SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Alvaro Roger Rueda Velasco
MC-UTI
URGENCIAS HIPERTENSIVAS
HIPERTENSION ARTERIAL
TENSIÓN ARTERIAL (TA)
● Presión del flujo sanguíneo sobre las arterias.
TA = GC x RVP
GASTO CARDÍACO (GC):
Cantidad de sangre
expulsada por el corazón en
un minuto.
GC = VS x FC
*VS: volumen sistólico
*FC: frecuencia cardíaca
RESISTENCIA VASCULAR
PERIFÉRICA (RVP):
Oposición de los vasos a la
circulación de la sangre por
ellos.
Depende de: calibre de
vasos y viscosidad
sanguínea.
● TA TAS: presión durante la sístole
TAD: presión durante la diástole.
● PRESIÓN DE PULSO: diferencia entre TAS y TAD.
con la edad.
● TENSIÓN ARTERIAL MEDIA (TAM):
1/3 TAS + 2/3 TAD
AUTORREGULACIÓN DE LA TA
● SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
RIÑÓN
TA
RENINA ANGIOTENSINÓGENO
ANGIOTENSINA I
ANGIOTENSINA II
Enzima
convertidora de
angiotensina
(ECA)
ALDOSTERONA
RIÑÓN
Reabsorción de agua y
sodio
Volumen sanguíneo
TA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
TAS ≥ 140 mmHg y TAD ≥ 90 mmHg.
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
-Hipercolesterolemi
a
-Tabaco
-HTA
PRINCIPAL
FACTOR DE
RIESGO
DE ACV
● PRIMARIA, ESENCIAL O
IDIOPÁTICA:
Se desconoce la causa
progresivo de TA con la
edad.
● SECUNDARIA:
Causa presente
- Fármacos
- Enf. renal
- Enf. tiroides
- Sd. Cushing
PECULIARIDADES EN ANCIANOS.
● HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA:
TAS por encima del rango de normalidad y TAD normal o
baja.
● PSEUDOHIPERTENSIÓN:
Marcada diferencia entre TA no invasiva y TA invasiva.
SOSPECHA: - ancianos con discrepancias entre las cifras TA y
la repercusión orgánica.
- ancianos en tratamiento antihipertensivo con
síntomas de hipotensión en ausencia de cifras bajas de TA no
invasiva. Maniobra de Osler
DIAGNÓSTICO
3 DETERMINACIONES DE TA SEPARADAS ENTRE SÍ, AL
MENOS UNA SEMANA, EN EL PERÍODO MÁXIMO DE 2
MESES.
CLASIFICACIÓN
● OMS
TAS TAD
Ligera 140-159 90-99
Moderada 160-170 100-109
Severa 180-209 110-119
Muy severa > 210 > 120
● JNC 7 (Joint National Committee on Prevention, Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood Pressure)
Clasificación para adultos ≥ 18 años.
TAS (mmHg) TAD (mmHg)
TA normal <120 <80
Pre-HTA 120-139 80-89
HTA estadio 1 140-159 90-99
HTA estadio 2 > 160 > 100
● JNC 8 (Joint National Committee on Prevention, Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood Pressure)
Recomendaciones para manejo de la HAS.
● AHA (American Heart Association)
Clasificación para adultos ≥ 18 años.
● ESC (European Society of Cardioloogy)
Clasificación para adultos ≥ 18 años.
CLÍNICA
● Generalmente asintomática
● No síntomas Daño orgánico
● Síntomas y signos más comunes:
- cefalea
- mareo
- sensación de inestabilidad
- trastornos visuales
- epistaxis
- hemorragia conjuntival
SILENCIOSA
E
INESPECÍFICA
COMPLICACIONES
PROLONGADO DE TA
ÓRGANOS
DIANA
CORAZÓN:
-Cardiopatía
isquémica
-Insuficiencia
cardíaca
- HVI
RIÑÓN:
- Nefropatía
hipertensiva
CEREBRO:
- ACV
OJOS:
- Retinopatía
hipertensiva
TRATAMIENTO
● NO FARMACOLÓGICO:
- Reducir el peso corporal
- Restricción de sal
-Reducir las grasas saturadas y aumentar el consumo de
frutas y verduras
-Ejercicio físico aeróbico: 30-45 min. la mayor parte de los
días
- Limitar consumo de alcohol
- Suspender el tabaco
● FARMACOLÓGICO:
- Diuréticos tiazídicos
Clortalidona (Higrotona®), Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®),
Indapamida (Tertensif retard®)
Indicaciones: ICC, edad avanzada, Hipertensión sistólica aislada.
