SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA
HERNIARIA
DR CARLOS MORENO MENDOZA
CIRUGIA GASTROINTESTINAL, LAPAROSCOPIA AVANZADA,
ENDOSCOPIA, BARIATRICA Y METABOLICA
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
CONCEPTO DE HERNIAS
ANTES: ORIFICIO QUE NECESITA SER OCLUIDO.
ACTUALIDAD: RESULTADO DE FALLA EN LA
MECANICA DE CONTENCION DE PARED
ABDOMINAL POR FACTORES SISTEMICOS.
PATOLOGIA HERNIARIA
DEFINICION
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
PROTRUSION DE ORGANOS INTRA ABDOMINALES A TRAVES
DE LA PARED Y ESTRUCTURAS QUE LAS CONTIENEN.
SACO
DEFECTO
CONTENIDO
CASO CLINICO 1
Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento
de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace
mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede
regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño
progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región,
ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la
altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento.
D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico.
B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis.
C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal.
A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal.
¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.-
¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.-
D.- Hernia Inguinal directa.
B.- Hernia Femoral.
C.- Hernia Inguinal indirecta .
A.- Hernia inguino escrotal.
CASO CLINICO 1
Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento
de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace
mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede
regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño
progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región,
ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la
altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento.
D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico.
B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis.
C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal.
A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal.
¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.-
¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.-
D.- Hernia Inguinal directa.
B.- Hernia Femoral.
C.- Hernia Inguinal indirecta .
A.- Hernia inguino escrotal.
CASO CLINICO 1
Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento
de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace
mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede
regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño
progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región,
ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la
altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento.
D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico.
B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis.
C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal.
A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal.
¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.-
¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.-
D.- Hernia Inguinal directa.
B.- Hernia Femoral.
C.- Hernia Inguinal indirecta .
A.- Hernia inguino escrotal.
PATOLOGIA HERNIARIA
EPIDEMIOLOGIA
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
10 AL 15% LA POBLACIÓN GENERAL
25% ECONÓMICAMENTE ACTIVOS
PRESENTE EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD
SEGUNDA CAUSA MAS COMUN DE CIRUGIA.
PATOLOGIA HERNIARIA
FACTORES DE RIESGO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
ANATOMICOS
BIOLOGICOS MECANICOS
MULTIFACTORIAL
PATOLOGIA HERNIARIA
FACTORES DE RIESGO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
ANATOMICOS
BIOLOGICOS MECANICOS
MULTIFACTORIAL
PATOLOGIA HERNIARIA
CLASIFICACION
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
ABDOMEN INGUINALES
UMBILICAL
EPIGASTRICA
SPIEGEL
INCISIONAL
INDIRECTA
DIRECTA
FEMORAL
PATOLOGIA HERNIARIA
CLASIFICACION
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
2:1 M
3:1 H
3:1 M
PATOLOGIA HERNIARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
REDUCTIBLE INCARCERADA ESTRANGULADA
CASO CLINICO 2
Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor
intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24
hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele
intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la
palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para
realizar maniobras.
D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada.
B.- Tomar estudio de imagen.
C.- Analgesicos potentes y observacion.
A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia.
¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.-
¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.-
D.- Estrangulada.
B.- Irreductible.
C.- Incarcerada.
A.- Incoercible.
CASO CLINICO 2
Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor
intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24
hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele
intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la
palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para
realizar maniobras.
D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada.
B.- Tomar estudio de imagen.
C.- Analgesicos potentes y observacion.
A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia.
¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.-
¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.-
D.- Estrangulada.
B.- Irreductible.
C.- Incarcerada.
A.- Incoercible.
CASO CLINICO 2
Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor
intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24
hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele
intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la
palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para
realizar maniobras.
D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada.
B.- Tomar estudio de imagen.
C.- Analgesicos potentes y observacion.
A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia.
¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.-
¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.-
D.- Estrangulada.
B.- Irreductible.
C.- Incarcerada.
