SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
El libro de los Hechos
Verso x Verso. Capítulo 7
Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios
del libro de los Hechos en audio mp3
Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/el-libro-de-los-hechos
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
México; 19 de octubre del 2020.
Capítulo Esteban ante el concilio
En éste capítulo tenemos el episodio conocido como la defensa de Esteban
frente al concilio lo que se le conocía como el sanedrín; que, aunque se le
conoce de esa manera, en realidad Esteban no ejerció una defensa respecto
a su persona acerca de aquello que supuestamente le acusaban, Esteban
ejerció la defensa de la fe de de los patriarcas, la fe de los profetas, la fe de
Jesucristo.
Esteban expuso ante los ancianos la historia de una familia, la historia de la
familia de Dios, Israel, haciendo hincapié en el rechazo que tuvo Israel para
con Dios incluso, llegó al grado de acusar a los líderes religiosos de haber
asesinado al Mesías Yeshúa, lo que finalmente generó que lo apedrearan.
Uno de los aspectos delicados de todo el recuento que hizo Esteban en este
capítulo, es que dejo ver que el pueblo de Israel en realidad no tuvo un
tiempo considerable en el que haya sido verdaderamente fiel a Dios, lo que
desde luego no significa que no haya habido un remanente fiel a Dios como
Él mismo le aseguró al profeta Elías:
 1 Reyes 19.- 18 Y yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas
no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron…
De manera que a partir de que Israel se constituyó como nación con su base
en los patriarcas los doce hijos de Jacob y ése remanente que siempre ha
guardado Dios en aquel caso estuvo representado por José, quien se
caracterizó por la fidelidad a Dios, un testimonio que quedó registrado en el
libro de Génesis.
Dios siempre se ha resguardado para sí un remanente de Israel fiel en todas
las naciones del mundo;
www.estudiantesdelabiblia.com
3
Hechos 7.- 1 El sumo sacerdote dijo entonces: ¿Es esto así? 2 Y él dijo:
Varones hermanos y padres, oíd: El Dios de la gloria apareció a nuestro
padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán,…
Vemos que a pesar de que Esteban estaba en ese lugar por haber sido
acusado con falsos testimonios, él se dirige a los líderes con todo respeto y
honor cuando le preguntaron si eran ciertas o falsas las acusaciones que
presentaron en su contra. Y vemos que inicia su disertación con Abraham
quien fue llamado por el Señor para salir de aquella tierra de idolatría y
veremos que en esta historia Esteban hace referencia primordialmente al
aspecto de la deslealtad del pueblo, lo que no significa que, como ya lo
dijimos, no se haya mantenido un remanente fiel tal y como pasa en estos
días.
Nosotros formamos parte de esta historia de Israel que se sigue escribiendo
y de igual manera, en la iglesia de Jesucristo que es el Israel de Dios disperso
en las naciones, también hay gente que no es en realidad creyente y hay
gente que sigue formando parte de ése remanente fiel… ¿A qué grupo de
personas perteneces? Es posible que hay personas que se congreguen
físicamente o virtualmente y que digan que se consideran parte de la iglesia
de Jesucristo, parte del pueblo de Israel de Dios, pero eso no significa nada,
eso no significa que todos sean ese remanente.
Por supuesto que ése es el anhelo de todos, pero lo que nos deja ver
claramente la historia que va a disertar a continuación Esteban, que es la
historia de Israel, es que no siempre se cumple el anhelo de nuestro corazón
y esto depende de cada uno de los integrantes de las comunidades que
quieran ser fieles al Señor y también depende del Señor. Esta es una gran
verdad que muchas veces incomoda y en el caso de los integrantes del
sanedrín les incomodó muchísimo;
Hechos 7.- 3 y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que
yo te mostraré. 4 Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en
Harán; y de allí, muerto su padre, Dios le trasladó a esta tierra, en la cual
vosotros habitáis ahora. 5 Y no le dio herencia en ella, ni aun para asentar
un pie; pero le prometió que se la daría en posesión, y a su descendencia
después de él, cuando él aún no tenía hijo…
www.estudiantesdelabiblia.com
4
Recordemos que Esteban era un fiel proclamador del evangelio de
Jesucristo, así que vamos a ver que en su discurso, conforme va avanzando
en el relato de los acontecimientos históricos, Esteban va enfilando el
contexto de su discurso al motivo fundamental de su fe, que es, Yeshúa, el
Hijo de Dios.
Así que resulta interesante que en este momento Estaban haya mencionado
a la tierra que le daría Dios a la descendencia de Abraham en posesión, la
tierra prometida, una promesa hecha cuando Abraham aún no tenía hijo;
Hechos 7.- 6 Y le dijo Dios así: Que su descendencia sería extranjera en
tierra ajena, y que los reducirían a servidumbre y los maltratarían, por
cuatrocientos años. (El cautiverio en Egipto) 7 Mas yo juzgaré, dijo Dios, a la
nación de la cual serán siervos; y después de esto saldrán y me servirán en
este lugar. 8 Y le dio el pacto de la circuncisión; (El pacto del corte) y así
Abraham engendró a Isaac, y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y
Jacob a los doce patriarcas…
Esteban pasa desde Abraham a los patriarcas, los hijos de Jacob, la base de la
constitución de la nación de Israel;
Hechos 7.- 9 Los patriarcas, movidos por envidia, (Hablando de los once
hijos de José) vendieron a José para Egipto; pero Dios estaba con él,…
Como resultado del contexto del discurso de Esteban, citó la analogía de la
vida de José que por envidia fue rechazado por sus propios hermanos
quienes lo vendieron y que posteriormente tendría su destino en una nación
extranjera. Como vemos, el propósito de la disertación de Esteban no solo
fue contar la historia que ya conocían los integrantes del sanedrín, así es que
no había necesidad de que se las contara Esteban.
De modo que lo que nos interesa es ver el propósito específico de Esteban ya
que muy a propósito esta citando eventos muy importantes y trascendentes
en la historia de Israel pero con toda la intención de hacerles ver a éstos
líderes lo que estaban haciendo y lo que le habían hecho a Yeshúa.
Lo que relató Esteban acerca de José, fue exactamente lo mismo que le pasó
a Yeshúa, pues sus hermanos, hablando del pueblo judío (Los líderes) lo
www.estudiantesdelabiblia.com
5
rechazaron, sin darse cuenta de que al darle muerte a Yeshúa, estarían
enviándolo a un lugar en que posteriormente Yeshúa les salvaría; una vez
que Yeshúa fue muerto y resucitado se encuentra en las naciones, en donde
tú y yo lo conocimos como extranjeros, lo que simbólicamente hablando
equivale a la analogía del exilio de José.
Hoy en día en todas las naciones es conocido como Jesucristo, como Jesús,
como el Mesías y como el Hijo de Dios y llegará el momento en que a su
regreso, a estos mismos que le mataron y que le rechazaron los va a salvar,
de la misma manera en que José después de que lo vendieron y que fue a
dar a Egipto salvó a su hermanos, como una profecía cíclica que tiene una
analogía con la vida de José;
Hechos 7.- 10 y le libró de todas sus tribulaciones, y le dio gracia y sabiduría
delante de Faraón rey de Egipto, el cual lo puso por gobernador sobre
Egipto y sobre toda su casa. 11 Vino entonces hambre en toda la tierra de
Egipto y de Canaán, y grande tribulación; y nuestros padres no hallaban
alimentos. 12 Cuando oyó Jacob que había trigo en Egipto, envió a nuestros
padres la primera vez. 13 Y en la segunda, José se dio a conocer a sus
hermanos, y fue manifestado a Faraón el linaje de José. 14 Y enviando José,
hizo venir a su padre Jacob, y a toda su parentela, en número de setenta y
cinco personas. 15 Así descendió Jacob a Egipto, donde murió él, y también
nuestros padres;…
Podemos darnos cuenta de que Esteban describe la historia pero no expuso
la analogía con Yeshúa de acuerdo a los profetas, eso lo omitió ya que esto lo
reservaría para el final de su discurso;
Hechos 7.- 16 los cuales fueron trasladados a Siquem, y puestos en el
sepulcro que a precio de dinero compró Abraham de los hijos de Hamor en
Siquem…
Hasta aquí Esteban habló del tiempo en que Jacob y los patriarcas, es decir,
Jacob e Israel (los doce hijos fundadores de la nación) murieron y fueron
sepultados;
Hechos 7.- 17 Pero cuando se acercaba el tiempo de la promesa, que Dios
había jurado a Abraham, el pueblo creció y se multiplicó en Egipto, 18
www.estudiantesdelabiblia.com
6
hasta que se levantó en Egipto otro rey que no conocía a José. 19 Este rey,
usando de astucia con nuestro pueblo, maltrató a nuestros padres, a fin de
que expusiesen a la muerte a sus niños, para que no se propagasen…
Esto en relación al edicto que emitió faraón para matar a todos los niños
varones nacidos de los hebreos entre los cuales estaba incluido Moisés pero
que fue salvado por la gracia de Dios usando a la hija de faraón quien lo sacó
de las aguas del Nilo;
Hechos 7.- 20 En aquel mismo tiempo nació Moisés, y fue agradable a Dios;
y fue criado tres meses en casa de su padre…
Esteban continua en su disertación llegando al periodo de la elección que
hizo Dios del libertador, el segundo en el tema de la analogía de Yeshúa. La
vida de José es una analogía de Jesucristo, después en la historia llegamos a
Moisés quien en otro aspecto de su vida también viene a ser una analogía de
Yeshúa, inicialmente por el rechazo de su propio pueblo y después, por la
liberación del pueblo de Egipto.
Así que resulta muy interesante ver que con mucha astucia, Esteban avanza
en la historia de Israel en su relación con Dios, pero siempre bajo el contexto
