SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ximena Jordán BrunoDra. Ximena Jordán Bruno
Hematóloga – HemoterapeutaHematóloga – Hemoterapeuta
Hemoterapia o Medicina
Transfusional
ES UNA DISCIPLINA MEDICA QUE HA
TENIDO GRAN DESARROLLO EN LOS
ULTIMOS AÑOS PERMITIENDO
REALIZAR LA TERAPEUTICA POR
HEMOCOMPONENTES Y
HEMODERIVADOS SIENDO
FUNDAMENTAL SU INDICACION
PRECISA
Hemorragia Digestiva
Aguda
Requiere evaluación inmediata
Manejo Multidisciplinario
Detección de causa
Tratamiento urgente
Evaluación Inmediata
 Severidad de la hemorragia
 Localización : Alta o Baja
Hemorragia Alta secundaria a ruptura de
várices esofágicas ?
Existe Coagulopatía asociada
Hemorragia por várices
esofágicas
Grave complicación de pacientes con
cirrosis
Alta morbi-mortalidad
Alta demanda de
hemocomponentes
Hemorragia por ruptura Várices
Esofágicas
En primer lugar Estabilización
Hemodinámica
Transfundir con concentrados de eritrocitos para mantener
la oxigenación tisular
Transfundir de manera restrictiva para llegar a una
hemoglobina mayor de 8 ( no tener como objetivo
una hemoglobina de 10 o mas ).
Estudio TRICC
Publicado hace 10 anos y considerado el más
importante de su tipo .
Datos de 25 hospitales de Canada
Pacientes criticos ( incluyendo con HD )
La mortalidad fue mayor en los pacientes en los
cuales las transfusiones no habian sido
restringidas ( pacientes que fueron transfundidos
con valores de 10 de Hb.)
Transfusión de Eritrocitos
Se recomienda transfundir hasta llegar a un
hematocrito de 27 para evitar el incremento en la
presion portal .
Estudios en animales cirroticos demostraron que
llevar el Hto a > 30 llevaba a resangrado .
De manera similar en un estudio randomizado, a 25
pacientes con cirrosis se los transfundió de manera
agresiva por lo menos con más de 2 unidades de G.R.
Este grupo tuvo un alto riesgo de re sangrado .
Transfusión de Eritrocitos
En comparación con un grupo de igual numero de
pacientes a los cuales se manejo de manera
conservadora en cuanto a las transfusiones.
Sin embargo en la coexistencia de enfermedades
cardiovasculares o pacientes de edad avanzada con
una reserva cardiorespiratoria disminuida deben
mantenerse con valores mas altos de Hb y Hto.
Transfusión de PFC
Primero Evaluación de la hemostasia
Recuento de plaquetas , TP , KPTT, fibrinogeno .
Si existe alteracion de todos los tiempos de coagulacion
Transfundir con Plasma Fresco Congelado que
contiene todos los factores de coagulacion.
Transfusión PFC
Crioprecipitados
No utilizar PFC como expansor de volumen
No utilizar como fuente de albumina
Si existe hipofibrinogenemia ( < 100 mg )
Transfundir con Crioprecipitados
Aprox. Una unidad c / 10 kg de peso
No se debe transfundir de manera profiláctica
Transfusión de concentrados
plaquetarios
En los pacientes con Hipertensión Portal existe
Plaquetopenia por hiperesplenismo que no debe
tratarse de manera profilactica pero SI cuando
existe hemorragia .
Se recomienda transfundir con concentrados
plaquetarios para mantener un recuento de
