SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOGLOBINA Y
MIOGLOBINA
HEMOGLOBINA
Características
Proteína globular
Altas concentraciones en lo
glóbulos rojos
Transporta de O2 del aparato
respiratorio hacia los tejidos
periféricos
Transporta de CO2 y protones de
los tejidos hasta los pulmones para
ser excretados.
13 – 18 g/dl
Hombre
12 – 16
g/dl
Mujer
HEMOGLOBINA
• Cuaternaria,
constituida por
cuatro cadenas
polipeptídicas:
alfa, beta, gamma y delta.
Estructura
• Combinación de dos
cadenas alfa y dos
cadenas beta.
Hemoglobina A
• Las que pueden
transportar cada
molécula de
hemoglobina.
Total de 4 moléculas de
oxígeno
FORMADO POR
GRUPO
PROTEICO
GRUPO
PROSTATICO
4 CADENAS
POLIPEPTIDICAS (2α y 2 β)
GLOBINA
(Proteína)
4 PORFIRINAS + HIERRO
FERROSO (Fe2+)
GRUPO
HEM
GRUPO HEM + GLOBINA = HEMOGLOBINA
CADA UNA SE UNE A UN HIERRO
El Hierro en estado Ferroso (Fe2+) del gpo.
Hem es capaz de unirse de forma reversible al
oxígeno lo que le da la funcionalidad a la
Hemoglobina.
COMPONENTES DE LA HEMOGLOBINA
FUNCIONES Transporte de
Oxigeno
• Proceso que ocurre
de los pulmones a
los tejidos, un 97%
del oxigeno es
transportado por la
hemoglobina.
Transporte de
Dióxido de
Carbono
• Proceso que ocurre
de los tejidos a los
pulmones, el CO2
es un producto de
desecho, el 30% del
total de este
compuesto es
transportado por la
hemoglobina.
Amortiguador o
Buffer
• Juega un papel
fundamental en la
regulación del PH
sanguíneo a traves
del aminoácido
Histidina que le da
la capacidad
amortiguadora a la
hemoglobina,
neutralizando
protones.
Estructura Primaria
Las hemoglobinas de todos
los mamíferos tienen un peso molecular
aproximado de 65.000
Son tetrámeros, que
constan de 4 cadenas
péptidas, cada una de las
cuales esta unida a un
grupo hem.
Las moléculas de
hemoglobina se
forman por
combinación de dos
subunidades de una
cadena peptídica
llamada a y dos de b
Las cadenas
polipeptídicas están
constituidas por
residuos;
conteniendo 141
residuos la cadena a
y 146 la cadena b
a) alfahélice
b) hoja plegada
c) al azar
El porcentaje de
contenido de
alfahélice en las
proteínas
globulares es
bastante variable (0
– 90%)
En el caso de la HB
su contenido es de
un 75%.
Estructura Secundaria
La orientación de las cadenas polipeptídicas
puede ser completamente extendida
La HB es casi
esférica, con un
diámetro de 55 A,
las 4 cadenas están
empaquetadas
conjuntamente en
disposición
tetraédrica.
Estructura Terciaria
La Estructura
cuaternaria
modula las
actividades
biológicas de las
proteínas.
Estructura Cuaternaria
Los grupos Hemo, están localizados
en unas oquedades cercanas al
exterior de la molécula, uno en cada
subunidad.
Tanto las proteínas transportadores,
como las enzimáticas (A,T, C-ASA)
pierden buena acción específica al
fraccionarla en subunidades.
Tipos de Hemoglobina
• Representa aproximadamente el 97 % de la hemoglobina en el adulto.
Hemoglobina • Está formada por dos globinas alfa y dos globinas beta.
A o HbA
• Representa menos del 2,5 % de la hemoglobina después del nacimiento.
Hemoglobina • Formada por dos globinas alfa y dos globinas delta
A2
Hemoglobina
S
• Hemoglobina alterada genéticamente y presente en la anemia de células
falciformes.
Hemoglobina
F
• Formada por dos globinas alfa y dos globinas gamma.
• Hemoglobina cuyo grupo hemo tiene el hierro
en estado férrico, Fe (III). Se produce por una
enfermedad congénita en la cual hay deficiencia
de metahemoglobina reductasa, enzima
encargada de mantener el hierro como Fe(II).
Metahemoglobina
• Se refiere a la hemoglobina que ha unido
CO2 después del intercambio gaseoso entre los
glóbulos rojos y los tejidos (Hb+CO2).
Carbaminohemoglobina
• Hemoglobina resultante de la unión con el CO.
• El CO presenta una afinidad 210 veces mayor
que el oxígeno por la Hb, por lo que desplaza a
éste fácilmente y produce hipoxia tisular, pero
con una coloración cutánea normal.
Carboxihemoglobina
Hemoglobina glucosilada: En patologías como la diabetes se ve aumentada.
Es el resultado de la unión de la Hb con glucosa u otros carbohidratos libres.
También hay hemoglobinas de los tipos: Gower 1, Gower 2 y Portland.
Éstas solo están presentes en el embrión.
Oxihemoglobina
La hemoglobina tiene
unido oxígeno se
denomina oxihemoglobina o
hemoglobina oxigenada, dando el
aspecto rojo o escarlata intenso
característico de la sangre arterial.
Cuando pierde el oxígeno, se
denomina hemoglobina
reducida, y presenta el color rojo
oscuro de la sangre venosa (se
manifiesta clínicamente
por cianosis).
Reacción
paso a paso
Reacción
total
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
o La PO2 y la cantidad de O2 unido a la hemoglobina puede graficarse como una curva de saturación de O2.
o En el lecho capilar pulmonar la PO2 es de 100 mmHg. (presión máxima)
