SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER E INFLUENCIAS.
Ana Karen León Pérez.
Laura Moreno Hernández.
La influencia social es un cambio en las creencias, actitudes o
conductas de una persona que son causadas por la presencia o
acción de otras personas. (Perlman, 1985)
Pueden ser de tipo:
 mayoritaria o minoritaria
 consciente o inconsciente
 directa o diferida
 duradera o pasajera.
INFLUENCIA DE TIPO MINORITARIA Y
MAYORITARIA
•Cuando una fuente mayoritaria dotada de algún atributo de
influencia (credibilidad, atractivo o poder) consigue
influenciarnos, aceptamos su postura más en términos de
consentimiento que en términos de convencimiento.
Aceptamos lo que dice la fuente, pero sólo superficialmente,
ya que en realidad no cambiamos nuestra convicción.
(M. Sheriff)
 Cuando una fuente minoritaria que carece de
estos atributos de influencia defiende su postura, es
poco probable que consiga convencernos, se va a
producir un rápido rechazo. No obstante, este
rechazo será superficial en realidad, ya que por
debajo va a conseguir influenciar lo mínimo y
modificar algo, aunque sea levemente. (M,Sheriff)
 “Los medios de comunicación son un poderoso medio de
socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo,
que modelan los sentimientos, las creencias, entrenan los
sentidos, ayudan a formar la imaginación social; en síntesis
fomentan y facilitan construcciones mentales por donde
transcurre luego el pensamiento de las personas en
sociedad”( Blog Psicología Social,2013).
 Con respecto a la influencia directa o diferida, la directa es la
creencia acerca de la conducta que esperan de uno las personas
relevantes para esa persona (padres , hermanos, compañeros,
amigos, etc)
 La diferida es la creencia acerca de si los demás realizan o no
la conducta.
 La clasificación entre la influencia social duradera o
pasajera indica si la influencia que ejerce sobre una persona
o grupos de personas se hace de manera constante a lo largo
de mucho tiempo o por lo contrario durante un breve periodo
de tiempo.
Deutsh y Gerard (1955) consideran que hay dos tipos de influencia:
 Informativa: tendencia a observar a los demás para adquirir una
visión adecuada del entorno.
 Normativa: situaciones en las que las personas aceptan las
normas y expectativas aprobadas por el contexto social. Evitar el
rechazo y tener una evaluación positiva de ellos.
OBEDIENCIA
 “La obediencia es una forma de influencia social en la
cual el individuo modifica su conducta a fin de
someterse a las órdenes directas de una autoridad
legítima”.(MOSCOVICI)
INFLUENCIA SOCIAL Y CLASIFICACIÓN
 Interpersonal: existe una comunicación cara a cara y se
hace en pequeños grupos.
 Persuasión: se da cuando un comunicador intenta influir
sobre una audiencia determinada.
 Influencia de medios audiovisuales: hay una falta de
contacto directo entre el emisor y receptor.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SERGE MOSCOVICI
 Normalización: la influencia reciproca hace que el grupo haga
una norma común.
 Conformidad: consiste en un cambio de opinión, conducta o
actitud por la presión del grupo.
 Innovación: es un proceso de creación de nuevas normas,
producto de la influencia de una persona o grupo minoritario
sobre la mayoría.
EL PODER DE LOS MEDIOS
Los medios de alcance masivo a través de sus mensajes y
contenidos configuran y crean opiniones, formas de pensar y
actuar.
McQuail (S/F) habla del poder de los medios de comunicación,
asegura que hay varias cuestiones involucradas:
 Eficacia: como instrumento para alcanzar determinados fines
de poder.
 De quién es el poder que ejercen estos medios. ¿Del conjunto
de la sociedad, de una clase determinada o grupo de interés?
Teun A. van Dijk ha analizado la dimensión de los medios,
y plantea que:
“el control mental por parte de los medios debería ser
particularmente efectivo cuando el público no se percata de
la naturaleza o de las implicaciones de tal control, y cuando
cambia su manera de pensar independientemente de su
propia y libre voluntad” (van Dijk, 1994).
Para la Escuela de Frankfurt el concepto de manipulación supone:
 Existencia de un monopolio de comunicación por el cual unas
minorías operan como emisores de mensajes destinados a una
mayoría de receptores.
 En la medida en que la manipulación es eficaz, se producirá
aceptación de los receptores de valores, opiniones, mitos y
estereotipos sociales que están en contra de sus necesidades
individuales.
 Los mensajes de los manipuladores deben ser coherentes pero
