SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
INCOMPATIBILIADA Rh Y ABO
AUTOR: MEDINA AGUILAR ALEX EDUARDO
HOSPITAL BELNE DE TRUJILLO – AREA DE GINECOSTETRICIA
En cerca del 20% de los embarazos existe incompatibilidad ABO
maternofetal,pero en menos del 2% de los casos se produce hemólisis
generalmente leve .
La incidencia de Incompatibilidad Rh varía por raza y etnicidad.
Aprox15% de blancas son Rh negativos.
solo 5% – 8% de Afro americanas.
1%- 2% de Asiáticas y Americanas nativas.
FRECUENCIA:
MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0
Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011
El sistema de antígenos Rh es polimórfico y consta de los antígenos D, C, c, E, y e; el Rh D es el más
inmunológico y el responsable de la mayoría de las inmunizaciones.
ETIOLOGÍA
La isoinmunización siempre se produce por un episodio de sensibilización previo
establecer un riesgo futuro.
Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
La SENSIBILIZACIÓN MATERNA
puede tener origen en causas
obstétricas o de otro tipo.
MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0
cerca del 5% de pacientes presenta paso de hematíes
fetales a la circulación materna durante el primer
trimestre, cifra que puede alcanzar entre 45 y 50% hasta el
final del tercer trimestre.
FISIOPATOLOGÍA
el número de glóbulos rojos que pasan a la madre es
pequeño e insuficiente para generar una respuesta inmune.
EMBARAZO NORMAL
cerca de 10% a 15% de madres Rh (-) con recién nacidos Rh (+) se sensibilizan en el
momento del parto sin medidas profilácticas
La ISOINMUNIZACIÓN MATERNA es, por regla general, consecuencia del paso de
sangre fetal a circulación materna en el momento del parto
Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
gran producción de IgG que atraviesa la barrera placentaria,
adhiriéndose a los glóbulos rojos fetales, haciéndolos susceptibles
a ser DESTRUIDOS por el SISTEMA RETÍCULO ENDOTELIAL
del feto
eritropoyesis extramedular
compensadora
(hepatoesplegnomegalia),
En FETO los productos de la destrucción de los eritrocitos
atraviesan la placenta y son metabolizadospor la madre
En el RN debe recurrir a sus propios recursos para metabolizar
estos mismos productos.
↑hemólisis produce ↑ CANTIDAD DE BILIRRUBINA INDIRECTA
cuya capacidad para metabolizarla es muy limitada,
Kernícterus (BI >30 mg. aparecerá en 75% de los lactantes.)
Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
La IgG3
inicia su pasaje a la circulación fetal a partir de
la semana 28, con ALTO poder hemolítico, y es
responsable de las hemólisis postnatales.
Chown´s y Mollison demostraron que en el primer
trimestre del embarazo (6 a 10 semanas), ya se
produce el paso transplacentario de anticuerpos,
pero es LENTO Y PEQUEÑO, solo es significativo
cuando la concentración de anticuerpos anti-Rh
es alta.
Los anticuerpos producidos son cuatro:
IgM, IgG, IgA e IgD.
La IgM no atraviesa la placenta por SU GRAN
PESO MOLECULAR, en cambio, IgG si lo hace
subclase
sensibilizan a los hematíes fetales pero no
disminuyen su vida media debido a la poca o
ninguna unión a los receptores Fc. de los
macrófagos y a la NO activación
del sistema de complemento
son predominantes las IgG1 e IgG3
La IgG1
circulación fetal a las 18 semanas de gestación aproxi.
de BAJO poder hemolítico,
acumula en el feto, causando los casos mas graves
hemolisis
IgG2e IgG4
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 195 – Octubre 2009 17
DETERMINACIÓN DEL FACTOR RH FETAL
El Rh del feto se puede determinar serológicamente utilizando sangre fetal obtenida por:
CORDOCENTESIS o
por amplificación del DNA de células fetales obtenidas por medio de
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES o
por AMNIOCENTESIS usando la reacción en cadena de la
polimerasa
la biopsia de vellosidad corial como la cordocentesis podrían aumentar el riesgo de sensibilización materna
mientras que la AMNIOCENTESIS realizada entre la semana 15 a 16 evitando la punción o traumatismo
placentario disminuiría este riesgo.
AMNIOCENTESIS (para la determinación del Rh fetal)
sensibilidad global 98.7%
especificidad del 100%,
PACIENTE ISOINMUNIZADA:
Aquella que presente titulaciones positivas de Coombs Indirecto,
sin importar el nivel de titulación.
en arteria cerebral media para el diagnóstico de fetos con anemia moderada a severa.
ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER FETAL
el pico sistólico máximo de la arteria cerebral media, informan una sensibilidad 100% para el diagnóstico de fetos
con anemia moderada a severa y una tasa de falsos positivos de 12%14.
Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011
MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0
Este examen detecta la presencia de
glóbulos rojos de la feto en el torrente
sanguíneo de la nueva madre
Cuanto mayor es el número de rosetas,
mayor es la cantidad de sangre fetal en
la circulación de la madre
Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
Artuuro ßarrios
 
