SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL
MARIO LUIS VEGA VEGA
MEDICINA VIII
DEFINICIÓN
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Presión arterial sistólica
(PS) por arriba de 140
mmHg
Presión arterial diastólica
(PD) igual o mayor a 90
mmHg.
caracterizada por aumento
SOSTENIDO de
Crónica MultifactorialControlable
ENFERMEDAD
y/o
James PA, Oparil S, Carter BL, et al. Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults:
Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014;
Hipertensión
arterial
primaria
90 - 95% de las
personas
No tiene causa
definida reversible
 Factores genéticos –
MYH19 (Miosina no
muscular)
 Factores
ambientales
 Factores
patogeneticos
Hipertensión
arterial secundaria
5 – 10% de las
personas
Causa definida o la
Hipertensión
arterial es síntoma
a otra enfermedad
ESTADIOS DE LA PRESION ARTERIAL
EPIDEMIOLOGIA
 Se estima que mundialmente 691
millones de personas padecen esta
enfermedad.
 En la mayoría de los países la
prevalencia se encuentra entre 15%
y 30%.
 La frecuencia de HTA aumenta con
la edad.
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia de Hipertensión
arterial en Colombia en > 25 años
 Hombres 34,3%
 Mujeres 26,5%
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
 Información general sobre la hipertensión en el mundo. OMS 2013
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES
 Factores genéticos
 Edad
 Sexo
 Raza
MODIFICABLES
 Obesidad
 Alcohol
 Sedentarismo
 Alimentación ( Ingesta elevada de
sal, ingesta de grasas saturadas )
 Tabaco
 Cafeina
MECANISMO DE LA HIPERTENSION
VOLUMEN INTRAVASCULAR
es un factor determinante de la presión
arterial, a largo plazo. El sodio es un ion
predominantemente extracelular y un
determinante primario del volumen
extracelular. Cuando el consumo de
cloruro de sodio rebasa la capacidad de
los riñones para excretar sodio, en el
comienzo se expande el volumen
intravascular y aumenta el gasto
cardiaco.
FISIOPATOLOGÍA: SRAA
Hígado
Angiotensinógeno
Riñón
ANGIOTENSINA
Angiotensina II
Células
endoteliales
RENINA
ECAPulmón
VASOCONSTRICCIÓN
Músculo liso
vascular
Receptores AT
Capa glomerular
GLÁNDULA SUPRARRENAL
ALDOSTERONA
Reabsorción de Na
PERFUSIÓN
RENAL
PRESIÓN
ARTERIAL
H20 Nefrona
Resistencia
vascular
Volumen
extracelular
PRESIÓN
ARTERIAL
CONSECUENCIAS PATOLOICAS DE
LA HIPERTENSION
CORAZON CEREBRO RIÑON
ARTERIAS
PERIFERICAS
CARDIOPATIAS
• hipertrofia de
ventrículo
izquierdo
• insuficiencia
congestiva
cardiaca
• Apoplejías.
• deficiencias en
las funciones
cognitivas
• Demencia.
• daño renal
• nefropatIa
terminal
• enfermedad
ateroescleróti
ca
 Anamnesis
 Historia Clínica
 Examen físico
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
Recomendación 1
1. Población de edad ≥ 60 años
 Iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial (PA) si
presión arterial sistólica (PAS) ≥150 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) ≥
90 mmHg
 El objetivo es tratar hasta conseguir un valor de PAS <150 mm Hg y PAD <90
mm Hg.
Recomendación 2
1. Población de <60 años
 iniciar un tratamiento farmacológico antihipertensivo si PAD ≥90 mmHg y tratar
hasta conseguir un valor de < 90 mmHg.
Recomendación 3
 En la población de < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico
si PAS ≥140 mmHg y tratar hasta conseguir un valor de PAS <140 mmHg.
Recomendación 4
 En la población de ≥18 años con enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un
tratamiento antihipertensivo si PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg y tratar hasta
conseguir un valor de PAS < 140 mmHg y de PAD < 90 mmHg.
Recomendación 5
 En la población de edad ≥18 años con diabetes, iniciar un tratamiento
farmacológico antihipertensivo si PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg y tratar a
objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg.
Recomendación 6
 En la población general, no de raza negra, incluidas las personas con diabetes, el
tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante
de los canales de calcio (BCC), inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA
Recomendación 7
 En la población negra, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento
antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida o BCC.
Recomendación 8
 En la población de ≥18 años con ERC, el tratamiento antihipertensivo inicial (o
añadido) debe incluir un IECA o ARA II para mejorar los eventos renales. Esto se
aplica a todos los pacientes con ERC con hipertensión, independientemente de
raza o el estado de la diabetes.
Recomendación 9
 El objetivo principal del tratamiento es alcanzar y mantener el objetivo de
arterial.
 Si el objetivo de PA no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la
dosis del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco (diurético tipo tiazida, CCB
IECA o ARA II).
 Si la PA objetivo no se alcanza añadir y se valora un tercer fármaco de la lista
proporcionada. No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente.
 Referir al especialista en HTA si no se logra conseguir el objetivo con lo antes
mensionado o si se presenta una complicación.
Hipertension arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialrogercollie
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
ClarissaKariana
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
trabajo independiente
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 

