SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gestión del Talento Humano
Facultad de Ciencias Económicas
UPANA Virtual
Psicología Organizacional
Mtra. Maria Eugenia Roca Barillas de Cifuentes
Actividad No.1: Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las
competencias del trabajador y los requisitos del puesto!
Helmer Wilfredo Hernandez González
(000110142)
Introducción
En el presente trabajo se presenta el análisis de puesto de analista de una empresa que no
cuenta con los procesos que tiene que realizar al día, y que existen muchos atrasos en algunos
procesos para lo que fue contratado, convirtiéndose en un problema para que avance.
Algunos colaboradores o compañeros se encuentran molestos porque al revisar lo que tienen
asignado en sus tarjetas de responsabilidad no coincide con lo que se tiene en físico.
Análisis del caso
Se presenta el caso de mal llenado y no actualizado de tarjetas de responsabilidad de una
empresa, que esta causando malestar al tener bienes cargados en una tarjeta digital y los que
no se cuentan en físico en las oficinas, causando malestar en varios colaboradores por tener la
idea que se les pueda cobrar los que no tienen.
Creando conflicto entre el encargado de inventarios y los colaboradores, por no tener al día los
instrumentos de verificación
Descripción del Puesto
INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO
ANALISTA A
II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO
Realizar el estudio y análisis de los casos y expedientes relacionados con el área donde se encuentre
asignado, aplicando las disposiciones legales y los procedimientos que corresponda.
Extraído de: https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2020/11/6-resolucion-77-RRHH-2020-pt2.pdf
Competencias necesarias para el puesto
 Tener conocimientos básicos numéricos.
 Tener mínimo un año de carrera universitaria en Administración, auditoria o carrera
afín.
 Conocer el manejo de inventarios.
 Manejo en sistemas web del Ministerio de Finanzas.
 Tener manejo de paquetes de office.
 Ser proactivo, responsable y muy dedicado.
Motivos del mal desempeño del puesto, en relación con la persona descrita en
el caso:
 Mala actualización o mal ingreso de tarjetas de responsabilidad de los colaboradores pertenecientes a la
unidad.
 Mal ingreso en números de serie de algunos bienes de inventario fijo.
 Falta de actualización en tarjetas de responsabilidad de cada uno de los colaboradores.
 Mal llenado en sistema online.
 Poco interés en realizar esta función.
 Poco tiempo, por tener asignado otras funciones.
Oportunidades de mejora
Entre las oportunidades que tenemos para que la persona puede optar tenemos:
 Inducción nuevamente en las funciones que tiene que realizar la persona.
 Apoyo por parte de un experto en el uso de los sistemas en tiempo real por tres
días, lo cual servirá para aclarar dudas.
 Verificar las funciones que tienen asignadas, para conocer si no esta sobre
cargado de funciones.
 Crear un cronograma de capacitaciones sobre temas que tengan relevancia y que
la persona logre usar para actualizar sus conocimientos.
Procesos de capacitación
Detectado y analizada la necesidad de capacitación que tiene la persona se procede a planificar cada uno de los
temas, con un tiempo estimado de tres días de diferencia entre cada uno de los temas y realizando que se dará
dependiendo el tema de uno a dos horas por tema, según su complejidad, los temas a abordar son los
siguientes:
 actualización en ingreso de tarjetas de responsabilidad de los colaboradores
pertenecientes a la unidad.
 Manejo y uso de los sistemas, ingreso de nuevos artículos, actualización, traslado y
baja de bienes en los sistemas.
 Manejo de tiempos y organización en la oficina.
 Capacitación sobre liderazgo.
 Código de ética dentro de la empresa.
Conclusiones
Mejorar la comunicación entre los miembros de la institución que es una parte fundamental
para que los procesos, funcionen de mejor manera
Las capacitaciones que se le den al personal de nuevo ingreso o que existen en la empresa,
sirve para actualizarlos en los temas que manejan a diario en sus labores.
Detectar los problemas que puedan existir en las labores de un colabor nos ayudara a
conocer en qué aspectos se le puede apoyar para que mejore sus funciones y que a la
empresa le genere producción más rápida.

Más contenido relacionado

Similar a Hernandez_Helmer_Actividad 1.pptx

Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Uranretxed Inc.
 
Aplicación de un Sistema de información Gerencial
Aplicación de un Sistema de información GerencialAplicación de un Sistema de información Gerencial
Aplicación de un Sistema de información Gerencial
yolimara
 
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGicaAportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Martha
 
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
isnel77
 
Proyecto final ti to
Proyecto final ti toProyecto final ti to
Proyecto final ti to
giovanni41
 
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 

Similar a Hernandez_Helmer_Actividad 1.pptx (20)

Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
 
Aplicación de un Sistema de información Gerencial
Aplicación de un Sistema de información GerencialAplicación de un Sistema de información Gerencial
Aplicación de un Sistema de información Gerencial
 
Aplicación de un SIG
Aplicación de un SIGAplicación de un SIG
Aplicación de un SIG
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
Trabajo unidad ii
Trabajo unidad iiTrabajo unidad ii
Trabajo unidad ii
 
Trabajo unidad ii
Trabajo unidad iiTrabajo unidad ii
Trabajo unidad ii
 
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGicaAportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
 
Programas de mejora incremental - CURSO Gerencia en Estomatología- Maestría ...
Programas de mejora incremental -  CURSO Gerencia en Estomatología- Maestría ...Programas de mejora incremental -  CURSO Gerencia en Estomatología- Maestría ...
Programas de mejora incremental - CURSO Gerencia en Estomatología- Maestría ...
 
