SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EFECTO DEL pH Y LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES
1. Autor
Juan Carlos Valdelamar Villegas
Biólogo. Esp. Estadística Aplicada.
2. Generalidades
La viabilidad de algunos procesos que se dan al interior de las células animales y
vegetales, en algunos casos puede verse afectada por los cambios que se
presentan en el entorno que las rodea; algunas de estas alteraciones pueden
presentarse sobre el funcionamiento enzimático en los tejidos, el cual puede verse
alterado por cambios en variables como la temperatura y el pH, que ocasionan la
desnaturalización o cambios en sus estructura molecular y la consecuente perdida
de su funcionalidad.
El conocimiento de aspectos como el anterior es de gran importancia para los
interesados en los estudios del área ambiental, ya que este les permitirá de mejor
medida comprender las implicaciones para el funcionamiento de los sistemas
biológicos, que puede tener cualquier proceso de planificación en el que se
puedan alterar los valores de algunas de las de variables ambientales como la
temperatura y el pH.
3. Objetivo de la práctica
Determinar el efecto de la temperatura y el pH, sobre la actividad de las
enzimas presentes en algunos tejidos vegetales y animales, luego de someterlos a
cambios en las condiciones de temperatura y pH del medio.
4. Marco teórico
Las enzimas, están constituidas por un conjunto de proteínas, que se
producen como resultado de la traducción de un conjunto de genes (Schnek
y Massarini, 2008). Su función es la de servir como catalizadores
biológicos, permitiendo la aceleración de las reacciones químicas que se
llevan en los seres vivos, sin experimentar alteración alguna, hecho por el cual
puede actuar mas de una vez.
Las enzimas aceleran la reacción, hasta que se alcanza un equilibrio,
incrementando la eficiencia de las reacciones en mas de un millón de veces la
velocidad, a cuando esta s están ausentes; sin embargo el funcionamiento de
estas proteínas puede verse afectado de manera negativa por cambios en los
valores algunas variables del medio, como la concentración de algunos iones,
el pH y la temperatura entre otras, ya los altos valores de algunas de estas
variables pueden desnaturalizar estas proteínas, induciendo la perdida de su
funcionalidad; sin embargo algunas enzimas no solo pueden ver afectado su
accionar ante la presencia de la variables antes mencionadas, sino también
por la presencia de otras moléculas denominadas como inhibidoras, que
pueden ejercer un efecto reversible o en el peor de los casos irreversible (Murray,
2010).
Las situaciones antes descritas tienen un efecto significativos en el funcionamiento
de los organismos, ya que el fallo de muchos de estos procesos bioquímicos
puede conducir a su deceso.
5. Metodología
5.1 Materiales, equipos y/ o reactivos
• Porción (20 - 50g), de Hígado de res
• Porción (20 - 50g), de Riñón de res
• Papa
• Cebolla
• Equipo de disección
• Cuatro tubos de ensayo
• Gradilla para tubos de ensayo
• Peróxido de hidrógeno al 3%
• Vinagre de frutas (pH que oscile entre 4 y 5)
• Estufa o plancha calentadora
• Pipeta
5.2 Procedimientos
1. Tomar cuatro tubos de ensayos y colocar en cada uno de ellos
una porción de los tejidos no cocidos. Agregue 5 ml de peróxido de
hidrogeno al 3% (como se muestra en la figura 1), observe los
resultados y anote sus apreciaciones.
Figura 1. Esquema representativo del procedimiento empleado para la
presente práctica.
2. Lavar los tubos antes mencionados.
3. Colocar en el agua en ebullición del beaker, porciones del mismo
tamaño de cada uno de los tejidos. Dejar hervir durante 15 minutos.
4. Sacar los tejidos y dejar reposar unos 15 minutos aproximadamente.
5. Colocar una muestra de tejido en cada tubo de ensayo, y adicionar 5
ml de peróxido de hidrogeno al 3 %; observe los resultados y anote sus
apreciaciones.
6. Lavar los tubos nuevamente
7. Coloque nuevas muestras de tejido en cuatro cajas de petri, y
adicione vinagre, hasta cubrirlas en su totalidad; mantenerlas
inmersas durante unos 20 minutos aproximadamente.
8. Retire las muestras de las caja de petri y ponga a escurrir en
papel absorbente; posteriormente coloque cada una de las muestras en
los tubos de ensayo y adicione 5 mL de peróxido de hidrógeno al 3 %;
observe los resultados y anote sus apreciaciones.
5.3 Precauciones o riesgos de la práctica
Se debe tener especial cuidado durante la manipulación del bisturí y las tijeras, por
que se pueden generar lesiones en la piel, así como al momento de realizar la
cocción de los materiales, para evitar quemarse la piel. Durante la manipulación
del peróxido de Hidrógeno debe evitar ser salpicado, para evitar la decoloración de
su ropa.
6. Condiciones para la realización de la práctica
La practica debe realizarse en lugar bien ventilado, con buena disponibilidad
lumínica, a una temperatura que oscile entre los 25 y 28 ºC.
7. Situaciones problémicas
• Realice un cuadro comparativo, en el que compare los resultados de cada
experimento.
• Responda:
¿Cual tejido mostró mayor actividad?
¿Cual mostró menor actividad catalaza?
¿De qué manera afectó cada una de las variables analizadas el
funcionamiento de la enzima catalaza?
¿Químicamente hablando, que fue lo que sucedió con la enzima
catalaza cuando fue sometida a cambios de las variables
analizadas? (Justifique su respuesta con soportes bibliográficos)
¿ Qué conclusiones puede deducir usted de aquellos
elementos bioquímicos, constituyentes de los organismos vivos,
cuando se presentan alteraciones en los valores de algunas
variables ambientales? (explique su respuesta).
8. Resultados y conclusiones de la práctica
El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido.
PORTADA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 General
2.2 Específicos
3. MARCO TEÓRICO
4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS
5. METODOLOGÍA
6. MODELO DE CALCULOS
7. DATOS Y RESULTADOS
8. ANALISIS DE RESULTADOS
9. CUESTIONARIO
10. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
11. BIBLIOGRAFÍA
9. Referencias bibliográficas
Murray R. 2010. Harper Bioquímica. 28° edición en Español. Ed. McGraw Hill.
700p.
Schnek Adriana y Massarini Alicia. 2008. Curtis. Biología. 7ª Edición. Ed.
Panamericana. 1160p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
RodrigoGutirrezBaezM
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.yayitalinda0709
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Botica Farma Premium
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
Juank Fuenmayor
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
 

