SlideShare una empresa de Scribd logo
Hematología en Farmacia
Hemostasia y coagulación (I)
Generalidades de la hemostasia
Plaquetas estructura y función
Pruebas diagnostica
Diátesis hemorrágica
HEMOSTASIA:
Conjunto de mecanismos y destinados a evitar las pérdidas de sangre por lesiones
en la pared vascular.
Evitar pérdida de
sangre por
extravasación
Elementos que inhiben el
efecto procoagulante o
trombogénico
Propiedades:
•Mecanismo de defensa
•Inactivo en condiciones normales
•Constituido por:
Proenzimas o zimógenos (proteasas)
Procofactores
Prot. reguladoras
Algunas características de la hemostasia
Intervienen varios sistemas:
•Sistema vascular Espasmo vascular
•Plaquetas Formación del tapón plaquetario (trombo)
•Factores de la coagulación Coagulación sanguínea
•Fibrinolísis Restaurar la circulación
1ª
2ª
• El cierre de la herida se inicia tras 15-20seg.
• Tras 3-6 minutos la herida se cierra
.
• Después de 30-60 minutos el coágulo se retrae y esto cierra mas el
vaso.
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Vasoconstricción
• Espasmo vascular inmediato ante injuria
• Local y refleja, producido por el Sistema Nervioso Simpático
• Disminución del diámetro del vaso
Facilita la hemostasia, pero no es suficiente.
La hemostasia primaria depende de la integridad vascular (endotelio y
subendotelio)
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
La exposición de las fibras de colágeno del subendotelio subyacente, atraen las
plaquetas circulante que se adhieren al colágeno tratando de cerrar el defecto
endotelial y experimentando cambios metabólicos, que promueven la continuidad
de la hemostasia
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
Características de las plaquetas:
Las plaquetas, o 'trombocitos', son fragmentos citoplasmáticos
pequeños, irregulares y carentes de núcleo, derivados de la fragmentación de sus
células precursoras, los megacariocitos
 2-3 micras de diámetro.
 normal en sangre periférica: 150-440 x10⁹.
 Se producen en médula ósea ( megacariocitos ) por estimulación de agentes
humorales ( actividad de trombopoyetina): IL-6, IL 3 y GM-CSF.
 vida media: 8-12 días.
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
Fosfolípidos
plaquetario
s
Gránulos
específicos, factores de
crecimiento, fibronecti
na, factor V, factor
vW, fibrinógeno,
tromboglobulina, anta
gonistas de la
heparina
(PF4), trombospondin
a
Gránulos
densos:
ADP, Ca2+, sero
tonina
Sistema de túbulos densos
Membran
a
plasmátic
a
glucógeno glicocálix
Filamentos
submembranosos
(proteínas
contráctiles)
Sistema
abierto de
canales
mitocondria
Ultraestructura plaquetaria
En la formación del tapón plaquetario lo primero que se observa es la Adhesión
o adherencia plaquetaria (1). En este proceso intervienen varias glucoproteínas
de la membrana plaquetaria, el factor de von Willebrand y el colágeno y la
membrana basal subendotelial..
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
GpIa
GpIb
Factor de von Willebrand
Colageno
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
GpIa
GpIIb/IIIa
GpIb
Factor de von Willebrand
Fibrinogeno
Las plaquetas activadas van a iniciar la segunda fase de secreción y agregación
plaquetaria. Las plaquetas activadas expresan receptores para el fibrinogeno y
comienzan a agregarse para formar una red en la que se atrapan eritrocitos
En paralelo, los gránulos intracitoplasmaticos se unen con la membrana
plasmática liberando su contenido. De los gránulos moduladores de factores
de coagulación; de gránulos densos, fundamentalmente Ca++ y ADP.
Por otro lado, la unión de agonistas tales como adrenalina, colágena o trombina
a receptores de la superficie de las plaquetas, activa dos enzimas de membrana:
fosfolipasa C y fosfolipasa A2.
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
