SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACION DE CODO Y
ANTEBRAZO
CONSIDERADA COMO LA
ARTICULACIÓN INTERMEDIA
DEL MIEMBRO SUPERIOR,
GRACIAS A LA CUÁL ALEJA Ó
APROXIMA LA MANO DEL
CUERPO Y PUEDE LLEVAR
ALIMENTOS HACIA LA BOCA,
UNIDA FISIOLÓGICAMENTE A
LOS MOVIMIENTOS DE
PRONOSUPINACIÓN.
1. - NOMBRE DE LA
ARTICULACIÓN:
HUMERO - CUBITAL
HUMERO - RADIAL
RADIO – CUBITAL
SUPERIOR
SIENDO LA MÁS
IMPORTANTE Y MOTIVO DE
ESTUDIO LA HUMERO-
CUBITAL.
2. - HUESOS QUE PARTICIPAN
TENEMOS LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL HÚMERO Y
LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RADIO Y DEL CÚBITO.
3. - TIPOS DE ARTICULACIÓN:
LA HÚMERO - CUBITAL, ES UNA
TROCLEAR O EN POLEA; LA
HUMERO RADIAL, QUE ES UNA
CONDÍLEA Y FINALMENTE LA
RADIO CUBITAL PROXIMAL QUE
PERTENECE AL ANTEBRAZO, ES
UNA TROCOIDES.
4. - SUPERFICIES ARTICULARES:
A.- POR PARTE DEL HÚMERO, PRESENTA LA
TRÓCLEA HUMERAL, EN FORMA DE POLEA, Y
HACIA AFUERA EL CÓNDILO HUMERAL QUE ES UNA
HEMIESFERA, ENTRE AMBAS SE ENCUENTRA EL
CANAL CONDILOTROCLEAR. EN SU CARA
ANTERIOR PRESENTA LA FOSITA CORONOIDEA
PARA LA APÓFISIS CORONOIDES EN LA FLEXIÓN Y
EN SU PARTE EXTERNA LA FOSITA
SUPRACONDILEA. EN SU PARTE POSTERIOR LA
FOSA OLECRANEANA QUE ALOJA AL OLÉCRANON
DURANTE LA EXTENSIÓN. HACIA AFUERA
PRESENTA UNA PROMINENCIA LLAMADA
EPICÓNDILO Y HACIA ADENTRO OTRA LLAMADA
EPITRÓCLEA, LAS CUALES SIRVEN PARA
INSERCIONES MUSCULARES.
B.- POR PARTE DEL CÚBITO, TENEMOS LA
GRAN CAVIDAD SIGMOIDEA DEL CÚBITO QUE
SE ARTICULA CON LA TRÓCLEA,
PRESENTANDO UNA CRESTA QUE TERMINA EN
EL PICO DEL OLÉCRANON Y QUE NACE EN EL
PICO DE LA APÓFISIS CORONOIDES, A LOS
LADOS DE ESTA CRESTA PRESENTA DOS
SUPERFICIES CÓNCAVAS. EN LA PARTE
LATERAL EXTERNA PRESENTA LA CAVIDAD
SIGMOIDEA MENOR PARA LA CABEZA DEL
RADIO.
POR PARTE DEL RADIO, PRESENTA LA CÚPULA
RADIAL PARA EL CÓNDILO Y UN REBORDE
PARA EL CANAL CÓNDILOTROCLEAR.
5.- MEDIOS DE UNIÓN:
CAPSULA ARTICULAR.- PROXIMALMENTE SE INSERTA SIGUIENDO LOS BORDES
PROXIMALES DE LAS FOSAS CORONOIDEA Y LA FOSITA SUPRACONDILEA, RODEA EL
CÓNDILO HUMERAL EN SU MARGEN EXTERNO MANTENIENDO EL EPICÓNDILO Y LA
EPITRÓCLEA LATERAL FUERA DE LA ARTICULACIÓN.
DISTALMENTE LA CÁPSULA FIBROSA SE INSERTA MUY PRÓXIMA A LA CONTORNO DEL
CARTÍLAGO ARTICULAR DEL CÚBITO Y EN LA REGIÓN INFERIOR DE LA APÓFISIS