Destacado

ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
Grupos de Estudio de Medicina
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 

Destacado (7)

ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Clase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimicaClase 1 seminario bioquimica
Clase 1 seminario bioquimica
 

Similar a El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos vegetales y animales

Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
sindy8912
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
HenryAli5
 
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Hogar
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
OrianaFernndez5
 
12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
Ruthsy Maqque Hancco
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Determinación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-totalDeterminación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-total
roberto tachiquin carrion
 
Laboratorio enzima lba
Laboratorio enzima lbaLaboratorio enzima lba
Laboratorio enzima lba
Sergio Muñoz
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
Roberto Carlos Henríquez González
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
JoseVelezVasquez1
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Andrea Morales
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
Universidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abrahamUniversidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abrahamaleeh_bd
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Dulce Diaz Soto
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 

Similar a El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos vegetales y animales (20)

Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
 
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
Variables experimentales. Guía basada en la metodología pogil, para enseñanza...
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
 
12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Lab 4 enzimas
Lab 4 enzimasLab 4 enzimas
Lab 4 enzimas
 
Determinación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-totalDeterminación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-total
 
Laboratorio enzima lba
Laboratorio enzima lbaLaboratorio enzima lba
Laboratorio enzima lba
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
 
Universidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abrahamUniversidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abraham
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 

Más de Juan Carlos Valdelamar Villegas

Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
PM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la saludPM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la salud
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantasEficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Metales y su toxicidad
Metales y su toxicidadMetales y su toxicidad
Metales y su toxicidad
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanasImpacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADNCarcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdfAlgunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Daños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurioDaños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurio
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Proteómica
ProteómicaProteómica
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climáticoOportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

Más de Juan Carlos Valdelamar Villegas (20)

Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
Colombia, el país donde las decisiones ambientales provienen de profesionale...
 