Fosfolípidos
Ácido araquidónico
Fosfolipasa A2
Tromboxano A2
Reclutamient
(-) Aspirina
Ciclo-oxigenasa
(-) Sulfinpirazona
Plaqueta
ATP
AMPc (-)
Fosfolipasa C
Hidrolisis fosfatidilinositol 4.5 bifosfato
(PIP2 )
(DAG) e (IP3).
Ca2+
1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria
Como resultado de todos estos mecanismos, se producen tres efectos
principales:
1) la secreción del contenido de los gránulos intracelulares de la plaqueta;
2) la exposición de receptores de superficie para las proteínas plasmáticas
(particularmente fibrinógeno y factor de vW)
3) la alteración de la estructura lipídica de la membrana plaquetaria, que
interacciona con factores de la coagulación plasmática.
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
COAGULACION: tiene como finalidad formar trombina para convertir
Fibrinógeno en Fibrina y reforzar tapón hemostásico primario .
FIBRINÓGENO ( proteína insoluble en plasma) → FIBRINA (proteína soluble en
plasma)
REACCIÓN CATABOLIZADA POR TROMBINA (en la sangre está su precursor
inactivo La PROTROMBINA)
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la
coagulación
Sistemas Anticoagulantes Naturales
Inhibidor de la vía del Factor tisular
(TFPI)
Antitrombina
Proteina C/S
Aunque opuestos aparentemente, fibrinolísis y hemostasia se relacionan
estrechamente formando y degradando fibrina. La fibrinolísis o disolución de
coágulos previene el depósito de fibrina en el vaso e impide la obstrucción del
flujo sanguíneo.
Destrucción del coágulo (fibrinolísis)
DEGRADACION DE FIBRINA EN PDF y dímero D POR PLASMINA
(en plasma está su precursor inactivo el plasminógeno)
Determinaciones habituales en el estudio de la Hemostasia
Recuento de plaquetas
Manual, automático
Morfología plaquetaria
Fragilidad capilar: (Prueba del lazo o Prueba de Rumpel-Leede)
Tiempo de sangría:
Agregación plaquetaria: ADP, Colágeno…
Hemostasia primaria:
Determinaciones habituales en el estudio de la Hemostasia
Hemostasia secundaria
TIEMPO DE COAGULACIÓN: (normal de 6 a 10minutos).
Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA): Mide
FXII, FXI, FIX, FVIII y los comunes FX, FV, FII y Fibrinógeno
Tiempo de protrombina (TP): Mide FVII y los comunes: FX, FV, FII y
Fibrinógeno
Tiempo de trombina: Mide conversión de fibrinógeno en fibrina
Dosificación de factores
Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) :Valor normal de 30 a 40 seg.
Plasma
Normal
Cefalina
t
Ca2+
CEFALINA
Tiempo de protrombina (TP) :Valor normal de 10 a 20 seg.
Plasma
Normal
t
Ca2+
Tromboplastina
Tromboplastina
Tiempo de trombina (TT) :Valor normal de 15 a 20 seg.
Plasma
Normal
t
Trombina
TROMBINA
ORIENTACION DIAGNOSTICA ANTE
UNA DIATESIS HEMORRAGICA
MODELO CELULAR
• INICIACIÓN: ocurre sobre el TF
presente en la célula.
• AMPLIFICACIÓN: las plaquetas y
cofactores son activados para dar
lugar a la generación de trombina a
gran escala.
• PROPAGACIÓN: grandes
cantidades de trombina son generadas
en la superficie plaquetaria.
“La hemostasis ocurre en 2 superficies: en las células que
expresan TF y en las plaquetas”
HEMOSTASIA
Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha
para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando ya se ha
establecido.
COAGULACION PLASMATICA
Son una serie de reacciones que tiene por fin transformar una proteína
soluble (fibrinógeno) en otra insoluble (fibrina).
FIBRINOLISIS
Es un proceso, el cual tanto en estado fisiológico como patológico, produce
una destrucción del fibrinógeno y de los coágulos de fibrina, por medio de
una enzima llamada PLASMINA, produciendo las llamadas PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
Nerida Miryan Paquiyauri Illanes
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_Histologia
DANIEL BAGATOLI
 