CORONOIDES, CONTINÚA SU INSERCIÓN DISTAL CONTORNEANDO EL RADIO A UNOS
CINCO MILÍMETROS DE LA CABEZA RADIAL.
LIGAMENTOS
 LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL.
 LIGAMENTO ANULAR DEL RADIO:
 LIGAMENTO COLATERAL DEL RADIO.
 LIGAMENTO TRANSVERSO
6. - ARCOS DE MOVILIDAD:
A.- FLEXIÓN; POSICIÓN INICIAL MIEMBRO SUPERIOR
PEGADO AL CUERPO, CODO EN EXTENSIÓN Y
PALMA DE LA MANO MIRANDO HACIA ADELANTE.
LA FLEXIÓN ES EL MOVIMIENTO POR EL CUAL LA
CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO DESCRIBIENDO
UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0º GRADOS
A 145º.
B.- EXTENSIÓN: LA POSICIÓN INICIAL ES LA
POSICIÓN FINAL DEL ANTERIOR MOVIMIENTO, ES
DECIR CODO FLEXIONADO A 145º. LA EXTENSIÓN
ES EL CAMINO DE RETORNO DE LA FLEXIÓN, ES
DECIR DE 145º A 0°, DONDE LA CARA ANTERIOR
DEL ANTEBRAZO SE ALEJA DEL BRAZO.
7.- MÚSCULOS MOTORES:
FLEXIÓN: BRAQUIAL ANTERIOR,
BÍCEPS BRAQUIAL (PORCIÓN CORTA
Y PORCIÓN LARGA) Y EL SUPINADOR
LARGO CUANDO SE ENCUENTRA EN
POSICIÓN INTERMEDIA DE PRONO
SUPINACIÓN,
EXTENSIÓN: EL TRÍCEPS BRAQUIAL
CON SUS TRES PORCIONES
(PORCIÓN LARGA, VASTO INTERNO
Y VASTO EXTERNO) Y EL ANCÓNEO.
8. - TIPOS DE PALANCAS:
LA FLEXIÓN, ES UNA PALANCA DE TERCER GÉNERO,
EN CAMBIO, EL MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN, ES UNA PALANCA DE
PRIMER GÉNERO,
9. - GONIOMETRÍA:
REPRESENTADA POR UN SOLO PLANO DE MOVIMIENTO QUE ES EL SAGITAL Y SU EJE
CORONAL, LOS DOS MOVIMIENTOS EN LA MISMA POSICIÓN INICIAL, EL GONIÓMETRO SE
COLOCA EN LA PARTE LATERAL EXTERNA DEL CODO, LA RAMA FIJA EN EL BRAZO Y LA
RAMA MÓVIL QUE SIGUE EL MOVIMIENTO DEL ANTEBRAZO, RECORRIENDO LOS GRADOS
INDICADOS ANTERIORMENTE Y LOS DIEZ PASOS SUCESIVOS PARA LA GONIOMETRÍA.
10. - EXAMEN MUSCULAR:
A) LESIÓN PERIFÉRICA:
B) LESIÓN CENTRAL.
ARTICULACION DE ANTEBRAZO.
1. - NOMBRE DE LA
ARTICULACIÓN:
LA SUPERIOR: ARTICULACIÓN
RADIO - CUBITAL SUPERIOR.
LA INFERIOR: ARTICULACIÓN
RADIO - CUBITAL INFERIOR
2.- HUESOS QUE PARTICIPAN:
EN LA SUPERIOR, LA
EXTREMIDAD SUPERIOR DEL
RADIO Y DEL CÚBITO Y EN LA
INFERIOR, LA EXTREMIDAD
INFERIOR DEL RADIO Y DEL
CÚBITO.
3. - TIPOS DE ARTICULACIÓN:
TANTO LA SUPERIOR COMO LA
INFERIOR CORRESPONDEN AL GRUPO
DE LAS TROCOIDEAS, ES DECIR
REPRESENTAN SEGMENTOS DE
CILINDRO, SIENDO LA MÁS
REPRESENTATIVA LA SUPERIOR QUE
PRESENTA LA CABEZA DEL RADIO POR
