SlideShare una empresa de Scribd logo
Transfusión sanguinea
Reación adversa transfusional
Definicion
• Restitución de sangre o de alguno de sus componentes por productos
similares de origen humano obtenidos y conservado mediante
procedimientos apropiados.
• Restablecer la función del componente faltante
• Corrige el defecto funcional
• Evita la sobrecarga de volumen del sistemacirculatorio
• Obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA TERAPIA
TRANSFUSIONAL
• Administrar solo el componente deficitario.
• Restablecer la función deficitaria y no sólo un valor de laboratorio.
• Los beneficios deben ser mayores que los riesgos.
OBJETIVOS DE UNA TRANSFUSION
SANGUINEA
• Objetivo 1:Restauramiento de la capacidad
de transporte de 02 a los tejidos: PG.
• Objetivo 2:Restauramiento de la función
hemostática: CP, PFC, CRIO.
EFECTOS ADVERSOS DE LA REACION
TRANSFUSIONAL
Reacion transfusional
• REACCION POSTRANSFUSIONAL
• ACCIDENTE Y/O INCIDENTE + ACTO TRANSFUSIONAL
• MAGNITUD Y APARICION EN EL TIEMPO SON VARIABLES Y
REPERCUTE SOBRE EL ESTADO DEL PACIENTE, AGRAVANDO EL
CUADRO CLINICO DEL MISMO  COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
SEGÚN EL TIEMPO DE APARACION
1. INMEDIATAS O AGUDAS
• <24hrs
• INMUNOLOGICAS
• Rc hemolitica aguda.
• Rc febril no hemolítica
• Rc alérgica.
• Aloinmunización con Destrucción plaquetaria
• NO INMUNOLOGICAS
• 1.- Sobrecarga circulatoria.
• 2.- Hemólisis no inmune.
• 3.-Rc hipotensivas.
Reaciones:
• Leves
• Moderadas
• Severas
Que pasa?
Leves
Histaminas
Sintomas:
Prurito
Urticaria
Erupciones
Manejo:
Clorfeniramina
0,1 mg/kg IM
Moderada
De 30 a 60 min
Signos y Síntomas:
• Enrojecimiento
• Urticaria
• escalofrios
• Fiebre
• Taquicardia
• Ansiedad
• Prurito,
• Disnea
• Cefalea
Anticuerpos
IL
INF
TNF
HISTAMINAS
BRADICININAS
CITOCINAS
1-2%
Severa
• Hemolisis aguda intravascular
• Shock séptico
• Sobrecarga de volumen
• Reación anafilatica
• Lesión pulmonar asociada a
transfusiones
Según tiempo de aparicion
2. TARDIAS O RETARDADAS>24hrs
• INMUNOLOGICAS
1.- Rc hemolitica retardada
2.- Aloinmunización frente Ag.
3.- Enfermedad injerto contra huésped
postransfusional.
4.- Púrpura postransfusional.
5.- Inmunomodulación.
No inmunologicas
• Transmisión de agentes infecciosos.
• hemosiderosis postransfusional.
INFECCIONES TRANSMITIDAS
• VIH 1 VIH 2
• Hepatitis B y C
• Treponema Pallidium
• Tripanosoma Cruzi
• Plasmodium
• CMV
• Paras PVB-19
Manifestaciones clinicas
• Cansancio
• Taquicardia
• HemoglobinuriaHemorr
agia Inexplicada (CID)
• Dolor Torácico
• Distress Respiratorio
• Dolor Lumbar
• Disnea
MANEJO HEMOLITICO
• Suspender Ia Transfusión
• suero salino normal (mantener la PA
sistólica (inicial 20-30 mi/Kg).
• Si esta Hipotensa administrar em 5
minutos
• elevar las piernas del paciente.
Administrar
adrenalina 0,01
mg/kg iM
Via aerea
permeable
Oxígeno en mascarilla
( concentraciones
altas)
• Administrar Diuréticos
• Furosemida 1mg/Kg EV.
• Enviar la unidad de sangre + equipo de Infusión + muestra de orina fresca +
nuevas muestras deangre (1 coagulada y 1 anti coagulada) de vena opuesta al