basados en informaciones incompletas o falsas.
TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN
 Modificación del significado de la palabra.
 Se evitan o se utilizan en una determinada dirección palabras
“peligrosas”.
 Utilización de frases hechas.
 Adulación.
TÁCTICAS DE LA INFLUENCIA.
 Se trata de analizar de que depende que una persona acceda
o no a la petición de otra.
 Propuestas de Robert Cialdini (S/F) (psicólogo
estadounidense):
SANCIÓN O COMPROBACIÓN SOCIAL
Se trata de mostrar como los pensamientos, sentimientos y
conductas que queremos que se realicen.
Se usan las creencias y comportamientos como criterios de
comparación respecto a los cuales las personas establecen su
grado de acierto en los puntos mencionados.
COMPROMISO Y COHERENCIA
 Conseguir que la persona que es objeto de influencia se
comprometa con hacer algo, ya que lo hiciera actuará de
manera coherente para realizarlo.
 La coherencia es valorada socialmente y se asocia con ser
lógico, racional y estable. Tiene carácter funcional y
adaptativo.
PIE EN LA PUERTA.
Las personas que acceden a hacer un comportamiento voluntario
aceptan mas fácilmente volver a hacerlo, pero la eficacia aumenta
cuando:
 Se etiqueta a la persona como servicial.
 Cuando las dos peticiones se hacen contiguas.
 Si tiene una magnitud moderada.
LEGITIMACIÓN DE FAVORES INSIGNIFICANTES.
 Se basa en la fuerza del compromiso y la coherencia que
consiste en hacer una petición muy pequeña, presentando esa
respuesta mínima como algo importante a pesar de lo
insignificante que puede ser.
 Tipo de interacción reciproca que comprende al control
interpersonal.
 Abarca una relación de dominio- sumisión en la diada.
 Comprende las situaciones donde el sujeto tiene capacidad para
influenciar o controlar la conducta de alguien mas.
 (Raven y Kruglansky, 1970) distinguieron seis tipos de poder
social.
PODER SOCIAL.
PODER DE RECOMPENSA.
 Viene de la capacidad del propiciador para darle al sujeto
algo que quiera intercambiar con el fin de que obedezca las
reglas del propiciador.
PODER COERCITIVO
 Capacidad del propiciador para castigar al sujeto por fracasar
en algo que le haya pedido. Al igual que el poder de
recompensa, este poder requiere que el propiciador este
supervisando la conducta del sujeto.
EXPERIENCIA.
 Se deriva de la creencia de que el propiciador tiene
conocimiento alguna capacidad superior en el terreno en el cual
se intenta influenciar.
PODER DE REFERENCIA.
 Llega del deseo de la persona a ser
igual o parecido al propiciador.
 Cuando este deseo existe lo que el
propiciador debe hacer en estos casos es
demostrar que encaja en la conducta
deseada.
PODER LEGITIMO
 Se deriva de que el sujeto acepte la noción de que una persona
en
particular , en virtud de su posición, tiene el derecho de que le diga
que es lo que debe hacer. Estas creencias vienen del contexto
cultural.
PODER INFORMATIVO.
 Se deriva de la capacidad del propiciador para proporcionarle
al sujeto información que le convenza de que el cambio que le
esta pidiendo es bueno. Si se le da correctamente la información
entonces el ímpetu para el cambio se vuelve independiente.
REFERENCIAS
Mc David, Harary (1979) psicología y conducta social, (p 312)
Perlman, (1985) Psicología social. (p 325-328)
Slideshare (2013) influencia social, los grupos. Recuperado el 8
de julio de 2013 de
http://www.slideshare.net/juliagsorroche/influencia-social-
8219846.
Blog Ellas. El poder de los medios de comunicación.
Recuperado el 20 de julio de 2013 http://blogellas.com/el-
poder-de-los-medios-de-comunicacion/
Psicología social (19 de mayo de 2013) Influencia social.
Recuperado el 20 de julio de 2013 de
http://ekiun.blogspot.mx/2013/05/influencia-social.html
Rubido, Aparici, Díez, Tucho (2003) Universidad Nacional
De Educación a Distancia Programa de enseñanza abierta (p
35-45)
El ergonomista,(2013) Influencia social mayoritaria.
Recuperado el 31 de Julio de 2013 de
http://www.elergonomista.com/psicologia/17my16.html.
Prezi, 7 de junio (2013) Practica de influencia social.
Recuperado el 31 de Julio de 2013 de
http://prezi.com/lhgu49z5uyzo/untitled-prezi/.
Poder e influencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupoargelisandrea
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
Cesar E. Alarcon
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere26216812
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
emar2015
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 