A.- Incoercible.
PRINCIPAL COMPLICACION DE LAS HERNIAS
HASTA EL 30% PUEDEN INCARCERARSE
10% DE ESTAS SE ESTRANGULAN (1% TOTAL)
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
INCARCERACION
30%
DISMINUCION DEL FLUJO SANGUINEO E ISQUEMIA
OCURRE EN EL 1% DEL TOTAL DE HERNIAS
CONLLEVA RIESGO DE MORBIMORTALIDAD
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
ESTRANGULAMIENTO
1%
PRESENTACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA INGUINAL
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
EL SACO HERNIARIO ACOMPAÑA
COMPONENTES DE CORDON
ESPERMATICO, HAY DEFECTO EN
CIERRE DE PROCESO VAGINAL.
DEBILIDAD DE PISO DE REGION
INGUINAL A NIVEL DE TRIANGULO
DE HESSELBACH.
DILATACION DE ANILLO
LIGAMENTARIO CON
DISCURRIMIENTO DE ESTRUCTURAS
A TRAVES DE EL.
DEBIL
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA INGUINAL
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
EL SACO HERNIARIO ACOMPAÑA
COMPONENTES DE CORDON
ESPERMATICO, HAY DEFECTO EN
CIERRE DE PROCESO VAGINAL.
DEBILIDAD DE PISO DE REGION
INGUINAL A NIVEL DE TRIANGULO
DE HESSELBACH.
DILATACION DE ANILLO
LIGAMENTARIO CON
DISCURRIMIENTO DE ESTRUCTURAS
A TRAVES DE EL.
DEBIL
CASO CLINICO 3
Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana.
Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las
chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente,
manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño
considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva.
Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente.
No existe transluminiscencia al colocar haz de luz.
D.- Varicocelectomia.
B.- Hidrocelectomia.
C.- Antibioticoterapia.
A.- Programar plastia inguinal de manera electiva.
¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente
¿Diagnostico mas acertado en este caso?.-
D.- Orquiepididimitis.
B.- Varicocele.
C.- Hidrocele .
A.- Hernia inguino escrotal derecha.
CASO CLINICO 3
Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana.
Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las
chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente,
manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño
considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva.
Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente.
No existe transluminiscencia al colocar haz de luz.
D.- Varicocelectomia.
B.- Hidrocelectomia.
C.- Antibioticoterapia.
A.- Programar plastia inguinal de manera electiva.
¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente
¿Diagnostico mas acertado en este caso?.-
D.- Orquiepididimitis.
B.- Varicocele.
C.- Hidrocele .
A.- Hernia inguino escrotal derecha.
CASO CLINICO 3
Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana.
Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las
chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente,
manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño
considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva.
Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente.
No existe transluminiscencia al colocar haz de luz.
D.- Varicocelectomia.
B.- Hidrocelectomia.
C.- Antibioticoterapia.
A.- Programar plastia inguinal de manera electiva.
¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente
¿Diagnostico mas acertado en este caso?.-
D.- Orquiepididimitis.
B.- Varicocele.
C.- Hidrocele .
A.- Hernia inguino escrotal derecha.
PATOLOGIA HERNIARIA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HIDROCELE VARICOCELE ORQUITIS TUMOR EPIDIDIMITIS
PATOLOGIA HERNIARIA
PRESENTACIONES ESPECIALES
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HERNIA DE LITTRE HERNIA DE AMYAND
PATOLOGIA HERNIARIA
GABINETE
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
95% ES CLINICO
SOLICITAR CUANDO EXISTA DUDA SOBRE OTRA PATOLOGIA.
CASO CLINICO 5
Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde
hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF
encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de
Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal
pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado
por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica.
D.- Realizacion de Transluminiscencia.
B.- Tomografia computada de abdomen.
C.- Ecosonograma escrotal.
A.- El diagnostico es 100% clinico.
¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.-
¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.-
D.- Hernioplastia Laparoscopica.
B.- Hernioplastia extraperitoneal.
C.- Uso de calzon suspensorio.
A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
CASO CLINICO 5
Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde
hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF
encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de
Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal
pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado
por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica.
D.- Realizacion de Transluminiscencia.
B.- Tomografia computada de abdomen.
C.- Ecosonograma escrotal.
A.- El diagnostico es 100% clinico.
¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.-
¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.-
D.- Hernioplastia Laparoscopica.
B.- Hernioplastia extraperitoneal.
C.- Uso de calzon suspensorio.
A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
CASO CLINICO 5
Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde
hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF
encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de
Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal
pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado
por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica.
D.- Realizacion de Transluminiscencia.
B.- Tomografia computada de abdomen.
C.- Ecosonograma escrotal.
A.- El diagnostico es 100% clinico.
¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.-
¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.-
D.- Hernioplastia Laparoscopica.
B.- Hernioplastia extraperitoneal.
C.- Uso de calzon suspensorio.
A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO ELECTIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
LICHTENSTEIN
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO ELECTIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
