SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:

Maria Coaquera Cruz
OCLUSIÓN
Algo hipotético,
no existe ni podrá
existir.

“Lo más frecuente
o lo más usual”

Herencia
inalterada, medio
ambiente
óptimo, sin
accidente, enf. o
suceso que
modifique su

Variaciones
alrededor de un
promedio dentro
de diferencias
clínicas
OCLUSIÓN NORMAL
Determinantes:
Wylie (1947): Relación alternativa de
partes desproporcionadas. Sus
alteraciones pueden afectar a 4
sistemas simultáneamente.

Angle (1899): La perversión del
crecimiento y desarrollo normal de
la dentadura.
“Cualquier desviación en la disposición de los dientes fuera de
los estándares de una oclusión
normal”

“Condición dental que involucra mala alineación de los dientes”

Puede estar asociada con anomalías dentro de los arcos
dentales, entre los arcos dentales y con discrepancias
esqueléticas
“La llave que abre la puerta a una serie de enf. en la salud oral y
la salud en general”
Korkhaus (1939): clasificó los factores etiológicos en:
- Endógenos: origen sistémico u orgánico general.
- Exógenos: actúan directamente sobre estructuras
bucodentarias y provienen de factores externos.
Salzman(1966): divide esos factores en: prenatales y
post natales. Ambos pueden estar relacionados al
desarrollo.
Graber (1966): clasificó los factores etiológicos en:
- Intrínsecos o locales: responsabilidad del odontólogo.
- Extrínsecos o generales: difícilmente resuelto por
F. Vellini:
concluye tomando la clasificación etiológica de Moyers,
todas las maloclusiones tienen un origen en uno de los
siguientes factores o en la interrelación entre ellos:
- Discrepancias óseas: entre maxila y mandíbula
- Discrepancias dentarias: entre tamaño de dientes y de
maxilares
- Desequilibrio muscular: entre músculos de lengua, labios
y carrillos.
La cúspide mesiobucal del 1er molar superior
ocluye en el surco bucal del 1er molar inferior.
El surco vestibular del 1er molar inferior esta en
posición distal con respecto a la cúspide
mesiovesibular del 1er molar superior.
Dentro de la clase II se distinguen 2 variedades:
Cuando
los
incisivos
superiores
protruidos, con overjet aumentado.

están
Cuando los incisivos centrales superiores tienen un a
posición de retroinclinacion coronaria con los incisivos
laterales en vestibuloversion. Son casos con overjet
disminuido y sobremordida profunda en el sector
anterior.
Son aquellas en las que el surco vestibular del
primer molar inferior esta ubicado por mesial de
la cuspide mesiovestibular del primer molar
superior.
La clasificación de Lischer (1911) está basada en la de E.
Angle. Divide la oclusión patológica en:
- Malposición de los dientes:
giroversión, linguoversión, etc.
- Relaciones anormales de las arcadas:
neutroclusión, mesioclusión, distoclusión
- Malposición de los maxilares:
macrognatismo, micrognatismo
- Malposición de la mandíbula: anteversión y retroversiónc
- Anomalías Anteroposteriores:
Protracción
Retracción
- Anomalías Transversales:
Contracción de un diente o
segmento de arco
Distracción de un diente o
segmento de arco
- Anomalías Verticales:
Intrusión
Extrusión
Es la distancia entre la cara labial del
incisivo central inferior y el borde
incisal del incisivo superior, medida en
dirección paralela al plano oclusal..
La norma es de 2 a 3 mm. El resalte
incisivo se observa en los exámenes
clínicos, cefalometría y en el de los
modelos.
Es la distancia en sentido vertical
entre los bordes incisales de los
incisivos centrales superior e
inferior.

En los casos de mordida abierta los
valores son negativos. La norma es
de 2,5 a 3mm.
Las causas de maloclusión: factores generales factores
hereditarios, defectos congénitos, alteraciones musculares y
traumatismos del parto.
El diagnostico es esencial, permite identificar los diferentes
componentes oseos y dentarios involucrados en una
determinada displasia a fin de dirigir la terapia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
VELLINI FERREIRA, FLAVIO - (2002) – Ortodoncia Diagnostico y Planificación Clínica –
Español (1era Ed.)
GREGORET, JORGE – (1998) – Ortodoncia y Cirugía Ortognatica – español (1era Ed. )
PROFFIT, WILLIAM R. – (2008) – Ortodoncia contemporanea – español (4ta ed)

OKESON, JEFFREY P. (2007) – Tratamiento de Oclusión y Afecciones
Temporomandibulares – español (6ta ed.)
Clasificacion de maloclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Clasificacion de anlge
Clasificacion de anlgeClasificacion de anlge
Clasificacion de anlge
carloscarlosmedina
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaCarlos Jurado
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
Vale Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Clasificacion de anlge
Clasificacion de anlgeClasificacion de anlge
Clasificacion de anlge
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
 

Similar a Clasificacion de maloclusiones

235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
Vanessa Valdespino
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
OlimpiaMamani
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
DanielaBolvar4
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoKattyrv
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentariasguestb307fae
 
supernumerarios.pptx
supernumerarios.pptxsupernumerarios.pptx
supernumerarios.pptx
EPortafoliodeSusanaG
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
yuthielpaz1
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMarita Lezama
 
