SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Cátedra de Clínica Quirúrgica II
Br. Marco Castillo
Br. Luis Hurtado
Br. Abbud Koufatti
Br. Luis García
Hemoderivados
“Al paciente que lo necesite
el componente adecuado
en el momento preciso
con indicación correcta”
• Es una
terapéutica
transitoria
• Ha de ser un
tratamiento
personalizado
• Se ha de
seleccionar
con qué
realizar el
tratamiento
Pruebas Analíticas
• Grupo ABO.
• Escrutinio de anticuerpos antieritrocitarios irregulares.
• Antígeno de superficie virus hepatitis B.
• Anticuerpos contra virus inmunodeficiencia humana 1 y 2.
• Anticuerpos contra virus hepatitis C.
• Genoma o antígeno core virus hepatitis C.
• Prueba de sífilis.
• Virus HIV 1-2: 1/500.000 donaciones
• Virus hepatitis C: 1/150.000 donaciones
• Virus hepatitis B: 1/75.000 donaciones
Determinaciones analíticas donaciones de sangre
Riesgo residual transmisión enfermedades infecciosas.
España 2001.
Reacciones Adversas
•Reacción hemolítica aguda
•Reacción febril no hemolítica
•Reacción alérgica
•Lesión pulmonar aguda asociada a
transfusión (TRALI)
•Aloinmunización con destrucción
plaquetaria inmediata
De origen inmunológico:
•Contaminación bacteriana
•Sobrecarga circulatoria
•Reacciones hipotensoras
•Hemólisis no inmune
De origen no inmunológico:
•Reacción hemolítica retardada
•Aloinmunización frente antígenos
eritrocitarios, plaquetarios,
leucocitarios o proteínas plasmáticas
•Enfermedad del injerto contra el
huésped
•postransfusional
•Inmunomodulación
De origen inmunológico:
•Transmisión de agentes infecciosos
•Hemosiderosis postransfusional
De origen no inmunológico:
Complicaciones Agudas Complicaciones Retardadas
Reacción hemolítica aguda
• Dolor torácico
• Dolor lumbar
• Fiebre
• Escalofríos
• Hipotensión
• Dolor abdominal
• Disnea
• Nauseas y vómitos
• Anemia
• Hemoglobinuria
• Hemoglobinemia
• Shock
• Oliguria o anuria
• Sangrado generalizado
• CID
• Urticaria
• Diarrea
Reacción hemolítica aguda
ACTITUD ANTE UNA REACCIÓN TRANSFUSIONAL INMEDIATA
Si en el curso de la transfusión aparece un efecto adverso se deberá inmediatamente:
1. Detener la transfusión para limitar la cantidad de componente infundido.
2. Mantener la vía endovenosa infundiendo solución salina isotónica.
3. Avisar al médico responsable del paciente.
4. Verificar todos los registros, las etiquetas e identificaciones del producto transfundido y
del paciente
para determinar si éste ha recibido el componente previsto.
5. Control de temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, diuresis.
6. Comunicar inmediatamente la sospecha de reacción transfusional al personal del Servicio
de Transfusión
y seguir sus instrucciones.
7. Enviar al Servicio de Transfusión la bolsa causante de la reacción junto al impreso de