LICHTENSTEIN
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO ELECTIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
LICHTENSTEIN
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO ELECTIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
LICHTENSTEIN
CASO CLINICO 4
Anciano con antecedente de hernia inguinal de larga evolución,
que no se ha tratado por «decidia». Día de hoy llega a urgencias
con clínica franca de obstrucción intestinal, vómitos, constipación,
distensión abdominal y dolor abdominal cólico. En región inguinal
no se aprecia cambio de coloración, no hay dolor a la palpación,
sin embargo con gran aumento de volumen escrotal. Paciente
comenta estar así desde hace unas horas.
D.- Necrosis intestinal.
B.- Perforacion Intestinal.
C.- Volvulo Colonico.
A.- Obstruccion intestinal.
¿Cual patologia no esta asociada a patologia herniaria?.-
¿Segun lo comentado, cual es el tratamiento que debe realizarse?.-
D.- Analgesicos y observacion.
B.- Laparotomia de urgencia.
C.- Intentar reduccion cerrada .
A.- Hernioplastia por via inguinal.
CASO CLINICO 4
Anciano con antecedente de hernia inguinal de larga evolución,
que no se ha tratado por «decidia». Día de hoy llega a urgencias
con clínica franca de obstrucción intestinal, vómitos, constipación,
distensión abdominal y dolor abdominal cólico. En región inguinal
no se aprecia cambio de coloración, no hay dolor a la palpación,
sin embargo con gran aumento de volumen escrotal. Paciente
comenta estar así desde hace unas horas.
D.- Necrosis intestinal.
B.- Perforacion Intestinal.
C.- Volvulo Colonico.
A.- Obstruccion intestinal.
¿Cual patologia no esta asociada a patologia herniaria?.-
¿Segun lo comentado, cual es el tratamiento que debe realizarse?.-
D.- Analgesicos y observacion.
B.- Laparotomia de urgencia.
C.- Intentar reduccion cerrada .
A.- Hernioplastia por via inguinal.
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO URGENCIAS INICIAL
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HERNIA INCARCERADA
NO HALLAZGOS SEVEROS
TIEMPO DE EVOLUCION
TIEMPO PROLONGADO
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HERNIA ESTRANGULADA
HALLAZGOS SEVEROS
NO REDUCCION
TIEMPO PROLONGADO
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HERNIA ESTRANGULADA
HALLAZGOS SEVEROS
NO REDUCCION
TIEMPO PROLONGADO
PATOLOGIA HERNIARIA
TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO
CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014
HERNIA ESTRANGULADA
HALLAZGOS SEVEROS
NO REDUCCION
CASO CLINICO 6
Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical
doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de
esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia
ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1
hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de
volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación.
D.- Estas hernias no presentan complicaciones .
B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal.
C.- Obstruccion en asa simple.
A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino.
¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia?
¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.-
D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo.
B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx.
C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso.
A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
CASO CLINICO 6
Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical
doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de
esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia
ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1
hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de
volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación.
D.- Estas hernias no presentan complicaciones .
B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal.
C.- Obstruccion en asa simple.
A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino.
¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia?
¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.-
D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo.
B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx.
C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso.
A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
CASO CLINICO 6
Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical
doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de
esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia
ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1
hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de
volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación.
D.- Estas hernias no presentan complicaciones .
B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal.
C.- Obstruccion en asa simple.
A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino.
¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia?
¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.-
D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo.
B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx.
C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso.
A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
SURGEN EN ANILLO UMBILICAL,
PARTE DE UN DEFECTO PRIMARIO (SINDROME
DE DOWN, PREMATUREZ, BAJO PESO ).
EN AL ADULTO COMO RESULTADO DE
FACTORES PREDISPONENTES (DISPOSICIÓN
DEFECTUOSA DE LAS FIBRAS DE COLÁGENO,
DEBILIDAD DE FASCIA UMBILICAL) Y
DESENCADENANTES (AUMENTO DE PRESIÓN
INTRAABDOMINAL ).
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA UMBILICAL
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA UMBILICAL
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA UMBILICAL
DIAGNOSTICO HABITUALMENTE
ES CLÍNICO, MEDIANTE
PALPACION.
EN LOS QUE NO SE LOGRA
PALPAR O EXISTE DUDA
DIAGNOSTICA SE PUEDE PEDIR
ESTUDIO DE IMAGEN,
ECOSONOGRAMA DE PARED
ABDOMINAL, TOMOGRAFIA
COMPUTADA DE ABDOMEN
(GRANDES).
Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
PATOLOGIA HERNIARIA
HERNIA UMBILICAL
NIÑOS.- MAYORIA REMITEN
2 AÑOS. DESPUES SON
QUIRURGICOS. ADULTOS SE
PROGRAMAN TRAS
DIAGNOSTICO.
NO SE USA MATERIAL
PROTÉSICO SI LOS
DEFECTOS SON MENORES A
2 CM.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a hernnias.pdf

Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
Rubi
RubiRubi
Cirugías Pediátricas
Cirugías Pediátricas Cirugías Pediátricas
Cirugías Pediátricas
Beteldelarosa
 
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
KarenVivianaPiminchu
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
zaksky
 
urolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdfurolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdf
GilbertoCastillo22
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
jose figueroa
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional
giovys454
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
Jorge Huatuco Hernandez
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
GilbertoCastillo22
 
Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
Silvana Star
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
cursadasantojanni
 
Pops De Gricela Brito
Pops De Gricela BritoPops De Gricela Brito
Pops De Gricela Brito
Gricela Brito
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
ginecouis
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
adolfoje
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
Yuriko Ortiz
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
guesta4d3755
 
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
Casos clinicos diversos diagnostico oncologicoCasos clinicos diversos diagnostico oncologico
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
gainzaosorio
 

Similar a hernnias.pdf (20)

Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
Cirugías Pediátricas
Cirugías Pediátricas Cirugías Pediátricas
Cirugías Pediátricas
 
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
Colicistectomia y sus cuidados de enfermeria.
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
 
urolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdfurolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdf
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
 
Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
 
Pops De Gricela Brito
Pops De Gricela BritoPops De Gricela Brito
Pops De Gricela Brito
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
Medicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias HospitalMedicina Basada En Evidencias Hospital
Medicina Basada En Evidencias Hospital
 
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
Casos clinicos diversos diagnostico oncologicoCasos clinicos diversos diagnostico oncologico
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