> de 50.000 / mm3.
Hemoderivados
Son productos extraídos del plasma humano .
Representan un gran avance en el tratamiento de los
trastornos hemorrágicos graves .
Cascada
de la
Coagulación
Modelo tradicional
Modelo Celular de Coagulación
Fase de Iniciación :
La coagulación comienza cuando las células activadas
(fundamentalmente monocitos y células endoteliales)
expresan factor tisular (FT). El FT se combina con el
factor VIIa, y el complejo FT/FVIIa activará los
factoresX
y IX, que pasarán a FXa y FIXa respectivamente.
En la fase de amplificación se activan las plaquetas y
los cofactores.
 Finalmente, se desencadena la propagación en la
superficie de las plaquetas. Esto se traduce en la
producción de grandes cantidades de trombina.
Complejo Protrombínico
Contiene : Factor II, Factor VII , IX y X , Prot. C y S
Se empezaron a usar en pacientes hemofílicos A que
presentaban inhibidores y en pacientes con hemofilia
B
Presentaban riesgo de :
Transmisión de enfermedades virales
Trombosis
Complejo Protrombínico
Actualmente se realiza una doble inactivación viral :
Tratamiento con Solvente/Detergente que inactiva
los virus con cubierta lipídica (HIV, HBV, HCV)
La Nanofiltración que garantiza la eliminación de
virus con o sin cubierta lipídica .
La combinación de estos dos métodos confieren una
elevada seguridad .
Complejo Protrombinico
Principales indicaciones :
1. Reversion de anticoagulacion oral
British Committee for Standarts in Haematology,British Committee for Standarts in Haematology,
Transfusion Task Force , American College ofTransfusion Task Force , American College of
Chest Phisicians recomiendan su utilización comoChest Phisicians recomiendan su utilización como
primera elección para la reversión urgente de ACOprimera elección para la reversión urgente de ACO
2. Insuficiencia del Complejo Protrombina
(Insuficiencia Hepática )
3. Déficit Congénitos de Factor X y II
Complejo Protrombinico
Ventajas frente a hemocomponentes ( PFC – C)
 Mayor seguridad
 Menor Volumen
 Mayor velocidad
Factor VII activado
Sus indicaciones ampliamente aceptadas son :
Hemofilicos con inhibidores
Trombocitopatias ( Trombastenia de Glanzman )
Factor VII activado
Es un Factor de coagulación capaz de mantener por si
mismo la via intrínseca .
Es el primero en alterarse cuando empieza a fallar
la síntesis proteica en el higado por su corta vida
media plasmática ( 4 a 6 hrs.)
Actualmente se ha empezado a utilizar como
tratamiento en casos que no responden a los
tratamientos convencionales .
Conclusiones
Enfoque multidisciplinarioEnfoque multidisciplinario
Transfundir con hemocomponentes de maneraTransfundir con hemocomponentes de manera
racionalracional
 Considerar nuevas opciones terapeuticas en cuantoConsiderar nuevas opciones terapeuticas en cuanto
al trastorno de la coagulacion asociado.al trastorno de la coagulacion asociado.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
Francisco Samuel Ferreras Peña
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
MARKOS_0985
 
