SlideShare una empresa de Scribd logo
Herbario virtual
¿Qué opinas de esta herramienta?
- Es una herramienta muy útil porque puedes encontrar diversas especies
de plantas, hongos, árboles, flores, etc. Además tiene enlaces en donde
te mandan a paginas donde puedes encontrar a un mas variedades de
plantas en un mismo lugar.
¿Qué ventajas y desventajas encuentras entre un herbario tradicional y
uno virtual?
- Las ventajas de un herbario tradicional es que puedes ver las platas y
hasta tocarlas.
- Una desventaja seria que hay muy pocas especies y poca información
- Una ventaja de un herbario virtual es que puedes encontrar diferentes
especies de platas a demás de información y enlaces que te pueden
conectar con otros herbarios.
- La desventaja seria que no puedes tocar las plantas.
- Otra de las desventajas de un herbario tradicional es que no tiene
conexiones con otros herbarios.
¿Cómo podrías construir un herbario virtual con los alumnos?
- Podríamos crear una página web donde cada alumno tenga que subir una
especie de planta ya sean flores, hongos etc. Con información de cada
planta pero todo con ayuda de sus padres.
¿Qué herramientas utilizarías?
- Computadora
- Una cuenta en g mail
- Información e imágenes de las plantas
¿Lo consideras útil? ¿Viable?
Sí, porque se enseñarían a investigar los niños además de que compartirían
información. Y trabajarían en equipo con todo el grupo y se harían un poco
independientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Alejandro Mercapide
 
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.AnijovichReflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
belenmaria7
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Leo Ortiz
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
Arturo Caballero
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
marrilly
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
Sonia Corpus
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
Cesar Torres
 
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de QuímicaPrecipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Juanito Herrera
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
marlon mosquera
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
 
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.AnijovichReflexionar sobre la practica docente.Anijovich
Reflexionar sobre la practica docente.Anijovich
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de QuímicaPrecipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Herbario virtual

  • 1. Herbario virtual ¿Qué opinas de esta herramienta? - Es una herramienta muy útil porque puedes encontrar diversas especies de plantas, hongos, árboles, flores, etc. Además tiene enlaces en donde te mandan a paginas donde puedes encontrar a un mas variedades de plantas en un mismo lugar. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras entre un herbario tradicional y uno virtual? - Las ventajas de un herbario tradicional es que puedes ver las platas y hasta tocarlas. - Una desventaja seria que hay muy pocas especies y poca información - Una ventaja de un herbario virtual es que puedes encontrar diferentes especies de platas a demás de información y enlaces que te pueden conectar con otros herbarios. - La desventaja seria que no puedes tocar las plantas. - Otra de las desventajas de un herbario tradicional es que no tiene conexiones con otros herbarios. ¿Cómo podrías construir un herbario virtual con los alumnos? - Podríamos crear una página web donde cada alumno tenga que subir una especie de planta ya sean flores, hongos etc. Con información de cada planta pero todo con ayuda de sus padres. ¿Qué herramientas utilizarías? - Computadora - Una cuenta en g mail - Información e imágenes de las plantas ¿Lo consideras útil? ¿Viable?
  • 2. Sí, porque se enseñarían a investigar los niños además de que compartirían información. Y trabajarían en equipo con todo el grupo y se harían un poco independientes.