hernnias.pdf

  • 1. PATOLOGIA HERNIARIA DR CARLOS MORENO MENDOZA CIRUGIA GASTROINTESTINAL, LAPAROSCOPIA AVANZADA, ENDOSCOPIA, BARIATRICA Y METABOLICA
  • 2.
  • 3.
  • 4. Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 CONCEPTO DE HERNIAS ANTES: ORIFICIO QUE NECESITA SER OCLUIDO. ACTUALIDAD: RESULTADO DE FALLA EN LA MECANICA DE CONTENCION DE PARED ABDOMINAL POR FACTORES SISTEMICOS.
  • 5. PATOLOGIA HERNIARIA DEFINICION CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 PROTRUSION DE ORGANOS INTRA ABDOMINALES A TRAVES DE LA PARED Y ESTRUCTURAS QUE LAS CONTIENEN. SACO DEFECTO CONTENIDO
  • 6. CASO CLINICO 1 Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región, ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento. D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico. B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis. C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal. A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.- ¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.- D.- Hernia Inguinal directa. B.- Hernia Femoral. C.- Hernia Inguinal indirecta . A.- Hernia inguino escrotal.
  • 7. CASO CLINICO 1 Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región, ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento. D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico. B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis. C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal. A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.- ¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.- D.- Hernia Inguinal directa. B.- Hernia Femoral. C.- Hernia Inguinal indirecta . A.- Hernia inguino escrotal.
  • 8. CASO CLINICO 1 Masculino joven obrero, quien acude a su consulta por aumento de volumen en región inguinal izquierda que le molesta y se hace mas grande al realizar esfuerzo físico. Refiere que puede regresarla sin problema, pero que nota aumento de tamaño progresivo. EF encuentra sin cambios de coloración en región, ingle izquierda con aumento de volumen al hacer Valsalva, a la altura de orificio inguinal profundo. Usted propone tratamiento. D.- El tratamiento es forzosamente quirurgico. B.- Ocurre a consecuencia de mal cierre embrionario de proceso Vaginallis. C.- Su complicacion mas comun es la estrangulacion intestinal. A.- Tiene riesgo de hacerse mas grande con compromiso escrotal. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta enfermedad?.- ¿Segun Clinica y antecedentes, que Dx es el mas correcto?.- D.- Hernia Inguinal directa. B.- Hernia Femoral. C.- Hernia Inguinal indirecta . A.- Hernia inguino escrotal.
  • 9. PATOLOGIA HERNIARIA EPIDEMIOLOGIA CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 10 AL 15% LA POBLACIÓN GENERAL 25% ECONÓMICAMENTE ACTIVOS PRESENTE EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD SEGUNDA CAUSA MAS COMUN DE CIRUGIA.
  • 10. PATOLOGIA HERNIARIA FACTORES DE RIESGO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 ANATOMICOS BIOLOGICOS MECANICOS MULTIFACTORIAL
  • 11. PATOLOGIA HERNIARIA FACTORES DE RIESGO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 ANATOMICOS BIOLOGICOS MECANICOS MULTIFACTORIAL
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PATOLOGIA HERNIARIA CLASIFICACION CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 ABDOMEN INGUINALES UMBILICAL EPIGASTRICA SPIEGEL INCISIONAL INDIRECTA DIRECTA FEMORAL
  • 16. PATOLOGIA HERNIARIA CLASIFICACION CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 2:1 M 3:1 H 3:1 M
  • 17. PATOLOGIA HERNIARIA MANIFESTACIONES CLINICAS CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015
  • 18. PATOLOGIA HERNIARIA MANIFESTACIONES CLINICAS CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA PARA HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL, ASOCIACIÓN MEXICANA HERNIA 2015 REDUCTIBLE INCARCERADA ESTRANGULADA
  • 19. CASO CLINICO 2 Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24 hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para realizar maniobras. D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada. B.- Tomar estudio de imagen. C.- Analgesicos potentes y observacion. A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia. ¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.- ¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.- D.- Estrangulada. B.- Irreductible. C.- Incarcerada. A.- Incoercible.