del plan sobrenatural de Dios por el que proveería libertadores para Israel
que serían una analogía profética del Libertador de libertadores: Jesucristo,
el Hijo de Dios; ése es el punto medular al que va a llegar finalmente en su
discurso Esteban.
El propósito de Esteban no solo fue decir lo que estaba diciendo, sino dejar
claro el mensaje en todos estos líderes de lo que ellos mismos estaban
haciendo;
Hechos 7.- 21 Pero siendo expuesto a la muerte, la hija de Faraón le recogió
y le crió como a hijo suyo. 22 Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de
los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras…
Esta instrucción que recibió Moisés como parte de su vida, en realidad fue
parte de la estrategia divina en el plan de redención para Israel como ya lo
estudiamos en nuestras sesiones del estudio del libro de Éxodo verso x
verso.
www.estudiantesdelabiblia.com
7
Los egipcios desarrollaron ciencias como la arquitectura, la ingeniería, la
astronomía a un nivel muy elevado para su época, uno de los testimonios de
esto son las pirámides, lo sarcófagos, el procedimiento de embalsamamiento
de cadáveres, se dice que también calcularon la distancia entre la tierra y el
sol.
Se ha dicho inclusive que la cultura egipcia en su momento fue influenciada
por seres extraterrestres; hay mucho información muy fantasiosa, pero
también hay mucho información seria que, dicha desde un punto de vista de
un creyente, bien pudieron haber sido influenciados por seres espirituales si
consideramos que un ser espiritual no es de este mundo y ésa influencia
pudo haber hecho posible que los egipcios hayan logrado todo lo que
lograron. Recordemos el relato de Enoc acerca de la influencia de los seres
angelicales llamados “guardianes” que enseñaron a los humanos las ciencias
que posteriormente fueron desarrolladas por el hombre para la guerra y
otros propósitos que a final de cuentas, más que beneficio han traído
perjuicio, pues el objetivo fue la destrucción del propio hombre.
Sin embargo y a pesar de todo lo avanzada de la cultura egipcia, Moisés no
tenía la capacidad para liberar a Israel y la razón es simple:
La instrucción que recibimos como conocimiento de hombre nos sirve por
supuesto para desempeñarnos en este mundo, pero la instrucción que hace
que los hombres sean libres solo puede venir de Dios mismo. Moisés, tendría
que ser enseñado por Dios para cumplir su propósito y la enseñanza más
importante para él sería: Depender siempre de Dios y obedecerle en todo,
una enseñanza que desde luego también es para nosotros;
 1 Corintios 2.- 14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son
del Espíritu de Dios, porque para él son locura,…
Hablamos del hombre natural, un gentil, aquel que no conoce a Dios, aquel
que no ha sido adiestrado en el Espíritu;
 1 Corintios 2.- 14… y no las puede entender, porque se han de discernir
espiritualmente…
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Así que resulta muy importante que siempre hagamos ésta diferencia acerca
de todo el conocimiento, incluso el conocimiento que adquirimos a través
del estudio de la biblia, es uno, pero depende de cada uno de nosotros que
no solo sea un conocimiento adquirido como un hombre natural, porque te
vas a hacer una persona culta efectivamente, sí, pero el conocimiento de la
biblia y muchas otras cosas deben de discernirse espiritualmente;
Hechos 7.- 23 Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al
corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. 24 Y al ver a uno que
era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido…
Estimado lector, le suplico que lea nuevamente los versículos veintitrés y
veinticuatro pero, en esta segunda vez, tenga en su mente que Esteban está
hablando entre líneas de Jesucristo, acerca de la obra que vino a cumplir…
Esto es impresionante, porque si usted tuvo en su mente que Estaban estaba
hablando de Yeshúa, pudo percibir que Esteban estaba hablando del tiempo
en que vino Yeshúa y que visitó a sus hermanos y acerca de lo que hizo al
defender al oprimido y de quién los defendió…
Hechos 7.- 25 Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les
daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así…
Esta es la analogía del rechazo que sufrió Yeshúa por parte de sus hermanos,
en el caso de Moisés, tampoco entendió en su momento que era necesario
que fuese rechazado para que les liberara y la razón fue que era necesario
que este rechazo en Moisés se cumpliese como una señal profética del
rechazo de Yeshúa por sus hermanos, pues estamos hablando de la siguiente
liberación, es decir, del primer éxodo que tendría a cargo Moisés y del
segundo éxodo que tiene a cargo el Hijo de Dios;
Hechos 7.- 26 Y al día siguiente, se presentó a unos de ellos que reñían, y
los ponía en paz, diciendo: Varones, hermanos sois, ¿por qué os maltratáis
el uno al otro? 27 Entonces el que maltrataba a su prójimo le rechazó,
diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros?...
www.estudiantesdelabiblia.com
9
 Juan 1.- 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos
los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de
ser hechos hijos de Dios;
Hechos 7.- 28 ¿Quieres tú matarme, como mataste ayer al egipcio? 29 Al
oír esta palabra, Moisés huyó, y vivió como extranjero en tierra de Madián,
donde engendró dos hijos. 30 Pasados cuarenta años, un ángel se le
apareció en el desierto del monte Sinaí, en la llama de fuego de una zarza.
31 Entonces Moisés, mirando, se maravilló de la visión; y acercándose para
observar, vino a él la voz del Señor: 32 Yo soy el Dios de tus padres, el Dios
de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Y Moisés, temblando, no
se atrevía a mirar. 33 Y le dijo el Señor: Quita el calzado de tus pies, porque
el lugar en que estás es tierra santa. 34 Ciertamente he visto la aflicción de
mi pueblo que está en Egipto, y he oído su gemido, y he descendido para
librarlos. Ahora, pues, ven, te enviaré a Egipto…
De la misma manera en que Dios escuchó el gemido de Israel a causa de la
servidumbre, también Dios escuchó una vez más el gemido de su pueblo
oprimido por Roma, un gobierno coludido con las autoridades judías
corrompidas que igualmente maltrataban y oprimían al Pueblo y fue
entonces que envió a Yeshúa.
De manera que la profecía cíclica nos indica que habrá un tercer evento (O
cuarto evento si consideramos la salvación de José) en el que el pueblo de
Dios, una vez más tendremos que clamar para que el Señor escuche a su
pueblo y envíe de regreso a Yeshúa, nuestro libertador; recordemos que una
de las profecías de Yeshúa fue que el tiempo de su regreso serían como el
tiempo de Noé, hablando de la maldad en los hombres y ése tiempo es el
tiempo del cumplimiento de ella profecía de Jeremías en que el Señor nos
hará reunir de todos los confines de la tierra.
Sin embargo, es necesario detenerse a considerar que como en la primera
ocasión (con José), como en la segunda ocasión (con Moisés) y como en la
tercera ocasión (con Yeshúa en su primera venida) Dios envió a liberar a su
pueblo en estado de pecado. Pero a diferencia de la primera y la segunda
ocasiones, Yeshúa fue quien trajo la promesa de restauración y con ella, el
Espíritu Santo y es así como estamos siendo adiestrados para que cuando
llegue el momento, el Señor venga por quienes se han purificado con la
www.estudiantesdelabiblia.com
10
sangre del Mesías. Así que para ésta última ocasión en que el Señor
escuchará el gemido de los hijos de Israel en todas las naciones del mundo,
será porque el Señor escuchará a todos aquellos que claman con un corazón
transformado, una vez más, por Él mismo, pues seremos transformados por
la obra de su Espíritu de Santidad, un pueblo purificado;
Hechos 7.- 35 A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te
ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y
libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza. 36 Este los
sacó, habiendo hecho prodigios y señales en tierra de Egipto, y en el Mar
Rojo, y en el desierto por cuarenta años. 37 Este Moisés es el que dijo a los
hijos de Israel: Profeta os levantará el Señor vuestro Dios de entre vuestros
hermanos, como a mí; a él oiréis…
Esteban se está acercando al punto clímax de su disertación ya que su
propósito fue darles a entender a los líderes que estaban haciendo las cosas
mal, porque rechazaron al Hijo de Dios y aún estaban rechazando al Espíritu
de Dios.
Éste es el momento en que Esteban al citar ésta profecía de Moisés, hizo una
clara referencia a Yeshúa como el profeta que sería levantado y ese profeta
era Yeshúa. Lo que les estaba diciendo a los integrantes del concilio era que
a Yeshúa debieron oír porque fue el profeta prometido por Dios como lo
anunció Moisés en su momento;
Hechos 7.- 38 Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el
desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros
padres, y que recibió palabras de vida que darnos; 39 al cual nuestros
padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se
volvieron a Egipto,…
En sus corazones se volvieron a Egipto, porque aunque ya eran libres de la
esclavitud de Egipto, en el corazón continuaban siendo esclavos, esclavos del
pecado que les hacía ser rebeldes contra Moisés y en consecuencia, contra
Dios;
www.estudiantesdelabiblia.com
11
Hechos 7.- 40 cuando dijeron a Aarón: Haznos dioses que vayan delante de
nosotros; porque a este Moisés, que nos sacó de la tierra de Egipto, no
sabemos qué le haya acontecido…
Esto es terrible porque de acuerdo al contexto de la disertación de Esteban,
vemos va a comenzar a hablar de la idolatría;
Hechos 7.- 41 Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y