o Tejidos: 20 mmHg.
o Musculo en trabajo: 5 mmHg.
DIFOSFOGLICERATO (DPG)
Ayuda a estabilizar la variante T o Desoxigenada de la
Hemoglobina, uniéndose a ella e impidiendo la recaptura de
oxigeno a nivel tisular.
En el pulmón el DPG es reemplazado de la Hemoglobina por
el exceso de oxigeno y este es capturado, formándose la HBO2
Sustancia que se encuentra en los Glóbulos Rojos
Se produce por el catabolismo de la glucosa, durante la glucolisis Aerobia y su
concentración intracelular es de alrededor de 5 mmol/l, casi equimolar a la
hemoglobina.
Disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno ( disminuye 26 veces) y de
este modo ayuda a su liberación (Efecto Bohr).
SINTESIS DE DPG
ADAPTACIÓN A LAS GRANDES ALTURAS
Los cambios fisiológicos que acompañan a la exposición prolongada a las grandes alturas, incluyen:
1. Incremento en la cantidad de Glóbulos Rojos
2. Aumento de la concentración de Hemoglobina
3. Incremento del 2,3 Difosfoglicerato (DPG)
La mayor concentración de DPG reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y asi incrementa la
capacidad de la hemoglobina para la liberación del oxigeno en los tejidos.
IMPORTANCIA DE LA VIA DE LAS PENTOSAS EN
EL METABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA
Cuando madura el eritrocito es incapaz de sintetizar proteínas y carece de mitocondrias.
La formación de NADPH por la vía de las Pentosas Fosfato garantiza la reducción de la Metahemoglobina (Fe+3)
incapaz de unirse al oxigeno a Hemoglobina (Fe+2) la cual se une fácilmente al Oxigeno.
Disociación del grupo Hem y la Globina
Globina
Se degrada a aminoácidos para la
síntesis de nuevas proteínas o se
almacenan.
Hem
El Hierro se almacena o se
reutiliza para la formación de
nueva Hb
La Porfirina se
degrada:
BILIRRUBINA
Periodo de vida de los eritrocitos  120 días
Migran al sistema Retículoendotelial del Bazo.
Sufren Degradación por los Macrófagos.
CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA
MIOGLOBINA
Características
Hemoproteína
encontrada
principalmente en
el tejido muscular.
Almacenamien
to intracelular
para el
oxígeno.
Contiene un grupo
hemo con un átomo
de hierro
Mayores
concentraciones de
mioglobina se
encuentran en el
músculo esquelético y
en el músculo
cardíaco.
Se requieren grandes
cantidades de O2 para
satisfacer la demanda
energética de las
contracciones.
MIOGLOBINA cadena
polipeptídica
sencilla de
153 residuos
aminoácidos
PM 17.000
daltons
Proteína globular
con la superficie
polar (rojo) y el
interior apolar
(amarrillo),
Sin contar los dos residuos de His que intervienen
en el proceso de fijación del oxígeno.
El interior de la mioglobina sólo contiene residuos
no polares (por ejemplo, Leu, Val, Phe y Met).
 Bajo condiciones de depravación de oxigeno (p. ej. Ejercicio intenso) se libera para su
utilización por las mitocondrias para la síntesis de ATP, dependiente de Oxigeno.
 A una PO2 baja, la Hemoglobina a perdido buena parte de su oxigeno y la Mioglobina lo
conserva todavía.
Semejanzas entre la Hemoglobina y Mioglobina
Proteínas
globulares con un
núcleo de hierro
Misión de
transportar
oxígeno y por ello
tienen similitudes
estructurales
Su color depende
del estado de
oxidación del
hierro
que contienen y
de la presión
parcial de O2
Ambas contienen
grupos hemo
formado por 4
anillos pirrólicos
que complejan a
un ión hierro
divalente Fe+2
Diferencias entre la Hemoglobina y Mioglobina
.
La mioglobina aparece en el tejido muscular,
mientras que la hemoglobina aparece en la sangre.
La función principal de la hemoglobina es trasportar
por la sangre el oxígeno capturado en los
pulmones.
Forma muy diferente de ligar oxigeno: mientras que
la mioglobina presenta una adsorción hiperbólica, la
hemoglobina da una marcada sigmoidea.
Hemopatías malignas
Hemopatías
malignas
Leucemias agudas
Síndromes
mielodisplásicos
Síndromes
mielodisplásicos /
linfoproliferativos
Síndromes
mieloproliferativos
crónicos
Síndromes
linfoproliferativos
Gammapatías
monoclonales
Hemopatías no neoplásicas
Hemopatías no
neoplásicas
Insuficiencias
medulares
Aplasia medular
adquirida
Anemia de Fanconi
Inmunodeficiencias
primarias
Neutropenia
crónica severa
Importancia biomédica
La hemoglobina y la mioglobina ilustran tanto relaciones entre
estructura y función de proteína, como la base molecular de
enfermedades genéticas, como la drepanocitosis y las talasemias.
Las proteínas
mioglobina y
hemoglobina
•Mantienen un aporte de
oxigeno esencial para el
metabolismo oxidativo.
La mioglobina
•Proteina monomérica del
tejido muscular rojo,
almacena oxigeno como
una reserva contra la
privación del mismo.
La hemoglobina
•Proteína tetramerica de los
eritrocitos, transporta O2
hacia los tejidos, y regresa
CO2 y protones hacia los
pulmones.

