SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES ADVERSAS A LA
TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y
HEMOCOMPONENTES
Dr. Cristian Sandoval
Tecnólogo Médico
 Definición:
 Respuesta anormal del paciente a la administración de sangre
completa, componentes celulares o no celulares.
 Mayoría de éstas reacciones son mediadas por anticuerpos,
también el anticoagulante, los preservantes, así como productos
acumulados provenientes del metabolismo y destrucción de células,
pueden causar efectos indeseables.
 Por último, una variedad de enfermedades pueden ser transmitidas
al receptor y éste puede desarrollar una infección.
 La decisión de transfundir a un paciente con sangre o
hemocomponentes significa valorar adecuadamente los beneficios y
los riesgos que implica la transfusión.
REACCIONES
TRANSFUSIONALES
 Cuadro clínico causado por destrucción de células rojas secundaria a la
reacción Ag – Ac in vivo en compartimento vascular o SRE.
1) - Hemólisis de los glóbulos rojos del donante por anticuerpos del
receptor.
- Reacción hemolítica intravascular (RHIV).
- Reacción hemolítica extravascular (RHEV).
- Reacción hemolítica tardía.
2) Hemólisis de glóbulos rojos del receptor por transfusión pasiva de
anticuerpos.
3) Hemólisis no causada por anticuerpos.
REACCIÓN HEMOLÍTICA
TRANSFUSIONALES
 Reacción hemolítica aguda:
 Generalmente después de administración de sangre ABO
incompatible.
 Causa: Identificación incorrecta de paciente o de la muestra.
 Síntomas: fiebre, sensación de opresión, dolor en zona de
perfusión, dolor lumbar.
 Signos: Fiebre, hipotensión, hemoglobinuria, hemorragia, shock,
insuficiencia renal, muerte.
 Paciente anestesiado: sangramiento anormal, hipotensión arterial
(fiebre, hemoglobinuria).
REACCIONES HEMOLÍTICAS
INMEDIATAS
 Se produce por aloanticuerpos Anti – A y/o Anti – B del plasma del
receptor, que se unen a Ags. de hematíes transfundido del donante.
 Tratamiento:
 Hipotensión: Administración de líquidos
 Mantener el flujo renal: Administración adecuada de líquidos.
Diuréticos: manitol o furosemida.
 Reponer factores de la coagulación y plaquetas, heparina rara
vez está indicada.
 Someter al paciente a diálisis si se establece Insuficiencia
Renal.
REACCIONES HEMOLÍTICAS
INMEDIATAS
1) Detener la transfusión manteniendo la vía permeable.
2) Comprobar registros administrativos para asegurarse que el
paciente está recibiendo la sangre correcta.
3) Tomar muestra del paciente, comprobar grupo sanguíneo ABO y Rh.
Observar se existe hemoglobina libre (plasma) realizar TCD y
prueba cruzada.
4) Comprobar de nuevo: grupo sanguíneo de la sangre del donante,
hacer estudio microbiológico de la unidad, hemocultivo al paciente,
investigación de CID y llevar control de función renal.
CONDUCTA ANTE SOSPECHA DE
REACCIÓN HEMOLÍTICA AGUDA
 Causa: se debe a anticuerpos anti A y/o anti B presentes en derivados
del plasma, especialmente Crioprecipitado, concentrado de factor IX,
también podrá ser por sangre total o producto plasmático.
 Ac donante + GR receptor = Hemólisis
 El paciente:
 TCD
 De glóbulos rojos puede eluirse anti – A y/o Anti – B.
TRANSFUSIÓN DE ALOANTICUERPOS
ERITROCITARIOS
 La reacción RHIV es la más temida.
 Secuelas:
 IRA (necrosis tubular)
 Diátesis hemorrágica (CID)
 Alto porcentaje de mortalidad (17 – 53%)
 Las reacciones mas severas generalmente se deben a
incompatibilidad ABO, después del Kell, Fy, Jk, no son raras y son
igualmente graves. La causa mas común de RHIV es el “error humano”
(error clerico), toma de muestras y su identificación, ocasionalmente no