Contraindicaciones: Gota.
Efectos secundarios: Hipo / Hipernatremia, hipopotasemia,
impotencia, alcalosis metabólica, hiperuricemia, deshidratación,
dislipemia, intolerancia a la glucosa.
Precauciones: Evitar su uso a dosis altas. Pierden su eficacia con
insuficiencia renal moderada – avanzada.
- IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de
Angiotensina)
Captopril (Capoten®), Enalapril (Acetensil®, Renitec®),
Ramipril (Acovil®)
Efectos secundarios: Tos seca improductiva, disfunción
sexual, erupciones, pérdida de gusto, leucopenia, pérdida de
la función renal e hiperkaliemia.
Precauciones: Hipotensión, niveles de potasio, función renal,
glucemia.
Interacciones medicamentosas: Aumentan el efecto
hipoglucemiante de ADOS e insulina. Con diuréticos y/o
suplementos de potasio producen hiperpotasemia. Con
AINES e ingesta de sal disminuye su efecto hipotensor.
La ingesta de Captopril en las comidas disminuye su
absorción.
- ARA II (Agonistas de los Receptores de Angiotensina II)
Actuaciones de enfermería:
- Aconsejar cambios posturales progresivos.
- Enseñar los alimentos ricos en potasio para que los eviten.
Losartán (Cozaar®), Olmesartán (Ixia®, Openvas®), Valsartán
(Diovan®), Irbesartán (Aprovel®)
Indicaciones: IC, post-infarto de miocardio, nefropatía
diabética, proteinuria / microalbuminuria, HVI, intolerancia a
IECAS por tos.
Contraindicación: Embarazo, hiperpotasemia, estenosis
bilateral de arteria renal.
Efectos secundarios: similares a los de IECAS excepto la tos.
Precauciones: similares a las de IECAS.
- Calcioantagonistas
Actuaciones de enfermería:
- Indicar cambios posturales lentos.
- Informar sobre la disminución de los reflejos.
Amlodipino (Astudal®, Norvas®), Nicardipino (Vasonase®),
Nifedipino (Adalat®), Diltiazem (Dinisor®, Masdil®),
Verapamilo (Manidon®)
Indicaciones: Hipertensión sistólica aislada, edad avanzada, CI.
Contraindicación: Bloqueo AV 2-3º grado.
Efectos secundarios: Taquicardias o palpitaciones, sofocos,
enrojecimiento facial, edemas MMII, nicturia, disminución de
reflejos, mareos, molestias gastrointestinales.
Precauciones: Hipotensión ortostática.
- β-bloqueantes:
Actuaciones de enfermería:
- Control exhaustivo de los efectos secundarios.
Atenolol (Blokium®, Tenormin®), Bisoprolol (Emconcor®),
Propanolol (Sumial®), Nebivolol (Lobivon®, Silostar®)
Indicaciones: Jóvenes cardiópatas, glaucoma, embarazadas,
taquiarritmias.
Contraindicaciones: IRC, asma, bradicardia, hipotiroidismo,
EPOC.
Efectos secundarios: Cansancio, broncoespasmo, trastorno del
sueño, disfunción eréctil, empeoramiento de la insuficiencia
venosa.
Objetivos de PA:
CRISIS HIPERTENSIVAS
URGENCIA HIPERTENSIVA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Definición
Elevación grave de la presión arterial
Diastólica mayor de 120 mmHg
Sistólica 180 mmHg
Se clasifica en:
EMERGERNCIA
Daño agudo a órgano blanco
URGENCIA
Elevación de presión arterial en
pacientes con hipertensión crónica
con daño crónico en algún órgano sin
relación con daño agudo
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
URGENCIA HIPERTENSIVA
Daño a órgano blanco
Encefalopatía hipertensiva
Hemorragia intracraneal
Enfermedad isquémica cardiaca (IAM, Angina inestable)
Disección aórtica
Eclampsia
Infarto cerebral
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Cefalea grave
Ansiedad
Disnea
Epistaxis
FactoresdeRiesgo
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
• Falta de apego a la terapia médica
•Edad avanzada, sexo femenino, obesidad,
presencia de cardiopatía hipertensiva,
consumo de sal, diabetes mellitus,
enfermedad renal crónica
Diagnóstico
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
Identificar pacientes que requieren disminución inmediata de la
presión arterial y los que pueden ser manejados de forma menos
apresurada
 Historia clínica
Síntomas
 Exploración física: determinar presión arterial
Exploración cardiovascular: signos de descompensación ventricular
izquierda como estertores crepitantes, nuevo soplo de insuficiencia
mitral o aórtica o ritmo de galope
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
 Se inicia búsqueda de daño a órgano blanco
-Insuficiencia cardiaca
-Insuficiencia renal
-Encefalopatía (delirium, nausea, vómito, convulsiones)
-Papiledema
-Edema pulmonar (estertores)
-Cualquier condición que pueda agravarse por elevación de la
presión arterial como disección aórtica, IAM, EVC,
feocromocitoma y eclampsia.