Más contenido relacionado

Similar a hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx

Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaIngrid Rivera
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
HemoglobinaUNISINU
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfDanihuiSnchez1
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEdin Barcelona
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro Erikita Maldonado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroNicole Calderon
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEdu Ajila
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRROErikita Maldonado
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROMilena Palacios
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroDani Carito
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROViviana Pulla Balcazar
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroKelly Velez Delgado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroKelly Velez Delgado
 

Similar a hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx (20)

Proteínas globulares
Proteínas globularesProteínas globulares
Proteínas globulares
 
Clases3 2012
Clases3 2012Clases3 2012
Clases3 2012
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
 
Clase 12 de BQE
Clase 12 de BQEClase 12 de BQE
Clase 12 de BQE
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 

Más de Marco87349

APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfMarco87349
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxMarco87349
 
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptxMarco87349
 
Médula espinal.pdf
Médula espinal.pdfMédula espinal.pdf
Médula espinal.pdfMarco87349
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptxESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptxMarco87349
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxMarco87349
 

Más de Marco87349 (6)

APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx
 
Médula espinal.pdf
Médula espinal.pdfMédula espinal.pdf
Médula espinal.pdf
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptxESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx

  • 2. HEMOGLOBINA Características Proteína globular Altas concentraciones en lo glóbulos rojos Transporta de O2 del aparato respiratorio hacia los tejidos periféricos Transporta de CO2 y protones de los tejidos hasta los pulmones para ser excretados. 13 – 18 g/dl Hombre 12 – 16 g/dl Mujer
  • 3. HEMOGLOBINA • Cuaternaria, constituida por cuatro cadenas polipeptídicas: alfa, beta, gamma y delta. Estructura • Combinación de dos cadenas alfa y dos cadenas beta. Hemoglobina A • Las que pueden transportar cada molécula de hemoglobina. Total de 4 moléculas de oxígeno
  • 4. FORMADO POR GRUPO PROTEICO GRUPO PROSTATICO 4 CADENAS POLIPEPTIDICAS (2α y 2 β) GLOBINA (Proteína) 4 PORFIRINAS + HIERRO FERROSO (Fe2+) GRUPO HEM GRUPO HEM + GLOBINA = HEMOGLOBINA CADA UNA SE UNE A UN HIERRO El Hierro en estado Ferroso (Fe2+) del gpo. Hem es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno lo que le da la funcionalidad a la Hemoglobina. COMPONENTES DE LA HEMOGLOBINA
  • 5. FUNCIONES Transporte de Oxigeno • Proceso que ocurre de los pulmones a los tejidos, un 97% del oxigeno es transportado por la hemoglobina. Transporte de Dióxido de Carbono • Proceso que ocurre de los tejidos a los pulmones, el CO2 es un producto de desecho, el 30% del total de este compuesto es transportado por la hemoglobina. Amortiguador o Buffer • Juega un papel fundamental en la regulación del PH sanguíneo a traves del aminoácido Histidina que le da la capacidad amortiguadora a la hemoglobina, neutralizando protones.