La actualidad más candente (20)

5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere
 
Teoria de campo
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campo
 
Teoria del campo presentación
Teoria del campo presentaciónTeoria del campo presentación
Teoria del campo presentación
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 

Destacado

Tipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía PaladinesTipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía PaladinesLuciaelenita
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
Edwing Amado Argeñal Solorzano
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
Javier Pincay
 
Matriz de poder green vrs lee
Matriz de poder green vrs leeMatriz de poder green vrs lee
Matriz de poder green vrs lee
Al Cougar
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Al Cougar
 
Cois 625 Autoridad,Poder E Influencia
Cois 625 Autoridad,Poder E InfluenciaCois 625 Autoridad,Poder E Influencia
Cois 625 Autoridad,Poder E Influenciarafa2707
 
Poder
PoderPoder
Poder
Al Cougar
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
Al Cougar
 
6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock
FES Acatlán - UNAM
 
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativaArquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Alejandro Mañon
 
Mmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesMmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesKatalogador
 
Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4
Ana Cardona
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
PROCESADOR E TEXTOS
PROCESADOR E TEXTOS PROCESADOR E TEXTOS
PROCESADOR E TEXTOS
Brenda Cozatl Arroyo
 
Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1guestf3561ca2
 
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012dec-admin
 
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoEl triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoAdrian Winingther
 

Destacado (20)

Tipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía PaladinesTipos de textos por Lucía Paladines
Tipos de textos por Lucía Paladines
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
 
Matriz de poder green vrs lee
Matriz de poder green vrs leeMatriz de poder green vrs lee
Matriz de poder green vrs lee
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
 
Cois 625 Autoridad,Poder E Influencia
Cois 625 Autoridad,Poder E InfluenciaCois 625 Autoridad,Poder E Influencia
Cois 625 Autoridad,Poder E Influencia
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 
6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock
 
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativaArquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
 
Mmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesMmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectables
 
Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
 
PROCESADOR E TEXTOS
PROCESADOR E TEXTOS PROCESADOR E TEXTOS
PROCESADOR E TEXTOS
 
Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1
 
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
 
Management Para Organizaciones Emergentes
Management Para Organizaciones EmergentesManagement Para Organizaciones Emergentes
Management Para Organizaciones Emergentes
 
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoEl triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
 

Similar a Poder e influencia

PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
PaddySarmiento
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasJose Colin
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasJose Colin
 
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcialComunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcialMedranoM
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
Introduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasionIntroduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasion
franciscomunizaga
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosBubapowerr
 
Grupo e influencia social
Grupo e influencia socialGrupo e influencia social
Grupo e influencia social
Maria Fernanda Castillo
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
carlanzelmo
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder somospublicos
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
micuenta1704
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
Erica Avila Caicedo
 
Lección 2psicologia grupos
 Lección 2psicologia grupos Lección 2psicologia grupos
Lección 2psicologia gruposAna Maria Mejia
 
Poder y sus conflictos
Poder y sus conflictosPoder y sus conflictos
Poder y sus conflictos
JoCelynV
 

Similar a Poder e influencia (20)

PODER.ppt
PODER.pptPODER.ppt
PODER.ppt
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
 
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcialComunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
 
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte11 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Introduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasionIntroduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasion
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otros
 
Grupo e influencia social
Grupo e influencia socialGrupo e influencia social
Grupo e influencia social
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Relaciones de poder
Relaciones de poderRelaciones de poder
Relaciones de poder
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
Lección 2psicologia grupos
 Lección 2psicologia grupos Lección 2psicologia grupos
Lección 2psicologia grupos
 
Poder y sus conflictos
Poder y sus conflictosPoder y sus conflictos
Poder y sus conflictos
 
Procesos de Influencia social II
Procesos de Influencia social IIProcesos de Influencia social II
Procesos de Influencia social II
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Poder e influencia