UNA PARTE Y POR LA OTRA LA
CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR EN LA
PARTE LATERAL DEL CÚBITO.
4. - SUPERFICIES ARTICULARES:
LA SUPERIOR PRESENTA: LA RADIO-CUBITAL PROXIMAL QUE
ES DEL TIPO TROCOIDE AL COMPLETARSE LA SUPERFICIE
ARTICULAR DEL CÚBITO (ESCOTADURA RADIAL) CON
EL LIGAMENTO ANULAR, LO QUE PERMITE ROTACIONES EN
LOS MOVIMIENTOS DE PRONACIÓN Y SUPINACIÓN DEL
BRAZO; Y POR ÚLTIMO LA HÚMERO-RADIAL, UNA
ENARTROSIS ESFÉRICA QUE COLABORA EN LOS
MOVIMIENTOS DESCRITOS.
LA INFERIOR PRESENTA: POR PARTE DEL RADIO, PRESENTA
EN SU CARA INTERNA LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO,
CÓNCAVA DE DELANTE ATRÁS Y CASI PLANA EN EL SENTIDO
5.- MEDIOS DE UNIÓN
EN LA SUPERIOR TENEMOS:
-LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL.
-LIGAMENTO ANULAR DEL RADIO: EN FORMA DE EMBUDO, CON ESTRECHAMIENTO
DISTAL, SÓLO ESTÁ FIJADO EN EL CÚBITO PARA GARANTIZAR UN DESLIZAMIENTO LIBRE
DE LA CABEZA DEL RADIO.
-LIGAMENTO COLATERAL DEL RADIO.
LA INFERIOR PRESENTA: EL LIGAMENTO RADIO
CUBITAL ANTERIOR Y POSTERIOR, EL LIGAMENTO
TRIANGULAR Y LA MEMBRANA INTERÓSEA.
A.- SUPINACIÓN: AL FINALIZAR EL MOVIMIENTO, QUEDA MIRANDO
HACIA ARRIBA CON EL DEDO PULGAR HACIA AFUERA, REALIZANDO
UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0 A 90 GRADOS.
B.- PRONACIÓN: MOVIMIENTO POR EL CUÁL AL FINALIZAR EL
MOVIMIENTO LA PALMA DE LA MANO QUEDA MIRANDO HACIA LOS
PIES DEL PACIENTE, CON EL DEDO PULGAR HACIA ADENTRO,
REALIZANDO UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0 A 85 GRADOS,
6 MÚSCULOS MOTORES
SUPINADORES: EL SUPINADOR
CORTO Y EL BÍCEPS BRAQUIAL,
PRINCIPALMENTE CUANDO EL CODO
ESTÁ FLEXIONADO A 90 GRADOS. EL
SUPINADOR LARGO, ACTÚA SOLO
CUANDO EL ANTEBRAZO ESTÁ EN
PRONACIÓN FORZADA Y SOLO
HASTA LOS 90 GRADOS.
PRONADORES: TENEMOS EL
PRONADOR CUADRADO Y EL
9. - GONIOMETRÍA:
PARTIMOS DE LA MISMA POSICIÓN ANTERIOR, O DE
REFERENCIA CON EL CODO FLEXIONADO A 90 ORADOS. EL
EJE DEL GONIÓMETRO COINCIDE CON EL DEDO MEDIO,
ABIERTO A 90 O 180 GRADOS, LA RAMA FIJA HACIA ABAJO
(180º) O HACIA EL COSTADO (90º) Y LA RAMA MÓVIL
COINCIDIENDO CON EL DEDO PULGAR Y QUE SIGUE EL
TRAYECTO DE ESTE, EN AMBOS SENTIDOS.
10. - EXAMEN MUSCULAR:
A) LESIÓN PERIFÉRICA:
B) LESIÓN CENTRAL.
6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
JacquelineCh
 