sitio de infusión con un formulario de solicitud apropiado de banco de sangre
y al laboratorio para Investigaciones.
• Analizar Hemoglobinuria orina fresca (orina Roja o Rosada)
• Recolectar orina en próximas 24 horas para evidenciar la hemolisis y enviar al
laboratorio un registro de balance de fluidos (registrar ingresos y Egresos).
• Mantener el Balance de Fluidos.
Evitar la Aspirina en pacientes Trombopenicos
Clorfenamina 0.001
mg/Kg EV o IM
Paracetamol 10mg/kg:
500mg-1g en adulto
Anafilaxis
• Administrar Corticoides Ev + Bronco dilatadores
• Broncoespasmo,Estridor
• Evaluar :
• Hemorragia por el sitio de Punción o Herida, Evidencia clínica de CID,
Administrar:
1. Concentrados de plaquetas(Adulto: 5-6 Unidades)
2. Crioprecipitado(adulto: 12 Unidades)
3. Plasma Fresco congelado (adulto: 3 Unidades).
Se mejora reinicie la transfusion
lentamente observando
Cuidadosamente!
Características Reacion transfusional Agudas
1. HEMOLISIS AGUDA
El receptor posee Ac contra GR
Isoaglutininas ABO y Rh
• Manifestaciones Clínicas: Hipotensión, Taquicardia, Fiebre,
Escalofríos, Hemoglobinuria, Dolor Torácico y dolor en el sitio de
Infusión.
2. REACCIONES FEBRILES NO HEMOLITICAS
• La mas Frecuente es aumento de 1°C
• Por exclusión: Descartar otras causas de Fiebre
3. REACCIONES ANAFILACTICAS
• Milíimetros del Producto
• Manifestaciones Clinicas: Disnea Tos, Nauseas, Vómitos, Hipotension,
Bronco espasmo, Paro Respiratorio, Choque y Perdida de la
Conciencia
• Administra Adrenalina
• Deficit de IgA
4. LESION PULMONAR AGUDA
• Anticuerpos anti- HLA: se unen a
los leucocitos del receptor
• En vasos pulmon, forman
agregados
• Liberación de mediadores
inflamatorios
• Manifestación Clínica: Dificultad
respiratoria, edema pulmonar,
infiltrados intersticiales.
5. SOBRECARGA DE LIQUIDOS
• Excelentes expansores de la volemia  sobrecarga de volumen.
• controlar la velocidad y volumen de la transfusión
• Utilizar Diuréticos
6. CONTAMINACION BACTERIANA Y SHOCK
SEPTICO
• Afecta 0.4% de los glóbulos rojos
• 1 -2% de los concentrados plaquetarios
• Poco frecuente por temperaturas
• Yersinia y Pseudomonas entre 1-6 C
CARACTERISITCAS REACION TRANSFUSIONAL
TARDIAS
1. INFECCIONES TRANSMITIDAS
• VIH: 21 dias después de la exposición y por detección de P 24
• Virus Linfotropico de células T Humanas
• HTLV: trastorno neurológicos y leucemia de Células T
HEPATITIS B
• Cirrosis y Cáncer primario de Hígado
• Infección Subclinica
• Raras veces se transmite Hepatitis A
CITOMEGALOVIRUS
• Alta Proporción de infecion
• Inmunocomprometidos
• Los receptores de trasplantes seronegativos en cuanto a CMV
• Neonatos
REACCIONES POSTRANSFUSIONALES
HEMOLITICAS Y SEROLOGICAS TARDIAS
• Pacientes previamente sensibilizados a los aloantigenos Eritrocitarios
PURPURA POSTRANSFUSION
• Es causado por Anticuerpos dirigidos contra plaquetas en el receptor
• Trombocitopenia aguda severa 5-10 dias
ENFERMEDAD INJERTO VS HUESPED
• Inmunodeficiente : Receptores de trasplantes de Medula Ósea.
• Inmunocompetente: Ag de HLA compatible (consanguineos)

