SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA Y
AMBIENTE
ALBA LUCIA TOBAR ENRIQUEZ
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2017
HERENCIA Y AMBIENTE
• La herencia genética ha a cautivado el interés del hombre a lo largo del
tiempo. ¿Porqué los hijos se parecen a sus padres o a sus abuelos? ¿Dónde se
almacena la información hereditaria? ¿Cuáles son los mecanismos por los que
se transmiten características, una el color de los ojos, de la piel, o del pelo?
• Las respuestas a estas y a otras preguntas son el resultado del esfuerzo de
hombres y mujeres que, motivados por el deseo de investigar dieron los
primeros pasos para descifrar un asombroso código molecular que controle .
• Es innegable que un animal bien alimentado frente a otro de nutrido tendrá
una mayor talla corporal, o que un niño que recibió durante su niñez mayor
estimulación, posee la un coeficiente intelectual mayor al de un niño que
durante la misma etapa de desarrollo no la recibió. Estos ejemplos dejan de
manifiesto el importante papel del ambiente en la expresión de las
características hereditarias.
• También hay un componente genético que determina nuestro genotipo;
ninguna forma de vida puede ser más de lo que su patrimonio genético le
permite. La adecuada alimentación y estimulación, en el caso del niño, sólo
lograrán desarrollar al máximo las potencialidades genéticas que cada
individuo posee.
EN QUE ASPECTOS SOMOS FRUTOS DE LA HERENCIA Y EN
CUALES SOMOS PRODUCTO DEL AMBIENTE
• Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y
unos factores ambientales.
• La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno
de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos
a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes.
• Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación
cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada
con el ambiente.
EN QUE ASPECTOS SOMOS FRUTOS DE LA
HERENCIA Y EN CUALES SOMOS PRODUCTO DEL
AMBIENTE
• La vida nace gracias a una célula que habitan en nuestro cuerpo. Esa célula se divide
en dos células más y se le denomina Mitosis.
• La Mitosis es un proceso por el cual la célula madre reparte su material genético y
celular entre las 2 células hijas que serán genéticamente iguales a la célula madre; de
ahí nuestra similitud con nuestros progenitores.
• La Mitosis se realiza gracias a los cromosomas y estos están recogidos en una
molécula llamada ADN, ésta contiene la información genética , es decir, contiene la
información necesaria para la síntesis de proteínas. De tal manera que cada tres
bases del ADN codifica un aminoácido
REFERENCIAS
• Tomado de : http://www.monografias.com/trabajos10/ambi/ambi.shtml
• Tomado de : http://www.eumed.net/rev/cccss/06/amgg.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributosPsicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Manuel Sebastián
 
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Zarlenin docente
 
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Variables psicológicas en el comportamiento organizacionalVariables psicológicas en el comportamiento organizacional
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Ruba Kiwan
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesCarina Mora
 
La Organizacion Genital Infantil
La Organizacion Genital InfantilLa Organizacion Genital Infantil
La Organizacion Genital Infantilanarpi
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion socialel gera
 
Conductismo general
Conductismo generalConductismo general
Conductismo general
analucreciaparedes
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad SocialAna Paulino
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
angeloxdvlp
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
marigelgarcia
 
Tema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicosTema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicos
Carina Zambrana
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
adaderecho2009
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 

La actualidad más candente (20)

Investigación en psicología social
Investigación en psicología socialInvestigación en psicología social
Investigación en psicología social
 
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributosPsicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)
 
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Variables psicológicas en el comportamiento organizacionalVariables psicológicas en el comportamiento organizacional
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
 
Validez interna y externa
Validez interna y externaValidez interna y externa
Validez interna y externa
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emociones
 
La Organizacion Genital Infantil
La Organizacion Genital InfantilLa Organizacion Genital Infantil
La Organizacion Genital Infantil
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Conductismo general
Conductismo generalConductismo general
Conductismo general
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
Analisis de item
Analisis de itemAnalisis de item
Analisis de item
 
