SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCOLOIDES
• Gelificaciòn
• Gelatinizaciòn
¿QUE SON LOS
HIDROCOLOIDES?
 Las gomas o hidrocoloides son polisacáridos
de origen natural o modificado que ejercen
propiedades funcionales en sistemas
alimenticios bajo condiciones especiales.
Algunas de sus funciones son:
 Agente encapsulante.
Protegen al producto
de las condiciones del
medio ambiente como
pueden ser la
humedad o bien el
oxígeno y cambios de
temperatura.
 Agente de suspensión.
Al incrementar la
viscosidad del medio,
pueden mantener
durante un tiempo más
prolongado las
partículas suspendidas,
evitando que estas
caigan o se precipiten
al fondo.
 Agente
emulsificante.
Destruye la tensión
superficial de las
gotas de aceite en
agua,
 Agente gelificante.
Actua formando
geles al atrapar el
agua disponible en
un sistema formando
redes
tridimensionales que
al interactuar entre sí
forman un complejo
que mantiene
atrapada toda el
agua en el sistema.
GOMA GELLAN
Gelificante de muy reciente descubrimiento
(1977) se obtiene a partir de la fermentación
producida por la bacteria sphingomonas
elodea. Tiene una consistencia firme y tolera
temperaturas hasta de 90ºC.
Características:
 Presentación en polvo refinado
 Calentar hasta 85ºC, enfriar para producir un
efecto gelificante
 Pierde su efecto en soluciones muy salinas
(saladas).
KARRAGENINA KAPPA
 Se extraen de un tipo de algas rojas se emplea
desde hace mas de 600 años, en el siglo XX se
produjo industrialmente como gelificante.
(se da en Irlanda y fue conocida como musgo
irlandés).
Características:
 Presentación en polvo refinado
 Mezclar en frio y levantar el hervor
 Su gelificacion rápida permite napar un producto
 Ya gelificado soporta temperaturas de hasta 60ºc
 Pierde su efecto gelificante en medios ácidos.
KARRAGENINA IOTA
 Se extrae de algas rojas (chondrus y
eucheuma) al igual que k. kappa, se localiza
en los mares de filipina e indonesia.
 Características:
 Gel de consistencia blanda y elástica no se
forma mientras se agita la mezcla
 Presentación en polvo refinado
 Se disuelve en frio y se calienta a 80ºC
 Si se rompe el gel se reconstituye al dejarlo
reposar.
AGAR AGAR
 Se extrae de las algas rojas (gelidium y gracilaria)
se emplean en Japón desde el siglo XV permite la
formación de gel en proporciones muy bajas.
 Características:
 Presentación en polvo refinado
 Mezclar en frio y levantar hervor
 Su gelificacion es rápida y una vez gelificado
soporta temperaturas de hasta 80ºC
 Dejar reposar para su correcta gelificacion
 Pierde su capacidad gelificante en medios
ácidos.
METILCELULOSA
 Se extrae de la celulosa de los vegetales se
gelifica cuando le aplica calor en frio actúa
como espesante.
 Características:
 Presentación en polvo
 Mezclar en frio con fuerte agitación dejando
reposar en el refrigerador hasta los 4ºC para
su hidratación después aplicar temperatura
hasta alcanzar los 55ºC
 Cuando el producto se enfría pierde la
capacidad de gel y se transforma en liquido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocoloides
HidrocoloidesHidrocoloides
Hidrocoloides
maycke utria
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaHelard García
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS stefavilla1
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Carlos Arturo Ortega Caicedo
 
Envasado
EnvasadoEnvasado
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Blanca Navarro
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
Nestor Alvarez Agusti
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Emulsiones alimentarias
Emulsiones alimentariasEmulsiones alimentarias
Emulsiones alimentarias
katerinAdrianaLauroS
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
Raul Porras
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionjorriveraunah
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
Stephanie Melo Cruz
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
cepox
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
Alondriitha Espinoza
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
Andie N'nieto
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
Yukary Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocoloides
HidrocoloidesHidrocoloides
Hidrocoloides
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
Envasado
EnvasadoEnvasado
Envasado
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Emulsiones alimentarias
Emulsiones alimentariasEmulsiones alimentarias
Emulsiones alimentarias
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
 
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacionOperaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
Operaciones unitarias basicas y metodos de xconservacion
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 

Similar a Hidrocoloides

Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Practico  agar  agar 2 carillas ultimoPractico  agar  agar 2 carillas ultimo
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Diana Raimondo
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
MIXOLOGIA MOLECULAR
MIXOLOGIA MOLECULARMIXOLOGIA MOLECULAR
MIXOLOGIA MOLECULAR
UIP
 