en las obras de sus manos se regocijaron…
Aquí está la clave de la idolatría, las obras de tus propias manos rechazando
la instrucción y la guía de Dios… Aquí valdría la pena preguntarnos ¿Acaso las
leyes que el pueblo judío se ha creado y que forma parte de su tradición de
hoy en día, no forma parte de las obras de sus manos?
El apóstol Pablo hablado de éste tema se refirió a las leyes y tradiciones del
pueblo judío como las obras de la ley:
 Romanos 3.- 19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los
que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo
quede bajo el juicio de Dios; 20 ya que por las obras de la ley ningún
ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley
es el conocimiento del pecado…
El apóstol Pablo habló de las obras de la ley y habló también de la ley. Las
obras de la ley es una referencia a las obras creadas por los hombres, las
obras de sus manos. Esteban hizo una referencia muy clara de éste tema
pero en el contexto de la idolatría y esto es lo más terrible:
Hechos 7.- 41 Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y
en las obras de sus manos se regocijaron. 42 Y Dios se apartó, y los entregó
a que rindiesen culto al ejército del cielo; como está escrito en el libro de los
profetas: ¿Acaso me ofrecisteis víctimas y sacrificios En el desierto por
cuarenta años, casa de Israel? 43 Antes bien llevasteis el tabernáculo de
Moloc, Y la estrella de vuestro dios Renfán, Figuras que os hicisteis para
adorarlas. Os transportaré, pues, más allá de Babilonia…
www.estudiantesdelabiblia.com
12
Esteban les está recordado esto a los líderes de la nación que son
descendientes de todos estos que en su momento Dios acusó de idólatras.
En la porción de la escritura que citó Esteban se habla de la estrella de
Renfán y del tabernáculo de Moloc, lo que resulta interesante ya que existe
mucho controversia en relación a la estrella de seis picos con la que se
identifica al pueblo judío de hoy en día que es conocido como el escudo de
David, pero que también a esta estrella se le relaciona con la estrella de
cinco picos que es utilizada en cultos satánicos.
Hay personas que se han dedicado al estudio serio de este tema y han
compartido información en el sentido de que ésta estrella (hexagrama) con
la que se caracteriza al pueblo judío actual, pero no a la cultura hebrea, no se
atribuye a las doce tribus. Al parecer ésa estrella identifica al pueblo judío a
partir del año 1900 pero no antes de ésa época.
Hubo un hombre judío que escribió de éste tema, su nombre fue Gershom
Sholem, historiador y especialista en cábala quien asegura que esta estrella
ha sido utilizada como una especie de amuleto; recordemos que el pueblo
judío es muy dado a los símbolos místicos y sabemos por las propias
escrituras que Dios reprueba todo eso, de modo que no suena descabellado
que se relacione a la estrella de seis picos que se conoce como la estrella o
escudo de David con la estrella de Renfan que citó Esteban en su discurso. Y
también se refiere al tabernáculo de Moloc una deidad pagana a la que se
ofrecían sacrificios humanos y eran quemadas las personas.
Si un creyente en Yeshúa quiere crecer en su fe y anhela ser usado por el
Señor, debe quitarse todo lo que estorbe a otros, esto implica que si se han
escuchado comentarios acerca de aspectos que pueden ser estorbo para las
personas, lo más recomendable es quitarse todo aquello que no edifique y
una estrella como la conocida como Maguen David, no forma parte de la fe
de un creyente pues simplemente no es bíblico porque cuando la escritura
habla de la estrella de la mañana en relación a Yeshúa, debemos partir de la
realidad de que una estrella en realidad no tiene esa figura;
Hechos 7.- 44 Tuvieron nuestros padres el tabernáculo del testimonio en el
desierto, como había ordenado Dios cuando dijo a Moisés que lo hiciese
conforme al modelo que había visto…
www.estudiantesdelabiblia.com
13
Y está a punto de hablar del templo de Jerusalén;
Hechos 7.- 45 El cual, recibido a su vez por nuestros padres, lo introdujeron
con Josué al tomar posesión de la tierra de los gentiles, a los cuales Dios
arrojó de la presencia de nuestros padres, hasta los días de David…
Vemos que Esteban se refiere a los pueblos que habitaban Canaán, pueblos
idólatras como gentiles, a quienes arrojó Dios de la tierra, de manera que
debemos tener muy claro que si eres de Dios y has abrazado el pacto, ya no
eres más gentil, sino miembro de la familia de Dios, eres Israel.
Hay quienes se consideran gentiles a pesar de que creen en el Dios de Israel;
Hechos 7.- 46 Este halló gracia delante de Dios, y pidió proveer tabernáculo
para el Dios de Jacob. 47 Mas Salomón le edificó casa; 48 si bien el Altísimo
no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta: 49 El cielo es
mi trono, Y la tierra el estrado de mis pies. ¿Qué casa me edificaréis? dice el
Señor; ¿O cuál es el lugar de mi reposo? 50 ¿No hizo mi mano todas estas
cosas?...
Esteban a punto de concluir con su disertación de la historia de la familia de
Israel y tocó el tema del templo haciendo énfasis en el hecho de que Dios no
habita en templos hechos de mano y Esteban se refirió directamente al
templo de Jerusalén porque recordemos que fue presentado en el concilio
por la acusación falsa en relación al templo:
 Hechos 6.- 13 Y pusieron testigos falsos que decían: Este hombre no
cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y contra la
ley; 14 pues le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá
este lugar, y cambiará las costumbres que nos dio Moisés…
Esteban estaba confirmando que Dios no habitaba en ese lugar. Y a
continuación Esteban refirió a los líderes como unos necios:
Hechos 7.- 51 ¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos!
Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así
también vosotros…
www.estudiantesdelabiblia.com
14
Esteban finalmente tuvo que llegar en su discurso a ésta exhortación y esto
es lo que nosotros debemos aprender, no hay nada que te detenga para
decir que alguien se está equivocando cuando estás hablando la Palabra de
Dios, pues lo que hizo Esteban fue basar todo su discurso en la escritura
acerca de toda la historia de Israel que está registrada en la biblia con el
propósito de hacer esta dura exhortación.
Magistralmente Esteban expuso en base a las propias escrituras la verdadera
condición tanto de los integrantes del sanedrín, como de la condición del
templo que tanto veneraban. Y se refirió a la incircuncisión de oídos y del
corazón por no tener la capacidad de recibir el Espíritu Santo y bajo esas
circunstancias, de la misma manera en que los patriarcas fueron duros de
servía, así también los líderes religiosos de Israel.
Lo que les estaba diciendo a estos líderes Esteban fue que así como todo lo
que reclamó Dios a Israel, es lo que el Señor les reclamaría a ustedes;
Hechos 7.- 52 ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y
mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien
vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; 53 vosotros que
recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis…
Quizás el corazón de Esteban se rompió, pero no podía callar, estaba lleno
del Espíritu de Dios era Dios mismo a través de Estaban que estaba haciendo
este reclamo.
Esto es una llamada de atención para quienes buscan cumplir religiosamente
con el mandamiento de la circuncisión, porque éstos hombres integrantes
del sanedrín habían cumplido con el mandamiento de la circuncisión en la
carne, pero en este momento estaban siendo evidenciados por éste varón a
quienes momentos antes habían visto el rostro como de ángel que les
juzgaba por no haber cumplido el mandamiento de la circuncisión en su
aspecto más importante y sublime, el aspecto que implica la transformación
de nuestros corazones por la Palabra de Dios y por la obra sobrenatural del
Espíritu de Dios.
Que el Señor permita que nuestra fe sea fortalecida como lo fue la fe de
Esteban, sabiendo pues, de antemano, que nuestra fe no será fortalecida por
www.estudiantesdelabiblia.com
15
nuestra propia voluntad, sino por el Espíritu de Santidad con que Dios puede
llenarnos cuando sea el momento requerido y así, entonces podamos ver a
Yeshúa a la diestra de Dios…
Hechos 7.- 54 Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían
los dientes contra él. 55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los
ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de
Dios, 56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que
está a la diestra de Dios. 57 Entonces ellos, dando grandes voces, se
taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 58 Y echándole fuera de
la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un
joven que se llamaba Saulo…
Éste joven llamado Saulo, fue quien después sería llamado por Yeshúa para
llevar su Nombre, sus enseñanzas y sería conocido como Pablo.
Hechos 7.- 59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor
Jesús, recibe mi espíritu. 60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor,
no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.
¿Por qué Esteban fue capaz de orar a Dios por estos hombres que lo estaban
matando? Porque estaba lleno del Espíritu Santo, Esteban fue fortalecido a
un nivel sobrenatural para poder pedir a Dios y rogar que no les tomara en
cuenta éste asesinato a estos hombres.
Esto mismo hizo Moisés en varias ocasiones en que oraba por el pueblo a
pesar de su rebeldía y esto mismo fue lo que hizo Yeshúa, le pidió al Padre
que no les tomara él cuenta su muerte…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1a Corintios
1a Corintios1a Corintios
1a Corintios
Yosef Sanchez
 