  • 20. CASO CLINICO 2 Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24 hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para realizar maniobras. D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada. B.- Tomar estudio de imagen. C.- Analgesicos potentes y observacion. A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia. ¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.- ¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.- D.- Estrangulada. B.- Irreductible. C.- Incarcerada. A.- Incoercible.
  • 21. CASO CLINICO 2 Se encuentra con paciente femenino hospitalizado por dolor intenso en ingle, asociado a aumento de volumen desde hace 24 hr. Antes podía regresarlo, en esta ocasión no pudo y le duele intensamente. EF SV estables, encuentra paciente con dolor a la palpación superficial de región, piel violácea, imposibilidad para realizar maniobras. D.- Sedacion leve e intento de reduccion cerrada. B.- Tomar estudio de imagen. C.- Analgesicos potentes y observacion. A.- Debe someterse a exploracion quirurgica de urgencia. ¿Cual es la actitud a seguir en este caso?.- ¿Segun datos otorgados, cual es el estado probable de esta hernia?.- D.- Estrangulada. B.- Irreductible. C.- Incarcerada. A.- Incoercible.
  • 22. PRINCIPAL COMPLICACION DE LAS HERNIAS HASTA EL 30% PUEDEN INCARCERARSE 10% DE ESTAS SE ESTRANGULAN (1% TOTAL) Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA MANIFESTACIONES CLINICAS INCARCERACION 30%
  • 23. DISMINUCION DEL FLUJO SANGUINEO E ISQUEMIA OCURRE EN EL 1% DEL TOTAL DE HERNIAS CONLLEVA RIESGO DE MORBIMORTALIDAD Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA MANIFESTACIONES CLINICAS ESTRANGULAMIENTO 1%
  • 24. PRESENTACIONES CLINICAS Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015
  • 25. PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA INGUINAL CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 EL SACO HERNIARIO ACOMPAÑA COMPONENTES DE CORDON ESPERMATICO, HAY DEFECTO EN CIERRE DE PROCESO VAGINAL. DEBILIDAD DE PISO DE REGION INGUINAL A NIVEL DE TRIANGULO DE HESSELBACH. DILATACION DE ANILLO LIGAMENTARIO CON DISCURRIMIENTO DE ESTRUCTURAS A TRAVES DE EL. DEBIL
  • 26. PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA INGUINAL CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 EL SACO HERNIARIO ACOMPAÑA COMPONENTES DE CORDON ESPERMATICO, HAY DEFECTO EN CIERRE DE PROCESO VAGINAL. DEBILIDAD DE PISO DE REGION INGUINAL A NIVEL DE TRIANGULO DE HESSELBACH. DILATACION DE ANILLO LIGAMENTARIO CON DISCURRIMIENTO DE ESTRUCTURAS A TRAVES DE EL. DEBIL
  • 27. CASO CLINICO 3 Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana. Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente, manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva. Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente. No existe transluminiscencia al colocar haz de luz. D.- Varicocelectomia. B.- Hidrocelectomia. C.- Antibioticoterapia. A.- Programar plastia inguinal de manera electiva. ¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente ¿Diagnostico mas acertado en este caso?.- D.- Orquiepididimitis. B.- Varicocele. C.- Hidrocele . A.- Hernia inguino escrotal derecha.
  • 28. CASO CLINICO 3 Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana. Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente, manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva. Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente. No existe transluminiscencia al colocar haz de luz. D.- Varicocelectomia. B.- Hidrocelectomia. C.- Antibioticoterapia. A.- Programar plastia inguinal de manera electiva. ¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente ¿Diagnostico mas acertado en este caso?.- D.- Orquiepididimitis. B.- Varicocele. C.- Hidrocele . A.- Hernia inguino escrotal derecha.
  • 29. CASO CLINICO 3 Masculino con aumento de volumen escrotal desde hace 1 semana. Comenta que le ocasiona dolor sin mencionar la incomodidad con las chicas. Paciente con practicas sexuales inseguras frecuentemente, manejos antibióticos previos. EF se encuentra aumento de tamaño considerable lado derecho, sin aumento o disminución en Valsalva. Hipertérmico a la palpación, disminuye el dolor al elevarlo gentilmente. No existe transluminiscencia al colocar haz de luz. D.- Varicocelectomia. B.- Hidrocelectomia. C.- Antibioticoterapia. A.- Programar plastia inguinal de manera electiva. ¿Cual es su manejo mas acertado para este paciente ¿Diagnostico mas acertado en este caso?.- D.- Orquiepididimitis. B.- Varicocele. C.- Hidrocele . A.- Hernia inguino escrotal derecha.
