SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA LIGADA
ALSEXO
• 46 cromosomas dispuestos en 23 pares.
• 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales)
• 1 una pareja de cromosomas sexuales (llamados también
heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las mujeres y
como XYen los hombres; pero también llevan otros genes que influyen
sobre ciertos caracteres hereditarios no relacionados con el sexo.
¿POR QUÉ NACEMOS
HOMBRES O MUJERES?
¿POR QUÉ NACEMOS
HOMBRES O MUJERES?
Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales,
gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo
aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son
mucho más frecuentes.
CARACTERES LIGADOS AL SEXO
En el par XYun segmento de cada cromosoma presenta genes particulares y
exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no
homólogo), la porción restante de los cromosomas del par XYcorresponde al
sector homólogo, como se grafica en el esquema siguiente:
VARIANTES EN LAHERENCIA
LIGADAAL SEXO
En 1910 el biólogo norteamericano
Thomas Morgan, quien trabajaba en
la Universidad de Columbia,
descubrió la existencia de genes
ligados al sexo, esto quiere decir
que hay genes que se transmiten
unidos al cromosoma X. Se
descubrió al realizar cruces de
moscas de la fruta ‘’Drosophila
Melanogaster’’ y verificar que no
cumplían las leyes de Mendel.
HERENCIA LIGADAAL SEXO
 Los varones sólo llevan un representante de cada gen ubicado en el sector
heterólogo del X (en tanto poseen un X) y las mujeres portan dichos genes
por pares (en tanto poseen dos X). Por consiguiente, la transmisión y
expresión de estos genes dependen del sexo de los individuos.
 Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión,
en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no
homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.
 También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la
expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del
cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y
.
 En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes
contenidos en estos se comporten como si se encontraran en autosomas, con
normalidad.
HERENCIA LIGADAAL SEXO
 En este tipo de características se presentan
tres posibilidades en la mujer y dos en el
hombre. El hombre solo tiene la
posibilidad de ser sano o padecer la
enfermedad, mientras que la mujer tiene
tres posibilidades: ser sana, ser portadora o
padecer la enfermedad.
 Los genes ligados al cromosoma X se
expresan en las mujeres únicamente si
existen dos copias del gen (una en cada
cromosoma X). Sin embargo, en los
varones sólo debe haber una copia de un
gen recesivo ligado al cromosoma X para
que el rasgo o el trastorno se exprese.
HERENCIA LIGADAAL SEXO
HOMBRES
XY= Hombre sano
Xh Y= Hombre Enfermo
MUJERES
XX= Mujer sana
XhX= Mujer portadora
XhXh = Mujer enferma
 El daltonismo esta determinado
por un gen (d) ligado al
cromosoma X ¿Cómo podrán ser
los descendientes de un hombre
daltónico y una mujer NO
daltónica?
 SOLUCIÓN: primero se
establecen la configuración de
alelos de cada uno.
HOMBRE
Xd Y= Hombre daltonico
MUJER
XX= Mujer sana
HERENCIA LIGADAAL SEXO
PROBABILIDADES
2/4XdX= Mujeres portadoras (50%)
2/4 XY= Hombres sanos (50%)
Xd Y
X Xd X XY
X Xd X XY
Herencia ligada al sexo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Herencia ligada al sexo.pdf

Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Michael Castillo
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
Nora Avila
 

Similar a Herencia ligada al sexo.pdf (20)

Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.Biología genética 2014 parte 2.
Biología genética 2014 parte 2.
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
herencia
herenciaherencia
herencia
 
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptxClase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Presentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas noraPresentación1cromosomas nora
Presentación1cromosomas nora
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Herencia ligada al sexo.pdf

  • 2. • 46 cromosomas dispuestos en 23 pares. • 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) • 1 una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las mujeres y como XYen los hombres; pero también llevan otros genes que influyen sobre ciertos caracteres hereditarios no relacionados con el sexo. ¿POR QUÉ NACEMOS HOMBRES O MUJERES?
  • 4. Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes. CARACTERES LIGADOS AL SEXO
  • 5. En el par XYun segmento de cada cromosoma presenta genes particulares y exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no homólogo), la porción restante de los cromosomas del par XYcorresponde al sector homólogo, como se grafica en el esquema siguiente: VARIANTES EN LAHERENCIA LIGADAAL SEXO
  • 6. En 1910 el biólogo norteamericano Thomas Morgan, quien trabajaba en la Universidad de Columbia, descubrió la existencia de genes ligados al sexo, esto quiere decir que hay genes que se transmiten unidos al cromosoma X. Se descubrió al realizar cruces de moscas de la fruta ‘’Drosophila Melanogaster’’ y verificar que no cumplían las leyes de Mendel. HERENCIA LIGADAAL SEXO
  • 7.  Los varones sólo llevan un representante de cada gen ubicado en el sector heterólogo del X (en tanto poseen un X) y las mujeres portan dichos genes por pares (en tanto poseen dos X). Por consiguiente, la transmisión y expresión de estos genes dependen del sexo de los individuos.  Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.  También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y .  En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes contenidos en estos se comporten como si se encontraran en autosomas, con normalidad. HERENCIA LIGADAAL SEXO
  • 8.  En este tipo de características se presentan tres posibilidades en la mujer y dos en el hombre. El hombre solo tiene la posibilidad de ser sano o padecer la enfermedad, mientras que la mujer tiene tres posibilidades: ser sana, ser portadora o padecer la enfermedad.  Los genes ligados al cromosoma X se expresan en las mujeres únicamente si existen dos copias del gen (una en cada cromosoma X). Sin embargo, en los varones sólo debe haber una copia de un gen recesivo ligado al cromosoma X para que el rasgo o el trastorno se exprese. HERENCIA LIGADAAL SEXO HOMBRES XY= Hombre sano Xh Y= Hombre Enfermo MUJERES XX= Mujer sana XhX= Mujer portadora XhXh = Mujer enferma
  • 9.  El daltonismo esta determinado por un gen (d) ligado al cromosoma X ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer NO daltónica?  SOLUCIÓN: primero se establecen la configuración de alelos de cada uno. HOMBRE Xd Y= Hombre daltonico MUJER XX= Mujer sana HERENCIA LIGADAAL SEXO PROBABILIDADES 2/4XdX= Mujeres portadoras (50%) 2/4 XY= Hombres sanos (50%) Xd Y X Xd X XY X Xd X XY