Destacado

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
estudiante de medicina UPAEP
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
karenkortright
 
Asma
AsmaAsma
HTA
HTAHTA
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Manejo de hipertensión
Manejo de hipertensiónManejo de hipertensión
Manejo de hipertensión
Hirami Roman
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mario Vega
 
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)www.tipfakultesi. org
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Stephanie Nieves
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
ericka castro
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
Ian Damian
 
Farmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asmaFarmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asma
bryan fernandez
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterialHta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
alberto cabana luque
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 

Destacado (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Manejo de hipertensión
Manejo de hipertensiónManejo de hipertensión
Manejo de hipertensión
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Hipertansiyon (fazlası için www.tipfakultesi.org)
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
 
Farmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asmaFarmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asma
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterialHta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
Hta jnc7 jnc8.pptx hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 

Similar a Hipertension arterial

Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
Ivoncita Montesinos
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
UNEFM
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
IMSS
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
oscar garmendia lezama
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)The TARDIS
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
ssucbba
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 
Guia clinica HTA
Guia clinica HTAGuia clinica HTA
Guia clinica HTA
Carolina Flores Morales
 
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Beatriz Alcantara
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 

Similar a Hipertension arterial (20)

Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Has
HasHas
Has
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
hipertencion arterial
hipertencion arterialhipertencion arterial
hipertencion arterial
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Guia clinica HTA
Guia clinica HTAGuia clinica HTA
Guia clinica HTA
 
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
Evidencia 7: Hipertension Arterial y JNC 7. Parte 1
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Hipertension arterial