5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia
guest4fec2c
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
gine
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Sandra Gallaga
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
20090407 isoinmunizacion mary_final (2)
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacidoEnfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
 
5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia5. %20 Inmunohematologia
5. %20 Inmunohematologia
 
Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
 
Incompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunizaciónIncompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunización
 
Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh ivan vidal
Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh   ivan vidalIncompatibilidad a grupo sanguineo y rh   ivan vidal
Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh ivan vidal
 

Similar a Incompatibilidad rr

Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
victortrillo
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
BeLén Inga
 
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdfLECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
taynahernandez
 

Similar a Incompatibilidad rr (20)

Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptxISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
ISOINMUNIZACION MATERNO-FETAL Ginecologia.pptx
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
isoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdfisoinmunizacion-180204221354.pdf
isoinmunizacion-180204221354.pdf
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
Acción de las inmunoglobulinas en la patogenia de la enfermedad hemolítica de...
 
5 172
5 1725 172
5 172
 
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdfLECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
LECTURA ERITROBLASTOSIS FETAL[46884] (1).pdf
 

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR (20)

Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
 
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basicaExamen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
 
Examen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basicaExamen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basica
 
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
 
Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)
 
Examen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galoExamen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galo
 
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
 
Lesionologia Dr Moreno
Lesionologia  Dr MorenoLesionologia  Dr Moreno
Lesionologia Dr Moreno
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
 
Hiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazoHiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazo
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dptVacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
 
Hemorragia de la 2da mitad
Hemorragia de la  2da mitadHemorragia de la  2da mitad
Hemorragia de la 2da mitad
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
 
Cred curvas .
Cred  curvas .Cred  curvas .
Cred curvas .
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Incompatibilidad rr