registro de
reacciones transfusionales “Notificación inicial de r. Transfusional”
8. Una vez establecida la etiología de la reacción, se tomarán las medidas específicas.
• Volumen 450 ml
• Anticoagulante citrato-dextrosa-adenina
• 42 días
• 4-6 ºC
• Indicaciones
Dosis: 10 ml/Kg de peso.
La transfusión de 1 Unidad de aumenta 3-4% el Hto a
las 24 hs. postransfusión.
Sangre Completa
- Sangrado
activo perdida
de +25%
- Exanguino
transfusión
- Circulación
extra corpórea
Concentrado Globular.
• Descripción: 150 – 200 ml, escaso en
plasma.
• Hb: 20g/100ml
• 1 Unidad = 45g de Hb
• Indicaciones:
• Anemias agudas/hemolítica.
• Hipovolemia.
• Hto < 15% o Hb < 6g/dl.
• Dosis: Igual a sangre completa. Con
100 ml de solución.
Concentrado de plaquetas.
• Descripción: 50 – 60 ml
• 55x109 Plaquetas.
• < 1,2x109 Glóbulos rojos.
• <0,12x209 Leucocitos.
• Presentación:
• Unidad individual.
• Pool de 4 a 6 unidades.
• Riesgo de infección:
• Mayor en Pool.
• 1% de contaminación.
Concentrado de plaquetas.
• Indicaciones:
• Trombocitopenia.
• Defectos de la función plaquetaria.
• Prevención de hemorragias.
• Plaquetas < 50 000 y requiere cirugía.
• Plaquetas < 20 000 si hay infección.
• Contraindicaciones:
• Purpura trombocitopénica trombótica.
• Coagulación intravascular diseminada sin
tratamiento.
• Trombocitopenia septicémica sin
tratamiento o con hiperesplenismo.
Dosis: 1
unidad cada
10 kg de
peso.
Concentrado de plaquetas.
1 pool en < 4 horas.
1 unidad en 20 minutos.
En mujer en edad fértil no
administrar Rh +-
Vigilar reacciones febriles y
alérgicas.
Precauciones:
Plasma fresco congelado.
• Descripción:
• 400mg fibrinógeno.
• 200mg de factores de
coagulación.
• Presentación:
• 200 – 300 ml.
• Indicación:
• Insuficiencia hepática.
• Intoxicación por warfarina.
• Depleción por transfusiones
• CID y púrpura trombocitopénica
trombótica.
Dosis:
15 mg/ kg
5 -8 mg/kg.
Plasma fresco congelado.
Alergias.
Anafilaxia.
Usar antes de
6 horas.
No requiere
pruebas
cruzadas
Consideraciones:
Son glucoproteínas halladas en
suero, unidas a células B donde
actúan como receptores de Ag
específicos o estan libres en la
sangre como anticuerpos
La IgG es la más abundante
representando el 70% de las
Ig
Abbud J. Kouefati Dos S.
¿Cómo se obtienen?
Procesos de Fraccionamiento Cohn-
Oncley
Purificación (Enzimática, Química y
no desnaturalizante)
-Seguro en cuanto a la transmisión de agentes
infecciosos.
-Presencia de al menos 2 anticuerpos (uno viral y
otro bacteriano)
-- Distribución definida de subclases de IgG.
- Integridad de la función del fragmento Fc.
Abbud J. Kouefati Dos S.
Registrar
efectos
adversos
IgG ≥500
mg/dL.
Monitorizar
cada 2 a 6
meses
Individualizar
la dosis
Considerar
