispositivos
móvilesyaumentarlavelocidadde trabajo,que se mide enMHz(3000 MHz esel trabajode
losmicroprocesadoresdomésticosactualesmáspotentes)
2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN
Los microprocesadoresde losañossetentafuncionabanconunaarquitecturade 8 bits.Hoy
trabajana 64 bits.Este dato nosindicaque tiene máscapacidadde proceso
UNIDAD1: Hardware.
pág. 6
2.2 NÚMERO DE NÚCLEOS
La tendenciade losúltimosavancesesincluirmásnúcleosenunmismo microprocesador.De
estamanera se puedenrealizaroperacionesenparalelo.
2.3 MEMORIA CACHÉ
Se trata de una memoriainternaque permiteunaccesorápidoa losdartos sinnecesidadde
acudira la memoriaRAM.
2.4 FRECUENCIA DE RELOJ
Nosindicala cantidadde operacionesque el microprocesadorpuederealizarporsegundoy
estádirectamente relacionadaconel consumoyel calentamientodel microprocesador.Se ha
mantenidolavelocidadde 2a 3 GHz, aunque al existirmásnúcleosde haaumentadola
capacidad manteniendoesosniveles.
3. MEMORIARAM.
Memoriade acceso aleatorio,permitelaejecuciónde lasaplicacionesypone adisposiciónde
la CPU losdatosque debenserprocesados.Estamemoriaesvolátil:Cuandoapagamosel
ordenadorse borra por completo.
3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM
3.1.1 SRAM
MemoriaRAMestática.No precisaconsumoeléctricomientrasel ordenadorestaencendido.
Rápido,pocacapacidad y elevadoprecio.
UNIDAD1: Hardware.
pág. 7
3.1.2 DRAM
MemoriaRAMdinámica.Requiere consumoeléctricoparamantenerlosdatos. Lenta,gran
capacidady bajo coste.La más utilizadaeslamemoriaSDRAM,unamemoriaque permite
mayoresvelocidadesde proceso.
3.2 CARACTERISTICAS:
3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NUMERO DE PINES
La ranura de expansióndebe sercompatibleconel tipode encapsulado,yaque cambiael
númerode pinesyel voltaje de funcionamiento.
3.2.2 FRECUENCIADE TRABAJO
Esta característica hace referenciaala cantidadde ciclospor segundoque realizaparaenviar
datos.Se mide enMHz.
3.2.3 TASADE TRANSFERENCIA
Se trata de cantidadde datos que puedenenviarse desdelaRAMal microprocesador,yse
mide enMb/seg.
3.2.4 CAPACIDAD
Depende de lacantidadde microchipsque tengael circuitoimpreso.
4. DISCODURO
Al trabajar enun ordenador,nosvemosenlanecesidadde guardarlosdatosen el discoduro,
puesde lo contrario se perderíadicha informaciónal apagarel equipo.Se conecta
directamente alaplaca base mediante uncable yrequiere unaalimentacióneléctrica.La
evoluciónde losdiscosduroshapasadopor variosestándaresde conexión.Hoyendía los
equiposcomercialessolodisponende discosSATAIIySATA III.
UNIDAD1: Hardware.
pág. 8
4.1 TIPOS
4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD
Similaresalaunidadesde memoriaflashperoconmayorcapacidadque estasy conexionados
directoa la placabase.Son ligerossilenciososynoproducencalor,perosuprecioes muy
elevadoynotienenmuchacapacidad.
4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS
Está compuestoporuna serie de láminasmetálicas,situadasunaencimade otra,que gira
simultáneamenteagran velocidad.Cadaunade estasláminasque guardainformación
mediante grabaciónmagnéticase denominaplato.Cadaplatose organizaencircunferencias
llamadaspistas,que asu vezestándivididasensectores.Paragrabar y leerlosdatosse utilizan
loscabezales.
4.2 ESTRUCTTURA LOGICA
En la distribuciónyordenconlosque se debe organizartodala informaciónde undiscoduro.
4.2.1 Sectorde arranque
Lo primeroque necesitatenerundiscoesel denominadoMBR( o sectorde arranque).
Este sector del disco durocontiene todalainformaciónsobre lasparticionespresentesyhacen
perdertodala informaciónal usuario.
4.2.2 Particióndel disco duro
Consiste endividirel discoduroenvariaspartespara que se comportencomo si fuerandiscos
físicosdiferentes.Esaconsejable haceralgunaparticióndel discoy,asíalmacenarenun lugar
nuestrosdocumentosyenotrodistintounacopiade seguridad.
UNIDAD1: Hardware.
pág. 9
4.2.3 Sistemade ficheros
Cada sistemaoperativoorganizasupropiosistemade ficherosparaoptimizarsusrecursosyla
velocidadde acceso.
 Windows:FAT,FAT32, Y NTFS.
 Linux:Ext2,ext3 y ext4.
 Mac: HFS Y HFS+
4.2.4 Organizacióndearchivos
La organizaciónde archivosque tenemosennuestroordenadorsuele serjerárquica.Para
poderlocalizarrápidamenteunfichero,esaconsejableordenarlosporcarpetas.Esta
organizaciónse conoce comoárbol de ficheros.
5 PERIFÉRICOS
Son elementosdel hardwareque noformanparte de la CPU ni de lamemoriaperoson
necesariosparael funcionamientoylacomunicaciónconel usuario.
5.1 TIPOS:
5.1.1 Deentrada
Introducendatosenla CPU.Teclado,ratón,micrófono,cámara y escáner.
5.1.2 Desalida
Recibenlosdatosde la CPU y loscomunicasl exterior.Monitor,impresorayaltavoces.
5.1.3 Deentrada/salida
Realizanlacomunicaciónde datosenambossentidos.Sonlosdispositivosde almacenamiento
externo.Algunostiposde conectoresUSB:USB A,USB B, USB 3.0A O USB 3.0B.
UNIDAD1: Hardware.
pág. 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Aridian
Unidad 1 AridianUnidad 1 Aridian
Unidad 1 Aridian
Aridian Pestano García
 