Más contenido relacionado

Similar a hemato reacion a transfusion.pptx

Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Diplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renalDiplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renal
MONICA LOPEZ
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
Paul Sanchez
 
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VOTRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
AnderFernandezSalas
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
Gabby Mora
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
Victor Panana
 
Shock
ShockShock
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Hemoperfusion en el paciente séptico
Hemoperfusion en el paciente sépticoHemoperfusion en el paciente séptico
Hemoperfusion en el paciente séptico
Luis - medico
 
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizado
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizadoManejo postoperatorio del paciente hospitalizado
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizado
Ale Symons
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
sophiaromero
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
fernanda901871
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 

Similar a hemato reacion a transfusion.pptx (20)

Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Trasfusion
 
Diplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renalDiplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renal
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
 
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VOTRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsis
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Hemoperfusion en el paciente séptico
Hemoperfusion en el paciente sépticoHemoperfusion en el paciente séptico
Hemoperfusion en el paciente séptico
 
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizado
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizadoManejo postoperatorio del paciente hospitalizado
Manejo postoperatorio del paciente hospitalizado
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cr...
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

hemato reacion a transfusion.pptx

  • 2. Definicion • Restitución de sangre o de alguno de sus componentes por productos similares de origen humano obtenidos y conservado mediante procedimientos apropiados. • Restablecer la función del componente faltante • Corrige el defecto funcional • Evita la sobrecarga de volumen del sistemacirculatorio • Obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS DE LA TERAPIA TRANSFUSIONAL • Administrar solo el componente deficitario. • Restablecer la función deficitaria y no sólo un valor de laboratorio. • Los beneficios deben ser mayores que los riesgos.
  • 4. OBJETIVOS DE UNA TRANSFUSION SANGUINEA • Objetivo 1:Restauramiento de la capacidad de transporte de 02 a los tejidos: PG. • Objetivo 2:Restauramiento de la función hemostática: CP, PFC, CRIO.
  • 5. EFECTOS ADVERSOS DE LA REACION TRANSFUSIONAL
  • 6. Reacion transfusional • REACCION POSTRANSFUSIONAL • ACCIDENTE Y/O INCIDENTE + ACTO TRANSFUSIONAL • MAGNITUD Y APARICION EN EL TIEMPO SON VARIABLES Y REPERCUTE SOBRE EL ESTADO DEL PACIENTE, AGRAVANDO EL CUADRO CLINICO DEL MISMO  COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
  • 7. SEGÚN EL TIEMPO DE APARACION 1. INMEDIATAS O AGUDAS • <24hrs • INMUNOLOGICAS • Rc hemolitica aguda. • Rc febril no hemolítica • Rc alérgica. • Aloinmunización con Destrucción plaquetaria • NO INMUNOLOGICAS • 1.- Sobrecarga circulatoria. • 2.- Hemólisis no inmune. • 3.-Rc hipotensivas.
  • 10. Moderada De 30 a 60 min Signos y Síntomas: • Enrojecimiento • Urticaria • escalofrios • Fiebre • Taquicardia • Ansiedad • Prurito, • Disnea • Cefalea Anticuerpos IL INF TNF HISTAMINAS BRADICININAS CITOCINAS 1-2%
  • 11. Severa • Hemolisis aguda intravascular • Shock séptico • Sobrecarga de volumen • Reación anafilatica • Lesión pulmonar asociada a transfusiones
  • 12. Según tiempo de aparicion 2. TARDIAS O RETARDADAS>24hrs • INMUNOLOGICAS 1.- Rc hemolitica retardada 2.- Aloinmunización frente Ag. 3.- Enfermedad injerto contra huésped postransfusional. 4.- Púrpura postransfusional. 5.- Inmunomodulación.