dosis
adicionales
Abbud J. Kouefati Dos S.
Inespecíficas
Específicas
Inmunodeficiencias primarias
-Agammaglobulinemia ligada al
cromosoma X
-Inmunodeficiencia común variable
-Inmunodeficiencia con hiper IgM
- Hipogammaglobulinemia transitoria de
la infancia Inmunodeficiencias secundarias
- Infección por VIH
- Alteraciones hematológicas y oncológicas
- Enteropatías con pérdidas significativas de
proteínas
- Síndrome nefrótico patologías asociadas a un alto
grado de
estrés (traumatismos, cirugía, shock).
Enfermedades autoinmunes
-Púrpura trombocitopénica idiopática
-Síndrome de Guillain-Barré
- Poliradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria
crónica
-Miastenia gravis
-Enfermedad de Kawasaki
Anti tetánica
Anti hepatitis B
Anti rábica
Anti Rh(D)
Anti CMV
Abbud J. Kouefati Dos S.
Abbud J. Kouefati Dos S.
Abbud J. Kouefati Dos S.
Br. Luis A García G
DESCRIPCIÓN
• ES LA FRACCIÓN DE LAS
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
QUE SON INSOLUBLES EN
FRÍO
PFC
DESCONGELACIÓN
4 GRADOS C°
CRIOPRECIPITADO
SOBRENADANTE DE
CRIOPRECIPITADO
• EL RESULTADO ES UN
SEDIMENTO DE 15 A 20
ML
MAS DE 70 UI DE
FACTOR XIII
FRACCIÓN VON
WILLEBRAN
140 mg DE
FIBRINÓGENO POR
UNIDAD
FIBRONECTINA
COMPONENTES
DESCRIPCIÓN
-30C°
1 AÑO
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE COAGULACIÓN
INDICACIONES
• DEFICIENCIAS
CONGÉNITAS Y
ADQUIRIDAS
HEMOFILIA A
ENFERMEDAD DE VON
WILLEBRAND
DEFICIENCIA DE
FIBRINÓGENO CON CIFRAS
INFERIORES A 100ml/dl
VIRALMENTE
INACTIVADOS
CRIOPRECIPITADO
• 1 POR CADA 10 KG DE
PESO EN 24 HORAS
• ADMINISTRAR A
TEMPERATURAS ENTRE
30 A 37 C° EN UN PLAZO
DE 10 A 20 MIN A UNA
VELOCIDAD DE 125 A
175 GOTAS/MINUTO
DOSIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN
ALBÚMINA
• ES UN DERIVADO
PLASMÁTICO
INACTIVADO
VIRALMENTE
ALBÚMINA 95%
GLOBULINAS
ELECTROLITOS(145mmm
ol/l NA y 2mmol/l K)
DESCRIPCIÓN COMPONENTES
• PRESENTACIONES DE 5 Y
20%
• ISOONCÓTICAS E
HIPERONCÓTICAS
RESPECTIVAMENTE
• ALMACENAMIENTO A
TEMPERATURA
AMBIENTE
PRESENTACIÓN CONSERVACIÓN
ALBÚMINA
INDICACIONES
• CONTROVERSIA
• SOLO SI EXISTE
CONTRAINDICACION DE
USAR SOLUCIONES
CRISTALOIDES Y
SINTÉTICAS
• ALBUMINEMIAS < 2 g/dl
• RIESGO DE
HIPERVOLEMIA
HIPOVOLEMIA HIPOALBUMINEMIA
CONTRAINDICACIONES
• EVALUAR FUNCIÓN
CARDIOVASCULAR
• CONTRAINDICACIÓN
RELATIVA
ALERGIA A LA ALBUMINA HIPERVOLEMIA
DOSIFICACIÓN
[Proteína total necesaria(g/dl)- Proteína total presente(g/dl)]x
Volumen plasmático (l) x 2
VOLUMEN PLASMÁTICO
FISIOLÓGICO OSCILA EN 40 ML POR
KG DE PESO CORPORAL
EN NIÑOS EL VOLUMEN PLASMÁTICO VA
A DEPENDER DE LA EDAD
ALBUMINEMIA DEL PCTE 1,8
g/dl
85 KG de PESO
ADMINISTRACIÓN
• EN INFUSIÓN
ENDOVENOSA
• A VELOCIDAD DE
5ml/min
• EN INFUSIÓN
ENDOVENOSA
• A VELOCIDAD DE 1-2
ml/min
AL 5 % AL 20&