  • 30. PATOLOGIA HERNIARIA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HIDROCELE VARICOCELE ORQUITIS TUMOR EPIDIDIMITIS
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. PATOLOGIA HERNIARIA PRESENTACIONES ESPECIALES CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HERNIA DE LITTRE HERNIA DE AMYAND
  • 36. PATOLOGIA HERNIARIA GABINETE CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 95% ES CLINICO SOLICITAR CUANDO EXISTA DUDA SOBRE OTRA PATOLOGIA.
  • 37. CASO CLINICO 5 Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica. D.- Realizacion de Transluminiscencia. B.- Tomografia computada de abdomen. C.- Ecosonograma escrotal. A.- El diagnostico es 100% clinico. ¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.- ¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.- D.- Hernioplastia Laparoscopica. B.- Hernioplastia extraperitoneal. C.- Uso de calzon suspensorio. A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
  • 38. CASO CLINICO 5 Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica. D.- Realizacion de Transluminiscencia. B.- Tomografia computada de abdomen. C.- Ecosonograma escrotal. A.- El diagnostico es 100% clinico. ¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.- ¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.- D.- Hernioplastia Laparoscopica. B.- Hernioplastia extraperitoneal. C.- Uso de calzon suspensorio. A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
  • 39. CASO CLINICO 5 Masculino joven con molestia en region inguinal izquierda desde hace 1 mes, misma que aparece al cargar ganado. Durante EF encuentra que hay aumento de volumen tras maniobra de Valsalva en region inguinal izquierda que llega hasta saco escrotal pero que se reduce a cavidad sin dificultad. Paciente preocupado por su trabajo le pregunta mejor opcion terapeutica. D.- Realizacion de Transluminiscencia. B.- Tomografia computada de abdomen. C.- Ecosonograma escrotal. A.- El diagnostico es 100% clinico. ¿En caso de duda, cual es su abordaje diagnostico?.- ¿Cual cirugia no es parte de las propuestas de tratamiento?.- D.- Hernioplastia Laparoscopica. B.- Hernioplastia extraperitoneal. C.- Uso de calzon suspensorio. A.- Hernioplastia abierta tipo Lichtenstein.
  • 40. PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO ELECTIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 LICHTENSTEIN
  • 41. PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO ELECTIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 LICHTENSTEIN
  • 42. PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO ELECTIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 LICHTENSTEIN
  • 43. PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO ELECTIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 LICHTENSTEIN
  • 44. CASO CLINICO 4 Anciano con antecedente de hernia inguinal de larga evolución, que no se ha tratado por «decidia». Día de hoy llega a urgencias con clínica franca de obstrucción intestinal, vómitos, constipación, distensión abdominal y dolor abdominal cólico. En región inguinal no se aprecia cambio de coloración, no hay dolor a la palpación, sin embargo con gran aumento de volumen escrotal. Paciente comenta estar así desde hace unas horas. D.- Necrosis intestinal. B.- Perforacion Intestinal. C.- Volvulo Colonico. A.- Obstruccion intestinal. ¿Cual patologia no esta asociada a patologia herniaria?.- ¿Segun lo comentado, cual es el tratamiento que debe realizarse?.- D.- Analgesicos y observacion. B.- Laparotomia de urgencia. C.- Intentar reduccion cerrada . A.- Hernioplastia por via inguinal.
  • 45. CASO CLINICO 4 Anciano con antecedente de hernia inguinal de larga evolución, que no se ha tratado por «decidia». Día de hoy llega a urgencias con clínica franca de obstrucción intestinal, vómitos, constipación, distensión abdominal y dolor abdominal cólico. En región inguinal no se aprecia cambio de coloración, no hay dolor a la palpación, sin embargo con gran aumento de volumen escrotal. Paciente comenta estar así desde hace unas horas. D.- Necrosis intestinal. B.- Perforacion Intestinal. C.- Volvulo Colonico. A.- Obstruccion intestinal. ¿Cual patologia no esta asociada a patologia herniaria?.- ¿Segun lo comentado, cual es el tratamiento que debe realizarse?.- D.- Analgesicos y observacion. B.- Laparotomia de urgencia. C.- Intentar reduccion cerrada . A.- Hernioplastia por via inguinal.