La Puerta del Muladar
La Puerta del MuladarLa Puerta del Muladar
La Puerta del Muladar
carlos portal reategui
 
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
CPV
 
“Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento ““Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento “
Raul Ccrs
 
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdfEl-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
JulioCesarFontana4
 
Aprendo Jugando
Aprendo JugandoAprendo Jugando
Aprendo Jugando
Claudia Sánchez
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
Esmerlin Taveras
 
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carceleroHechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
Humberto Rendon
 
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
jossy espinoza
 
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vida
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vidaLos tres fundamentos que traerán paz a mi vida
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vida
Yosef Sanchez
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
Iglesia evangélica de hermanos de Gijón
 
Diosverdadero
DiosverdaderoDiosverdadero
Diosverdadero
SABRIJOS
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Yosmery González
 
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
Roberto Jimenez
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
Beit meshobeb TX
 
nuevo nacimiento/ Paul Otremba
nuevo nacimiento/ Paul Otrembanuevo nacimiento/ Paul Otremba
nuevo nacimiento/ Paul Otremba
Hector Albuerno
 
El proposito de los evangelios
El proposito de los evangeliosEl proposito de los evangelios
El proposito de los evangelios
antso
 
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: OseasP28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
Luis García Llerena
 
Romanos 1
Romanos 1Romanos 1
Romanos 1
visionjesusmedia
 
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
Tito Ortega
 

La actualidad más candente (20)

1a Corintios
1a Corintios1a Corintios
1a Corintios
 
La Puerta del Muladar
La Puerta del MuladarLa Puerta del Muladar
La Puerta del Muladar
 
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
CONF. TESTIGOS CON PODER. HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1:1-11. (HCH. No. 1B)
 
“Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento ““Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento “
 
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdfEl-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
El-Caracter-de-Dios-en-los-Nombres-Luciano-Rain.pdf
 
Aprendo Jugando
Aprendo JugandoAprendo Jugando
Aprendo Jugando
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
 
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carceleroHechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
Hechos 16 La conversión de Lidia y el carcelero
 
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
Elarrebatamiento presentacin-091008223634-phpapp01
 
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vida
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vidaLos tres fundamentos que traerán paz a mi vida
Los tres fundamentos que traerán paz a mi vida
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
Diosverdadero
DiosverdaderoDiosverdadero
Diosverdadero
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
 
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
SERMON, La Oracion de Jabes 1 Cronicas 4:9-10 escuche el mensaje en www.igles...
 