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLOPRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
Rafael Pabón
 
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliacoDolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Zona lumbar
Zona lumbarZona lumbar
Zona lumbar
EMotionFormacion
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8
DrAngelMartinez
 
Método Vojta.pptx
Método Vojta.pptxMétodo Vojta.pptx
Método Vojta.pptx
ErickDuarte35
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
Salma Sifuentes
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
nathalynan
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
ValPalJav
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Fernando Castillo
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
Juanitoaragon
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 

La actualidad más candente (20)

conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLOPRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
 
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliacoDolor originado en el músculo psoas iliaco
Dolor originado en el músculo psoas iliaco
 
Zona lumbar
Zona lumbarZona lumbar
Zona lumbar
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8
 
Método Vojta.pptx
Método Vojta.pptxMétodo Vojta.pptx
Método Vojta.pptx
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 

Similar a 6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx

ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptxANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
EsainCid
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZAntebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
csf98
 
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptxBIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
AngelaAndrade55
 
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
randomstuff37003
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
ilaris
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
Leonela Intriago
 
Anatomia- Musculos ojo
Anatomia- Musculos ojoAnatomia- Musculos ojo
Anatomia- Musculos ojo
Silvia Montes De Oca Chacón
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
DrMandingo WEB
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
lynethlacourt1
 
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptxESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
daniloiuitperaza
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
Karelys
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
David Poleo
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
paoladcc
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
MayraCarmona13
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
DanielaCruz838235
 

Similar a 6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx (20)

ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptxANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZAntebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
Antebrazo .DR ROMEO ILDEFONSO SANCHEZ JIMENEZ
 
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptxBIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
 
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
 
Anatomia- Musculos ojo
Anatomia- Musculos ojoAnatomia- Musculos ojo
Anatomia- Musculos ojo
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR 2
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptxESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
ESQUELETO APENDICULAR ANATOMIA PARTE 1.pptx
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 

Más de Marco87349

APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
Marco87349
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
Marco87349
 
Médula espinal.pdf
Médula espinal.pdfMédula espinal.pdf
Médula espinal.pdf
Marco87349
 
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptxhemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
Marco87349
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptxESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
Marco87349
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
Marco87349
 

Más de Marco87349 (6)

APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Médula espinal.pdf
Médula espinal.pdfMédula espinal.pdf
Médula espinal.pdf
 
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptxhemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
 
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptxESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
ESQUEMA DEL PROYECTO.pptx
 
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptxHISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

