SlideShare una empresa de Scribd logo
IM:
 Alex Medina Aguilar
Hospital Regional Docente de Trujillo
TRUJILLO – PERÚ
Noviembre - 2019
Ginecologia - Obstetricia
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD
DEL EMBARAZO
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 Usamos el término placenta previa (PP)
cuando la placenta se inserta parcialmente o
en su totalidad en el segmento inferior del
útero.
 La prevalencia es del 0,25-0,5% en las
gestaciones únicas.
 La PP supone el 20% de las hemorragias del
tercer trimestre.
 Se considera una causa frecuente de
transfusión materna y de histerectomía
obstétrica, con una morbimortalidad perinatal
no despreciable.
PLACENTA PREVIA
DEFINICIÓN :
Según la relación de la placenta con el orificio cervical interno, se clasifican en los siguientes tipos:
(tipo I):(tipo II):(tipo III)
(tipo IV)
CLASIFICACIÓN :
ETIOLOGÍA :
La causa específica de la placenta previa es desconocida. Son factores favorecedores los siguientes:
 ANTECEDENTE DE PLACENTA PREVIA.
 CICATRIZ UTERINA ANTERIOR: La incidencia crece con el número de cesáreas previas, dado que la
placenta, al no poder anidar sobre la cicatriz, "busca" asiento en otras regiones, llegando hasta niveles
más bajos de la cavidad uterina.
 MULTIPARIDAD: La paridad y la edad avanzada incrementan el riesgo de placenta previa, por un
mecanismo similar al anterior. 80% de los casos ocurren en estas pacientes.
 EMBARAZO MÚLTIPLE: La placenta es de mayor tamaño, lo que aumenta el riesgo de que llegue a ser
previa.
 EDAD MATERNA AVANZADA: Arriba de 35 años, riesgo relativo de 4.7, RR de 9 en mayores de 40 años.
 MUJERES FUMADORAS: Se duplica el riesgo (la hipoxemia conlleva una hipertrofia placentaria
compensadora).
CLINICA :
 El 30% de las pacientes presentaran sangrado antes de las 30 semanas.
 El 30% entre las 30 y las 36 semanas .
 El 30% después de las 36.
 El 10% permanecerán asintomáticas.
Hallazgos abdominales:
 Útero está suave, relajado y no distendido.
 Contracciones pueden ser palpadas
DIAGNOSTICO :
MANEJO :
MANEJO :
Desprendimiento prematuro de placenta
 Separación prematura de una placenta de
implantación normal.
 Segunda causa de hemorragia del tercer
trimestre. Suele ocurrir desde la semana 20 de
gestación.
 Principal causa de sangrado intraparto.
 La incidencia reportada de DPPNI es de
aproximadamente 1 en 200 nacimientos.
Suficientemente severo para causar muerte
fetal en 1 decada 1600 nacimientos. Causa de
hasta el 15% de muerte intraútero.
DEFINICIÓN :
( Abruptio placentae o Ablatio placentae )
 Iniciado por sangrado dentro de la decidua basal, se forma
un hematoma en la misma. Posteriormente este hematoma
lleva a la separación, compresión y destrucción de la
placenta adyacente.
 El desprendimiento puede ser total, parcial o sólo afectar al
borde placentario.
 Como respuesta al sangrado, el miometrio se contrae y
comprime las arterias espirales, esta contracción impide la
circulación uteroplacentaria, por lo que aparece hipoxia
fetal y mayor tendencia al desprendimiento.
 El sangrado se insinúa entre las membranas fetales y el
útero, pudiendo extravasarse o permanecer contenido
entre ambas estructuras. Lo segundo implica un riesgo
mayor, al no poder ser apreciado inicialmente.
 El proceso puede ser autolimitado, sin complicaciones
posteriores, o continuar a desenlace catastrófico.
FISIOPATOLOGÍA :
1. Hipertensión materna, factor de riesgo más comúnmente identificado
2. Uso de cocaína, eleva la presión y tiene efecto vascoconstrictor sobre los vasos
placentarios.
3. Ruptura Prematura de Membranas. Incidencia de 5% en casos de embarazos entre 20
y 36 semanas complicados con RPM.
4. Reducción súbita de la presión intraútero (drenaje de paciente con polihidramnios o
extracción de primer producto en embarazo gemelar).
5. Traumatismo materno.
6. Antecedentes de Abruptio Placentae.
7. Multiparidad
8. Fibrosis Uterina.
9. Trombofilia: Heredadas (Factor V de Leiden) o Adquiridas (Sd. Antifosfolípidos).
10. Hipofibrinogenemia congénita
11. Déficit de Ácido Fólico
12. Tabaquismo, ligado a necrosis de la decidua basal.
13. Alcoholismo
ETIOLOGÍA :
La causa primaria es incierta, la incidencia se incrementa con la edad maternal (>35 años).
CLASIFICACIÓN
Según el grado de desprendimiento
CLINICA :
DIAGNÓSTICO
El DPPNI se considera una urgencia obstétrica que puede requerir la finalización inmediata de la gestación.
El grado de urgencia y la vía de finalización de la gestación dependerán del estado materno y fetal, como
veremos a continuación.
MANEJO :
1. Medidas generales .
2. Finalización de la gestación: la urgencia y vía dependerá principalmente del tipo de desprendimiento de
placenta, que está influenciado por el estado fetal y materno:
Si la madre está hemodinámicamente ESTABLE,
se optará generalmente por la vía vaginal del
parto, teniendo en cuenta que en aquellas
pacientes con antecedente de cesárea anterior,
el riesgo de rotura uterina es mayor (ya que el
útero se puede contraer vigorosamente)
Si la madre está hemodinámicamente INESTABLE, la vía
de finalización será la cesárea urgente/emergente.
RUPTURA UTERINA
DEFINICIÓN :
 Pérdida de la integridad de la pared del
útero durante el embarazo.
 Es una de las emergencias más graves y
puede producirse en el periodo ante
parto o intraparto.
 Frecuencia: variable 1/1000- 2500
partos .
 La mortalidad materna alcanza el 10-
40%, mientras que la mortalidad
perinatal del 50%.
La causa más frecuente de rotura uterina se
produce intraparto, secundaria a la apertura de
una cicatriz previa por una cesárea anterior.
CLINICA :
con reparación uterina o histerectomía.
Ruptura uterina
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jesi Garcia
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
jhonmed2011
 