Principios de mixologia molecular
Principios de mixologia molecularPrincipios de mixologia molecular
Principios de mixologia molecular
UIP
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
FabisBF
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)El Che Paredes
 
GELES
GELESGELES
Helados.pptx
Helados.pptxHelados.pptx
Helados.pptx
Juan Diaz
 
Formas farmaceúticas
Formas farmaceúticasFormas farmaceúticas
Formas farmaceúticas
Adry Cruz
 
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
federicomunguia2
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
Yukary Zapata
 
Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]
martha vela
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
josedario13
 

Similar a Hidrocoloides (20)

Cocina m
Cocina mCocina m
Cocina m
 
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
 
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Practico  agar  agar 2 carillas ultimoPractico  agar  agar 2 carillas ultimo
Practico agar agar 2 carillas ultimo
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
 
MIXOLOGIA MOLECULAR
MIXOLOGIA MOLECULARMIXOLOGIA MOLECULAR
MIXOLOGIA MOLECULAR
 
Principios de mixologia molecular
Principios de mixologia molecularPrincipios de mixologia molecular
Principios de mixologia molecular
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)
 
GELES
GELESGELES
GELES
 
Helados.pptx
Helados.pptxHelados.pptx
Helados.pptx
 
Formas farmaceúticas
Formas farmaceúticasFormas farmaceúticas
Formas farmaceúticas
 
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
 
Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]Exposicion farmacologia[1]
Exposicion farmacologia[1]
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
 

Hidrocoloides

  • 2. ¿QUE SON LOS HIDROCOLOIDES?  Las gomas o hidrocoloides son polisacáridos de origen natural o modificado que ejercen propiedades funcionales en sistemas alimenticios bajo condiciones especiales. Algunas de sus funciones son:
  • 3.  Agente encapsulante. Protegen al producto de las condiciones del medio ambiente como pueden ser la humedad o bien el oxígeno y cambios de temperatura.  Agente de suspensión. Al incrementar la viscosidad del medio, pueden mantener durante un tiempo más prolongado las partículas suspendidas, evitando que estas caigan o se precipiten al fondo.
  • 4.  Agente emulsificante. Destruye la tensión superficial de las gotas de aceite en agua,  Agente gelificante. Actua formando geles al atrapar el agua disponible en un sistema formando redes tridimensionales que al interactuar entre sí forman un complejo que mantiene atrapada toda el agua en el sistema.
  • 5. GOMA GELLAN Gelificante de muy reciente descubrimiento (1977) se obtiene a partir de la fermentación producida por la bacteria sphingomonas elodea. Tiene una consistencia firme y tolera temperaturas hasta de 90ºC. Características:  Presentación en polvo refinado  Calentar hasta 85ºC, enfriar para producir un efecto gelificante  Pierde su efecto en soluciones muy salinas (saladas).
  • 6. KARRAGENINA KAPPA  Se extraen de un tipo de algas rojas se emplea desde hace mas de 600 años, en el siglo XX se produjo industrialmente como gelificante. (se da en Irlanda y fue conocida como musgo irlandés). Características:  Presentación en polvo refinado  Mezclar en frio y levantar el hervor  Su gelificacion rápida permite napar un producto  Ya gelificado soporta temperaturas de hasta 60ºc  Pierde su efecto gelificante en medios ácidos.
  • 7. KARRAGENINA IOTA  Se extrae de algas rojas (chondrus y eucheuma) al igual que k. kappa, se localiza en los mares de filipina e indonesia.  Características:  Gel de consistencia blanda y elástica no se forma mientras se agita la mezcla  Presentación en polvo refinado  Se disuelve en frio y se calienta a 80ºC  Si se rompe el gel se reconstituye al dejarlo reposar.
  • 8. AGAR AGAR  Se extrae de las algas rojas (gelidium y gracilaria) se emplean en Japón desde el siglo XV permite la formación de gel en proporciones muy bajas.  Características:  Presentación en polvo refinado  Mezclar en frio y levantar hervor  Su gelificacion es rápida y una vez gelificado soporta temperaturas de hasta 80ºC  Dejar reposar para su correcta gelificacion  Pierde su capacidad gelificante en medios ácidos.
  • 9. METILCELULOSA  Se extrae de la celulosa de los vegetales se gelifica cuando le aplica calor en frio actúa como espesante.  Características:  Presentación en polvo  Mezclar en frio con fuerte agitación dejando reposar en el refrigerador hasta los 4ºC para su hidratación después aplicar temperatura hasta alcanzar los 55ºC  Cuando el producto se enfría pierde la capacidad de gel y se transforma en liquido