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tarea de almeidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens PeruBoletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
Boletin Empresarial Junio 2014 - Moore Stephens Peru
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Activida 1 creacion_de_un_caso
Activida 1 creacion_de_un_casoActivida 1 creacion_de_un_caso
Activida 1 creacion_de_un_caso
 
Proyecto final ti to
Proyecto final ti toProyecto final ti to
Proyecto final ti to
 
Arcije final final de los finales
Arcije final final de los finalesArcije final final de los finales
Arcije final final de los finales
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea8_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Hernandez_Helmer_Actividad 1.pptx

  • 1. Maestría en Gestión del Talento Humano Facultad de Ciencias Económicas UPANA Virtual Psicología Organizacional Mtra. Maria Eugenia Roca Barillas de Cifuentes Actividad No.1: Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las competencias del trabajador y los requisitos del puesto! Helmer Wilfredo Hernandez González (000110142)
  • 2. Introducción En el presente trabajo se presenta el análisis de puesto de analista de una empresa que no cuenta con los procesos que tiene que realizar al día, y que existen muchos atrasos en algunos procesos para lo que fue contratado, convirtiéndose en un problema para que avance. Algunos colaboradores o compañeros se encuentran molestos porque al revisar lo que tienen asignado en sus tarjetas de responsabilidad no coincide con lo que se tiene en físico.
  • 3. Análisis del caso Se presenta el caso de mal llenado y no actualizado de tarjetas de responsabilidad de una empresa, que esta causando malestar al tener bienes cargados en una tarjeta digital y los que no se cuentan en físico en las oficinas, causando malestar en varios colaboradores por tener la idea que se les pueda cobrar los que no tienen. Creando conflicto entre el encargado de inventarios y los colaboradores, por no tener al día los instrumentos de verificación
  • 4. Descripción del Puesto INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO ANALISTA A II. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO Realizar el estudio y análisis de los casos y expedientes relacionados con el área donde se encuentre asignado, aplicando las disposiciones legales y los procedimientos que corresponda.
  • 6. Competencias necesarias para el puesto  Tener conocimientos básicos numéricos.  Tener mínimo un año de carrera universitaria en Administración, auditoria o carrera afín.  Conocer el manejo de inventarios.  Manejo en sistemas web del Ministerio de Finanzas.  Tener manejo de paquetes de office.  Ser proactivo, responsable y muy dedicado.
  • 7. Motivos del mal desempeño del puesto, en relación con la persona descrita en el caso:  Mala actualización o mal ingreso de tarjetas de responsabilidad de los colaboradores pertenecientes a la unidad.  Mal ingreso en números de serie de algunos bienes de inventario fijo.  Falta de actualización en tarjetas de responsabilidad de cada uno de los colaboradores.  Mal llenado en sistema online.  Poco interés en realizar esta función.  Poco tiempo, por tener asignado otras funciones.
  • 8. Oportunidades de mejora Entre las oportunidades que tenemos para que la persona puede optar tenemos:  Inducción nuevamente en las funciones que tiene que realizar la persona.  Apoyo por parte de un experto en el uso de los sistemas en tiempo real por tres días, lo cual servirá para aclarar dudas.  Verificar las funciones que tienen asignadas, para conocer si no esta sobre cargado de funciones.  Crear un cronograma de capacitaciones sobre temas que tengan relevancia y que la persona logre usar para actualizar sus conocimientos.
  • 9. Procesos de capacitación Detectado y analizada la necesidad de capacitación que tiene la persona se procede a planificar cada uno de los temas, con un tiempo estimado de tres días de diferencia entre cada uno de los temas y realizando que se dará dependiendo el tema de uno a dos horas por tema, según su complejidad, los temas a abordar son los siguientes:  actualización en ingreso de tarjetas de responsabilidad de los colaboradores pertenecientes a la unidad.  Manejo y uso de los sistemas, ingreso de nuevos artículos, actualización, traslado y baja de bienes en los sistemas.  Manejo de tiempos y organización en la oficina.  Capacitación sobre liderazgo.  Código de ética dentro de la empresa.
  • 10. Conclusiones Mejorar la comunicación entre los miembros de la institución que es una parte fundamental para que los procesos, funcionen de mejor manera Las capacitaciones que se le den al personal de nuevo ingreso o que existen en la empresa, sirve para actualizarlos en los temas que manejan a diario en sus labores. Detectar los problemas que puedan existir en las labores de un colabor nos ayudara a conocer en qué aspectos se le puede apoyar para que mejore sus funciones y que a la empresa le genere producción más rápida.