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Dubis Ustariz
 
Cuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular DiseminadaCuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular Diseminadalaurita_kairos809
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Victoria H.M
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Silvana Star
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Florentina Morales
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Jaime Zapata Salazar
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Sol Munayco
 
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Cuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular DiseminadaCuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular Diseminada
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especificoClasificacion de hemoderivados y su uso especifico
Clasificacion de hemoderivados y su uso especifico
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
 

Destacado

Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
Juan Calderon
 
Los 5 correctos y los 4 yo
Los 5 correctos y los 4 yoLos 5 correctos y los 4 yo
Los 5 correctos y los 4 yo
Marisela Barra
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesMARKOS_0985
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloideshadoken Boveri
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
LabInmunoBUAPGConde
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneosjujosansan
 
la compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineala compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineaOlga Parra
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
Anell Ramos
 
Ley del donante universal
Ley del donante universalLey del donante universal
Ley del donante universalKathy Cárdenas
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
Carmelo Gallardo
 
Reacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionalesReacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionales
franyfer
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
Sandra Gallaga
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
geovannynarvaez
 
Factor rh
Factor rhFactor rh
Factor rh
Eduardo Dc
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
paulina rivas
 

Destacado (20)

Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
 
Los 5 correctos y los 4 yo
Los 5 correctos y los 4 yoLos 5 correctos y los 4 yo
Los 5 correctos y los 4 yo
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
la compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineala compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguinea
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
 
Ley del donante universal
Ley del donante universalLey del donante universal
Ley del donante universal
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
 
Reacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionalesReacciones adversas transfusionales
Reacciones adversas transfusionales
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Factor rh
Factor rhFactor rh
Factor rh
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 

Similar a Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.

Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Victoria Torres Rojas
 
Seguridad transfusional converted
Seguridad transfusional convertedSeguridad transfusional converted
Seguridad transfusional converted
Cronicas Saint
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènitesHemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
Pediatriadeponent
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
Cristina Peñaherrera Lozada
 
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VOTRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
AnderFernandezSalas
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
MariaElenaCaldern1
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
PinaGalvezZavala
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Hemoderivados, Descripción, uso y manejo. (20)

Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
 
Seguridad transfusional converted
Seguridad transfusional convertedSeguridad transfusional converted
Seguridad transfusional converted
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènitesHemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
Hemofilia, malaltia de von willebrand i altres coagulopaties congènites
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
 
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VOTRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNC. FJ 8VO
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 

Más de Marco Castillo

Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Marco Castillo
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Marco Castillo
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Marco Castillo
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Marco Castillo
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Marco Castillo
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Marco Castillo
 
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Marco Castillo
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 

Más de Marco Castillo (20)

Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
 
Neuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreasNeuroendocrine tumors of the pancreas
Neuroendocrine tumors of the pancreas
 