Terapeutica transfusional
Terapeutica transfusionalTerapeutica transfusional
Terapeutica transfusional
maarielc3
 
Taller aferesis terapeutica
Taller aferesis terapeuticaTaller aferesis terapeutica
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Sol Munayco
 
Anemia y hemoterapia
Anemia y hemoterapiaAnemia y hemoterapia
Anemia y hemoterapia
anestesiahsb
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
kenia ramirez reyes
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
jvallejoherrador
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía
Mocte Salaiza
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
katherine
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Claudia Cepeda Lizama
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
Juan Pablo Riquelme Contreras
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
Paul Sanchez
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
JhonVladimirCusihual
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Florentina Morales
 

La actualidad más candente (20)

20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel20hemoderivados samuel
20hemoderivados samuel
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
 
Terapeutica transfusional
Terapeutica transfusionalTerapeutica transfusional
Terapeutica transfusional
 
Taller aferesis terapeutica
Taller aferesis terapeuticaTaller aferesis terapeutica
Taller aferesis terapeutica
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Anemia y hemoterapia
Anemia y hemoterapiaAnemia y hemoterapia
Anemia y hemoterapia
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
 

Similar a Hemoter apia en hemorragia digestiva

hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
214567 22
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
214567 22
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
jvallejoherrador
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Dr. Lillanis Montilla
 
sangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptxsangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptx
FernandoRamirez643191
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
dexter256
 
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Camilo Losada
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
rahterrazas
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
Dulce Valdez
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
Luisa Coutiño
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
CEPECAP TRUJILLO
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
alejandro75487
 
Sesion de transfusion
Sesion de transfusionSesion de transfusion
Sesion de transfusion
cesarmd83
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
Cristina Peñaherrera Lozada
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
myabarahona
 
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizadoHemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
María Rigoni
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.pptSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
israel985007
 

Similar a Hemoter apia en hemorragia digestiva (20)

hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
 
sangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptxsangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptx
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
 
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
Transfusion.pptx
Transfusion.pptxTransfusion.pptx
Transfusion.pptx
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
 
Sesion de transfusion
Sesion de transfusionSesion de transfusion
Sesion de transfusion
 
Transfusión en edades pediátricas
Transfusión  en edades pediátricasTransfusión  en edades pediátricas
Transfusión en edades pediátricas
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
 
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizadoHemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.pptSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
 