identificar Anticuerpos irregulares.
REACCIÓN HEMOLÍTICA INMEDIATA
 Reacciones:
1) Activación de mecanismo intrínseco de coagulación, factor
Hageman, plaquetas, complemento y eritrocitos: lleva a formación
de fibrina circulante.
2) El factor Hageman activado puede activar el sistema de quininas
con producción de bradiquininas.
3) Activación de plaquetas lleva a liberación de histamina y
serotonina.
4) El ciclo de activación del complemento lleva a la liberación de
sustancias tipo anafilotoxinas, que estimulan a células cebadas y
aumentan la producción de serotonina e histamina.
5) La liberación de catecolaminas por parte de la médula adrenal
produce mediadores vasculares (Bradiquininas, histamina,
serotoninas, catecolaminas, etc) que son condicionantes de
vasoconstricción de la microcirculación.
GLÓBULOS ROJOS INCOMPATIBLES
Y COMPLEJO ANTÍGENO
ANTICUERPO
 Causas:
 Error humano: mala identificación de receptor o dador.
 Presencia de anticuerpos no detectables por procedimientos
corrientes.
 Otras causas:
 Uso de sangre en la que se ha ejecutado en forma incompleta
la prueba de compatibilidad.
 Uso impropio de dador universal o Rh.
 Para evitar error humano: evitar mala identificación de dador y
receptor, tipificación incorrecta, intercambio de muestra y errores de
registro.
REACCIÓN HEMOLÍTICA
 Frecuencia: 1:540 transfusiones (80 en 43.284 transfusiones) y con
una rareza de 1:620 transfusiones.
 Nota: una mujer tiene doble probabilidad de padecer una reacción
hemolítica a causa de desarrollo de sensibilización por embarazos
previos. Los ancianos también por probabilidad de que hayan recibido
transfusiones anteriores.
REACCIÓN HEMOLÍTICA
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Más frecuente: Fiebre y calofríos.
 Otros: Dolor torácico, hipotensión, nauseas, rubefacción, disnea y
hemoglobinuria, dolor en el sitio de perfusión, cefalea, dorsalgia,
pacientes anestesiados: hipotensión, excesivo sangramiento en el área
operatoria
REACCIÓN HEMOLÍTICA
SINTOMATOLOGÍA
 Hemoglobina libre plasmática : 28
 Bilirrubina indirecta total : 32 – 40
 Haptoglobina baja : 35 – 38
 Anticuerpos irregulares : 40 – 47
 Prueba de antiglobulina humana : positiva : 42 – 47
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 Complicaciones más frecuentes: anemia, hemorragia y oligoanuria
(47 pacientes estudiados).
 De las 47 reacciones hemolíticas ya citadas:
 32 anemia.
 4 hemorragia excesiva (4 tenían CID).
 16 oligoanuria (5 progresaron a anuria e IR).
 7 no efectos perjudiciales, ni anemia, ni oligoanuria.
MORBI - MORTALIDAD
 Es elevada:
 Oscila entre 17 – 31% y 40 – 52%.
 En la serie Pineda: 8 muertes en 47 reacciones (17.02%) =
1 muerte x 33.500 transfusiones.
 Otros: 1 muerte x 11.600 a 1 x 13.000 transfusiones.
MORTALIDAD EN REACCIÓN
HEMOLÍTICA POSTRANSFUSIONAL
 Joint United Kingdom (UK) Blood Transfusion and Tissue
Transplantation Services Professional Advisory Committee.
Handbook of Transfusion Medicine; 4th ed, 2014.
 Hevia, C. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y
hemocomponentes. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. s.f.
 Sahu, S.; Hemlata & Verma, A. Adverse events related to blood
transfusion. Indian J. Anaesth.;58(5):543-51, 2014.
https://www.pathology.med.umich.edu/blood-bank/adverse-
reactions-to-transfusion
REFERENCIAS
REACCIONES ADVERSAS A LA
TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y
HEMOCOMPONENTES
Dr. Cristian Sandoval
Tecnólogo Médico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
ShaddF
 