Guiones esquemas
Guiones esquemasGuiones esquemas
Guiones esquemas
 
Tema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicosTema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicos
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 

Similar a Herencia y Ambiente

Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
DesarrolloPsicologa
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisico
Nelson Peña Gonzâlez
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
lauragonzalez655
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
lauragonzalez655
 
Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1
NicolleMahechaRestre
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Actividad#7 biologia
Actividad#7 biologiaActividad#7 biologia
Actividad#7 biologia
LurdesGuerra2
 
Evolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteEvolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambiente
Anabel Santana
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KeillyCubillos2
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
cheverria
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalGreiz
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
EveliaValencia
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
katerinerojas7
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
MarisolR98
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Erick Bravo
 
Formacion de una nueva vida
Formacion de una nueva vidaFormacion de una nueva vida
Formacion de una nueva vida
LauraNicoleLopezList1
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 

Similar a Herencia y Ambiente (20)

Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisico
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
 
Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1Relacion entre genetica y comportamiento 1
Relacion entre genetica y comportamiento 1
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Actividad#7 biologia
Actividad#7 biologiaActividad#7 biologia
Actividad#7 biologia
 
Evolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteEvolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Formacion de una nueva vida
Formacion de una nueva vidaFormacion de una nueva vida
Formacion de una nueva vida
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Herencia y Ambiente

  • 1. HERENCIA Y AMBIENTE ALBA LUCIA TOBAR ENRIQUEZ BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2017
  • 3. • La herencia genética ha a cautivado el interés del hombre a lo largo del tiempo. ¿Porqué los hijos se parecen a sus padres o a sus abuelos? ¿Dónde se almacena la información hereditaria? ¿Cuáles son los mecanismos por los que se transmiten características, una el color de los ojos, de la piel, o del pelo? • Las respuestas a estas y a otras preguntas son el resultado del esfuerzo de hombres y mujeres que, motivados por el deseo de investigar dieron los primeros pasos para descifrar un asombroso código molecular que controle . • Es innegable que un animal bien alimentado frente a otro de nutrido tendrá una mayor talla corporal, o que un niño que recibió durante su niñez mayor estimulación, posee la un coeficiente intelectual mayor al de un niño que durante la misma etapa de desarrollo no la recibió. Estos ejemplos dejan de manifiesto el importante papel del ambiente en la expresión de las características hereditarias.
  • 4. • También hay un componente genético que determina nuestro genotipo; ninguna forma de vida puede ser más de lo que su patrimonio genético le permite. La adecuada alimentación y estimulación, en el caso del niño, sólo lograrán desarrollar al máximo las potencialidades genéticas que cada individuo posee.
  • 5. EN QUE ASPECTOS SOMOS FRUTOS DE LA HERENCIA Y EN CUALES SOMOS PRODUCTO DEL AMBIENTE • Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y unos factores ambientales. • La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes. • Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada con el ambiente.
  • 6. EN QUE ASPECTOS SOMOS FRUTOS DE LA HERENCIA Y EN CUALES SOMOS PRODUCTO DEL AMBIENTE • La vida nace gracias a una célula que habitan en nuestro cuerpo. Esa célula se divide en dos células más y se le denomina Mitosis. • La Mitosis es un proceso por el cual la célula madre reparte su material genético y celular entre las 2 células hijas que serán genéticamente iguales a la célula madre; de ahí nuestra similitud con nuestros progenitores. • La Mitosis se realiza gracias a los cromosomas y estos están recogidos en una molécula llamada ADN, ésta contiene la información genética , es decir, contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas. De tal manera que cada tres bases del ADN codifica un aminoácido
  • 7.
  • 8. REFERENCIAS • Tomado de : http://www.monografias.com/trabajos10/ambi/ambi.shtml • Tomado de : http://www.eumed.net/rev/cccss/06/amgg.htm