6 KINESIOLOGIA DE LA ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO.pptx

  • 1. ARTICULACION DE CODO Y ANTEBRAZO
  • 2. CONSIDERADA COMO LA ARTICULACIÓN INTERMEDIA DEL MIEMBRO SUPERIOR, GRACIAS A LA CUÁL ALEJA Ó APROXIMA LA MANO DEL CUERPO Y PUEDE LLEVAR ALIMENTOS HACIA LA BOCA, UNIDA FISIOLÓGICAMENTE A LOS MOVIMIENTOS DE PRONOSUPINACIÓN.
  • 3. 1. - NOMBRE DE LA ARTICULACIÓN: HUMERO - CUBITAL HUMERO - RADIAL RADIO – CUBITAL SUPERIOR SIENDO LA MÁS IMPORTANTE Y MOTIVO DE ESTUDIO LA HUMERO- CUBITAL.
  • 4. 2. - HUESOS QUE PARTICIPAN TENEMOS LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL HÚMERO Y LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RADIO Y DEL CÚBITO.
  • 5. 3. - TIPOS DE ARTICULACIÓN: LA HÚMERO - CUBITAL, ES UNA TROCLEAR O EN POLEA; LA HUMERO RADIAL, QUE ES UNA CONDÍLEA Y FINALMENTE LA RADIO CUBITAL PROXIMAL QUE PERTENECE AL ANTEBRAZO, ES UNA TROCOIDES.
  • 6. 4. - SUPERFICIES ARTICULARES: A.- POR PARTE DEL HÚMERO, PRESENTA LA TRÓCLEA HUMERAL, EN FORMA DE POLEA, Y HACIA AFUERA EL CÓNDILO HUMERAL QUE ES UNA HEMIESFERA, ENTRE AMBAS SE ENCUENTRA EL CANAL CONDILOTROCLEAR. EN SU CARA ANTERIOR PRESENTA LA FOSITA CORONOIDEA PARA LA APÓFISIS CORONOIDES EN LA FLEXIÓN Y EN SU PARTE EXTERNA LA FOSITA SUPRACONDILEA. EN SU PARTE POSTERIOR LA FOSA OLECRANEANA QUE ALOJA AL OLÉCRANON DURANTE LA EXTENSIÓN. HACIA AFUERA PRESENTA UNA PROMINENCIA LLAMADA EPICÓNDILO Y HACIA ADENTRO OTRA LLAMADA EPITRÓCLEA, LAS CUALES SIRVEN PARA INSERCIONES MUSCULARES.
  • 7. B.- POR PARTE DEL CÚBITO, TENEMOS LA GRAN CAVIDAD SIGMOIDEA DEL CÚBITO QUE SE ARTICULA CON LA TRÓCLEA, PRESENTANDO UNA CRESTA QUE TERMINA EN EL PICO DEL OLÉCRANON Y QUE NACE EN EL PICO DE LA APÓFISIS CORONOIDES, A LOS LADOS DE ESTA CRESTA PRESENTA DOS SUPERFICIES CÓNCAVAS. EN LA PARTE LATERAL EXTERNA PRESENTA LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR PARA LA CABEZA DEL RADIO. POR PARTE DEL RADIO, PRESENTA LA CÚPULA RADIAL PARA EL CÓNDILO Y UN REBORDE PARA EL CANAL CÓNDILOTROCLEAR.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 5.- MEDIOS DE UNIÓN: CAPSULA ARTICULAR.- PROXIMALMENTE SE INSERTA SIGUIENDO LOS BORDES PROXIMALES DE LAS FOSAS CORONOIDEA Y LA FOSITA SUPRACONDILEA, RODEA EL CÓNDILO HUMERAL EN SU MARGEN EXTERNO MANTENIENDO EL EPICÓNDILO Y LA EPITRÓCLEA LATERAL FUERA DE LA ARTICULACIÓN. DISTALMENTE LA CÁPSULA FIBROSA SE INSERTA MUY PRÓXIMA A LA CONTORNO DEL CARTÍLAGO ARTICULAR DEL CÚBITO Y EN LA REGIÓN INFERIOR DE LA APÓFISIS CORONOIDES, CONTINÚA SU INSERCIÓN DISTAL CONTORNEANDO EL RADIO A UNOS CINCO MILÍMETROS DE LA CABEZA RADIAL.
  • 11. LIGAMENTOS  LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL.  LIGAMENTO ANULAR DEL RADIO:  LIGAMENTO COLATERAL DEL RADIO.  LIGAMENTO TRANSVERSO
  • 12. 6. - ARCOS DE MOVILIDAD: A.- FLEXIÓN; POSICIÓN INICIAL MIEMBRO SUPERIOR PEGADO AL CUERPO, CODO EN EXTENSIÓN Y PALMA DE LA MANO MIRANDO HACIA ADELANTE. LA FLEXIÓN ES EL MOVIMIENTO POR EL CUAL LA CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO DESCRIBIENDO UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0º GRADOS A 145º. B.- EXTENSIÓN: LA POSICIÓN INICIAL ES LA POSICIÓN FINAL DEL ANTERIOR MOVIMIENTO, ES DECIR CODO FLEXIONADO A 145º. LA EXTENSIÓN ES EL CAMINO DE RETORNO DE LA FLEXIÓN, ES DECIR DE 145º A 0°, DONDE LA CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO SE ALEJA DEL BRAZO.
  • 13. 7.- MÚSCULOS MOTORES: FLEXIÓN: BRAQUIAL ANTERIOR, BÍCEPS BRAQUIAL (PORCIÓN CORTA Y PORCIÓN LARGA) Y EL SUPINADOR LARGO CUANDO SE ENCUENTRA EN POSICIÓN INTERMEDIA DE PRONO SUPINACIÓN, EXTENSIÓN: EL TRÍCEPS BRAQUIAL CON SUS TRES PORCIONES (PORCIÓN LARGA, VASTO INTERNO Y VASTO EXTERNO) Y EL ANCÓNEO.