1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?1 Que son las sendas antiguas?
1 Que son las sendas antiguas?
 
nuevo nacimiento/ Paul Otremba
nuevo nacimiento/ Paul Otrembanuevo nacimiento/ Paul Otremba
nuevo nacimiento/ Paul Otremba
 
El proposito de los evangelios
El proposito de los evangeliosEl proposito de los evangelios
El proposito de los evangelios
 
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: OseasP28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
 
Romanos 1
Romanos 1Romanos 1
Romanos 1
 
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
 

Similar a Hechos 7 Esteban ante el concilio

AFLICCIONES QUE SON BUENAS
AFLICCIONES QUE SON BUENASAFLICCIONES QUE SON BUENAS
AFLICCIONES QUE SON BUENAS
Beit meshobeb TX
 
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
Beit meshobeb TX
 
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
Yosef Sanchez
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Humberto Rendon
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
sifexol
 
éXodo
éXodoéXodo
éXodo
sanchez1967
 
¿Quien es Efrain?
¿Quien es Efrain?¿Quien es Efrain?
¿Quien es Efrain?
antso
 
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
Castelan2013
 
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Hechos  17 cómo compartir mi feHechos  17 cómo compartir mi fe
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Comparte la Biblia
 
Te angustia el coronavirus
Te angustia el coronavirusTe angustia el coronavirus
Te angustia el coronavirus
Estado
 
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejoÉxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Humberto Rendon
 
LA VISION DE PEDRO MATA Y COME
LA VISION DE PEDRO MATA Y COMELA VISION DE PEDRO MATA Y COME
LA VISION DE PEDRO MATA Y COME
Ricardo Mojica
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
CPV
 
Dios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su puebloDios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su pueblo
Nora Giraldo
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
Antonio lopez
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
Antonio lopez
 
02 exodo 01_01-02_12
02 exodo 01_01-02_1202 exodo 01_01-02_12
02 exodo 01_01-02_12
Fa Sanchez
 
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israelMateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
Yosef Sanchez
 
teología.pdf
teología.pdfteología.pdf
teología.pdf
MayLing31
 
05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun
Beit meshobeb TX
 

Similar a Hechos 7 Esteban ante el concilio (20)

AFLICCIONES QUE SON BUENAS
AFLICCIONES QUE SON BUENASAFLICCIONES QUE SON BUENAS
AFLICCIONES QUE SON BUENAS
 
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
01 éxodo 1 y 2 el ultimo exodo
 
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
07 hechos 7 la palabra no regresa vacia
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
 
éXodo
éXodoéXodo
éXodo
 
¿Quien es Efrain?
¿Quien es Efrain?¿Quien es Efrain?
¿Quien es Efrain?
 
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
 
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Hechos  17 cómo compartir mi feHechos  17 cómo compartir mi fe
Hechos 17 cómo compartir mi fe
 
Te angustia el coronavirus
Te angustia el coronavirusTe angustia el coronavirus
Te angustia el coronavirus
 
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejoÉxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
Éxodo 18 El buen juez, escucha el buen consejo
 
LA VISION DE PEDRO MATA Y COME
LA VISION DE PEDRO MATA Y COMELA VISION DE PEDRO MATA Y COME
LA VISION DE PEDRO MATA Y COME
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. JOSE, SUS HERMANOS Y SUS SUENOS. GÉNESIS 37:1-11. (GN...
 
Dios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su puebloDios hizo una alianza con su pueblo
Dios hizo una alianza con su pueblo
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
 
02 exodo 01_01-02_12
02 exodo 01_01-02_1202 exodo 01_01-02_12
02 exodo 01_01-02_12
 
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israelMateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
Mateo 14 y 15.1 20 el misterio de los judíos e israel
 
teología.pdf
teología.pdfteología.pdf
teología.pdf
 
05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun05 jacob, israel o jesurun
05 jacob, israel o jesurun
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Hechos 7 Esteban ante el concilio