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE
ES, Nitrógeno ureico, creatinina, BH completa, frotis de
sangre periférica
EKG: buscar isquemia miocárdica e hipertrofia ventricular
izquierda
 Radiografía de tórax: cardiomegalia y ensanchamiento de
mediastino
 EGO
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
Tratamiento
URGENCIAS HIPERTENSIVAS: Tx puede ser con fármacos orales +
observación por 24 – 48h
• Bloqueadores beta adrenérgicos
• Diuréticos
• Inhibidores de la ECA
• Bloqueadores de canales de calcio
• Alta con seguimiento
¿Daño a órgano blanco?
Admisión a unidad de cuidados
intensivos y medicamento IV
Meta: disminuir PAM
25% o reducir diastólica
a 100-110 mmHg
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
Fármacos Descenso gradual en 24-48 horas
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
• Captopril: 25 mg cada 6 hrs
• Enalapril: 10 mg cada 12 hrs
•Metoprolol 50-100 mg cada 12 hrs
•Atenolol: 50 mg cada 12-24 hrs
• Losartan: 50 mg cada 12 hrs
• Telmisartan: 40-80 mg cada 24 hrs
• Amlodipino: 5-10 mg cada 24 hrs
• Nifedipino: 30-60 mg cada 24 hrs
• Hidroclorotiazida: 25 mg cada 24 hrs
Nitroprusiato de sodio (vasodilatador) es el fármaco de elección en
la mayoría de los pacientes con emergencia hipertensiva
 Labetalol (bloqueador alfa y beta adrenérgico) con inicio de acción a
los 5-10 minutos.
 Fenoldopam (agonista de los receptores tipo 1 de dopamina)
 Nicardipino (bloqueador de canales de calcio) inicio de acción a los
5-10 min contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
Fármaco Dosis Inicio de Acción Duración de la
acción
Nitroprusiato de
Sodio
IV 0.25 a 10
ug/kg/min
Segundos 1-2 min
Labetalol IV 20 a 80 ug
bolo/10 min
5-10 min 2-6 h
Fenoldopam IV 0.1 a 0.6
ug/kg/min
10-15 min 10-15 min
Nicardipino IV 2 a 10 mg/h 5-10 min 2-4 h
Metildopa IV (250-1000 mg
en bolo cada 6 hrs)
3-6 h Hasta por 24h
Hidralazina IV bolo 10 a 20 mg 10 min 2-6 hrs
Eleccióndefármacos
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
 Encefalopatía hipertensiva: reducción gradual de PAM a no más de 25%. Se utiliza
nitroprusiato de sodio
Isquemia miocárdica: Nitratos hasta que síntomas mejoran o hasta que la presión
diastólica es de alrededor de 100 mmHg
Edema agudo de pulmón: se utiliza nitroprusiato de sodio. Se utiliza con morfina,
oxígeno y un diurético de asa.
Disección aórtica: Disección proximal quirúrgico. Disección distal tx farmacológico
sin necesidad de cirugía inmediata. Bloqueadores beta y nitroprusiato de sodio.
 Insuficiencia renal: fenoldopam mejora la perfusión renal
Preeclampsia y eclapmsia: metildopa actúa a nivel central disminuyendo las cifras
tensionales y frecuencia cardiaca.
Paciente que acude al servicio de urgencias por presentar
síntomas de presión alta
Historia clínica
Presión arterial
¿Presión arterial mayor de
160/90 mmHg?
SI NO
¿Daño a órgano blanco? Ajuste te tratamiento y alta
en casa
NO
Hospitalizar
GPC: Diagnóstico y tratamiento
de las crisis hipertensivas en
los 3 niveles de atención. 2012
GRACIAS….

