SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOFILIA
HEMOFILIA
 Es una enfermedad que afecta la coagulación de
la sangre, debido a un defecto en un elemento
llamado factor que es necesario para que la
sangre coagule.
 Hemofilia A  factor VIII defectuoso o nulo
 Hemofilia B  factor IX defectuoso o nulo
Cascada de coagulación
CLASIFICACION
 Hemofilia A  factor VIII
 Hemofilia B  factor IX
La hemofilia es una enfermedad hereditaria pero recesiva, esta
ligada al cromosoma X por lo tanto es ligada al sexo.
La causa de que un factor no funcione es que el organismo lo
sintetice defectuoso y como se trata de una enfermedad
hereditaria esto significa que el defecto se encuentra en una
región del ADN (gen) que da lugar a una proteína que es el factor
Hemofilia en América Latina
CUADRO CLINICO
 Manifestaciones hemorrágicas espontaneas
 Sangrado excesivo por traumatismos
 Hemorragias musculares, articulares entre otras
 Hemorragia articular o hemartro: la membrana sinovial
tiene muchos capilares al haber hemorragia se presenta
dolor e inflamación, llega hasta la perdida de la movilidad.
 Sin Tx adecuado y varias
hemorragias provoca el
deterioro parcial o total de
la articulación a esto se le
conoce como artrosis
hemofílica.
 Hemorragia muscular: cuando los capilares de los
musculos se lesionan, ya sea por traumatismo o
espontaneo
 El musculo se torna rígido y dolorido, hay inflamación, dolor
y calor, adormecimiento y hematomas
 Suele presentarse
frecuentemente en pantorrillas,
muslos y parte superior de los
brazos
 Hemorragias de la cabeza: son muí graves y llegan
a causar muerte.
(dolor, vomito, nauseas, somnolencia, confusión, to
rpeza, debilidad, convulsiones y perdida de la
conciencia)
 Hemorragias en garganta: debido a
infecciones, inyecciones dentales, cirugía y
ocasionan dolor y dificultad de respirar y deglutir
HEMOFILIA A
 Es un trastorno hemorrágico hereditario causado
por una falta del factor de coagulación
sanguínea VIII. Sin suficiente cantidad de este
factor, la sangre no se puede coagular
apropiadamente para detener el sangrado.
Hemofilia B
 Es un trastorno hemorrágico hereditario causado
por una falta del factor IX de coagulación de la
sangre. Sin suficiente cantidad de este factor, la
sangre no se puede coagular apropiadamente
para controlar el sangrado.
ETIOLOGIA
 Causada por un rasgo hereditario recesivo ligado
al cromosoma X y el gen defectuoso lo tiene este
cromosoma
 Mujeres  2 cromosomas X ; por lo tanto si el
gen del factor VIII no funciona en uno de los
cromosomas, el otro cromosoma puede producir
suficiente factor.
 Hombres  1 cromosoma X
SÍNTOMAS
 Sangrado al interior de las articulaciones y el correspondiente dolor y
edema
 HEMORRAGIAS GENERALIZADAS
 Sangre en la orina o en las heces
 Hematomas
 Hemorragias de vías urinarias y digestivas
 Sangrado nasal
 Sangrado prolongado producido
por heridas, extracciones
dentales y cirugía
 Sangrado espontáneo
Exámenes
 Actividad baja del factor VIII sérico  A
 Actividad baja del factor IX  B (A Y B ANALISIS
DE SANGRE)
•Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
•Tiempo de protrombina normal
•Tiempo de sangría normal
•Nivel de fibrinógeno normal
TRATAMIENTO
 Tx estándar  reposición del factor de
coagulación faltante (VIII o IX)
 En hemofilia leve Desmopresina
 En hemofilia grave  infusiones preventivas
frecuentes.
 Vacunación contra Hepatitis B
 El px y sus familiares deben saber administrar
concentrados de factor VIII en caso de crisis
hemorrágica.
 MANIFESTACIONES BUCALES DE HEMOFILIA
 Hemorragias en frenillos y lengua
 Hemorragia gingival sin causa aparente
 Petequias y equimosis
MANEJO ODONTOLOGICO
 Interconsulta medico-dentista
 Niños con hemofilia deben acudir al dentista desde
que comienza la erupción dental.
 Evitar extracciones, implantes, cirugías
 Bloqueos locales
 Planificar que hacer con los terceros molares (12 años)
 Los aines pueden agravar las hemorragias
 El uso tópico de ácido tranexámico reduce
considerablemente las hemorragias
 Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se puede
administrar concentrado de factor VIII o desmopresina
(DDAVP) antes de extracciones dentales y una cirugía con el
fin de prevenir el sangrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
Belen Beltran
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesMIKI DINAMICS
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta LaTia Tuca
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades SistemicasMilagros Daly
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
Carolina García Carrera
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoAmaru Simon Jimenez
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosKarenAlfaroB
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
ProtesisTotal
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugíapolitocasi
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
Mahtab Hatami
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Marja Est Vera
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