PM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la saludPM y los riesgos para la salud
PM y los riesgos para la salud
 
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantasEficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
Eficiencia de remoción del material particulado (PM) por las plantas
 
Metales y su toxicidad
Metales y su toxicidadMetales y su toxicidad
Metales y su toxicidad
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
 
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanasImpacto de la zahorra en las carreteras urbanas
Impacto de la zahorra en las carreteras urbanas
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
Comparación morfológica y estructural de plantas acuaticas y terrestres
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
 
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-Toxicidad selectiva de órganos   bases biológicas-
Toxicidad selectiva de órganos bases biológicas-
 
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADNCarcinogénesis no relacionada con daño al ADN
Carcinogénesis no relacionada con daño al ADN
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
 
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdfAlgunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
Algunos aspectos ambientales del parque espiritu del manglar.pdf
 
Daños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurioDaños ocasionados por el mercurio
Daños ocasionados por el mercurio
 
Proteómica
ProteómicaProteómica
Proteómica
 
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
Mapa mental en el que se resumen algunos aspectos que se deben tener en cuent...
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climáticoOportunidades de colombia frente al cambio climático
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos vegetales y animales

  • 1. EL EFECTO DEL pH Y LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES 1. Autor Juan Carlos Valdelamar Villegas Biólogo. Esp. Estadística Aplicada. 2. Generalidades La viabilidad de algunos procesos que se dan al interior de las células animales y vegetales, en algunos casos puede verse afectada por los cambios que se presentan en el entorno que las rodea; algunas de estas alteraciones pueden presentarse sobre el funcionamiento enzimático en los tejidos, el cual puede verse alterado por cambios en variables como la temperatura y el pH, que ocasionan la desnaturalización o cambios en sus estructura molecular y la consecuente perdida de su funcionalidad. El conocimiento de aspectos como el anterior es de gran importancia para los interesados en los estudios del área ambiental, ya que este les permitirá de mejor medida comprender las implicaciones para el funcionamiento de los sistemas biológicos, que puede tener cualquier proceso de planificación en el que se puedan alterar los valores de algunas de las de variables ambientales como la temperatura y el pH. 3. Objetivo de la práctica Determinar el efecto de la temperatura y el pH, sobre la actividad de las enzimas presentes en algunos tejidos vegetales y animales, luego de someterlos a cambios en las condiciones de temperatura y pH del medio. 4. Marco teórico Las enzimas, están constituidas por un conjunto de proteínas, que se producen como resultado de la traducción de un conjunto de genes (Schnek y Massarini, 2008). Su función es la de servir como catalizadores biológicos, permitiendo la aceleración de las reacciones químicas que se llevan en los seres vivos, sin experimentar alteración alguna, hecho por el cual puede actuar mas de una vez.