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. VenezuelaPrograma nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
Crecimiento fetal restringido (RCIU, CFR, CIR) y Embarazo cronológicamente pr...
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Cátedra de Clínica Quirúrgica II Br. Marco Castillo Br. Luis Hurtado Br. Abbud Koufatti Br. Luis García
  • 2. Hemoderivados “Al paciente que lo necesite el componente adecuado en el momento preciso con indicación correcta” • Es una terapéutica transitoria • Ha de ser un tratamiento personalizado • Se ha de seleccionar con qué realizar el tratamiento
  • 3. Pruebas Analíticas • Grupo ABO. • Escrutinio de anticuerpos antieritrocitarios irregulares. • Antígeno de superficie virus hepatitis B. • Anticuerpos contra virus inmunodeficiencia humana 1 y 2. • Anticuerpos contra virus hepatitis C. • Genoma o antígeno core virus hepatitis C. • Prueba de sífilis. • Virus HIV 1-2: 1/500.000 donaciones • Virus hepatitis C: 1/150.000 donaciones • Virus hepatitis B: 1/75.000 donaciones Determinaciones analíticas donaciones de sangre Riesgo residual transmisión enfermedades infecciosas. España 2001.
  • 4. Reacciones Adversas •Reacción hemolítica aguda •Reacción febril no hemolítica •Reacción alérgica •Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión (TRALI) •Aloinmunización con destrucción plaquetaria inmediata De origen inmunológico: •Contaminación bacteriana •Sobrecarga circulatoria •Reacciones hipotensoras •Hemólisis no inmune De origen no inmunológico: •Reacción hemolítica retardada •Aloinmunización frente antígenos eritrocitarios, plaquetarios, leucocitarios o proteínas plasmáticas •Enfermedad del injerto contra el huésped •postransfusional •Inmunomodulación De origen inmunológico: •Transmisión de agentes infecciosos •Hemosiderosis postransfusional De origen no inmunológico: Complicaciones Agudas Complicaciones Retardadas
  • 5. Reacción hemolítica aguda • Dolor torácico • Dolor lumbar • Fiebre • Escalofríos • Hipotensión • Dolor abdominal • Disnea • Nauseas y vómitos • Anemia • Hemoglobinuria • Hemoglobinemia • Shock • Oliguria o anuria • Sangrado generalizado • CID • Urticaria • Diarrea
  • 6. Reacción hemolítica aguda ACTITUD ANTE UNA REACCIÓN TRANSFUSIONAL INMEDIATA Si en el curso de la transfusión aparece un efecto adverso se deberá inmediatamente: 1. Detener la transfusión para limitar la cantidad de componente infundido. 2. Mantener la vía endovenosa infundiendo solución salina isotónica. 3. Avisar al médico responsable del paciente. 4. Verificar todos los registros, las etiquetas e identificaciones del producto transfundido y del paciente para determinar si éste ha recibido el componente previsto. 5. Control de temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, diuresis. 6. Comunicar inmediatamente la sospecha de reacción transfusional al personal del Servicio de Transfusión y seguir sus instrucciones. 7. Enviar al Servicio de Transfusión la bolsa causante de la reacción junto al impreso de registro de reacciones transfusionales “Notificación inicial de r. Transfusional” 8. Una vez establecida la etiología de la reacción, se tomarán las medidas específicas.
  • 7. • Volumen 450 ml • Anticoagulante citrato-dextrosa-adenina • 42 días • 4-6 ºC • Indicaciones Dosis: 10 ml/Kg de peso. La transfusión de 1 Unidad de aumenta 3-4% el Hto a las 24 hs. postransfusión. Sangre Completa - Sangrado activo perdida de +25% - Exanguino transfusión - Circulación extra corpórea
  • 8. Concentrado Globular. • Descripción: 150 – 200 ml, escaso en plasma. • Hb: 20g/100ml • 1 Unidad = 45g de Hb • Indicaciones: • Anemias agudas/hemolítica. • Hipovolemia. • Hto < 15% o Hb < 6g/dl. • Dosis: Igual a sangre completa. Con 100 ml de solución.
  • 9. Concentrado de plaquetas. • Descripción: 50 – 60 ml • 55x109 Plaquetas. • < 1,2x109 Glóbulos rojos. • <0,12x209 Leucocitos. • Presentación: • Unidad individual. • Pool de 4 a 6 unidades. • Riesgo de infección: • Mayor en Pool. • 1% de contaminación.
  • 10. Concentrado de plaquetas. • Indicaciones: • Trombocitopenia. • Defectos de la función plaquetaria. • Prevención de hemorragias. • Plaquetas < 50 000 y requiere cirugía. • Plaquetas < 20 000 si hay infección. • Contraindicaciones: • Purpura trombocitopénica trombótica. • Coagulación intravascular diseminada sin tratamiento. • Trombocitopenia septicémica sin tratamiento o con hiperesplenismo. Dosis: 1 unidad cada 10 kg de peso.