  • 1. PODER E INFLUENCIAS. Ana Karen León Pérez. Laura Moreno Hernández.
  • 2. La influencia social es un cambio en las creencias, actitudes o conductas de una persona que son causadas por la presencia o acción de otras personas. (Perlman, 1985) Pueden ser de tipo:  mayoritaria o minoritaria  consciente o inconsciente  directa o diferida  duradera o pasajera.
  • 3. INFLUENCIA DE TIPO MINORITARIA Y MAYORITARIA •Cuando una fuente mayoritaria dotada de algún atributo de influencia (credibilidad, atractivo o poder) consigue influenciarnos, aceptamos su postura más en términos de consentimiento que en términos de convencimiento. Aceptamos lo que dice la fuente, pero sólo superficialmente, ya que en realidad no cambiamos nuestra convicción. (M. Sheriff)
  • 4.  Cuando una fuente minoritaria que carece de estos atributos de influencia defiende su postura, es poco probable que consiga convencernos, se va a producir un rápido rechazo. No obstante, este rechazo será superficial en realidad, ya que por debajo va a conseguir influenciar lo mínimo y modificar algo, aunque sea levemente. (M,Sheriff)
  • 5.  “Los medios de comunicación son un poderoso medio de socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo, que modelan los sentimientos, las creencias, entrenan los sentidos, ayudan a formar la imaginación social; en síntesis fomentan y facilitan construcciones mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad”( Blog Psicología Social,2013).
  • 6.  Con respecto a la influencia directa o diferida, la directa es la creencia acerca de la conducta que esperan de uno las personas relevantes para esa persona (padres , hermanos, compañeros, amigos, etc)  La diferida es la creencia acerca de si los demás realizan o no la conducta.
  • 7.  La clasificación entre la influencia social duradera o pasajera indica si la influencia que ejerce sobre una persona o grupos de personas se hace de manera constante a lo largo de mucho tiempo o por lo contrario durante un breve periodo de tiempo.
  • 8. Deutsh y Gerard (1955) consideran que hay dos tipos de influencia:  Informativa: tendencia a observar a los demás para adquirir una visión adecuada del entorno.  Normativa: situaciones en las que las personas aceptan las normas y expectativas aprobadas por el contexto social. Evitar el rechazo y tener una evaluación positiva de ellos.
  • 9. OBEDIENCIA  “La obediencia es una forma de influencia social en la cual el individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima”.(MOSCOVICI)
  • 10. INFLUENCIA SOCIAL Y CLASIFICACIÓN  Interpersonal: existe una comunicación cara a cara y se hace en pequeños grupos.  Persuasión: se da cuando un comunicador intenta influir sobre una audiencia determinada.  Influencia de medios audiovisuales: hay una falta de contacto directo entre el emisor y receptor.
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN SERGE MOSCOVICI  Normalización: la influencia reciproca hace que el grupo haga una norma común.  Conformidad: consiste en un cambio de opinión, conducta o actitud por la presión del grupo.  Innovación: es un proceso de creación de nuevas normas, producto de la influencia de una persona o grupo minoritario sobre la mayoría.
  • 12. EL PODER DE LOS MEDIOS Los medios de alcance masivo a través de sus mensajes y contenidos configuran y crean opiniones, formas de pensar y actuar. McQuail (S/F) habla del poder de los medios de comunicación, asegura que hay varias cuestiones involucradas:  Eficacia: como instrumento para alcanzar determinados fines de poder.  De quién es el poder que ejercen estos medios. ¿Del conjunto de la sociedad, de una clase determinada o grupo de interés?
  • 13. Teun A. van Dijk ha analizado la dimensión de los medios, y plantea que: “el control mental por parte de los medios debería ser particularmente efectivo cuando el público no se percata de la naturaleza o de las implicaciones de tal control, y cuando cambia su manera de pensar independientemente de su propia y libre voluntad” (van Dijk, 1994).
  • 14. Para la Escuela de Frankfurt el concepto de manipulación supone:  Existencia de un monopolio de comunicación por el cual unas minorías operan como emisores de mensajes destinados a una mayoría de receptores.  En la medida en que la manipulación es eficaz, se producirá aceptación de los receptores de valores, opiniones, mitos y estereotipos sociales que están en contra de sus necesidades individuales.  Los mensajes de los manipuladores deben ser coherentes pero basados en informaciones incompletas o falsas.