Pancreas
PancreasPancreas
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Fisiologia renal
Fisiologia  renalFisiologia  renal
Fisiologia renal
Silvana Alcala
 
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICASTRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
Heber Martínez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Presentacion endocrino
Presentacion endocrinoPresentacion endocrino
Presentacion endocrino
catedraticoshisto
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
Nutricion Universidad de la Matanza
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
Iván Olvera
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas
Kathy Denisse
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Presentacion endocrino
Presentacion endocrinoPresentacion endocrino
Presentacion endocrino
catedraticoshisto
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.
catedraticoshisto
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Adrian Perez Chavez
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Yenni Franco
 

La actualidad más candente (20)

Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_Histologia
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
Fisiologia renal
Fisiologia  renalFisiologia  renal
Fisiologia renal
 
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICASTRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
TRANSPORTE DE COLESTEROL, TAG, FOSFOLIPIDOS Y ENFERMEDADES METABOLICAS
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Presentacion endocrino
Presentacion endocrinoPresentacion endocrino
Presentacion endocrino
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
 
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Presentacion endocrino
Presentacion endocrinoPresentacion endocrino
Presentacion endocrino
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
 

Destacado

Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
andrea1310
 
Poussin y carraci
Poussin y carraciPoussin y carraci
Poussin y carraci
pilarbueno10
 
Service Designers are Sherpas
Service Designers are SherpasService Designers are Sherpas
Service Designers are Sherpas
Mónica Tisminesky
 
shaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmedshaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmed
nri_ur
 
Soal UAS KKPI
Soal UAS KKPISoal UAS KKPI
Soal UAS KKPI
Ahmad Rifqi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
magalI.vicente
 
ネットブックに Windows 7 を入れてみた
ネットブックに Windows 7 を入れてみたネットブックに Windows 7 を入れてみた
ネットブックに Windows 7 を入れてみたYousuke Saki
 
O jacaré 3 ano C
O jacaré  3 ano CO jacaré  3 ano C
O jacaré 3 ano C
waltacy
 
Tic TAc Y tep.mirna lara
Tic TAc Y tep.mirna laraTic TAc Y tep.mirna lara
Tic TAc Y tep.mirna lara
Mirna Lara
 
Business intelligence software tools
Business intelligence software toolsBusiness intelligence software tools
Business intelligence software tools
Skyward Techno, Inc.
 
Privacy for Continual Data Publishing
Privacy for Continual Data PublishingPrivacy for Continual Data Publishing
Privacy for Continual Data Publishing
Junpei Kawamoto
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
magalI.vicente
 
Sesion de conflicto
Sesion de conflictoSesion de conflicto
Sesion de conflicto
Litus Morales
 
e waste management,
e waste management,  e waste management,
e waste management,
Greentekreman
 
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
nikolpsil
 
Oxatis/Présentation
Oxatis/Présentation Oxatis/Présentation
Oxatis/Présentation mallory7
 
shaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmedshaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmed
nri_ur
 

Destacado (18)

Dengue y SIDA
Dengue y SIDADengue y SIDA
Dengue y SIDA
 
Poussin y carraci
Poussin y carraciPoussin y carraci
Poussin y carraci
 
Service Designers are Sherpas
Service Designers are SherpasService Designers are Sherpas
Service Designers are Sherpas
 
Grp6
Grp6Grp6
Grp6
 
shaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmedshaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmed
 
Soal UAS KKPI
Soal UAS KKPISoal UAS KKPI
Soal UAS KKPI
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ネットブックに Windows 7 を入れてみた
ネットブックに Windows 7 を入れてみたネットブックに Windows 7 を入れてみた
ネットブックに Windows 7 を入れてみた
 
O jacaré 3 ano C
O jacaré  3 ano CO jacaré  3 ano C
O jacaré 3 ano C
 
Tic TAc Y tep.mirna lara
Tic TAc Y tep.mirna laraTic TAc Y tep.mirna lara
Tic TAc Y tep.mirna lara
 
Business intelligence software tools
Business intelligence software toolsBusiness intelligence software tools
Business intelligence software tools
 
Privacy for Continual Data Publishing
Privacy for Continual Data PublishingPrivacy for Continual Data Publishing
Privacy for Continual Data Publishing
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Sesion de conflicto
Sesion de conflictoSesion de conflicto
Sesion de conflicto
 
e waste management,
e waste management,  e waste management,
e waste management,
 
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
Mαθαίνω τα σήματα, χρησιμοποιώντας το διαβήτη!
 
Oxatis/Présentation
Oxatis/Présentation Oxatis/Présentation
Oxatis/Présentation
 
shaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmedshaikh aleem ahmed
shaikh aleem ahmed
 

Similar a Hemostasia y coagulación.

Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
Shanty Gómez
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
Karel Bernt
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
Ornella Penelope
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
Yherson Silva Barron
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
camilod
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
AngelesLopez74
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
rafael mendoza
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis
gonzalorq
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
Hemostasia I
Hemostasia IHemostasia I
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SERGIOTOPETE1
 

Similar a Hemostasia y coagulación. (20)

Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
 
Coagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre claseCoagulación de la sangre clase
Coagulación de la sangre clase
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
Hemostasia I
Hemostasia IHemostasia I
Hemostasia I
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
 

Hemostasia y coagulación.

  • 1. Hematología en Farmacia Hemostasia y coagulación (I) Generalidades de la hemostasia Plaquetas estructura y función Pruebas diagnostica Diátesis hemorrágica
  • 2. HEMOSTASIA: Conjunto de mecanismos y destinados a evitar las pérdidas de sangre por lesiones en la pared vascular. Evitar pérdida de sangre por extravasación Elementos que inhiben el efecto procoagulante o trombogénico Propiedades: •Mecanismo de defensa •Inactivo en condiciones normales •Constituido por: Proenzimas o zimógenos (proteasas) Procofactores Prot. reguladoras
  • 3. Algunas características de la hemostasia Intervienen varios sistemas: •Sistema vascular Espasmo vascular •Plaquetas Formación del tapón plaquetario (trombo) •Factores de la coagulación Coagulación sanguínea •Fibrinolísis Restaurar la circulación 1ª 2ª • El cierre de la herida se inicia tras 15-20seg. • Tras 3-6 minutos la herida se cierra . • Después de 30-60 minutos el coágulo se retrae y esto cierra mas el vaso.
  • 4. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Vasoconstricción • Espasmo vascular inmediato ante injuria • Local y refleja, producido por el Sistema Nervioso Simpático • Disminución del diámetro del vaso Facilita la hemostasia, pero no es suficiente. La hemostasia primaria depende de la integridad vascular (endotelio y subendotelio)
  • 5. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria La exposición de las fibras de colágeno del subendotelio subyacente, atraen las plaquetas circulante que se adhieren al colágeno tratando de cerrar el defecto endotelial y experimentando cambios metabólicos, que promueven la continuidad de la hemostasia
  • 6. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria Características de las plaquetas: Las plaquetas, o 'trombocitos', son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos  2-3 micras de diámetro.  normal en sangre periférica: 150-440 x10⁹.  Se producen en médula ósea ( megacariocitos ) por estimulación de agentes humorales ( actividad de trombopoyetina): IL-6, IL 3 y GM-CSF.  vida media: 8-12 días.
  • 7. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria Fosfolípidos plaquetario s Gránulos específicos, factores de crecimiento, fibronecti na, factor V, factor vW, fibrinógeno, tromboglobulina, anta gonistas de la heparina (PF4), trombospondin a Gránulos densos: ADP, Ca2+, sero tonina Sistema de túbulos densos Membran a plasmátic a glucógeno glicocálix Filamentos submembranosos (proteínas contráctiles) Sistema abierto de canales mitocondria Ultraestructura plaquetaria
  • 8. En la formación del tapón plaquetario lo primero que se observa es la Adhesión o adherencia plaquetaria (1). En este proceso intervienen varias glucoproteínas de la membrana plaquetaria, el factor de von Willebrand y el colágeno y la membrana basal subendotelial.. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria GpIa GpIb Factor de von Willebrand Colageno
  • 9. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria GpIa GpIIb/IIIa GpIb Factor de von Willebrand Fibrinogeno Las plaquetas activadas van a iniciar la segunda fase de secreción y agregación plaquetaria. Las plaquetas activadas expresan receptores para el fibrinogeno y comienzan a agregarse para formar una red en la que se atrapan eritrocitos