  • 1. HIPERTENSION ARTERIAL MARIO LUIS VEGA VEGA MEDICINA VIII
  • 2. DEFINICIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA Presión arterial sistólica (PS) por arriba de 140 mmHg Presión arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90 mmHg. caracterizada por aumento SOSTENIDO de Crónica MultifactorialControlable ENFERMEDAD y/o James PA, Oparil S, Carter BL, et al. Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014;
  • 3. Hipertensión arterial primaria 90 - 95% de las personas No tiene causa definida reversible  Factores genéticos – MYH19 (Miosina no muscular)  Factores ambientales  Factores patogeneticos
  • 4. Hipertensión arterial secundaria 5 – 10% de las personas Causa definida o la Hipertensión arterial es síntoma a otra enfermedad
  • 5. ESTADIOS DE LA PRESION ARTERIAL
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen esta enfermedad.  En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre 15% y 30%.  La frecuencia de HTA aumenta con la edad.
  • 8. Prevalencia de Hipertensión arterial en Colombia en > 25 años  Hombres 34,3%  Mujeres 26,5% EPIDEMIOLOGIA
  • 9. FACTORES DE RIESGO  Información general sobre la hipertensión en el mundo. OMS 2013
  • 10. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES  Factores genéticos  Edad  Sexo  Raza MODIFICABLES  Obesidad  Alcohol  Sedentarismo  Alimentación ( Ingesta elevada de sal, ingesta de grasas saturadas )  Tabaco  Cafeina
  • 11. MECANISMO DE LA HIPERTENSION VOLUMEN INTRAVASCULAR es un factor determinante de la presión arterial, a largo plazo. El sodio es un ion predominantemente extracelular y un determinante primario del volumen extracelular. Cuando el consumo de cloruro de sodio rebasa la capacidad de los riñones para excretar sodio, en el comienzo se expande el volumen intravascular y aumenta el gasto cardiaco.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA: SRAA Hígado Angiotensinógeno Riñón ANGIOTENSINA Angiotensina II Células endoteliales RENINA ECAPulmón VASOCONSTRICCIÓN Músculo liso vascular Receptores AT Capa glomerular GLÁNDULA SUPRARRENAL ALDOSTERONA Reabsorción de Na PERFUSIÓN RENAL PRESIÓN ARTERIAL H20 Nefrona Resistencia vascular Volumen extracelular PRESIÓN ARTERIAL
  • 13. CONSECUENCIAS PATOLOICAS DE LA HIPERTENSION CORAZON CEREBRO RIÑON ARTERIAS PERIFERICAS CARDIOPATIAS • hipertrofia de ventrículo izquierdo • insuficiencia congestiva cardiaca • Apoplejías. • deficiencias en las funciones cognitivas • Demencia. • daño renal • nefropatIa terminal • enfermedad ateroescleróti ca
  • 14.  Anamnesis  Historia Clínica  Examen físico DIAGNOSTICO
  • 15. TRATAMIENTO Recomendación 1 1. Población de edad ≥ 60 años  Iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial (PA) si presión arterial sistólica (PAS) ≥150 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg  El objetivo es tratar hasta conseguir un valor de PAS <150 mm Hg y PAD <90 mm Hg.
  • 16. Recomendación 2 1. Población de <60 años  iniciar un tratamiento farmacológico antihipertensivo si PAD ≥90 mmHg y tratar hasta conseguir un valor de < 90 mmHg. Recomendación 3  En la población de < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico si PAS ≥140 mmHg y tratar hasta conseguir un valor de PAS <140 mmHg.
  • 17. Recomendación 4  En la población de ≥18 años con enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento antihipertensivo si PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg y tratar hasta conseguir un valor de PAS < 140 mmHg y de PAD < 90 mmHg. Recomendación 5  En la población de edad ≥18 años con diabetes, iniciar un tratamiento farmacológico antihipertensivo si PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg y tratar a objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg.
  • 18. Recomendación 6  En la población general, no de raza negra, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante de los canales de calcio (BCC), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA Recomendación 7  En la población negra, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida o BCC.
  • 19. Recomendación 8  En la población de ≥18 años con ERC, el tratamiento antihipertensivo inicial (o añadido) debe incluir un IECA o ARA II para mejorar los eventos renales. Esto se aplica a todos los pacientes con ERC con hipertensión, independientemente de raza o el estado de la diabetes.
  • 20. Recomendación 9  El objetivo principal del tratamiento es alcanzar y mantener el objetivo de arterial.  Si el objetivo de PA no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la dosis del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco (diurético tipo tiazida, CCB IECA o ARA II).  Si la PA objetivo no se alcanza añadir y se valora un tercer fármaco de la lista proporcionada. No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente.  Referir al especialista en HTA si no se logra conseguir el objetivo con lo antes mensionado o si se presenta una complicación.