  • 13. No inmunologicas • Transmisión de agentes infecciosos. • hemosiderosis postransfusional.
  • 14. INFECCIONES TRANSMITIDAS • VIH 1 VIH 2 • Hepatitis B y C • Treponema Pallidium • Tripanosoma Cruzi • Plasmodium • CMV • Paras PVB-19
  • 15. Manifestaciones clinicas • Cansancio • Taquicardia • HemoglobinuriaHemorr agia Inexplicada (CID) • Dolor Torácico • Distress Respiratorio • Dolor Lumbar • Disnea
  • 16. MANEJO HEMOLITICO • Suspender Ia Transfusión • suero salino normal (mantener la PA sistólica (inicial 20-30 mi/Kg). • Si esta Hipotensa administrar em 5 minutos • elevar las piernas del paciente.
  • 17. Administrar adrenalina 0,01 mg/kg iM Via aerea permeable Oxígeno en mascarilla ( concentraciones altas)
  • 18. • Administrar Diuréticos • Furosemida 1mg/Kg EV. • Enviar la unidad de sangre + equipo de Infusión + muestra de orina fresca + nuevas muestras deangre (1 coagulada y 1 anti coagulada) de vena opuesta al sitio de infusión con un formulario de solicitud apropiado de banco de sangre y al laboratorio para Investigaciones. • Analizar Hemoglobinuria orina fresca (orina Roja o Rosada) • Recolectar orina en próximas 24 horas para evidenciar la hemolisis y enviar al laboratorio un registro de balance de fluidos (registrar ingresos y Egresos). • Mantener el Balance de Fluidos.
  • 19. Evitar la Aspirina en pacientes Trombopenicos Clorfenamina 0.001 mg/Kg EV o IM Paracetamol 10mg/kg: 500mg-1g en adulto
  • 20. Anafilaxis • Administrar Corticoides Ev + Bronco dilatadores • Broncoespasmo,Estridor
  • 21. • Evaluar : • Hemorragia por el sitio de Punción o Herida, Evidencia clínica de CID, Administrar: 1. Concentrados de plaquetas(Adulto: 5-6 Unidades) 2. Crioprecipitado(adulto: 12 Unidades) 3. Plasma Fresco congelado (adulto: 3 Unidades). Se mejora reinicie la transfusion lentamente observando Cuidadosamente!
  • 22. Características Reacion transfusional Agudas 1. HEMOLISIS AGUDA El receptor posee Ac contra GR Isoaglutininas ABO y Rh • Manifestaciones Clínicas: Hipotensión, Taquicardia, Fiebre, Escalofríos, Hemoglobinuria, Dolor Torácico y dolor en el sitio de Infusión.
  • 23. 2. REACCIONES FEBRILES NO HEMOLITICAS • La mas Frecuente es aumento de 1°C • Por exclusión: Descartar otras causas de Fiebre
  • 24. 3. REACCIONES ANAFILACTICAS • Milíimetros del Producto • Manifestaciones Clinicas: Disnea Tos, Nauseas, Vómitos, Hipotension, Bronco espasmo, Paro Respiratorio, Choque y Perdida de la Conciencia • Administra Adrenalina • Deficit de IgA
  • 25. 4. LESION PULMONAR AGUDA • Anticuerpos anti- HLA: se unen a los leucocitos del receptor • En vasos pulmon, forman agregados • Liberación de mediadores inflamatorios • Manifestación Clínica: Dificultad respiratoria, edema pulmonar, infiltrados intersticiales.
  • 26. 5. SOBRECARGA DE LIQUIDOS • Excelentes expansores de la volemia  sobrecarga de volumen. • controlar la velocidad y volumen de la transfusión • Utilizar Diuréticos
  • 27. 6. CONTAMINACION BACTERIANA Y SHOCK SEPTICO • Afecta 0.4% de los glóbulos rojos • 1 -2% de los concentrados plaquetarios • Poco frecuente por temperaturas • Yersinia y Pseudomonas entre 1-6 C
  • 28. CARACTERISITCAS REACION TRANSFUSIONAL TARDIAS 1. INFECCIONES TRANSMITIDAS • VIH: 21 dias después de la exposición y por detección de P 24 • Virus Linfotropico de células T Humanas • HTLV: trastorno neurológicos y leucemia de Células T
  • 29. HEPATITIS B • Cirrosis y Cáncer primario de Hígado • Infección Subclinica • Raras veces se transmite Hepatitis A
  • 30. CITOMEGALOVIRUS • Alta Proporción de infecion • Inmunocomprometidos • Los receptores de trasplantes seronegativos en cuanto a CMV • Neonatos
  • 31. REACCIONES POSTRANSFUSIONALES HEMOLITICAS Y SEROLOGICAS TARDIAS • Pacientes previamente sensibilizados a los aloantigenos Eritrocitarios
  • 32. PURPURA POSTRANSFUSION • Es causado por Anticuerpos dirigidos contra plaquetas en el receptor • Trombocitopenia aguda severa 5-10 dias
  • 33. ENFERMEDAD INJERTO VS HUESPED • Inmunodeficiente : Receptores de trasplantes de Medula Ósea. • Inmunocompetente: Ag de HLA compatible (consanguineos)