  • 1. Estudiantes de la Biblia El libro de los Hechos Verso x Verso. Capítulo 7 Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del libro de los Hechos en audio mp3 Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/el-libro-de-los-hechos Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas México; 19 de octubre del 2020. Capítulo Esteban ante el concilio En éste capítulo tenemos el episodio conocido como la defensa de Esteban frente al concilio lo que se le conocía como el sanedrín; que, aunque se le conoce de esa manera, en realidad Esteban no ejerció una defensa respecto a su persona acerca de aquello que supuestamente le acusaban, Esteban ejerció la defensa de la fe de de los patriarcas, la fe de los profetas, la fe de Jesucristo. Esteban expuso ante los ancianos la historia de una familia, la historia de la familia de Dios, Israel, haciendo hincapié en el rechazo que tuvo Israel para con Dios incluso, llegó al grado de acusar a los líderes religiosos de haber asesinado al Mesías Yeshúa, lo que finalmente generó que lo apedrearan. Uno de los aspectos delicados de todo el recuento que hizo Esteban en este capítulo, es que dejo ver que el pueblo de Israel en realidad no tuvo un tiempo considerable en el que haya sido verdaderamente fiel a Dios, lo que desde luego no significa que no haya habido un remanente fiel a Dios como Él mismo le aseguró al profeta Elías:  1 Reyes 19.- 18 Y yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron… De manera que a partir de que Israel se constituyó como nación con su base en los patriarcas los doce hijos de Jacob y ése remanente que siempre ha guardado Dios en aquel caso estuvo representado por José, quien se caracterizó por la fidelidad a Dios, un testimonio que quedó registrado en el libro de Génesis. Dios siempre se ha resguardado para sí un remanente de Israel fiel en todas las naciones del mundo;
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 Hechos 7.- 1 El sumo sacerdote dijo entonces: ¿Es esto así? 2 Y él dijo: Varones hermanos y padres, oíd: El Dios de la gloria apareció a nuestro padre Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán,… Vemos que a pesar de que Esteban estaba en ese lugar por haber sido acusado con falsos testimonios, él se dirige a los líderes con todo respeto y honor cuando le preguntaron si eran ciertas o falsas las acusaciones que presentaron en su contra. Y vemos que inicia su disertación con Abraham quien fue llamado por el Señor para salir de aquella tierra de idolatría y veremos que en esta historia Esteban hace referencia primordialmente al aspecto de la deslealtad del pueblo, lo que no significa que, como ya lo dijimos, no se haya mantenido un remanente fiel tal y como pasa en estos días. Nosotros formamos parte de esta historia de Israel que se sigue escribiendo y de igual manera, en la iglesia de Jesucristo que es el Israel de Dios disperso en las naciones, también hay gente que no es en realidad creyente y hay gente que sigue formando parte de ése remanente fiel… ¿A qué grupo de personas perteneces? Es posible que hay personas que se congreguen físicamente o virtualmente y que digan que se consideran parte de la iglesia de Jesucristo, parte del pueblo de Israel de Dios, pero eso no significa nada, eso no significa que todos sean ese remanente. Por supuesto que ése es el anhelo de todos, pero lo que nos deja ver claramente la historia que va a disertar a continuación Esteban, que es la historia de Israel, es que no siempre se cumple el anhelo de nuestro corazón y esto depende de cada uno de los integrantes de las comunidades que quieran ser fieles al Señor y también depende del Señor. Esta es una gran verdad que muchas veces incomoda y en el caso de los integrantes del sanedrín les incomodó muchísimo; Hechos 7.- 3 y le dijo: Sal de tu tierra y de tu parentela, y ven a la tierra que yo te mostraré. 4 Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán; y de allí, muerto su padre, Dios le trasladó a esta tierra, en la cual vosotros habitáis ahora. 5 Y no le dio herencia en ella, ni aun para asentar un pie; pero le prometió que se la daría en posesión, y a su descendencia después de él, cuando él aún no tenía hijo…
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 Recordemos que Esteban era un fiel proclamador del evangelio de Jesucristo, así que vamos a ver que en su discurso, conforme va avanzando en el relato de los acontecimientos históricos, Esteban va enfilando el contexto de su discurso al motivo fundamental de su fe, que es, Yeshúa, el Hijo de Dios. Así que resulta interesante que en este momento Estaban haya mencionado a la tierra que le daría Dios a la descendencia de Abraham en posesión, la tierra prometida, una promesa hecha cuando Abraham aún no tenía hijo; Hechos 7.- 6 Y le dijo Dios así: Que su descendencia sería extranjera en tierra ajena, y que los reducirían a servidumbre y los maltratarían, por cuatrocientos años. (El cautiverio en Egipto) 7 Mas yo juzgaré, dijo Dios, a la nación de la cual serán siervos; y después de esto saldrán y me servirán en este lugar. 8 Y le dio el pacto de la circuncisión; (El pacto del corte) y así Abraham engendró a Isaac, y le circuncidó al octavo día; e Isaac a Jacob, y Jacob a los doce patriarcas… Esteban pasa desde Abraham a los patriarcas, los hijos de Jacob, la base de la constitución de la nación de Israel; Hechos 7.- 9 Los patriarcas, movidos por envidia, (Hablando de los once hijos de José) vendieron a José para Egipto; pero Dios estaba con él,… Como resultado del contexto del discurso de Esteban, citó la analogía de la vida de José que por envidia fue rechazado por sus propios hermanos quienes lo vendieron y que posteriormente tendría su destino en una nación extranjera. Como vemos, el propósito de la disertación de Esteban no solo fue contar la historia que ya conocían los integrantes del sanedrín, así es que no había necesidad de que se las contara Esteban. De modo que lo que nos interesa es ver el propósito específico de Esteban ya que muy a propósito esta citando eventos muy importantes y trascendentes en la historia de Israel pero con toda la intención de hacerles ver a éstos líderes lo que estaban haciendo y lo que le habían hecho a Yeshúa. Lo que relató Esteban acerca de José, fue exactamente lo mismo que le pasó a Yeshúa, pues sus hermanos, hablando del pueblo judío (Los líderes) lo
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 rechazaron, sin darse cuenta de que al darle muerte a Yeshúa, estarían enviándolo a un lugar en que posteriormente Yeshúa les salvaría; una vez que Yeshúa fue muerto y resucitado se encuentra en las naciones, en donde tú y yo lo conocimos como extranjeros, lo que simbólicamente hablando equivale a la analogía del exilio de José. Hoy en día en todas las naciones es conocido como Jesucristo, como Jesús, como el Mesías y como el Hijo de Dios y llegará el momento en que a su regreso, a estos mismos que le mataron y que le rechazaron los va a salvar, de la misma manera en que José después de que lo vendieron y que fue a dar a Egipto salvó a su hermanos, como una profecía cíclica que tiene una analogía con la vida de José; Hechos 7.- 10 y le libró de todas sus tribulaciones, y le dio gracia y sabiduría delante de Faraón rey de Egipto, el cual lo puso por gobernador sobre Egipto y sobre toda su casa. 11 Vino entonces hambre en toda la tierra de Egipto y de Canaán, y grande tribulación; y nuestros padres no hallaban alimentos. 12 Cuando oyó Jacob que había trigo en Egipto, envió a nuestros padres la primera vez. 13 Y en la segunda, José se dio a conocer a sus hermanos, y fue manifestado a Faraón el linaje de José. 14 Y enviando José, hizo venir a su padre Jacob, y a toda su parentela, en número de setenta y cinco personas. 15 Así descendió Jacob a Egipto, donde murió él, y también nuestros padres;… Podemos darnos cuenta de que Esteban describe la historia pero no expuso la analogía con Yeshúa de acuerdo a los profetas, eso lo omitió ya que esto lo reservaría para el final de su discurso; Hechos 7.- 16 los cuales fueron trasladados a Siquem, y puestos en el sepulcro que a precio de dinero compró Abraham de los hijos de Hamor en Siquem… Hasta aquí Esteban habló del tiempo en que Jacob y los patriarcas, es decir, Jacob e Israel (los doce hijos fundadores de la nación) murieron y fueron sepultados; Hechos 7.- 17 Pero cuando se acercaba el tiempo de la promesa, que Dios había jurado a Abraham, el pueblo creció y se multiplicó en Egipto, 18