ACV
ACVACV
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
Ingrid Johana Vargas
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
NayeLii Trujillo
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
Kristopher Santo Cepeda
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
Silvana Cespedes
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
Ana Hernandez
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Hemoderivados.
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 

Similar a 9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cristian Sandoval.pptx

Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
sophiaromero
 
Reacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionalesReacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionales
franyfer
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
MelissaGonzalez666735
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
MARKOS_0985
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
Luisa Coutiño
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
Patricia Cornejo
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
Araci Pratt
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
Dulce Valdez
 
ABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptxABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptx
PatyMicrocosmosCouar
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Diana Cornejo
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
WilfredoHeredia
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Claudia Cepeda Lizama
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
AdrianaVillamar6
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Sol Munayco
 
Sepsis en pediatria- CPS en boliva .pptx
Sepsis en pediatria- CPS en  boliva  .pptxSepsis en pediatria- CPS en  boliva  .pptx
Sepsis en pediatria- CPS en boliva .pptx
FEDERICOFANCIO
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
cirugia
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
Javier Quecho
 

Similar a 9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cristian Sandoval.pptx (20)

Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Reacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionalesReacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionales
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
 
HEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓNHEMOTRANSFUSIÓN
HEMOTRANSFUSIÓN
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
ABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptxABO-RH y transfusión.pptx
ABO-RH y transfusión.pptx
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptxINTERPRETACION LABORATORIO.pptx
INTERPRETACION LABORATORIO.pptx
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Sepsis en pediatria- CPS en boliva .pptx
Sepsis en pediatria- CPS en  boliva  .pptxSepsis en pediatria- CPS en  boliva  .pptx
Sepsis en pediatria- CPS en boliva .pptx
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

9. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes - Dr. Cristian Sandoval.pptx