La actualidad más candente (20)

Complicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatoriasComplicaicones postoperatorias
Complicaicones postoperatorias
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Enfermedades sistémicas odontológicas
Enfermedades  sistémicas odontológicasEnfermedades  sistémicas odontológicas
Enfermedades sistémicas odontológicas
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 

Similar a Hemofilia en estomatologia

358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
issacicsem
 
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
wendyMaldonado31
 
Hemofilia.pdf
Hemofilia.pdfHemofilia.pdf
Hemofilia.pdf
nascanio57
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
HEMO.pdf
HEMO.pdfHEMO.pdf
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
MariaJose547107
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofiliaxelaleph
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofiliafrargue99
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofiliafrargue99
 
HEMOFILIA.pptx
HEMOFILIA.pptxHEMOFILIA.pptx
HEMOFILIA.pptx
MirellaCastillo13
 
Presentacion sobre la_hemofilia_
Presentacion sobre la_hemofilia_Presentacion sobre la_hemofilia_
Presentacion sobre la_hemofilia_
JoelMndez6
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
negritochalito
 
Hemofilia biologia[944]
Hemofilia biologia[944]Hemofilia biologia[944]
Hemofilia biologia[944]
MARISA MICHELOUD
 

Similar a Hemofilia en estomatologia (20)

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
358125835-hemofilia presnetacio0n total de que es la hemofilia
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Hemofilia23
Hemofilia23Hemofilia23
Hemofilia23
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
HEMOFILIA-TRABAJO DE TEORIA DE HEMATOLOGIA-003-WENDY J. MALDONADO D. 1-16-559...
 
Hemofilia A Y B
Hemofilia A Y BHemofilia A Y B
Hemofilia A Y B
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia.pdf
Hemofilia.pdfHemofilia.pdf
Hemofilia.pdf
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
HEMO.pdf
HEMO.pdfHEMO.pdf
HEMO.pdf
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofilia
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofilia
 
HEMOFILIA.pptx
HEMOFILIA.pptxHEMOFILIA.pptx
HEMOFILIA.pptx
 
Presentacion sobre la_hemofilia_
Presentacion sobre la_hemofilia_Presentacion sobre la_hemofilia_
Presentacion sobre la_hemofilia_
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia biologia[944]
Hemofilia biologia[944]Hemofilia biologia[944]
Hemofilia biologia[944]
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Hemofilia en estomatologia