Pdf tema 1 tic
Pdf tema 1 tic Pdf tema 1 tic
Pdf tema 1 tic
Laura Viar González
 
Apuntes hardware y software
Apuntes hardware y softwareApuntes hardware y software
Apuntes hardware y software
Héctor Aja Salcines
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
angelagonzalez147
 
Unidad 1, Hardware y Software
Unidad 1, Hardware y Software Unidad 1, Hardware y Software
Unidad 1, Hardware y Software
Luis Miguel Torre Gutiérrez
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Alba Losa Lucio
 
Hadware y Sofware
Hadware y SofwareHadware y Sofware
Hadware y Sofware
Sherezade Baciao
 
Tema 1 alvaro 1
Tema 1 alvaro 1Tema 1 alvaro 1
Tema 1 alvaro 1
Álvaro Viar González
 
Tema 1:hardware y software
Tema 1:hardware y softwareTema 1:hardware y software
Tema 1:hardware y software
Diego Garma Gómez
 
Tema 1 sorfward y hardwar
Tema 1 sorfward y hardwarTema 1 sorfward y hardwar
Tema 1 sorfward y hardwar
alejandro fernandez san emeterio
 
Unidad 1 marina cobo
Unidad 1 marina coboUnidad 1 marina cobo
Unidad 1 marina cobo
Marina Cobo
 
Ceci marta.hardware
Ceci  marta.hardwareCeci  marta.hardware
Ceci marta.hardware
martagmarina
 
Reconocimiento De Partes De Un Pc
Reconocimiento De Partes  De Un PcReconocimiento De Partes  De Un Pc
Reconocimiento De Partes De Un Pcedware
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 Aridian
Unidad 1 AridianUnidad 1 Aridian
Unidad 1 Aridian
 