Más contenido relacionado

Similar a HAS.pptx

Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
CSCELN
 
hipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptxhipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptx
KarliannyAvila1
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
Jonathan Avecillas
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
TannyDiaz
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptxhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
Tamara366452
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
arteaga97
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
YESIKACANO1
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Mario Vega
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdfcrisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
daniel579991
 

Similar a HAS.pptx (20)

Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
 
hipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptxhipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptx
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptxhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdfcrisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
crisishipertensivas-151126223125-lva1-app6892.pdf
 
Shok Cardiogenico
Shok CardiogenicoShok Cardiogenico
Shok Cardiogenico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

HAS.pptx

  • 1. Dr Alvaro Roger Rueda Velasco MC-UTI URGENCIAS HIPERTENSIVAS HIPERTENSION ARTERIAL
  • 2. TENSIÓN ARTERIAL (TA) ● Presión del flujo sanguíneo sobre las arterias. TA = GC x RVP GASTO CARDÍACO (GC): Cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto. GC = VS x FC *VS: volumen sistólico *FC: frecuencia cardíaca RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA (RVP): Oposición de los vasos a la circulación de la sangre por ellos. Depende de: calibre de vasos y viscosidad sanguínea.
  • 3. ● TA TAS: presión durante la sístole TAD: presión durante la diástole. ● PRESIÓN DE PULSO: diferencia entre TAS y TAD. con la edad. ● TENSIÓN ARTERIAL MEDIA (TAM): 1/3 TAS + 2/3 TAD
  • 4. AUTORREGULACIÓN DE LA TA ● SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA RIÑÓN TA RENINA ANGIOTENSINÓGENO ANGIOTENSINA I ANGIOTENSINA II Enzima convertidora de angiotensina (ECA) ALDOSTERONA RIÑÓN Reabsorción de agua y sodio Volumen sanguíneo TA
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) TAS ≥ 140 mmHg y TAD ≥ 90 mmHg. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR -Hipercolesterolemi a -Tabaco -HTA PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ACV
  • 6. ● PRIMARIA, ESENCIAL O IDIOPÁTICA: Se desconoce la causa progresivo de TA con la edad. ● SECUNDARIA: Causa presente - Fármacos - Enf. renal - Enf. tiroides - Sd. Cushing
  • 7. PECULIARIDADES EN ANCIANOS. ● HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA: TAS por encima del rango de normalidad y TAD normal o baja. ● PSEUDOHIPERTENSIÓN: Marcada diferencia entre TA no invasiva y TA invasiva. SOSPECHA: - ancianos con discrepancias entre las cifras TA y la repercusión orgánica. - ancianos en tratamiento antihipertensivo con síntomas de hipotensión en ausencia de cifras bajas de TA no invasiva. Maniobra de Osler
  • 8. DIAGNÓSTICO 3 DETERMINACIONES DE TA SEPARADAS ENTRE SÍ, AL MENOS UNA SEMANA, EN EL PERÍODO MÁXIMO DE 2 MESES.
  • 9. CLASIFICACIÓN ● OMS TAS TAD Ligera 140-159 90-99 Moderada 160-170 100-109 Severa 180-209 110-119 Muy severa > 210 > 120
  • 10. ● JNC 7 (Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Clasificación para adultos ≥ 18 años. TAS (mmHg) TAD (mmHg) TA normal <120 <80 Pre-HTA 120-139 80-89 HTA estadio 1 140-159 90-99 HTA estadio 2 > 160 > 100
  • 11. ● JNC 8 (Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Recomendaciones para manejo de la HAS.
  • 12. ● AHA (American Heart Association) Clasificación para adultos ≥ 18 años.
  • 13. ● ESC (European Society of Cardioloogy) Clasificación para adultos ≥ 18 años.