  • 11. Concentrado de plaquetas. 1 pool en < 4 horas. 1 unidad en 20 minutos. En mujer en edad fértil no administrar Rh +- Vigilar reacciones febriles y alérgicas. Precauciones:
  • 12. Plasma fresco congelado. • Descripción: • 400mg fibrinógeno. • 200mg de factores de coagulación. • Presentación: • 200 – 300 ml. • Indicación: • Insuficiencia hepática. • Intoxicación por warfarina. • Depleción por transfusiones • CID y púrpura trombocitopénica trombótica. Dosis: 15 mg/ kg 5 -8 mg/kg.
  • 13. Plasma fresco congelado. Alergias. Anafilaxia. Usar antes de 6 horas. No requiere pruebas cruzadas Consideraciones:
  • 14. Son glucoproteínas halladas en suero, unidas a células B donde actúan como receptores de Ag específicos o estan libres en la sangre como anticuerpos La IgG es la más abundante representando el 70% de las Ig Abbud J. Kouefati Dos S.
  • 15. ¿Cómo se obtienen? Procesos de Fraccionamiento Cohn- Oncley Purificación (Enzimática, Química y no desnaturalizante) -Seguro en cuanto a la transmisión de agentes infecciosos. -Presencia de al menos 2 anticuerpos (uno viral y otro bacteriano) -- Distribución definida de subclases de IgG. - Integridad de la función del fragmento Fc. Abbud J. Kouefati Dos S.
  • 16. Registrar efectos adversos IgG ≥500 mg/dL. Monitorizar cada 2 a 6 meses Individualizar la dosis Considerar dosis adicionales Abbud J. Kouefati Dos S.
  • 18. Inmunodeficiencias primarias -Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X -Inmunodeficiencia común variable -Inmunodeficiencia con hiper IgM - Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia Inmunodeficiencias secundarias - Infección por VIH - Alteraciones hematológicas y oncológicas - Enteropatías con pérdidas significativas de proteínas - Síndrome nefrótico patologías asociadas a un alto grado de estrés (traumatismos, cirugía, shock). Enfermedades autoinmunes -Púrpura trombocitopénica idiopática -Síndrome de Guillain-Barré - Poliradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica -Miastenia gravis -Enfermedad de Kawasaki Anti tetánica Anti hepatitis B Anti rábica Anti Rh(D) Anti CMV Abbud J. Kouefati Dos S.
  • 21. Br. Luis A García G
  • 22. DESCRIPCIÓN • ES LA FRACCIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS QUE SON INSOLUBLES EN FRÍO PFC DESCONGELACIÓN 4 GRADOS C° CRIOPRECIPITADO SOBRENADANTE DE CRIOPRECIPITADO
  • 23. • EL RESULTADO ES UN SEDIMENTO DE 15 A 20 ML MAS DE 70 UI DE FACTOR XIII FRACCIÓN VON WILLEBRAN 140 mg DE FIBRINÓGENO POR UNIDAD FIBRONECTINA COMPONENTES DESCRIPCIÓN -30C° 1 AÑO
  • 28.
  • 29. INDICACIONES • DEFICIENCIAS CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS HEMOFILIA A ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND DEFICIENCIA DE FIBRINÓGENO CON CIFRAS INFERIORES A 100ml/dl VIRALMENTE INACTIVADOS
  • 30. CRIOPRECIPITADO • 1 POR CADA 10 KG DE PESO EN 24 HORAS • ADMINISTRAR A TEMPERATURAS ENTRE 30 A 37 C° EN UN PLAZO DE 10 A 20 MIN A UNA VELOCIDAD DE 125 A 175 GOTAS/MINUTO DOSIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN
  • 31.
  • 32. ALBÚMINA • ES UN DERIVADO PLASMÁTICO INACTIVADO VIRALMENTE ALBÚMINA 95% GLOBULINAS ELECTROLITOS(145mmm ol/l NA y 2mmol/l K) DESCRIPCIÓN COMPONENTES
  • 33. • PRESENTACIONES DE 5 Y 20% • ISOONCÓTICAS E HIPERONCÓTICAS RESPECTIVAMENTE • ALMACENAMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE PRESENTACIÓN CONSERVACIÓN ALBÚMINA
  • 34. INDICACIONES • CONTROVERSIA • SOLO SI EXISTE CONTRAINDICACION DE USAR SOLUCIONES CRISTALOIDES Y SINTÉTICAS • ALBUMINEMIAS < 2 g/dl • RIESGO DE HIPERVOLEMIA HIPOVOLEMIA HIPOALBUMINEMIA
  • 35. CONTRAINDICACIONES • EVALUAR FUNCIÓN CARDIOVASCULAR • CONTRAINDICACIÓN RELATIVA ALERGIA A LA ALBUMINA HIPERVOLEMIA
  • 36. DOSIFICACIÓN [Proteína total necesaria(g/dl)- Proteína total presente(g/dl)]x Volumen plasmático (l) x 2 VOLUMEN PLASMÁTICO FISIOLÓGICO OSCILA EN 40 ML POR KG DE PESO CORPORAL EN NIÑOS EL VOLUMEN PLASMÁTICO VA A DEPENDER DE LA EDAD ALBUMINEMIA DEL PCTE 1,8 g/dl 85 KG de PESO
  • 37. ADMINISTRACIÓN • EN INFUSIÓN ENDOVENOSA • A VELOCIDAD DE 5ml/min • EN INFUSIÓN ENDOVENOSA • A VELOCIDAD DE 1-2 ml/min AL 5 % AL 20&