Pdf tema 1 tic
Pdf tema 1 tic Pdf tema 1 tic
Pdf tema 1 tic
 
Apuntes hardware y software
Apuntes hardware y softwareApuntes hardware y software
Apuntes hardware y software
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Unidad 1, Hardware y Software
Unidad 1, Hardware y Software Unidad 1, Hardware y Software
Unidad 1, Hardware y Software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hadware y Sofware
Hadware y SofwareHadware y Sofware
Hadware y Sofware
 
Tema 1 alvaro 1
Tema 1 alvaro 1Tema 1 alvaro 1
Tema 1 alvaro 1
 
Tema 1:hardware y software
Tema 1:hardware y softwareTema 1:hardware y software
Tema 1:hardware y software
 
Tema 1 sorfward y hardwar
Tema 1 sorfward y hardwarTema 1 sorfward y hardwar
Tema 1 sorfward y hardwar
 
Unidad 1 marina cobo
Unidad 1 marina coboUnidad 1 marina cobo
Unidad 1 marina cobo
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
SENA
SENA SENA
SENA
 
Ceci marta.hardware
Ceci  marta.hardwareCeci  marta.hardware
Ceci marta.hardware
 
Reconocimiento De Partes De Un Pc
Reconocimiento De Partes  De Un PcReconocimiento De Partes  De Un Pc
Reconocimiento De Partes De Un Pc
 
Trabajo mi pc
Trabajo mi pcTrabajo mi pc
Trabajo mi pc
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic
Tema 1 tic
 
SENA
SENA SENA
SENA
 

Similar a Hardware

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
valeria ramos soto
 
Placa base
Placa basePlaca base
Unidad 2 hardware
Unidad 2  hardwareUnidad 2  hardware
Unidad 2 hardware
Raquel Benítez García
 
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARETema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
Gabriel Fernández Fernández
 
Apuntes TIC Hardware y Software
Apuntes TIC Hardware y SoftwareApuntes TIC Hardware y Software
Apuntes TIC Hardware y Software
luz abigail reyna avila
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic
Tema 1 tic
javiertome23
 
Tema 1 : Hardware y software
Tema 1 : Hardware y software Tema 1 : Hardware y software
Tema 1 : Hardware y software
Antonia Feratovic
 
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TICTema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
alder dario velazquez obando
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
Gabriel Acosta Verdeja
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Hector Brigido
 
apuntes TIC.Hardware y software
apuntes TIC.Hardware y softwareapuntes TIC.Hardware y software
apuntes TIC.Hardware y software
indira santisteban ibáñez
 
Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
Greta González Vega
 
Apuntes Hardware
Apuntes Hardware Apuntes Hardware
Apuntes Hardware
Mario Cantero
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Carmen Solana
 
TEMA 1: Hardware y Software
TEMA 1: Hardware y SoftwareTEMA 1: Hardware y Software
TEMA 1: Hardware y Software
Yeray Gascón Sánchez
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Mario Cantero
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Mario Cantero
 

Similar a Hardware (19)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Unidad 2 hardware
Unidad 2  hardwareUnidad 2  hardware
Unidad 2 hardware
 
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARETema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
 
Apuntes TIC Hardware y Software
Apuntes TIC Hardware y SoftwareApuntes TIC Hardware y Software
Apuntes TIC Hardware y Software
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic
Tema 1 tic
 
Hardware 3
Hardware 3Hardware 3
Hardware 3
 
Tema 1 : Hardware y software
Tema 1 : Hardware y software Tema 1 : Hardware y software
Tema 1 : Hardware y software
 
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TICTema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
Tema 1º Hardware y Software Apuntes TIC
 
Tema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y softwareTema 1 hardware y software
Tema 1 hardware y software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
apuntes TIC.Hardware y software
apuntes TIC.Hardware y softwareapuntes TIC.Hardware y software
apuntes TIC.Hardware y software
 
Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
 
Apuntes Hardware
Apuntes Hardware Apuntes Hardware
Apuntes Hardware
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Ligia placa base
Ligia placa baseLigia placa base
Ligia placa base
 