  • 10. En paralelo, los gránulos intracitoplasmaticos se unen con la membrana plasmática liberando su contenido. De los gránulos moduladores de factores de coagulación; de gránulos densos, fundamentalmente Ca++ y ADP. Por otro lado, la unión de agonistas tales como adrenalina, colágena o trombina a receptores de la superficie de las plaquetas, activa dos enzimas de membrana: fosfolipasa C y fosfolipasa A2. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria Fosfolípidos Ácido araquidónico Fosfolipasa A2 Tromboxano A2 Reclutamient (-) Aspirina Ciclo-oxigenasa (-) Sulfinpirazona Plaqueta ATP AMPc (-) Fosfolipasa C Hidrolisis fosfatidilinositol 4.5 bifosfato (PIP2 ) (DAG) e (IP3). Ca2+
  • 11. 1-HEMOSTASIA PRIMARIA: Fase plaquetaria Como resultado de todos estos mecanismos, se producen tres efectos principales: 1) la secreción del contenido de los gránulos intracelulares de la plaqueta; 2) la exposición de receptores de superficie para las proteínas plasmáticas (particularmente fibrinógeno y factor de vW) 3) la alteración de la estructura lipídica de la membrana plaquetaria, que interacciona con factores de la coagulación plasmática.
  • 12. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación COAGULACION: tiene como finalidad formar trombina para convertir Fibrinógeno en Fibrina y reforzar tapón hemostásico primario . FIBRINÓGENO ( proteína insoluble en plasma) → FIBRINA (proteína soluble en plasma) REACCIÓN CATABOLIZADA POR TROMBINA (en la sangre está su precursor inactivo La PROTROMBINA)
  • 13. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación
  • 14. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación
  • 15. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación
  • 16. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación
  • 17. 2-HEMOSTASIA SECUNDARIA: Fase de los factores de la coagulación
  • 18. Sistemas Anticoagulantes Naturales Inhibidor de la vía del Factor tisular (TFPI) Antitrombina Proteina C/S
  • 19. Aunque opuestos aparentemente, fibrinolísis y hemostasia se relacionan estrechamente formando y degradando fibrina. La fibrinolísis o disolución de coágulos previene el depósito de fibrina en el vaso e impide la obstrucción del flujo sanguíneo. Destrucción del coágulo (fibrinolísis) DEGRADACION DE FIBRINA EN PDF y dímero D POR PLASMINA (en plasma está su precursor inactivo el plasminógeno)
  • 20. Determinaciones habituales en el estudio de la Hemostasia Recuento de plaquetas Manual, automático Morfología plaquetaria Fragilidad capilar: (Prueba del lazo o Prueba de Rumpel-Leede) Tiempo de sangría: Agregación plaquetaria: ADP, Colágeno… Hemostasia primaria:
  • 21. Determinaciones habituales en el estudio de la Hemostasia Hemostasia secundaria TIEMPO DE COAGULACIÓN: (normal de 6 a 10minutos). Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA): Mide FXII, FXI, FIX, FVIII y los comunes FX, FV, FII y Fibrinógeno Tiempo de protrombina (TP): Mide FVII y los comunes: FX, FV, FII y Fibrinógeno Tiempo de trombina: Mide conversión de fibrinógeno en fibrina Dosificación de factores
  • 22. Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) :Valor normal de 30 a 40 seg. Plasma Normal Cefalina t Ca2+ CEFALINA
  • 23. Tiempo de protrombina (TP) :Valor normal de 10 a 20 seg. Plasma Normal t Ca2+ Tromboplastina Tromboplastina
  • 24. Tiempo de trombina (TT) :Valor normal de 15 a 20 seg. Plasma Normal t Trombina TROMBINA
  • 25. ORIENTACION DIAGNOSTICA ANTE UNA DIATESIS HEMORRAGICA
  • 26. MODELO CELULAR • INICIACIÓN: ocurre sobre el TF presente en la célula. • AMPLIFICACIÓN: las plaquetas y cofactores son activados para dar lugar a la generación de trombina a gran escala. • PROPAGACIÓN: grandes cantidades de trombina son generadas en la superficie plaquetaria. “La hemostasis ocurre en 2 superficies: en las células que expresan TF y en las plaquetas”
  • 27. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando ya se ha establecido. COAGULACION PLASMATICA Son una serie de reacciones que tiene por fin transformar una proteína soluble (fibrinógeno) en otra insoluble (fibrina). FIBRINOLISIS Es un proceso, el cual tanto en estado fisiológico como patológico, produce una destrucción del fibrinógeno y de los coágulos de fibrina, por medio de una enzima llamada PLASMINA, produciendo las llamadas PDF.