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INCOMPATIBILIADA Rh Y ABO AUTOR: MEDINA AGUILAR ALEX EDUARDO HOSPITAL BELNE DE TRUJILLO – AREA DE GINECOSTETRICIA
  • 2. En cerca del 20% de los embarazos existe incompatibilidad ABO maternofetal,pero en menos del 2% de los casos se produce hemólisis generalmente leve . La incidencia de Incompatibilidad Rh varía por raza y etnicidad. Aprox15% de blancas son Rh negativos. solo 5% – 8% de Afro americanas. 1%- 2% de Asiáticas y Americanas nativas. FRECUENCIA: MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0 Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011
  • 3. El sistema de antígenos Rh es polimórfico y consta de los antígenos D, C, c, E, y e; el Rh D es el más inmunológico y el responsable de la mayoría de las inmunizaciones. ETIOLOGÍA La isoinmunización siempre se produce por un episodio de sensibilización previo establecer un riesgo futuro. Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
  • 4. La SENSIBILIZACIÓN MATERNA puede tener origen en causas obstétricas o de otro tipo. MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0
  • 5. cerca del 5% de pacientes presenta paso de hematíes fetales a la circulación materna durante el primer trimestre, cifra que puede alcanzar entre 45 y 50% hasta el final del tercer trimestre. FISIOPATOLOGÍA el número de glóbulos rojos que pasan a la madre es pequeño e insuficiente para generar una respuesta inmune. EMBARAZO NORMAL cerca de 10% a 15% de madres Rh (-) con recién nacidos Rh (+) se sensibilizan en el momento del parto sin medidas profilácticas La ISOINMUNIZACIÓN MATERNA es, por regla general, consecuencia del paso de sangre fetal a circulación materna en el momento del parto Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
  • 6. gran producción de IgG que atraviesa la barrera placentaria, adhiriéndose a los glóbulos rojos fetales, haciéndolos susceptibles a ser DESTRUIDOS por el SISTEMA RETÍCULO ENDOTELIAL del feto eritropoyesis extramedular compensadora (hepatoesplegnomegalia), En FETO los productos de la destrucción de los eritrocitos atraviesan la placenta y son metabolizadospor la madre En el RN debe recurrir a sus propios recursos para metabolizar estos mismos productos. ↑hemólisis produce ↑ CANTIDAD DE BILIRRUBINA INDIRECTA cuya capacidad para metabolizarla es muy limitada, Kernícterus (BI >30 mg. aparecerá en 75% de los lactantes.) Rev. Latin. Perinat. 17 (4) 2014
  • 7. La IgG3 inicia su pasaje a la circulación fetal a partir de la semana 28, con ALTO poder hemolítico, y es responsable de las hemólisis postnatales. Chown´s y Mollison demostraron que en el primer trimestre del embarazo (6 a 10 semanas), ya se produce el paso transplacentario de anticuerpos, pero es LENTO Y PEQUEÑO, solo es significativo cuando la concentración de anticuerpos anti-Rh es alta. Los anticuerpos producidos son cuatro: IgM, IgG, IgA e IgD. La IgM no atraviesa la placenta por SU GRAN PESO MOLECULAR, en cambio, IgG si lo hace subclase sensibilizan a los hematíes fetales pero no disminuyen su vida media debido a la poca o ninguna unión a los receptores Fc. de los macrófagos y a la NO activación del sistema de complemento son predominantes las IgG1 e IgG3 La IgG1 circulación fetal a las 18 semanas de gestación aproxi. de BAJO poder hemolítico, acumula en el feto, causando los casos mas graves hemolisis IgG2e IgG4 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 195 – Octubre 2009 17
  • 8. DETERMINACIÓN DEL FACTOR RH FETAL El Rh del feto se puede determinar serológicamente utilizando sangre fetal obtenida por: CORDOCENTESIS o por amplificación del DNA de células fetales obtenidas por medio de BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES o por AMNIOCENTESIS usando la reacción en cadena de la polimerasa la biopsia de vellosidad corial como la cordocentesis podrían aumentar el riesgo de sensibilización materna mientras que la AMNIOCENTESIS realizada entre la semana 15 a 16 evitando la punción o traumatismo placentario disminuiría este riesgo. AMNIOCENTESIS (para la determinación del Rh fetal) sensibilidad global 98.7% especificidad del 100%, PACIENTE ISOINMUNIZADA: Aquella que presente titulaciones positivas de Coombs Indirecto, sin importar el nivel de titulación.
  • 9. en arteria cerebral media para el diagnóstico de fetos con anemia moderada a severa. ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER FETAL el pico sistólico máximo de la arteria cerebral media, informan una sensibilidad 100% para el diagnóstico de fetos con anemia moderada a severa y una tasa de falsos positivos de 12%14. Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011
  • 10.
  • 11. MINSA 2010 .CÓDIGO CIE 10 ATENCION MATERNA POR ISOINMUNIZACION RHESUS O36.0
  • 12. Este examen detecta la presencia de glóbulos rojos de la feto en el torrente sanguíneo de la nueva madre Cuanto mayor es el número de rosetas, mayor es la cantidad de sangre fetal en la circulación de la madre Prevención , diagnostico y manejo de la aloinmunizacion materno –fetal México 2011