TEMA 1: Hardware y Software
TEMA 1: Hardware y SoftwareTEMA 1: Hardware y Software
TEMA 1: Hardware y Software
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Hardware

  • 1. IES VALENTIN TURIENZO UD1 – HARDWARE Y SOFTWARE HARDWARE GABRIELA TEIXEIRA 11/12/2017
  • 2. UNIDAD1: Hardware. pág. 2 Contenido 1. PLACA BASE ..........................................................................................................................................................3 1.1 BIOS..............................................................................................................................................................3 1.2 PILA ..............................................................................................................................................................3 1.2 CHIPSET ...............................................................................................................................................................4 1.3 RANURAS DE EXPANSIÓN ........................................................................................................................4 1.4.1 Zócalo PCI....................................................................................................................................................4 1.4.2 Zócalo AGP.................................................................................................................................................4 1.4.3 Zócalo IDE...................................................................................................................................................4 2. MICROPROCESADOR...........................................................................................................................................5 2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN ............................................................................................5 2.2 NÚMERO DE NÚCLEOS ....................................................................................................................................6 2.3 MEMORIA CACHÉ ..............................................................................................................................................6 2.4 FRECUENCIA DE RELOJ......................................................................................................................................6 3. MEMORIA RAM....................................................................................................................................................6 3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM ................................................................................................................................6 3.1.1 SRAM ...........................................................................................................................................................6 3.1.2 DRAM...........................................................................................................................................................7 3.2 CARACTERISTICAS:..................................................................................................................................................7 3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NUMERO DE PINES..........................................................................................7 3.2.2 FRECUENCIA DE TRABAJO ........................................................................................................................7 3.2.3 TASA DE TRANSFERENCIA ........................................................................................................................7 3.2.4 CAPACIDAD .................................................................................................................................................7 4. DISCO DURO ..............................................................................................................................................................7 4.1 TIPOS....................................................................................................................................................................8 4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD................................................................................................................................8 4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS .................................................................................................................8 4.2 ESTRUCTTURA