4 placenta previa
4 placenta  previa4 placenta  previa
4 placenta previa
Karla Ivette Gamas Triano
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertasafoelc
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaJennifer Gomez Cadavid
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y PuerperioHemorragias Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y PuerperioLuis Estuco
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoJavier Miranda Chigne
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Dahud Diazgranados
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Placenta previa + ca so
Placenta previa + ca soPlacenta previa + ca so
Placenta previa + ca so
 
4 placenta previa
4 placenta  previa4 placenta  previa
4 placenta previa
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
 
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y PuerperioHemorragias Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio
Hemorragias Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a Hemorragia de la 2da mitad

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Ferney Renteria
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaalekseyqa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Esleiner 07
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
9789584476180.04
9789584476180.049789584476180.04
9789584476180.04Jonny Luna
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptGESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
JAIMEOLVERA15
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
Ginna Marcela Suarez
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo ELIZABETH HERNANDEZ
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptxHemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
isabelzapataglez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Claudia Cedrón
 
DPP.pptx
DPP.pptxDPP.pptx
DPP.pptx
FrancoEncalada1
 
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptxhemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
marysalaiman1
 

Similar a Hemorragia de la 2da mitad (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
9789584476180.04
9789584476180.049789584476180.04
9789584476180.04
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptGESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
GESTORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.ppt
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptxHemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
Hemorragia del 3er trimestre Equipo 3_20240411_134017_0000.pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
DPP.pptx
DPP.pptxDPP.pptx
DPP.pptx
 
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptxhemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
 

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR

Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basicaExamen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basicaExamen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basica
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Examen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galoExamen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galo
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Lesionologia Dr Moreno
Lesionologia  Dr MorenoLesionologia  Dr Moreno
Lesionologia Dr Moreno
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Hiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazoHiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazo
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Dpp
Dpp Dpp
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rrIncompatibilidad rr
Incompatibilidad rr
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dptVacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Rciu
RciuRciu
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Cred curvas .
Cred  curvas .Cred  curvas .

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR (20)

Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
 
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basicaExamen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
 
Examen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basicaExamen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basica
 
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
 
Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)
 
Examen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galoExamen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galo
 
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
 
Lesionologia Dr Moreno
Lesionologia  Dr MorenoLesionologia  Dr Moreno
Lesionologia Dr Moreno
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
 
Hiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazoHiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazo
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rrIncompatibilidad rr
Incompatibilidad rr
 
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dptVacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
 
Cred curvas .
Cred  curvas .Cred  curvas .
Cred curvas .
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hemorragia de la 2da mitad