Clasificacion de angle
Clasificacion de angleClasificacion de angle
Clasificacion de angle
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALASSOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
HelarFalcon
 
Llaves de la_oclusion
Llaves de la_oclusionLlaves de la_oclusion
Llaves de la_oclusion
DanaPriscilaMiranda
 
Radio erupcion
Radio erupcionRadio erupcion
Radio erupcionCat Lunac
 

Similar a Clasificacion de maloclusiones (20)

235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
 
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento TempranoOrtodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
Ortodoncia Interceptiva: Necesidad de Diagnóstico y Tratamiento Temprano
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Maloposiciones Dentarias
Maloposiciones DentariasMaloposiciones Dentarias
Maloposiciones Dentarias
 
supernumerarios.pptx
supernumerarios.pptxsupernumerarios.pptx
supernumerarios.pptx
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
 
Clasificacion de angle
Clasificacion de angleClasificacion de angle
Clasificacion de angle
 
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALASSOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
 
Llaves de la_oclusion
Llaves de la_oclusionLlaves de la_oclusion
Llaves de la_oclusion
 
Radio erupcion
Radio erupcionRadio erupcion
Radio erupcion
 

Clasificacion de maloclusiones

  • 2.
  • 4. Algo hipotético, no existe ni podrá existir. “Lo más frecuente o lo más usual” Herencia inalterada, medio ambiente óptimo, sin accidente, enf. o suceso que modifique su Variaciones alrededor de un promedio dentro de diferencias clínicas
  • 6.
  • 7. Wylie (1947): Relación alternativa de partes desproporcionadas. Sus alteraciones pueden afectar a 4 sistemas simultáneamente. Angle (1899): La perversión del crecimiento y desarrollo normal de la dentadura.
  • 8. “Cualquier desviación en la disposición de los dientes fuera de los estándares de una oclusión normal” “Condición dental que involucra mala alineación de los dientes” Puede estar asociada con anomalías dentro de los arcos dentales, entre los arcos dentales y con discrepancias esqueléticas “La llave que abre la puerta a una serie de enf. en la salud oral y la salud en general”
  • 9. Korkhaus (1939): clasificó los factores etiológicos en: - Endógenos: origen sistémico u orgánico general. - Exógenos: actúan directamente sobre estructuras bucodentarias y provienen de factores externos. Salzman(1966): divide esos factores en: prenatales y post natales. Ambos pueden estar relacionados al desarrollo. Graber (1966): clasificó los factores etiológicos en: - Intrínsecos o locales: responsabilidad del odontólogo. - Extrínsecos o generales: difícilmente resuelto por
  • 10. F. Vellini: concluye tomando la clasificación etiológica de Moyers, todas las maloclusiones tienen un origen en uno de los siguientes factores o en la interrelación entre ellos: - Discrepancias óseas: entre maxila y mandíbula - Discrepancias dentarias: entre tamaño de dientes y de maxilares - Desequilibrio muscular: entre músculos de lengua, labios y carrillos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La cúspide mesiobucal del 1er molar superior ocluye en el surco bucal del 1er molar inferior.
  • 14. El surco vestibular del 1er molar inferior esta en posición distal con respecto a la cúspide mesiovesibular del 1er molar superior. Dentro de la clase II se distinguen 2 variedades:
  • 16. Cuando los incisivos centrales superiores tienen un a posición de retroinclinacion coronaria con los incisivos laterales en vestibuloversion. Son casos con overjet disminuido y sobremordida profunda en el sector anterior.
  • 17. Son aquellas en las que el surco vestibular del primer molar inferior esta ubicado por mesial de la cuspide mesiovestibular del primer molar superior.
  • 18. La clasificación de Lischer (1911) está basada en la de E. Angle. Divide la oclusión patológica en: - Malposición de los dientes: giroversión, linguoversión, etc. - Relaciones anormales de las arcadas: neutroclusión, mesioclusión, distoclusión - Malposición de los maxilares: macrognatismo, micrognatismo - Malposición de la mandíbula: anteversión y retroversiónc
  • 20. - Anomalías Transversales: Contracción de un diente o segmento de arco Distracción de un diente o segmento de arco
  • 22. Es la distancia entre la cara labial del incisivo central inferior y el borde incisal del incisivo superior, medida en dirección paralela al plano oclusal.. La norma es de 2 a 3 mm. El resalte incisivo se observa en los exámenes clínicos, cefalometría y en el de los modelos.
  • 23. Es la distancia en sentido vertical entre los bordes incisales de los incisivos centrales superior e inferior. En los casos de mordida abierta los valores son negativos. La norma es de 2,5 a 3mm.
  • 24. Las causas de maloclusión: factores generales factores hereditarios, defectos congénitos, alteraciones musculares y traumatismos del parto. El diagnostico es esencial, permite identificar los diferentes componentes oseos y dentarios involucrados en una determinada displasia a fin de dirigir la terapia.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VELLINI FERREIRA, FLAVIO - (2002) – Ortodoncia Diagnostico y Planificación Clínica – Español (1era Ed.) GREGORET, JORGE – (1998) – Ortodoncia y Cirugía Ortognatica – español (1era Ed. ) PROFFIT, WILLIAM R. – (2008) – Ortodoncia contemporanea – español (4ta ed) OKESON, JEFFREY P. (2007) – Tratamiento de Oclusión y Afecciones Temporomandibulares – español (6ta ed.)