  • 46. PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO URGENCIAS INICIAL CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HERNIA INCARCERADA NO HALLAZGOS SEVEROS TIEMPO DE EVOLUCION
  • 47. TIEMPO PROLONGADO PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HERNIA ESTRANGULADA HALLAZGOS SEVEROS NO REDUCCION
  • 48. TIEMPO PROLONGADO PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HERNIA ESTRANGULADA HALLAZGOS SEVEROS NO REDUCCION
  • 49. TIEMPO PROLONGADO PATOLOGIA HERNIARIA TRATAMIENTO URGENCIAS DEFINITIVO CURSO DE REPASO DR HUITRON 2017, CIRUGIA GENERAL, DR CARLOS MORENO MENDOZA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA INGUINALES Y FEMORALES, GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA 2014 HERNIA ESTRANGULADA HALLAZGOS SEVEROS NO REDUCCION
  • 50. CASO CLINICO 6 Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1 hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación. D.- Estas hernias no presentan complicaciones . B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal. C.- Obstruccion en asa simple. A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino. ¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia? ¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.- D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo. B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx. C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso. A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
  • 51. CASO CLINICO 6 Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1 hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación. D.- Estas hernias no presentan complicaciones . B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal. C.- Obstruccion en asa simple. A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino. ¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia? ¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.- D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo. B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx. C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso. A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
  • 52. CASO CLINICO 6 Masculino adulto con aumento de volumen en región umbilical doloroso. Comenta que aparece posterior a realización de esfuerzo físico en su trabajo y que ha ido creciendo, con molestia ocasional y sensación de que ¨le entra y le sale¨. Desde hace 1 hora con dolor intenso, no se regresa. EF con aumento de volumen visible en cicatriz umbilical, no tolera la palpación. D.- Estas hernias no presentan complicaciones . B.- Compromiso isquemico en borde antimesenterico intestinal. C.- Obstruccion en asa simple. A.- Necrosis de segmentos amplios de intestino. ¿Cual complicacion es comunmente vista en este tipo de hernia? ¿Aseveracion correcta respecto al manejo de esta entidad?.- D.- Hernias menores a .5 cm de diametro no ameritan manejo invasivo. B.- Tras el diagnostico, se puede esperar 2 años para valorar remision sin tratamiento Qx. C.- La reduccion cerrada puede realizarse si no hay compromiso. A.- Todos los paciente operados deben tener colocacion de malla.
  • 53. SURGEN EN ANILLO UMBILICAL, PARTE DE UN DEFECTO PRIMARIO (SINDROME DE DOWN, PREMATUREZ, BAJO PESO ). EN AL ADULTO COMO RESULTADO DE FACTORES PREDISPONENTES (DISPOSICIÓN DEFECTUOSA DE LAS FIBRAS DE COLÁGENO, DEBILIDAD DE FASCIA UMBILICAL) Y DESENCADENANTES (AUMENTO DE PRESIÓN INTRAABDOMINAL ). Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA UMBILICAL
  • 54. Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA UMBILICAL
  • 55. Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA UMBILICAL DIAGNOSTICO HABITUALMENTE ES CLÍNICO, MEDIANTE PALPACION. EN LOS QUE NO SE LOGRA PALPAR O EXISTE DUDA DIAGNOSTICA SE PUEDE PEDIR ESTUDIO DE IMAGEN, ECOSONOGRAMA DE PARED ABDOMINAL, TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN (GRANDES).
  • 56. Guías de Practica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Asociación Mexicana Hernia 2015 PATOLOGIA HERNIARIA HERNIA UMBILICAL NIÑOS.- MAYORIA REMITEN 2 AÑOS. DESPUES SON QUIRURGICOS. ADULTOS SE PROGRAMAN TRAS DIAGNOSTICO. NO SE USA MATERIAL PROTÉSICO SI LOS DEFECTOS SON MENORES A 2 CM.