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 hasta que se levantó en Egipto otro rey que no conocía a José. 19 Este rey, usando de astucia con nuestro pueblo, maltrató a nuestros padres, a fin de que expusiesen a la muerte a sus niños, para que no se propagasen… Esto en relación al edicto que emitió faraón para matar a todos los niños varones nacidos de los hebreos entre los cuales estaba incluido Moisés pero que fue salvado por la gracia de Dios usando a la hija de faraón quien lo sacó de las aguas del Nilo; Hechos 7.- 20 En aquel mismo tiempo nació Moisés, y fue agradable a Dios; y fue criado tres meses en casa de su padre… Esteban continua en su disertación llegando al periodo de la elección que hizo Dios del libertador, el segundo en el tema de la analogía de Yeshúa. La vida de José es una analogía de Jesucristo, después en la historia llegamos a Moisés quien en otro aspecto de su vida también viene a ser una analogía de Yeshúa, inicialmente por el rechazo de su propio pueblo y después, por la liberación del pueblo de Egipto. Así que resulta muy interesante ver que con mucha astucia, Esteban avanza en la historia de Israel en su relación con Dios, pero siempre bajo el contexto del plan sobrenatural de Dios por el que proveería libertadores para Israel que serían una analogía profética del Libertador de libertadores: Jesucristo, el Hijo de Dios; ése es el punto medular al que va a llegar finalmente en su discurso Esteban. El propósito de Esteban no solo fue decir lo que estaba diciendo, sino dejar claro el mensaje en todos estos líderes de lo que ellos mismos estaban haciendo; Hechos 7.- 21 Pero siendo expuesto a la muerte, la hija de Faraón le recogió y le crió como a hijo suyo. 22 Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras… Esta instrucción que recibió Moisés como parte de su vida, en realidad fue parte de la estrategia divina en el plan de redención para Israel como ya lo estudiamos en nuestras sesiones del estudio del libro de Éxodo verso x verso.
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 Los egipcios desarrollaron ciencias como la arquitectura, la ingeniería, la astronomía a un nivel muy elevado para su época, uno de los testimonios de esto son las pirámides, lo sarcófagos, el procedimiento de embalsamamiento de cadáveres, se dice que también calcularon la distancia entre la tierra y el sol. Se ha dicho inclusive que la cultura egipcia en su momento fue influenciada por seres extraterrestres; hay mucho información muy fantasiosa, pero también hay mucho información seria que, dicha desde un punto de vista de un creyente, bien pudieron haber sido influenciados por seres espirituales si consideramos que un ser espiritual no es de este mundo y ésa influencia pudo haber hecho posible que los egipcios hayan logrado todo lo que lograron. Recordemos el relato de Enoc acerca de la influencia de los seres angelicales llamados “guardianes” que enseñaron a los humanos las ciencias que posteriormente fueron desarrolladas por el hombre para la guerra y otros propósitos que a final de cuentas, más que beneficio han traído perjuicio, pues el objetivo fue la destrucción del propio hombre. Sin embargo y a pesar de todo lo avanzada de la cultura egipcia, Moisés no tenía la capacidad para liberar a Israel y la razón es simple: La instrucción que recibimos como conocimiento de hombre nos sirve por supuesto para desempeñarnos en este mundo, pero la instrucción que hace que los hombres sean libres solo puede venir de Dios mismo. Moisés, tendría que ser enseñado por Dios para cumplir su propósito y la enseñanza más importante para él sería: Depender siempre de Dios y obedecerle en todo, una enseñanza que desde luego también es para nosotros;  1 Corintios 2.- 14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura,… Hablamos del hombre natural, un gentil, aquel que no conoce a Dios, aquel que no ha sido adiestrado en el Espíritu;  1 Corintios 2.- 14… y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente…
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Así que resulta muy importante que siempre hagamos ésta diferencia acerca de todo el conocimiento, incluso el conocimiento que adquirimos a través del estudio de la biblia, es uno, pero depende de cada uno de nosotros que no solo sea un conocimiento adquirido como un hombre natural, porque te vas a hacer una persona culta efectivamente, sí, pero el conocimiento de la biblia y muchas otras cosas deben de discernirse espiritualmente; Hechos 7.- 23 Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. 24 Y al ver a uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido… Estimado lector, le suplico que lea nuevamente los versículos veintitrés y veinticuatro pero, en esta segunda vez, tenga en su mente que Esteban está hablando entre líneas de Jesucristo, acerca de la obra que vino a cumplir… Esto es impresionante, porque si usted tuvo en su mente que Estaban estaba hablando de Yeshúa, pudo percibir que Esteban estaba hablando del tiempo en que vino Yeshúa y que visitó a sus hermanos y acerca de lo que hizo al defender al oprimido y de quién los defendió… Hechos 7.- 25 Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así… Esta es la analogía del rechazo que sufrió Yeshúa por parte de sus hermanos, en el caso de Moisés, tampoco entendió en su momento que era necesario que fuese rechazado para que les liberara y la razón fue que era necesario que este rechazo en Moisés se cumpliese como una señal profética del rechazo de Yeshúa por sus hermanos, pues estamos hablando de la siguiente liberación, es decir, del primer éxodo que tendría a cargo Moisés y del segundo éxodo que tiene a cargo el Hijo de Dios; Hechos 7.- 26 Y al día siguiente, se presentó a unos de ellos que reñían, y los ponía en paz, diciendo: Varones, hermanos sois, ¿por qué os maltratáis el uno al otro? 27 Entonces el que maltrataba a su prójimo le rechazó, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros?...
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9  Juan 1.- 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; Hechos 7.- 28 ¿Quieres tú matarme, como mataste ayer al egipcio? 29 Al oír esta palabra, Moisés huyó, y vivió como extranjero en tierra de Madián, donde engendró dos hijos. 30 Pasados cuarenta años, un ángel se le apareció en el desierto del monte Sinaí, en la llama de fuego de una zarza. 31 Entonces Moisés, mirando, se maravilló de la visión; y acercándose para observar, vino a él la voz del Señor: 32 Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Y Moisés, temblando, no se atrevía a mirar. 33 Y le dijo el Señor: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa. 34 Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su gemido, y he descendido para librarlos. Ahora, pues, ven, te enviaré a Egipto… De la misma manera en que Dios escuchó el gemido de Israel a causa de la servidumbre, también Dios escuchó una vez más el gemido de su pueblo oprimido por Roma, un gobierno coludido con las autoridades judías corrompidas que igualmente maltrataban y oprimían al Pueblo y fue entonces que envió a Yeshúa. De manera que la profecía cíclica nos indica que habrá un tercer evento (O cuarto evento si consideramos la salvación de José) en el que el pueblo de Dios, una vez más tendremos que clamar para que el Señor escuche a su pueblo y envíe de regreso a Yeshúa, nuestro libertador; recordemos que una de las profecías de Yeshúa fue que el tiempo de su regreso serían como el tiempo de Noé, hablando de la maldad en los hombres y ése tiempo es el tiempo del cumplimiento de ella profecía de Jeremías en que el Señor nos hará reunir de todos los confines de la tierra. Sin embargo, es necesario detenerse a considerar que como en la primera ocasión (con José), como en la segunda ocasión (con Moisés) y como en la tercera ocasión (con Yeshúa en su primera venida) Dios envió a liberar a su pueblo en estado de pecado. Pero a diferencia de la primera y la segunda ocasiones, Yeshúa fue quien trajo la promesa de restauración y con ella, el Espíritu Santo y es así como estamos siendo adiestrados para que cuando llegue el momento, el Señor venga por quienes se han purificado con la
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 sangre del Mesías. Así que para ésta última ocasión en que el Señor escuchará el gemido de los hijos de Israel en todas las naciones del mundo, será porque el Señor escuchará a todos aquellos que claman con un corazón transformado, una vez más, por Él mismo, pues seremos transformados por la obra de su Espíritu de Santidad, un pueblo purificado; Hechos 7.- 35 A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza. 36 Este los sacó, habiendo hecho prodigios y señales en tierra de Egipto, y en el Mar Rojo, y en el desierto por cuarenta años. 37 Este Moisés es el que dijo a los hijos de Israel: Profeta os levantará el Señor vuestro Dios de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis… Esteban se está acercando al punto clímax de su disertación ya que su propósito fue darles a entender a los líderes que estaban haciendo las cosas mal, porque rechazaron al Hijo de Dios y aún estaban rechazando al Espíritu de Dios. Éste es el momento en que Esteban al citar ésta profecía de Moisés, hizo una clara referencia a Yeshúa como el profeta que sería levantado y ese profeta era Yeshúa. Lo que les estaba diciendo a los integrantes del concilio era que a Yeshúa debieron oír porque fue el profeta prometido por Dios como lo anunció Moisés en su momento; Hechos 7.- 38 Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos; 39 al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto,… En sus corazones se volvieron a Egipto, porque aunque ya eran libres de la esclavitud de Egipto, en el corazón continuaban siendo esclavos, esclavos del pecado que les hacía ser rebeldes contra Moisés y en consecuencia, contra Dios;