LOGICA .....................................................................................................................................8 4.2.1 Sector de arranque....................................................................................................................................8 4.2.2 Partición del disco duro............................................................................................................................8 4.2.3 Sistema de ficheros ...................................................................................................................................9 4.2.4 Organización de archivos .........................................................................................................................9 5 PERIFÉRICOS................................................................................................................................................................9 5.1 TIPOS:...................................................................................................................................................................9 5.1.1 De entrada ..................................................................................................................................................9 5.1.2 De salida......................................................................................................................................................9 5.1.3 De entrada/salida......................................................................................................................................9
  • 3. UNIDAD1: Hardware. pág. 3 HARDWARE 1. PLACA BASE La placabase como elementosoportedel restoesunode lospilaressobre losque se fundamentael rendimientodel PC.Condicionael tipode microprocesador,lavelocidadde la memoriayel tipode slots.Y ademástodoslosaspectos físicosdel montaje de lacaja. Un chip muyimportante de laplaca base esel chipset. 1.1 BIOS SignificaeninglesBasicInputOutputSystem(sistemabásicode entradaysalida).Eneste chip se almacenala configuracióndel ordenadorque previamente esintroducidaatravésdel Setup o programa de configuración.El métodode accesoal Setupsuele consistirenpulsarlatecla Supr. 1.2 PILA Sirve para alimentarala BIOS.Una forma rápidapara detectarque la pilaestámal es que la fechaestámal.Se trata de una pilatipobotón de 3´6V.C
  • 4. UNIDAD1: Hardware. pág. 4 1.2 CHIPSET Se trata de un conjuntode circuitosintegradosenlaplacaencargadosdel control del tráfico de datos y de gestionarlosdispositivosconectadoscomolaRAM,el microprocesador,las tarjetasde expansiónolosperiféricos.Se identificafácilmente porqueincorporaundisipador de temperaturasobre él. 1.3 RANURAS DE EXPANSIÓN 1.4.1 Zócalo PCI El busPCI llevaenel mercadodesde el año1993 y dispone de versionespara32 y 64 bitsde datos.Por otro lado,sufrecuenciade trabajoa 66 MHz le hace unasoluciónparaolas tarjetas con grandesrequerimientosde datos.Lasmás modernassonlasPCI express,que tienenaltas velocidadesde transmisiónde datos. 1.4.2 Zócalo AGP AdapterGraphicsPort esun puerto(oslot) dedicadoexclusivamente al video.Lasactuales necesidadesde cualquiersistema,hacendel subsistemade videounelementovital, enla medidaque se precisamanejarenpocotiempoungran volumende datos.Este tipode conectores priorizadoatravésdel chipsetde tal modoque el microprocesadorlo9interpreta como unaextensiónmasde susregistros.Esmuyimportante destacarque el AGPdispone de dos filasde contactosloque hace necesariaunainserciónfirmede latarjetade video. 1.4.3 Zócalo IDE Son losconectoresencargadosde comunicarse conlosdiferentesdispositivosde lecturay almacenamientode datosconla placa base.De formahabitual se compone de unconector denominadoFDcorrespondientealadisqueteraydoscanalesIDE (IDEOe IDE1) cuya misiónes la de conectar losdiscosduros,unidadesde CDS,etc.
  • 5. UNIDAD1: Hardware. pág. 5 Actualmente,se utilizanlosconectoresSATA que sonmuchomásrápidosque losIDE.SARTA2 3Gb/s y SATA3 6Gb/s. 2. MICROPROCESADOR El circuitointegradomásimportante de unordenadoresel microprocesador.Ensuinterior existenmillonesde transistoresque realizanlasoperacionesaritméticasylógicas. Se conecta a la placabase porun zócaloy precisade un disparadorcon ventilaciónpara evacuarla gran cantidadde calor que genera. La tecnologíatiene comoobjetivoreducirsutamañopara incluirmáscapacidad de procesoen el mismoespacio,reducirsuconsumo yemisiónde calorpara poderutilizarse endispositivos móvilesyaumentarlavelocidadde trabajo,que se mide enMHz(3000 MHz esel trabajode losmicroprocesadoresdomésticosactualesmáspotentes) 2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN Los microprocesadoresde losañossetentafuncionabanconunaarquitecturade 8 bits.Hoy trabajana 64 bits.Este dato nosindicaque tiene máscapacidadde proceso