  • 14. CLÍNICA ● Generalmente asintomática ● No síntomas Daño orgánico ● Síntomas y signos más comunes: - cefalea - mareo - sensación de inestabilidad - trastornos visuales - epistaxis - hemorragia conjuntival SILENCIOSA E INESPECÍFICA
  • 15. COMPLICACIONES PROLONGADO DE TA ÓRGANOS DIANA CORAZÓN: -Cardiopatía isquémica -Insuficiencia cardíaca - HVI RIÑÓN: - Nefropatía hipertensiva CEREBRO: - ACV OJOS: - Retinopatía hipertensiva
  • 16. TRATAMIENTO ● NO FARMACOLÓGICO: - Reducir el peso corporal - Restricción de sal -Reducir las grasas saturadas y aumentar el consumo de frutas y verduras -Ejercicio físico aeróbico: 30-45 min. la mayor parte de los días - Limitar consumo de alcohol - Suspender el tabaco
  • 17. ● FARMACOLÓGICO: - Diuréticos tiazídicos Clortalidona (Higrotona®), Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®), Indapamida (Tertensif retard®) Indicaciones: ICC, edad avanzada, Hipertensión sistólica aislada. Contraindicaciones: Gota. Efectos secundarios: Hipo / Hipernatremia, hipopotasemia, impotencia, alcalosis metabólica, hiperuricemia, deshidratación, dislipemia, intolerancia a la glucosa. Precauciones: Evitar su uso a dosis altas. Pierden su eficacia con insuficiencia renal moderada – avanzada.
  • 18. - IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina) Captopril (Capoten®), Enalapril (Acetensil®, Renitec®), Ramipril (Acovil®) Efectos secundarios: Tos seca improductiva, disfunción sexual, erupciones, pérdida de gusto, leucopenia, pérdida de la función renal e hiperkaliemia. Precauciones: Hipotensión, niveles de potasio, función renal, glucemia. Interacciones medicamentosas: Aumentan el efecto hipoglucemiante de ADOS e insulina. Con diuréticos y/o suplementos de potasio producen hiperpotasemia. Con AINES e ingesta de sal disminuye su efecto hipotensor. La ingesta de Captopril en las comidas disminuye su absorción.
  • 19. - ARA II (Agonistas de los Receptores de Angiotensina II) Actuaciones de enfermería: - Aconsejar cambios posturales progresivos. - Enseñar los alimentos ricos en potasio para que los eviten. Losartán (Cozaar®), Olmesartán (Ixia®, Openvas®), Valsartán (Diovan®), Irbesartán (Aprovel®) Indicaciones: IC, post-infarto de miocardio, nefropatía diabética, proteinuria / microalbuminuria, HVI, intolerancia a IECAS por tos. Contraindicación: Embarazo, hiperpotasemia, estenosis bilateral de arteria renal. Efectos secundarios: similares a los de IECAS excepto la tos. Precauciones: similares a las de IECAS.
  • 20. - Calcioantagonistas Actuaciones de enfermería: - Indicar cambios posturales lentos. - Informar sobre la disminución de los reflejos. Amlodipino (Astudal®, Norvas®), Nicardipino (Vasonase®), Nifedipino (Adalat®), Diltiazem (Dinisor®, Masdil®), Verapamilo (Manidon®) Indicaciones: Hipertensión sistólica aislada, edad avanzada, CI. Contraindicación: Bloqueo AV 2-3º grado. Efectos secundarios: Taquicardias o palpitaciones, sofocos, enrojecimiento facial, edemas MMII, nicturia, disminución de reflejos, mareos, molestias gastrointestinales. Precauciones: Hipotensión ortostática.
  • 21. - β-bloqueantes: Actuaciones de enfermería: - Control exhaustivo de los efectos secundarios. Atenolol (Blokium®, Tenormin®), Bisoprolol (Emconcor®), Propanolol (Sumial®), Nebivolol (Lobivon®, Silostar®) Indicaciones: Jóvenes cardiópatas, glaucoma, embarazadas, taquiarritmias. Contraindicaciones: IRC, asma, bradicardia, hipotiroidismo, EPOC. Efectos secundarios: Cansancio, broncoespasmo, trastorno del sueño, disfunción eréctil, empeoramiento de la insuficiencia venosa.