  • 2. Las enzimas aceleran la reacción, hasta que se alcanza un equilibrio, incrementando la eficiencia de las reacciones en mas de un millón de veces la velocidad, a cuando esta s están ausentes; sin embargo el funcionamiento de estas proteínas puede verse afectado de manera negativa por cambios en los valores algunas variables del medio, como la concentración de algunos iones, el pH y la temperatura entre otras, ya los altos valores de algunas de estas variables pueden desnaturalizar estas proteínas, induciendo la perdida de su funcionalidad; sin embargo algunas enzimas no solo pueden ver afectado su accionar ante la presencia de la variables antes mencionadas, sino también por la presencia de otras moléculas denominadas como inhibidoras, que pueden ejercer un efecto reversible o en el peor de los casos irreversible (Murray, 2010). Las situaciones antes descritas tienen un efecto significativos en el funcionamiento de los organismos, ya que el fallo de muchos de estos procesos bioquímicos puede conducir a su deceso. 5. Metodología 5.1 Materiales, equipos y/ o reactivos • Porción (20 - 50g), de Hígado de res • Porción (20 - 50g), de Riñón de res • Papa • Cebolla • Equipo de disección • Cuatro tubos de ensayo • Gradilla para tubos de ensayo • Peróxido de hidrógeno al 3% • Vinagre de frutas (pH que oscile entre 4 y 5) • Estufa o plancha calentadora • Pipeta 5.2 Procedimientos 1. Tomar cuatro tubos de ensayos y colocar en cada uno de ellos una porción de los tejidos no cocidos. Agregue 5 ml de peróxido de hidrogeno al 3% (como se muestra en la figura 1), observe los resultados y anote sus apreciaciones.
  • 3. Figura 1. Esquema representativo del procedimiento empleado para la presente práctica. 2. Lavar los tubos antes mencionados. 3. Colocar en el agua en ebullición del beaker, porciones del mismo tamaño de cada uno de los tejidos. Dejar hervir durante 15 minutos. 4. Sacar los tejidos y dejar reposar unos 15 minutos aproximadamente. 5. Colocar una muestra de tejido en cada tubo de ensayo, y adicionar 5 ml de peróxido de hidrogeno al 3 %; observe los resultados y anote sus apreciaciones. 6. Lavar los tubos nuevamente 7. Coloque nuevas muestras de tejido en cuatro cajas de petri, y adicione vinagre, hasta cubrirlas en su totalidad; mantenerlas inmersas durante unos 20 minutos aproximadamente. 8. Retire las muestras de las caja de petri y ponga a escurrir en papel absorbente; posteriormente coloque cada una de las muestras en los tubos de ensayo y adicione 5 mL de peróxido de hidrógeno al 3 %; observe los resultados y anote sus apreciaciones. 5.3 Precauciones o riesgos de la práctica Se debe tener especial cuidado durante la manipulación del bisturí y las tijeras, por que se pueden generar lesiones en la piel, así como al momento de realizar la cocción de los materiales, para evitar quemarse la piel. Durante la manipulación del peróxido de Hidrógeno debe evitar ser salpicado, para evitar la decoloración de su ropa.
  • 4. 6. Condiciones para la realización de la práctica La practica debe realizarse en lugar bien ventilado, con buena disponibilidad lumínica, a una temperatura que oscile entre los 25 y 28 ºC. 7. Situaciones problémicas • Realice un cuadro comparativo, en el que compare los resultados de cada experimento. • Responda: ¿Cual tejido mostró mayor actividad? ¿Cual mostró menor actividad catalaza? ¿De qué manera afectó cada una de las variables analizadas el funcionamiento de la enzima catalaza? ¿Químicamente hablando, que fue lo que sucedió con la enzima catalaza cuando fue sometida a cambios de las variables analizadas? (Justifique su respuesta con soportes bibliográficos) ¿ Qué conclusiones puede deducir usted de aquellos elementos bioquímicos, constituyentes de los organismos vivos, cuando se presentan alteraciones en los valores de algunas variables ambientales? (explique su respuesta). 8. Resultados y conclusiones de la práctica El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido. PORTADA TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 General 2.2 Específicos 3. MARCO TEÓRICO 4. EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS
  • 5. 5. METODOLOGÍA 6. MODELO DE CALCULOS 7. DATOS Y RESULTADOS 8. ANALISIS DE RESULTADOS 9. CUESTIONARIO 10. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA 9. Referencias bibliográficas Murray R. 2010. Harper Bioquímica. 28° edición en Español. Ed. McGraw Hill. 700p. Schnek Adriana y Massarini Alicia. 2008. Curtis. Biología. 7ª Edición. Ed. Panamericana. 1160p.