  • 15. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN  Modificación del significado de la palabra.  Se evitan o se utilizan en una determinada dirección palabras “peligrosas”.  Utilización de frases hechas.  Adulación.
  • 16. TÁCTICAS DE LA INFLUENCIA.  Se trata de analizar de que depende que una persona acceda o no a la petición de otra.  Propuestas de Robert Cialdini (S/F) (psicólogo estadounidense):
  • 17. SANCIÓN O COMPROBACIÓN SOCIAL Se trata de mostrar como los pensamientos, sentimientos y conductas que queremos que se realicen. Se usan las creencias y comportamientos como criterios de comparación respecto a los cuales las personas establecen su grado de acierto en los puntos mencionados.
  • 18. COMPROMISO Y COHERENCIA  Conseguir que la persona que es objeto de influencia se comprometa con hacer algo, ya que lo hiciera actuará de manera coherente para realizarlo.  La coherencia es valorada socialmente y se asocia con ser lógico, racional y estable. Tiene carácter funcional y adaptativo.
  • 19. PIE EN LA PUERTA. Las personas que acceden a hacer un comportamiento voluntario aceptan mas fácilmente volver a hacerlo, pero la eficacia aumenta cuando:  Se etiqueta a la persona como servicial.  Cuando las dos peticiones se hacen contiguas.  Si tiene una magnitud moderada.
  • 20. LEGITIMACIÓN DE FAVORES INSIGNIFICANTES.  Se basa en la fuerza del compromiso y la coherencia que consiste en hacer una petición muy pequeña, presentando esa respuesta mínima como algo importante a pesar de lo insignificante que puede ser.
  • 21.  Tipo de interacción reciproca que comprende al control interpersonal.  Abarca una relación de dominio- sumisión en la diada.  Comprende las situaciones donde el sujeto tiene capacidad para influenciar o controlar la conducta de alguien mas.  (Raven y Kruglansky, 1970) distinguieron seis tipos de poder social. PODER SOCIAL.
  • 22. PODER DE RECOMPENSA.  Viene de la capacidad del propiciador para darle al sujeto algo que quiera intercambiar con el fin de que obedezca las reglas del propiciador.
  • 23. PODER COERCITIVO  Capacidad del propiciador para castigar al sujeto por fracasar en algo que le haya pedido. Al igual que el poder de recompensa, este poder requiere que el propiciador este supervisando la conducta del sujeto.
  • 24. EXPERIENCIA.  Se deriva de la creencia de que el propiciador tiene conocimiento alguna capacidad superior en el terreno en el cual se intenta influenciar.
  • 25. PODER DE REFERENCIA.  Llega del deseo de la persona a ser igual o parecido al propiciador.  Cuando este deseo existe lo que el propiciador debe hacer en estos casos es demostrar que encaja en la conducta deseada.
  • 26. PODER LEGITIMO  Se deriva de que el sujeto acepte la noción de que una persona en particular , en virtud de su posición, tiene el derecho de que le diga que es lo que debe hacer. Estas creencias vienen del contexto cultural.
  • 27. PODER INFORMATIVO.  Se deriva de la capacidad del propiciador para proporcionarle al sujeto información que le convenza de que el cambio que le esta pidiendo es bueno. Si se le da correctamente la información entonces el ímpetu para el cambio se vuelve independiente.
  • 28. REFERENCIAS Mc David, Harary (1979) psicología y conducta social, (p 312) Perlman, (1985) Psicología social. (p 325-328) Slideshare (2013) influencia social, los grupos. Recuperado el 8 de julio de 2013 de http://www.slideshare.net/juliagsorroche/influencia-social- 8219846. Blog Ellas. El poder de los medios de comunicación. Recuperado el 20 de julio de 2013 http://blogellas.com/el- poder-de-los-medios-de-comunicacion/
  • 29. Psicología social (19 de mayo de 2013) Influencia social. Recuperado el 20 de julio de 2013 de http://ekiun.blogspot.mx/2013/05/influencia-social.html Rubido, Aparici, Díez, Tucho (2003) Universidad Nacional De Educación a Distancia Programa de enseñanza abierta (p 35-45) El ergonomista,(2013) Influencia social mayoritaria. Recuperado el 31 de Julio de 2013 de http://www.elergonomista.com/psicologia/17my16.html. Prezi, 7 de junio (2013) Practica de influencia social. Recuperado el 31 de Julio de 2013 de http://prezi.com/lhgu49z5uyzo/untitled-prezi/.