  • 1. IM:  Alex Medina Aguilar Hospital Regional Docente de Trujillo TRUJILLO – PERÚ Noviembre - 2019 Ginecologia - Obstetricia HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
  • 2. HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
  • 3.  Usamos el término placenta previa (PP) cuando la placenta se inserta parcialmente o en su totalidad en el segmento inferior del útero.  La prevalencia es del 0,25-0,5% en las gestaciones únicas.  La PP supone el 20% de las hemorragias del tercer trimestre.  Se considera una causa frecuente de transfusión materna y de histerectomía obstétrica, con una morbimortalidad perinatal no despreciable. PLACENTA PREVIA DEFINICIÓN :
  • 4. Según la relación de la placenta con el orificio cervical interno, se clasifican en los siguientes tipos: (tipo I):(tipo II):(tipo III) (tipo IV) CLASIFICACIÓN :
  • 5. ETIOLOGÍA : La causa específica de la placenta previa es desconocida. Son factores favorecedores los siguientes:  ANTECEDENTE DE PLACENTA PREVIA.  CICATRIZ UTERINA ANTERIOR: La incidencia crece con el número de cesáreas previas, dado que la placenta, al no poder anidar sobre la cicatriz, "busca" asiento en otras regiones, llegando hasta niveles más bajos de la cavidad uterina.  MULTIPARIDAD: La paridad y la edad avanzada incrementan el riesgo de placenta previa, por un mecanismo similar al anterior. 80% de los casos ocurren en estas pacientes.  EMBARAZO MÚLTIPLE: La placenta es de mayor tamaño, lo que aumenta el riesgo de que llegue a ser previa.  EDAD MATERNA AVANZADA: Arriba de 35 años, riesgo relativo de 4.7, RR de 9 en mayores de 40 años.  MUJERES FUMADORAS: Se duplica el riesgo (la hipoxemia conlleva una hipertrofia placentaria compensadora).
  • 6. CLINICA :  El 30% de las pacientes presentaran sangrado antes de las 30 semanas.  El 30% entre las 30 y las 36 semanas .  El 30% después de las 36.  El 10% permanecerán asintomáticas. Hallazgos abdominales:  Útero está suave, relajado y no distendido.  Contracciones pueden ser palpadas
  • 10. Desprendimiento prematuro de placenta  Separación prematura de una placenta de implantación normal.  Segunda causa de hemorragia del tercer trimestre. Suele ocurrir desde la semana 20 de gestación.  Principal causa de sangrado intraparto.  La incidencia reportada de DPPNI es de aproximadamente 1 en 200 nacimientos. Suficientemente severo para causar muerte fetal en 1 decada 1600 nacimientos. Causa de hasta el 15% de muerte intraútero. DEFINICIÓN : ( Abruptio placentae o Ablatio placentae )
  • 11.  Iniciado por sangrado dentro de la decidua basal, se forma un hematoma en la misma. Posteriormente este hematoma lleva a la separación, compresión y destrucción de la placenta adyacente.  El desprendimiento puede ser total, parcial o sólo afectar al borde placentario.  Como respuesta al sangrado, el miometrio se contrae y comprime las arterias espirales, esta contracción impide la circulación uteroplacentaria, por lo que aparece hipoxia fetal y mayor tendencia al desprendimiento.  El sangrado se insinúa entre las membranas fetales y el útero, pudiendo extravasarse o permanecer contenido entre ambas estructuras. Lo segundo implica un riesgo mayor, al no poder ser apreciado inicialmente.  El proceso puede ser autolimitado, sin complicaciones posteriores, o continuar a desenlace catastrófico. FISIOPATOLOGÍA :
  • 12.
  • 13. 1. Hipertensión materna, factor de riesgo más comúnmente identificado 2. Uso de cocaína, eleva la presión y tiene efecto vascoconstrictor sobre los vasos placentarios. 3. Ruptura Prematura de Membranas. Incidencia de 5% en casos de embarazos entre 20 y 36 semanas complicados con RPM. 4. Reducción súbita de la presión intraútero (drenaje de paciente con polihidramnios o extracción de primer producto en embarazo gemelar). 5. Traumatismo materno. 6. Antecedentes de Abruptio Placentae. 7. Multiparidad 8. Fibrosis Uterina. 9. Trombofilia: Heredadas (Factor V de Leiden) o Adquiridas (Sd. Antifosfolípidos). 10. Hipofibrinogenemia congénita 11. Déficit de Ácido Fólico 12. Tabaquismo, ligado a necrosis de la decidua basal. 13. Alcoholismo ETIOLOGÍA : La causa primaria es incierta, la incidencia se incrementa con la edad maternal (>35 años).
  • 14. CLASIFICACIÓN Según el grado de desprendimiento
  • 17. El DPPNI se considera una urgencia obstétrica que puede requerir la finalización inmediata de la gestación. El grado de urgencia y la vía de finalización de la gestación dependerán del estado materno y fetal, como veremos a continuación. MANEJO : 1. Medidas generales . 2. Finalización de la gestación: la urgencia y vía dependerá principalmente del tipo de desprendimiento de placenta, que está influenciado por el estado fetal y materno:
  • 18. Si la madre está hemodinámicamente ESTABLE, se optará generalmente por la vía vaginal del parto, teniendo en cuenta que en aquellas pacientes con antecedente de cesárea anterior, el riesgo de rotura uterina es mayor (ya que el útero se puede contraer vigorosamente) Si la madre está hemodinámicamente INESTABLE, la vía de finalización será la cesárea urgente/emergente.
  • 19. RUPTURA UTERINA DEFINICIÓN :  Pérdida de la integridad de la pared del útero durante el embarazo.  Es una de las emergencias más graves y puede producirse en el periodo ante parto o intraparto.  Frecuencia: variable 1/1000- 2500 partos .  La mortalidad materna alcanza el 10- 40%, mientras que la mortalidad perinatal del 50%.
  • 20. La causa más frecuente de rotura uterina se produce intraparto, secundaria a la apertura de una cicatriz previa por una cesárea anterior.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CLINICA : con reparación uterina o histerectomía. Ruptura uterina
  • 25.
  • 26.