  • 2. HEMOFILIA  Es una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre, debido a un defecto en un elemento llamado factor que es necesario para que la sangre coagule.  Hemofilia A  factor VIII defectuoso o nulo  Hemofilia B  factor IX defectuoso o nulo
  • 4. CLASIFICACION  Hemofilia A  factor VIII  Hemofilia B  factor IX
  • 5. La hemofilia es una enfermedad hereditaria pero recesiva, esta ligada al cromosoma X por lo tanto es ligada al sexo. La causa de que un factor no funcione es que el organismo lo sintetice defectuoso y como se trata de una enfermedad hereditaria esto significa que el defecto se encuentra en una región del ADN (gen) que da lugar a una proteína que es el factor
  • 7. CUADRO CLINICO  Manifestaciones hemorrágicas espontaneas  Sangrado excesivo por traumatismos  Hemorragias musculares, articulares entre otras
  • 8.  Hemorragia articular o hemartro: la membrana sinovial tiene muchos capilares al haber hemorragia se presenta dolor e inflamación, llega hasta la perdida de la movilidad.  Sin Tx adecuado y varias hemorragias provoca el deterioro parcial o total de la articulación a esto se le conoce como artrosis hemofílica.
  • 9.  Hemorragia muscular: cuando los capilares de los musculos se lesionan, ya sea por traumatismo o espontaneo  El musculo se torna rígido y dolorido, hay inflamación, dolor y calor, adormecimiento y hematomas  Suele presentarse frecuentemente en pantorrillas, muslos y parte superior de los brazos
  • 10.  Hemorragias de la cabeza: son muí graves y llegan a causar muerte. (dolor, vomito, nauseas, somnolencia, confusión, to rpeza, debilidad, convulsiones y perdida de la conciencia)  Hemorragias en garganta: debido a infecciones, inyecciones dentales, cirugía y ocasionan dolor y dificultad de respirar y deglutir
  • 11. HEMOFILIA A  Es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta del factor de coagulación sanguínea VIII. Sin suficiente cantidad de este factor, la sangre no se puede coagular apropiadamente para detener el sangrado.
  • 12. Hemofilia B  Es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta del factor IX de coagulación de la sangre. Sin suficiente cantidad de este factor, la sangre no se puede coagular apropiadamente para controlar el sangrado.
  • 13. ETIOLOGIA  Causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X y el gen defectuoso lo tiene este cromosoma  Mujeres  2 cromosomas X ; por lo tanto si el gen del factor VIII no funciona en uno de los cromosomas, el otro cromosoma puede producir suficiente factor.  Hombres  1 cromosoma X
  • 14. SÍNTOMAS  Sangrado al interior de las articulaciones y el correspondiente dolor y edema  HEMORRAGIAS GENERALIZADAS  Sangre en la orina o en las heces  Hematomas  Hemorragias de vías urinarias y digestivas  Sangrado nasal  Sangrado prolongado producido por heridas, extracciones dentales y cirugía  Sangrado espontáneo
  • 15. Exámenes  Actividad baja del factor VIII sérico  A  Actividad baja del factor IX  B (A Y B ANALISIS DE SANGRE) •Tiempo parcial de tromboplastina (TPT) •Tiempo de protrombina normal •Tiempo de sangría normal •Nivel de fibrinógeno normal
  • 16. TRATAMIENTO  Tx estándar  reposición del factor de coagulación faltante (VIII o IX)  En hemofilia leve Desmopresina  En hemofilia grave  infusiones preventivas frecuentes.  Vacunación contra Hepatitis B  El px y sus familiares deben saber administrar concentrados de factor VIII en caso de crisis hemorrágica.
  • 17.  MANIFESTACIONES BUCALES DE HEMOFILIA  Hemorragias en frenillos y lengua  Hemorragia gingival sin causa aparente  Petequias y equimosis
  • 18. MANEJO ODONTOLOGICO  Interconsulta medico-dentista  Niños con hemofilia deben acudir al dentista desde que comienza la erupción dental.  Evitar extracciones, implantes, cirugías  Bloqueos locales  Planificar que hacer con los terceros molares (12 años)  Los aines pueden agravar las hemorragias  El uso tópico de ácido tranexámico reduce considerablemente las hemorragias  Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se puede administrar concentrado de factor VIII o desmopresina (DDAVP) antes de extracciones dentales y una cirugía con el fin de prevenir el sangrado