  • 24. Definición Elevación grave de la presión arterial Diastólica mayor de 120 mmHg Sistólica 180 mmHg Se clasifica en: EMERGERNCIA Daño agudo a órgano blanco URGENCIA Elevación de presión arterial en pacientes con hipertensión crónica con daño crónico en algún órgano sin relación con daño agudo GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012
  • 25. GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012 URGENCIA HIPERTENSIVA Daño a órgano blanco Encefalopatía hipertensiva Hemorragia intracraneal Enfermedad isquémica cardiaca (IAM, Angina inestable) Disección aórtica Eclampsia Infarto cerebral EMERGENCIA HIPERTENSIVA Cefalea grave Ansiedad Disnea Epistaxis
  • 26. FactoresdeRiesgo GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012 • Falta de apego a la terapia médica •Edad avanzada, sexo femenino, obesidad, presencia de cardiopatía hipertensiva, consumo de sal, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica
  • 27. Diagnóstico GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012 Identificar pacientes que requieren disminución inmediata de la presión arterial y los que pueden ser manejados de forma menos apresurada  Historia clínica Síntomas  Exploración física: determinar presión arterial Exploración cardiovascular: signos de descompensación ventricular izquierda como estertores crepitantes, nuevo soplo de insuficiencia mitral o aórtica o ritmo de galope
  • 28. GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012  Se inicia búsqueda de daño a órgano blanco -Insuficiencia cardiaca -Insuficiencia renal -Encefalopatía (delirium, nausea, vómito, convulsiones) -Papiledema -Edema pulmonar (estertores) -Cualquier condición que pueda agravarse por elevación de la presión arterial como disección aórtica, IAM, EVC, feocromocitoma y eclampsia.
  • 29. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE ES, Nitrógeno ureico, creatinina, BH completa, frotis de sangre periférica EKG: buscar isquemia miocárdica e hipertrofia ventricular izquierda  Radiografía de tórax: cardiomegalia y ensanchamiento de mediastino  EGO GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012
  • 30. Tratamiento URGENCIAS HIPERTENSIVAS: Tx puede ser con fármacos orales + observación por 24 – 48h • Bloqueadores beta adrenérgicos • Diuréticos • Inhibidores de la ECA • Bloqueadores de canales de calcio • Alta con seguimiento ¿Daño a órgano blanco? Admisión a unidad de cuidados intensivos y medicamento IV Meta: disminuir PAM 25% o reducir diastólica a 100-110 mmHg GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012
  • 31. Fármacos Descenso gradual en 24-48 horas GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012 • Captopril: 25 mg cada 6 hrs • Enalapril: 10 mg cada 12 hrs •Metoprolol 50-100 mg cada 12 hrs •Atenolol: 50 mg cada 12-24 hrs • Losartan: 50 mg cada 12 hrs • Telmisartan: 40-80 mg cada 24 hrs • Amlodipino: 5-10 mg cada 24 hrs • Nifedipino: 30-60 mg cada 24 hrs • Hidroclorotiazida: 25 mg cada 24 hrs
  • 32. Nitroprusiato de sodio (vasodilatador) es el fármaco de elección en la mayoría de los pacientes con emergencia hipertensiva  Labetalol (bloqueador alfa y beta adrenérgico) con inicio de acción a los 5-10 minutos.  Fenoldopam (agonista de los receptores tipo 1 de dopamina)  Nicardipino (bloqueador de canales de calcio) inicio de acción a los 5-10 min contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012
  • 33. GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012 Fármaco Dosis Inicio de Acción Duración de la acción Nitroprusiato de Sodio IV 0.25 a 10 ug/kg/min Segundos 1-2 min Labetalol IV 20 a 80 ug bolo/10 min 5-10 min 2-6 h Fenoldopam IV 0.1 a 0.6 ug/kg/min 10-15 min 10-15 min Nicardipino IV 2 a 10 mg/h 5-10 min 2-4 h Metildopa IV (250-1000 mg en bolo cada 6 hrs) 3-6 h Hasta por 24h Hidralazina IV bolo 10 a 20 mg 10 min 2-6 hrs
  • 34. Eleccióndefármacos GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012  Encefalopatía hipertensiva: reducción gradual de PAM a no más de 25%. Se utiliza nitroprusiato de sodio Isquemia miocárdica: Nitratos hasta que síntomas mejoran o hasta que la presión diastólica es de alrededor de 100 mmHg Edema agudo de pulmón: se utiliza nitroprusiato de sodio. Se utiliza con morfina, oxígeno y un diurético de asa. Disección aórtica: Disección proximal quirúrgico. Disección distal tx farmacológico sin necesidad de cirugía inmediata. Bloqueadores beta y nitroprusiato de sodio.  Insuficiencia renal: fenoldopam mejora la perfusión renal Preeclampsia y eclapmsia: metildopa actúa a nivel central disminuyendo las cifras tensionales y frecuencia cardiaca.
  • 35. Paciente que acude al servicio de urgencias por presentar síntomas de presión alta Historia clínica Presión arterial ¿Presión arterial mayor de 160/90 mmHg? SI NO ¿Daño a órgano blanco? Ajuste te tratamiento y alta en casa NO Hospitalizar GPC: Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en los 3 niveles de atención. 2012
  • 36.