  • 14. 8. - TIPOS DE PALANCAS: LA FLEXIÓN, ES UNA PALANCA DE TERCER GÉNERO, EN CAMBIO, EL MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN, ES UNA PALANCA DE PRIMER GÉNERO,
  • 15. 9. - GONIOMETRÍA: REPRESENTADA POR UN SOLO PLANO DE MOVIMIENTO QUE ES EL SAGITAL Y SU EJE CORONAL, LOS DOS MOVIMIENTOS EN LA MISMA POSICIÓN INICIAL, EL GONIÓMETRO SE COLOCA EN LA PARTE LATERAL EXTERNA DEL CODO, LA RAMA FIJA EN EL BRAZO Y LA RAMA MÓVIL QUE SIGUE EL MOVIMIENTO DEL ANTEBRAZO, RECORRIENDO LOS GRADOS INDICADOS ANTERIORMENTE Y LOS DIEZ PASOS SUCESIVOS PARA LA GONIOMETRÍA. 10. - EXAMEN MUSCULAR: A) LESIÓN PERIFÉRICA: B) LESIÓN CENTRAL.
  • 17. 1. - NOMBRE DE LA ARTICULACIÓN: LA SUPERIOR: ARTICULACIÓN RADIO - CUBITAL SUPERIOR. LA INFERIOR: ARTICULACIÓN RADIO - CUBITAL INFERIOR
  • 18. 2.- HUESOS QUE PARTICIPAN: EN LA SUPERIOR, LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL RADIO Y DEL CÚBITO Y EN LA INFERIOR, LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL RADIO Y DEL CÚBITO.
  • 19. 3. - TIPOS DE ARTICULACIÓN: TANTO LA SUPERIOR COMO LA INFERIOR CORRESPONDEN AL GRUPO DE LAS TROCOIDEAS, ES DECIR REPRESENTAN SEGMENTOS DE CILINDRO, SIENDO LA MÁS REPRESENTATIVA LA SUPERIOR QUE PRESENTA LA CABEZA DEL RADIO POR UNA PARTE Y POR LA OTRA LA CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR EN LA PARTE LATERAL DEL CÚBITO.
  • 20. 4. - SUPERFICIES ARTICULARES: LA SUPERIOR PRESENTA: LA RADIO-CUBITAL PROXIMAL QUE ES DEL TIPO TROCOIDE AL COMPLETARSE LA SUPERFICIE ARTICULAR DEL CÚBITO (ESCOTADURA RADIAL) CON EL LIGAMENTO ANULAR, LO QUE PERMITE ROTACIONES EN LOS MOVIMIENTOS DE PRONACIÓN Y SUPINACIÓN DEL BRAZO; Y POR ÚLTIMO LA HÚMERO-RADIAL, UNA ENARTROSIS ESFÉRICA QUE COLABORA EN LOS MOVIMIENTOS DESCRITOS. LA INFERIOR PRESENTA: POR PARTE DEL RADIO, PRESENTA EN SU CARA INTERNA LA CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO, CÓNCAVA DE DELANTE ATRÁS Y CASI PLANA EN EL SENTIDO
  • 21. 5.- MEDIOS DE UNIÓN EN LA SUPERIOR TENEMOS: -LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL. -LIGAMENTO ANULAR DEL RADIO: EN FORMA DE EMBUDO, CON ESTRECHAMIENTO DISTAL, SÓLO ESTÁ FIJADO EN EL CÚBITO PARA GARANTIZAR UN DESLIZAMIENTO LIBRE DE LA CABEZA DEL RADIO. -LIGAMENTO COLATERAL DEL RADIO.
  • 22. LA INFERIOR PRESENTA: EL LIGAMENTO RADIO CUBITAL ANTERIOR Y POSTERIOR, EL LIGAMENTO TRIANGULAR Y LA MEMBRANA INTERÓSEA.
  • 23. A.- SUPINACIÓN: AL FINALIZAR EL MOVIMIENTO, QUEDA MIRANDO HACIA ARRIBA CON EL DEDO PULGAR HACIA AFUERA, REALIZANDO UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0 A 90 GRADOS. B.- PRONACIÓN: MOVIMIENTO POR EL CUÁL AL FINALIZAR EL MOVIMIENTO LA PALMA DE LA MANO QUEDA MIRANDO HACIA LOS PIES DEL PACIENTE, CON EL DEDO PULGAR HACIA ADENTRO, REALIZANDO UN ARCO DE MOVIMIENTO QUE VA DE 0 A 85 GRADOS,
  • 24. 6 MÚSCULOS MOTORES SUPINADORES: EL SUPINADOR CORTO Y EL BÍCEPS BRAQUIAL, PRINCIPALMENTE CUANDO EL CODO ESTÁ FLEXIONADO A 90 GRADOS. EL SUPINADOR LARGO, ACTÚA SOLO CUANDO EL ANTEBRAZO ESTÁ EN PRONACIÓN FORZADA Y SOLO HASTA LOS 90 GRADOS. PRONADORES: TENEMOS EL PRONADOR CUADRADO Y EL
  • 25. 9. - GONIOMETRÍA: PARTIMOS DE LA MISMA POSICIÓN ANTERIOR, O DE REFERENCIA CON EL CODO FLEXIONADO A 90 ORADOS. EL EJE DEL GONIÓMETRO COINCIDE CON EL DEDO MEDIO, ABIERTO A 90 O 180 GRADOS, LA RAMA FIJA HACIA ABAJO (180º) O HACIA EL COSTADO (90º) Y LA RAMA MÓVIL COINCIDIENDO CON EL DEDO PULGAR Y QUE SIGUE EL TRAYECTO DE ESTE, EN AMBOS SENTIDOS.
  • 26. 10. - EXAMEN MUSCULAR: A) LESIÓN PERIFÉRICA: B) LESIÓN CENTRAL.