  • 6. UNIDAD1: Hardware. pág. 6 2.2 NÚMERO DE NÚCLEOS La tendenciade losúltimosavancesesincluirmásnúcleosenunmismo microprocesador.De estamanera se puedenrealizaroperacionesenparalelo. 2.3 MEMORIA CACHÉ Se trata de una memoriainternaque permiteunaccesorápidoa losdartos sinnecesidadde acudira la memoriaRAM. 2.4 FRECUENCIA DE RELOJ Nosindicala cantidadde operacionesque el microprocesadorpuederealizarporsegundoy estádirectamente relacionadaconel consumoyel calentamientodel microprocesador.Se ha mantenidolavelocidadde 2a 3 GHz, aunque al existirmásnúcleosde haaumentadola capacidad manteniendoesosniveles. 3. MEMORIARAM. Memoriade acceso aleatorio,permitelaejecuciónde lasaplicacionesypone adisposiciónde la CPU losdatosque debenserprocesados.Estamemoriaesvolátil:Cuandoapagamosel ordenadorse borra por completo. 3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM 3.1.1 SRAM MemoriaRAMestática.No precisaconsumoeléctricomientrasel ordenadorestaencendido. Rápido,pocacapacidad y elevadoprecio.
  • 7. UNIDAD1: Hardware. pág. 7 3.1.2 DRAM MemoriaRAMdinámica.Requiere consumoeléctricoparamantenerlosdatos. Lenta,gran capacidady bajo coste.La más utilizadaeslamemoriaSDRAM,unamemoriaque permite mayoresvelocidadesde proceso. 3.2 CARACTERISTICAS: 3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NUMERO DE PINES La ranura de expansióndebe sercompatibleconel tipode encapsulado,yaque cambiael númerode pinesyel voltaje de funcionamiento. 3.2.2 FRECUENCIADE TRABAJO Esta característica hace referenciaala cantidadde ciclospor segundoque realizaparaenviar datos.Se mide enMHz. 3.2.3 TASADE TRANSFERENCIA Se trata de cantidadde datos que puedenenviarse desdelaRAMal microprocesador,yse mide enMb/seg. 3.2.4 CAPACIDAD Depende de lacantidadde microchipsque tengael circuitoimpreso. 4. DISCODURO Al trabajar enun ordenador,nosvemosenlanecesidadde guardarlosdatosen el discoduro, puesde lo contrario se perderíadicha informaciónal apagarel equipo.Se conecta directamente alaplaca base mediante uncable yrequiere unaalimentacióneléctrica.La evoluciónde losdiscosduroshapasadopor variosestándaresde conexión.Hoyendía los equiposcomercialessolodisponende discosSATAIIySATA III.
  • 8. UNIDAD1: Hardware. pág. 8 4.1 TIPOS 4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD Similaresalaunidadesde memoriaflashperoconmayorcapacidadque estasy conexionados directoa la placabase.Son ligerossilenciososynoproducencalor,perosuprecioes muy elevadoynotienenmuchacapacidad. 4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS Está compuestoporuna serie de láminasmetálicas,situadasunaencimade otra,que gira simultáneamenteagran velocidad.Cadaunade estasláminasque guardainformación mediante grabaciónmagnéticase denominaplato.Cadaplatose organizaencircunferencias llamadaspistas,que asu vezestándivididasensectores.Paragrabar y leerlosdatosse utilizan loscabezales. 4.2 ESTRUCTTURA LOGICA En la distribuciónyordenconlosque se debe organizartodala informaciónde undiscoduro. 4.2.1 Sectorde arranque Lo primeroque necesitatenerundiscoesel denominadoMBR( o sectorde arranque). Este sector del disco durocontiene todalainformaciónsobre lasparticionespresentesyhacen perdertodala informaciónal usuario. 4.2.2 Particióndel disco duro Consiste endividirel discoduroenvariaspartespara que se comportencomo si fuerandiscos físicosdiferentes.Esaconsejable haceralgunaparticióndel discoy,asíalmacenarenun lugar nuestrosdocumentosyenotrodistintounacopiade seguridad.
  • 9. UNIDAD1: Hardware. pág. 9 4.2.3 Sistemade ficheros Cada sistemaoperativoorganizasupropiosistemade ficherosparaoptimizarsusrecursosyla velocidadde acceso.  Windows:FAT,FAT32, Y NTFS.  Linux:Ext2,ext3 y ext4.  Mac: HFS Y HFS+ 4.2.4 Organizacióndearchivos La organizaciónde archivosque tenemosennuestroordenadorsuele serjerárquica.Para poderlocalizarrápidamenteunfichero,esaconsejableordenarlosporcarpetas.Esta organizaciónse conoce comoárbol de ficheros. 5 PERIFÉRICOS Son elementosdel hardwareque noformanparte de la CPU ni de lamemoriaperoson necesariosparael funcionamientoylacomunicaciónconel usuario. 5.1 TIPOS: 5.1.1 Deentrada Introducendatosenla CPU.Teclado,ratón,micrófono,cámara y escáner. 5.1.2 Desalida Recibenlosdatosde la CPU y loscomunicasl exterior.Monitor,impresorayaltavoces. 5.1.3 Deentrada/salida Realizanlacomunicaciónde datosenambossentidos.Sonlosdispositivosde almacenamiento externo.Algunostiposde conectoresUSB:USB A,USB B, USB 3.0A O USB 3.0B.