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 Hechos 7.- 40 cuando dijeron a Aarón: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido… Esto es terrible porque de acuerdo al contexto de la disertación de Esteban, vemos va a comenzar a hablar de la idolatría; Hechos 7.- 41 Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y en las obras de sus manos se regocijaron… Aquí está la clave de la idolatría, las obras de tus propias manos rechazando la instrucción y la guía de Dios… Aquí valdría la pena preguntarnos ¿Acaso las leyes que el pueblo judío se ha creado y que forma parte de su tradición de hoy en día, no forma parte de las obras de sus manos? El apóstol Pablo hablado de éste tema se refirió a las leyes y tradiciones del pueblo judío como las obras de la ley:  Romanos 3.- 19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado… El apóstol Pablo habló de las obras de la ley y habló también de la ley. Las obras de la ley es una referencia a las obras creadas por los hombres, las obras de sus manos. Esteban hizo una referencia muy clara de éste tema pero en el contexto de la idolatría y esto es lo más terrible: Hechos 7.- 41 Entonces hicieron un becerro, y ofrecieron sacrificio al ídolo, y en las obras de sus manos se regocijaron. 42 Y Dios se apartó, y los entregó a que rindiesen culto al ejército del cielo; como está escrito en el libro de los profetas: ¿Acaso me ofrecisteis víctimas y sacrificios En el desierto por cuarenta años, casa de Israel? 43 Antes bien llevasteis el tabernáculo de Moloc, Y la estrella de vuestro dios Renfán, Figuras que os hicisteis para adorarlas. Os transportaré, pues, más allá de Babilonia…
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com 12 Esteban les está recordado esto a los líderes de la nación que son descendientes de todos estos que en su momento Dios acusó de idólatras. En la porción de la escritura que citó Esteban se habla de la estrella de Renfán y del tabernáculo de Moloc, lo que resulta interesante ya que existe mucho controversia en relación a la estrella de seis picos con la que se identifica al pueblo judío de hoy en día que es conocido como el escudo de David, pero que también a esta estrella se le relaciona con la estrella de cinco picos que es utilizada en cultos satánicos. Hay personas que se han dedicado al estudio serio de este tema y han compartido información en el sentido de que ésta estrella (hexagrama) con la que se caracteriza al pueblo judío actual, pero no a la cultura hebrea, no se atribuye a las doce tribus. Al parecer ésa estrella identifica al pueblo judío a partir del año 1900 pero no antes de ésa época. Hubo un hombre judío que escribió de éste tema, su nombre fue Gershom Sholem, historiador y especialista en cábala quien asegura que esta estrella ha sido utilizada como una especie de amuleto; recordemos que el pueblo judío es muy dado a los símbolos místicos y sabemos por las propias escrituras que Dios reprueba todo eso, de modo que no suena descabellado que se relacione a la estrella de seis picos que se conoce como la estrella o escudo de David con la estrella de Renfan que citó Esteban en su discurso. Y también se refiere al tabernáculo de Moloc una deidad pagana a la que se ofrecían sacrificios humanos y eran quemadas las personas. Si un creyente en Yeshúa quiere crecer en su fe y anhela ser usado por el Señor, debe quitarse todo lo que estorbe a otros, esto implica que si se han escuchado comentarios acerca de aspectos que pueden ser estorbo para las personas, lo más recomendable es quitarse todo aquello que no edifique y una estrella como la conocida como Maguen David, no forma parte de la fe de un creyente pues simplemente no es bíblico porque cuando la escritura habla de la estrella de la mañana en relación a Yeshúa, debemos partir de la realidad de que una estrella en realidad no tiene esa figura; Hechos 7.- 44 Tuvieron nuestros padres el tabernáculo del testimonio en el desierto, como había ordenado Dios cuando dijo a Moisés que lo hiciese conforme al modelo que había visto…
  • 13. www.estudiantesdelabiblia.com 13 Y está a punto de hablar del templo de Jerusalén; Hechos 7.- 45 El cual, recibido a su vez por nuestros padres, lo introdujeron con Josué al tomar posesión de la tierra de los gentiles, a los cuales Dios arrojó de la presencia de nuestros padres, hasta los días de David… Vemos que Esteban se refiere a los pueblos que habitaban Canaán, pueblos idólatras como gentiles, a quienes arrojó Dios de la tierra, de manera que debemos tener muy claro que si eres de Dios y has abrazado el pacto, ya no eres más gentil, sino miembro de la familia de Dios, eres Israel. Hay quienes se consideran gentiles a pesar de que creen en el Dios de Israel; Hechos 7.- 46 Este halló gracia delante de Dios, y pidió proveer tabernáculo para el Dios de Jacob. 47 Mas Salomón le edificó casa; 48 si bien el Altísimo no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta: 49 El cielo es mi trono, Y la tierra el estrado de mis pies. ¿Qué casa me edificaréis? dice el Señor; ¿O cuál es el lugar de mi reposo? 50 ¿No hizo mi mano todas estas cosas?... Esteban a punto de concluir con su disertación de la historia de la familia de Israel y tocó el tema del templo haciendo énfasis en el hecho de que Dios no habita en templos hechos de mano y Esteban se refirió directamente al templo de Jerusalén porque recordemos que fue presentado en el concilio por la acusación falsa en relación al templo:  Hechos 6.- 13 Y pusieron testigos falsos que decían: Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y contra la ley; 14 pues le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá este lugar, y cambiará las costumbres que nos dio Moisés… Esteban estaba confirmando que Dios no habitaba en ese lugar. Y a continuación Esteban refirió a los líderes como unos necios: Hechos 7.- 51 ¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros…
  • 14. www.estudiantesdelabiblia.com 14 Esteban finalmente tuvo que llegar en su discurso a ésta exhortación y esto es lo que nosotros debemos aprender, no hay nada que te detenga para decir que alguien se está equivocando cuando estás hablando la Palabra de Dios, pues lo que hizo Esteban fue basar todo su discurso en la escritura acerca de toda la historia de Israel que está registrada en la biblia con el propósito de hacer esta dura exhortación. Magistralmente Esteban expuso en base a las propias escrituras la verdadera condición tanto de los integrantes del sanedrín, como de la condición del templo que tanto veneraban. Y se refirió a la incircuncisión de oídos y del corazón por no tener la capacidad de recibir el Espíritu Santo y bajo esas circunstancias, de la misma manera en que los patriarcas fueron duros de servía, así también los líderes religiosos de Israel. Lo que les estaba diciendo a estos líderes Esteban fue que así como todo lo que reclamó Dios a Israel, es lo que el Señor les reclamaría a ustedes; Hechos 7.- 52 ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; 53 vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis… Quizás el corazón de Esteban se rompió, pero no podía callar, estaba lleno del Espíritu de Dios era Dios mismo a través de Estaban que estaba haciendo este reclamo. Esto es una llamada de atención para quienes buscan cumplir religiosamente con el mandamiento de la circuncisión, porque éstos hombres integrantes del sanedrín habían cumplido con el mandamiento de la circuncisión en la carne, pero en este momento estaban siendo evidenciados por éste varón a quienes momentos antes habían visto el rostro como de ángel que les juzgaba por no haber cumplido el mandamiento de la circuncisión en su aspecto más importante y sublime, el aspecto que implica la transformación de nuestros corazones por la Palabra de Dios y por la obra sobrenatural del Espíritu de Dios. Que el Señor permita que nuestra fe sea fortalecida como lo fue la fe de Esteban, sabiendo pues, de antemano, que nuestra fe no será fortalecida por
  • 15. www.estudiantesdelabiblia.com 15 nuestra propia voluntad, sino por el Espíritu de Santidad con que Dios puede llenarnos cuando sea el momento requerido y así, entonces podamos ver a Yeshúa a la diestra de Dios… Hechos 7.- 54 Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. 55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 57 Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 58 Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo… Éste joven llamado Saulo, fue quien después sería llamado por Yeshúa para llevar su Nombre, sus enseñanzas y sería conocido como Pablo. Hechos 7.- 59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió. ¿Por qué Esteban fue capaz de orar a Dios por estos hombres que lo estaban matando? Porque estaba lleno del Espíritu Santo, Esteban fue fortalecido a un nivel sobrenatural para poder pedir a Dios y rogar que no les tomara en cuenta éste asesinato a estos hombres. Esto mismo hizo Moisés en varias ocasiones en que oraba por el pueblo a pesar de su rebeldía y esto mismo fue lo que hizo Yeshúa, le pidió al Padre que no les tomara él cuenta su muerte…