  • 6. Estructura Primaria Las hemoglobinas de todos los mamíferos tienen un peso molecular aproximado de 65.000 Son tetrámeros, que constan de 4 cadenas péptidas, cada una de las cuales esta unida a un grupo hem. Las moléculas de hemoglobina se forman por combinación de dos subunidades de una cadena peptídica llamada a y dos de b Las cadenas polipeptídicas están constituidas por residuos; conteniendo 141 residuos la cadena a y 146 la cadena b a) alfahélice b) hoja plegada c) al azar El porcentaje de contenido de alfahélice en las proteínas globulares es bastante variable (0 – 90%) En el caso de la HB su contenido es de un 75%. Estructura Secundaria La orientación de las cadenas polipeptídicas puede ser completamente extendida
  • 7. La HB es casi esférica, con un diámetro de 55 A, las 4 cadenas están empaquetadas conjuntamente en disposición tetraédrica. Estructura Terciaria La Estructura cuaternaria modula las actividades biológicas de las proteínas. Estructura Cuaternaria Los grupos Hemo, están localizados en unas oquedades cercanas al exterior de la molécula, uno en cada subunidad. Tanto las proteínas transportadores, como las enzimáticas (A,T, C-ASA) pierden buena acción específica al fraccionarla en subunidades.
  • 8. Tipos de Hemoglobina • Representa aproximadamente el 97 % de la hemoglobina en el adulto. Hemoglobina • Está formada por dos globinas alfa y dos globinas beta. A o HbA • Representa menos del 2,5 % de la hemoglobina después del nacimiento. Hemoglobina • Formada por dos globinas alfa y dos globinas delta A2 Hemoglobina S • Hemoglobina alterada genéticamente y presente en la anemia de células falciformes. Hemoglobina F • Formada por dos globinas alfa y dos globinas gamma.
  • 9. • Hemoglobina cuyo grupo hemo tiene el hierro en estado férrico, Fe (III). Se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de metahemoglobina reductasa, enzima encargada de mantener el hierro como Fe(II). Metahemoglobina • Se refiere a la hemoglobina que ha unido CO2 después del intercambio gaseoso entre los glóbulos rojos y los tejidos (Hb+CO2). Carbaminohemoglobina • Hemoglobina resultante de la unión con el CO. • El CO presenta una afinidad 210 veces mayor que el oxígeno por la Hb, por lo que desplaza a éste fácilmente y produce hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal. Carboxihemoglobina Hemoglobina glucosilada: En patologías como la diabetes se ve aumentada. Es el resultado de la unión de la Hb con glucosa u otros carbohidratos libres. También hay hemoglobinas de los tipos: Gower 1, Gower 2 y Portland. Éstas solo están presentes en el embrión.
  • 10. Oxihemoglobina La hemoglobina tiene unido oxígeno se denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxigenada, dando el aspecto rojo o escarlata intenso característico de la sangre arterial. Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa (se manifiesta clínicamente por cianosis). Reacción paso a paso Reacción total
  • 11. CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA o La PO2 y la cantidad de O2 unido a la hemoglobina puede graficarse como una curva de saturación de O2. o En el lecho capilar pulmonar la PO2 es de 100 mmHg. (presión máxima) o Tejidos: 20 mmHg. o Musculo en trabajo: 5 mmHg.
  • 12. DIFOSFOGLICERATO (DPG) Ayuda a estabilizar la variante T o Desoxigenada de la Hemoglobina, uniéndose a ella e impidiendo la recaptura de oxigeno a nivel tisular. En el pulmón el DPG es reemplazado de la Hemoglobina por el exceso de oxigeno y este es capturado, formándose la HBO2 Sustancia que se encuentra en los Glóbulos Rojos Se produce por el catabolismo de la glucosa, durante la glucolisis Aerobia y su concentración intracelular es de alrededor de 5 mmol/l, casi equimolar a la hemoglobina. Disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno ( disminuye 26 veces) y de este modo ayuda a su liberación (Efecto Bohr).