  • 1. REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y HEMOCOMPONENTES Dr. Cristian Sandoval Tecnólogo Médico
  • 2.  Definición:  Respuesta anormal del paciente a la administración de sangre completa, componentes celulares o no celulares.  Mayoría de éstas reacciones son mediadas por anticuerpos, también el anticoagulante, los preservantes, así como productos acumulados provenientes del metabolismo y destrucción de células, pueden causar efectos indeseables.  Por último, una variedad de enfermedades pueden ser transmitidas al receptor y éste puede desarrollar una infección.  La decisión de transfundir a un paciente con sangre o hemocomponentes significa valorar adecuadamente los beneficios y los riesgos que implica la transfusión. REACCIONES TRANSFUSIONALES
  • 3.  Cuadro clínico causado por destrucción de células rojas secundaria a la reacción Ag – Ac in vivo en compartimento vascular o SRE. 1) - Hemólisis de los glóbulos rojos del donante por anticuerpos del receptor. - Reacción hemolítica intravascular (RHIV). - Reacción hemolítica extravascular (RHEV). - Reacción hemolítica tardía. 2) Hemólisis de glóbulos rojos del receptor por transfusión pasiva de anticuerpos. 3) Hemólisis no causada por anticuerpos. REACCIÓN HEMOLÍTICA TRANSFUSIONALES
  • 4.  Reacción hemolítica aguda:  Generalmente después de administración de sangre ABO incompatible.  Causa: Identificación incorrecta de paciente o de la muestra.  Síntomas: fiebre, sensación de opresión, dolor en zona de perfusión, dolor lumbar.  Signos: Fiebre, hipotensión, hemoglobinuria, hemorragia, shock, insuficiencia renal, muerte.  Paciente anestesiado: sangramiento anormal, hipotensión arterial (fiebre, hemoglobinuria). REACCIONES HEMOLÍTICAS INMEDIATAS
  • 5.  Se produce por aloanticuerpos Anti – A y/o Anti – B del plasma del receptor, que se unen a Ags. de hematíes transfundido del donante.  Tratamiento:  Hipotensión: Administración de líquidos  Mantener el flujo renal: Administración adecuada de líquidos. Diuréticos: manitol o furosemida.  Reponer factores de la coagulación y plaquetas, heparina rara vez está indicada.  Someter al paciente a diálisis si se establece Insuficiencia Renal. REACCIONES HEMOLÍTICAS INMEDIATAS
  • 6. 1) Detener la transfusión manteniendo la vía permeable. 2) Comprobar registros administrativos para asegurarse que el paciente está recibiendo la sangre correcta. 3) Tomar muestra del paciente, comprobar grupo sanguíneo ABO y Rh. Observar se existe hemoglobina libre (plasma) realizar TCD y prueba cruzada. 4) Comprobar de nuevo: grupo sanguíneo de la sangre del donante, hacer estudio microbiológico de la unidad, hemocultivo al paciente, investigación de CID y llevar control de función renal. CONDUCTA ANTE SOSPECHA DE REACCIÓN HEMOLÍTICA AGUDA
  • 7.
  • 8.  Causa: se debe a anticuerpos anti A y/o anti B presentes en derivados del plasma, especialmente Crioprecipitado, concentrado de factor IX, también podrá ser por sangre total o producto plasmático.  Ac donante + GR receptor = Hemólisis  El paciente:  TCD  De glóbulos rojos puede eluirse anti – A y/o Anti – B. TRANSFUSIÓN DE ALOANTICUERPOS ERITROCITARIOS
  • 9.  La reacción RHIV es la más temida.  Secuelas:  IRA (necrosis tubular)  Diátesis hemorrágica (CID)  Alto porcentaje de mortalidad (17 – 53%)  Las reacciones mas severas generalmente se deben a incompatibilidad ABO, después del Kell, Fy, Jk, no son raras y son igualmente graves. La causa mas común de RHIV es el “error humano” (error clerico), toma de muestras y su identificación, ocasionalmente no identificar Anticuerpos irregulares. REACCIÓN HEMOLÍTICA INMEDIATA
  • 10.  Reacciones: 1) Activación de mecanismo intrínseco de coagulación, factor Hageman, plaquetas, complemento y eritrocitos: lleva a formación de fibrina circulante. 2) El factor Hageman activado puede activar el sistema de quininas con producción de bradiquininas. 3) Activación de plaquetas lleva a liberación de histamina y serotonina. 4) El ciclo de activación del complemento lleva a la liberación de sustancias tipo anafilotoxinas, que estimulan a células cebadas y aumentan la producción de serotonina e histamina. 5) La liberación de catecolaminas por parte de la médula adrenal produce mediadores vasculares (Bradiquininas, histamina, serotoninas, catecolaminas, etc) que son condicionantes de vasoconstricción de la microcirculación. GLÓBULOS ROJOS INCOMPATIBLES Y COMPLEJO ANTÍGENO ANTICUERPO
  • 11.  Causas:  Error humano: mala identificación de receptor o dador.  Presencia de anticuerpos no detectables por procedimientos corrientes.  Otras causas:  Uso de sangre en la que se ha ejecutado en forma incompleta la prueba de compatibilidad.  Uso impropio de dador universal o Rh.  Para evitar error humano: evitar mala identificación de dador y receptor, tipificación incorrecta, intercambio de muestra y errores de registro. REACCIÓN HEMOLÍTICA
  • 12.  Frecuencia: 1:540 transfusiones (80 en 43.284 transfusiones) y con una rareza de 1:620 transfusiones.  Nota: una mujer tiene doble probabilidad de padecer una reacción hemolítica a causa de desarrollo de sensibilización por embarazos previos. Los ancianos también por probabilidad de que hayan recibido transfusiones anteriores. REACCIÓN HEMOLÍTICA PRESENTACIÓN CLÍNICA
  • 13.  Más frecuente: Fiebre y calofríos.  Otros: Dolor torácico, hipotensión, nauseas, rubefacción, disnea y hemoglobinuria, dolor en el sitio de perfusión, cefalea, dorsalgia, pacientes anestesiados: hipotensión, excesivo sangramiento en el área operatoria REACCIÓN HEMOLÍTICA SINTOMATOLOGÍA
  • 14.  Hemoglobina libre plasmática : 28  Bilirrubina indirecta total : 32 – 40  Haptoglobina baja : 35 – 38  Anticuerpos irregulares : 40 – 47  Prueba de antiglobulina humana : positiva : 42 – 47 HALLAZGOS DE LABORATORIO
  • 15.  Complicaciones más frecuentes: anemia, hemorragia y oligoanuria (47 pacientes estudiados).  De las 47 reacciones hemolíticas ya citadas:  32 anemia.  4 hemorragia excesiva (4 tenían CID).  16 oligoanuria (5 progresaron a anuria e IR).  7 no efectos perjudiciales, ni anemia, ni oligoanuria. MORBI - MORTALIDAD
  • 16.  Es elevada:  Oscila entre 17 – 31% y 40 – 52%.  En la serie Pineda: 8 muertes en 47 reacciones (17.02%) = 1 muerte x 33.500 transfusiones.  Otros: 1 muerte x 11.600 a 1 x 13.000 transfusiones. MORTALIDAD EN REACCIÓN HEMOLÍTICA POSTRANSFUSIONAL
  • 17.  Joint United Kingdom (UK) Blood Transfusion and Tissue Transplantation Services Professional Advisory Committee. Handbook of Transfusion Medicine; 4th ed, 2014.  Hevia, C. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y hemocomponentes. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. s.f.  Sahu, S.; Hemlata & Verma, A. Adverse events related to blood transfusion. Indian J. Anaesth.;58(5):543-51, 2014. https://www.pathology.med.umich.edu/blood-bank/adverse- reactions-to-transfusion REFERENCIAS
  • 18. REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y HEMOCOMPONENTES Dr. Cristian Sandoval Tecnólogo Médico