Hemoter apia en hemorragia digestiva

  • 1. Dra. Ximena Jordán BrunoDra. Ximena Jordán Bruno Hematóloga – HemoterapeutaHematóloga – Hemoterapeuta
  • 2. Hemoterapia o Medicina Transfusional ES UNA DISCIPLINA MEDICA QUE HA TENIDO GRAN DESARROLLO EN LOS ULTIMOS AÑOS PERMITIENDO REALIZAR LA TERAPEUTICA POR HEMOCOMPONENTES Y HEMODERIVADOS SIENDO FUNDAMENTAL SU INDICACION PRECISA
  • 3. Hemorragia Digestiva Aguda Requiere evaluación inmediata Manejo Multidisciplinario Detección de causa Tratamiento urgente
  • 4. Evaluación Inmediata  Severidad de la hemorragia  Localización : Alta o Baja Hemorragia Alta secundaria a ruptura de várices esofágicas ? Existe Coagulopatía asociada
  • 5. Hemorragia por várices esofágicas Grave complicación de pacientes con cirrosis Alta morbi-mortalidad Alta demanda de hemocomponentes
  • 6. Hemorragia por ruptura Várices Esofágicas En primer lugar Estabilización Hemodinámica Transfundir con concentrados de eritrocitos para mantener la oxigenación tisular Transfundir de manera restrictiva para llegar a una hemoglobina mayor de 8 ( no tener como objetivo una hemoglobina de 10 o mas ).
  • 7. Estudio TRICC Publicado hace 10 anos y considerado el más importante de su tipo . Datos de 25 hospitales de Canada Pacientes criticos ( incluyendo con HD ) La mortalidad fue mayor en los pacientes en los cuales las transfusiones no habian sido restringidas ( pacientes que fueron transfundidos con valores de 10 de Hb.)
  • 8. Transfusión de Eritrocitos Se recomienda transfundir hasta llegar a un hematocrito de 27 para evitar el incremento en la presion portal . Estudios en animales cirroticos demostraron que llevar el Hto a > 30 llevaba a resangrado . De manera similar en un estudio randomizado, a 25 pacientes con cirrosis se los transfundió de manera agresiva por lo menos con más de 2 unidades de G.R. Este grupo tuvo un alto riesgo de re sangrado .
  • 9. Transfusión de Eritrocitos En comparación con un grupo de igual numero de pacientes a los cuales se manejo de manera conservadora en cuanto a las transfusiones. Sin embargo en la coexistencia de enfermedades cardiovasculares o pacientes de edad avanzada con una reserva cardiorespiratoria disminuida deben mantenerse con valores mas altos de Hb y Hto.
  • 10. Transfusión de PFC Primero Evaluación de la hemostasia Recuento de plaquetas , TP , KPTT, fibrinogeno . Si existe alteracion de todos los tiempos de coagulacion Transfundir con Plasma Fresco Congelado que contiene todos los factores de coagulacion.
  • 11. Transfusión PFC Crioprecipitados No utilizar PFC como expansor de volumen No utilizar como fuente de albumina Si existe hipofibrinogenemia ( < 100 mg ) Transfundir con Crioprecipitados Aprox. Una unidad c / 10 kg de peso No se debe transfundir de manera profiláctica
  • 12. Transfusión de concentrados plaquetarios En los pacientes con Hipertensión Portal existe Plaquetopenia por hiperesplenismo que no debe tratarse de manera profilactica pero SI cuando existe hemorragia . Se recomienda transfundir con concentrados plaquetarios para mantener un recuento de > de 50.000 / mm3.
  • 13. Hemoderivados Son productos extraídos del plasma humano . Representan un gran avance en el tratamiento de los trastornos hemorrágicos graves .
  • 15. Modelo Celular de Coagulación Fase de Iniciación : La coagulación comienza cuando las células activadas (fundamentalmente monocitos y células endoteliales) expresan factor tisular (FT). El FT se combina con el factor VIIa, y el complejo FT/FVIIa activará los factoresX y IX, que pasarán a FXa y FIXa respectivamente. En la fase de amplificación se activan las plaquetas y los cofactores.  Finalmente, se desencadena la propagación en la superficie de las plaquetas. Esto se traduce en la producción de grandes cantidades de trombina.
  • 16. Complejo Protrombínico Contiene : Factor II, Factor VII , IX y X , Prot. C y S Se empezaron a usar en pacientes hemofílicos A que presentaban inhibidores y en pacientes con hemofilia B Presentaban riesgo de : Transmisión de enfermedades virales Trombosis
  • 17. Complejo Protrombínico Actualmente se realiza una doble inactivación viral : Tratamiento con Solvente/Detergente que inactiva los virus con cubierta lipídica (HIV, HBV, HCV) La Nanofiltración que garantiza la eliminación de virus con o sin cubierta lipídica . La combinación de estos dos métodos confieren una elevada seguridad .
  • 18. Complejo Protrombinico Principales indicaciones : 1. Reversion de anticoagulacion oral British Committee for Standarts in Haematology,British Committee for Standarts in Haematology, Transfusion Task Force , American College ofTransfusion Task Force , American College of Chest Phisicians recomiendan su utilización comoChest Phisicians recomiendan su utilización como primera elección para la reversión urgente de ACOprimera elección para la reversión urgente de ACO
  • 19. 2. Insuficiencia del Complejo Protrombina (Insuficiencia Hepática ) 3. Déficit Congénitos de Factor X y II
  • 20. Complejo Protrombinico Ventajas frente a hemocomponentes ( PFC – C)  Mayor seguridad  Menor Volumen  Mayor velocidad
  • 21. Factor VII activado Sus indicaciones ampliamente aceptadas son : Hemofilicos con inhibidores Trombocitopatias ( Trombastenia de Glanzman )
  • 22. Factor VII activado Es un Factor de coagulación capaz de mantener por si mismo la via intrínseca . Es el primero en alterarse cuando empieza a fallar la síntesis proteica en el higado por su corta vida media plasmática ( 4 a 6 hrs.) Actualmente se ha empezado a utilizar como tratamiento en casos que no responden a los tratamientos convencionales .
  • 23. Conclusiones Enfoque multidisciplinarioEnfoque multidisciplinario Transfundir con hemocomponentes de maneraTransfundir con hemocomponentes de manera racionalracional  Considerar nuevas opciones terapeuticas en cuantoConsiderar nuevas opciones terapeuticas en cuanto al trastorno de la coagulacion asociado.al trastorno de la coagulacion asociado.

Notas del editor

  1. me