  • 14. ADAPTACIÓN A LAS GRANDES ALTURAS Los cambios fisiológicos que acompañan a la exposición prolongada a las grandes alturas, incluyen: 1. Incremento en la cantidad de Glóbulos Rojos 2. Aumento de la concentración de Hemoglobina 3. Incremento del 2,3 Difosfoglicerato (DPG) La mayor concentración de DPG reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno y asi incrementa la capacidad de la hemoglobina para la liberación del oxigeno en los tejidos.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA VIA DE LAS PENTOSAS EN EL METABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA Cuando madura el eritrocito es incapaz de sintetizar proteínas y carece de mitocondrias. La formación de NADPH por la vía de las Pentosas Fosfato garantiza la reducción de la Metahemoglobina (Fe+3) incapaz de unirse al oxigeno a Hemoglobina (Fe+2) la cual se une fácilmente al Oxigeno.
  • 16. Disociación del grupo Hem y la Globina Globina Se degrada a aminoácidos para la síntesis de nuevas proteínas o se almacenan. Hem El Hierro se almacena o se reutiliza para la formación de nueva Hb La Porfirina se degrada: BILIRRUBINA Periodo de vida de los eritrocitos  120 días Migran al sistema Retículoendotelial del Bazo. Sufren Degradación por los Macrófagos. CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA
  • 17. MIOGLOBINA Características Hemoproteína encontrada principalmente en el tejido muscular. Almacenamien to intracelular para el oxígeno. Contiene un grupo hemo con un átomo de hierro Mayores concentraciones de mioglobina se encuentran en el músculo esquelético y en el músculo cardíaco. Se requieren grandes cantidades de O2 para satisfacer la demanda energética de las contracciones.
  • 18. MIOGLOBINA cadena polipeptídica sencilla de 153 residuos aminoácidos PM 17.000 daltons Proteína globular con la superficie polar (rojo) y el interior apolar (amarrillo), Sin contar los dos residuos de His que intervienen en el proceso de fijación del oxígeno. El interior de la mioglobina sólo contiene residuos no polares (por ejemplo, Leu, Val, Phe y Met).
  • 19.  Bajo condiciones de depravación de oxigeno (p. ej. Ejercicio intenso) se libera para su utilización por las mitocondrias para la síntesis de ATP, dependiente de Oxigeno.  A una PO2 baja, la Hemoglobina a perdido buena parte de su oxigeno y la Mioglobina lo conserva todavía.
  • 20. Semejanzas entre la Hemoglobina y Mioglobina Proteínas globulares con un núcleo de hierro Misión de transportar oxígeno y por ello tienen similitudes estructurales Su color depende del estado de oxidación del hierro que contienen y de la presión parcial de O2 Ambas contienen grupos hemo formado por 4 anillos pirrólicos que complejan a un ión hierro divalente Fe+2
  • 21. Diferencias entre la Hemoglobina y Mioglobina . La mioglobina aparece en el tejido muscular, mientras que la hemoglobina aparece en la sangre. La función principal de la hemoglobina es trasportar por la sangre el oxígeno capturado en los pulmones. Forma muy diferente de ligar oxigeno: mientras que la mioglobina presenta una adsorción hiperbólica, la hemoglobina da una marcada sigmoidea.
  • 22. Hemopatías malignas Hemopatías malignas Leucemias agudas Síndromes mielodisplásicos Síndromes mielodisplásicos / linfoproliferativos Síndromes mieloproliferativos crónicos Síndromes linfoproliferativos Gammapatías monoclonales
  • 23. Hemopatías no neoplásicas Hemopatías no neoplásicas Insuficiencias medulares Aplasia medular adquirida Anemia de Fanconi Inmunodeficiencias primarias Neutropenia crónica severa
  • 24. Importancia biomédica La hemoglobina y la mioglobina ilustran tanto relaciones entre estructura y función de proteína, como la base molecular de enfermedades genéticas, como la drepanocitosis y las talasemias. Las proteínas mioglobina y hemoglobina •Mantienen un aporte de oxigeno esencial para el metabolismo oxidativo. La mioglobina •Proteina monomérica del tejido muscular rojo, almacena oxigeno como una reserva contra la privación del mismo. La hemoglobina •Proteína tetramerica de los eritrocitos, transporta O2 hacia los tejidos, y regresa CO2 y protones hacia los pulmones.