SlideShare una empresa de Scribd logo
POLISACARIDOS INTEGRANTES: EFFIO EFFIO JOSE CHARO  ARQUERO ARANDA
GELATINIZACIÓN DEL ALMIDÓN Facultad de Agronomía y Agroindustrias -Universidad Nacional de Santiago del Estero Representación esquemática de los procesos y modificaciones estructurales observados durante el calentamiento y el almacanamiento de sistemas almidón-agua. Gráfico representativo del viscoamilógrafo de Brabender mostrando los cambios de viscosidad relacionados con el himchamiento y desintegración de los gránulos de almidón cuando una suspensión granular se calienta a 95ºC y se mantiene a esta temperatura. (El instrumento imparte agitación moderada). Tp es la temperatura de pasting. La gelatinización es la pérdida del orden molecular en los gránulos. Eventos gelatinización: Hidratación – hinchamiento – annealing – fusión de cristales Gel de almidón consiste de gránulos hinchados dispersos en una red de amilosa entrecruzada. Se forma gel cuando la concentración de amilosa C* > 1,5%p/p
Almidón: ingrediente usual en la preparación de distintos tipos de alimentos (sopas, precocinados, postres...) En cada alimento ha de aportar diferentes características:- consistencia al paladar- viscosidad- formación de geles Ha de suministrar estabilidad en la fabricación y almacenamiento Necesidad de preparar distintos almidones modificados con distintas características, por lo que se someten a :- modificación física: pregelatinización-modificación química: oxidación, esterificación...
ALMIDONES MODIFICADOS MÁS IMPORTANTES
PROCESOS MÁS COMUNES PARA LA OBTENCIÓN DE ALMIDONES MODIFICADOSA) PREGELATINIZACIÓN Obtención: a partir de almidón que ha sido cocido o gelatinizado (pasta agua- almidón entre rodillos calientes) y luego secado Características: hincha en frío Aplicación:- bebidas instantáneas de cacao- postres instantáneos
B) FLUIDIFICACIÓN POR ÁCIDOS Obtención: calentar a tª suave (50ºC) una suspensión de almidón en HCl diluído + filtrar + lavar + secar Características: se produce hidrólisis parcial de amilosa y amilopectina (desramificación)- producto que en caliente presenta baja viscosidad- al enfriar retrograda y gelifica mejor que el almidón natural Aplicación:- caramelos- confites de estructura gomosa
C) INTRODUCCIÓN DE CADENAS LATERALES EN LOS GRUPOS OHC1. Por enlace éter Fórmula Características: - disminuye la ordenación cristalina por lo que disminuye la tª de gelatinización- hay más átomos de O que forman puentes de H con el agua --> absorben y retienen más agua --> mayor capacidad de hinchamiento- el impedimento de las cadenas laterales hace que gelifiquen mal y no retrograden --> soluciones frías viscosas Aplicación: salsas o cremas espesas para platos congelados (retienen agua --> disminuye exudación en congelación/ descongelación)
C2. Por formación de éster fosfórico Fórmula Características:- la presencia de grupos fosfato disminuye la tª de gelatinización- hinchan mucho en agua fría- se pueden obtener pastas de elevada viscosidad, transparentes, que no retrogradan Aplicación: - textil- papelera- alimentaria (alimentos que han de sufrir congelación/ descongelación)
C3. Por formación de grupos de éster acético Fórmula Características: - disminuyen la tª de gelatinización- disminuyen la capacidad de retrogradación y gelificación- no aumenta la retención de agua- dan soluciones claras y estables  Aplicación: - lacas y barnices- seda al acetato- película fotográfica- poco uso en la industria alimentaria
C4. Introducción de cadenas laterales iónicas Fórmula Características: los grupos iónicos confieren una elevada capacidad de solvatación, por lo que:- aumenta la capacidad de retención de agua- hincha muy rápidamente  Aplicación: - espesante en la industria alimentaria- industria textil y papelera
D. ALMIDONES OXIDADOS Obtención: tratamiento con-  ácido peryódico: más usado en papeleras y curtidos- hipoclorito: autorizado para alimentación		   oxidación del C6 a carboxilo, otros OH a 			   carbonilo, e hidrólisis de las cadenas Características:- tª de gelatinización y viscosidad menor que en almidón natural- pastas muy estables al enfriamiento (poca retrogradación y gelificación) Aplicación:- chocolate instantáneo ( alimentos con alto % de sólidos y viscosidad moderada)
E. ALMIDONES CON ENLACES CRUZADOS Obtención: reacción con oxicloruro de P, tripolifosfato Na, dialdehídos y dianhídridos terminales, epiclorhidrina (fórmulas) Características:- menor absorción de agua- gelatiniza a tª más altas- da soluciones más viscosas cuanto mayor es su tamaño molecular- gran estabilidad a tratamientos térmicos y ácidos Aplicación:- alimentos que han de sufrir esterilización o han de prepararse a pH ácido)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
keyla sofia de leon lucio
 
Recubrimientos comestibles
Recubrimientos comestiblesRecubrimientos comestibles
Recubrimientos comestibles
postcosecha
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
yuricomartinez
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Proteinas de la Carne
Proteinas de la CarneProteinas de la Carne
Proteinas de la Carne
Raziel Benitez Garcia
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Jhonás A. Vega
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV
 
Vinagre
VinagreVinagre
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
Ruddy Aburto Rodríguez
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
Diego Gonzalez
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
lube289
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Magdalena Ramírez
 
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajosCaracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
lucaop
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
yuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Recubrimientos comestibles
Recubrimientos comestiblesRecubrimientos comestibles
Recubrimientos comestibles
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Proteinas de la Carne
Proteinas de la CarneProteinas de la Carne
Proteinas de la Carne
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Escaldado
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajosCaracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 

Destacado

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
Nahir97
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
La fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modoloLa fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
colegiommc
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
María Mena
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
Celulosa expo
Celulosa expoCelulosa expo
Celulosa expo
carew316
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
CarolTapia
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
mercedes88
 
Enlace Peptídico
Enlace PeptídicoEnlace Peptídico
Enlace Peptídico
pedro rosa
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Lípidos
LípidosLípidos
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
Hogar
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
Cesar Collantes Avendaño
 
Presentación isomerías
Presentación isomeríasPresentación isomerías
Presentación isomerías
eusebioleopoldo
 
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavidaTema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Belén Ruiz González
 

Destacado (20)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
La fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modoloLa fécula o almidón.nora graciela modolo
La fécula o almidón.nora graciela modolo
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
Celulosa expo
Celulosa expoCelulosa expo
Celulosa expo
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Glucidos 2010
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
 
Enlace Peptídico
Enlace PeptídicoEnlace Peptídico
Enlace Peptídico
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
Presentación isomerías
Presentación isomeríasPresentación isomerías
Presentación isomerías
 
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavidaTema 1 lanaturalezabásicadelavida
Tema 1 lanaturalezabásicadelavida
 

Similar a Polisacaridos almidon expocision

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
federicomunguia2
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
LEIDYKATHERINNARVAEZ2
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
guest1a9dc10
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
Helados.pptx
Helados.pptxHelados.pptx
Helados.pptx
Juan Diaz
 
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
INTA
 
Presentación junta directiva
Presentación junta directivaPresentación junta directiva
Presentación junta directiva
SENA
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Pectinas y alginatos
Pectinas y alginatosPectinas y alginatos
Pectinas y alginatos
mirella1930
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lisvevil
 
Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3
yorvin smitt guzman mantilla
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdf
LuLopez7
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Aguilota
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
Cristian Vicente
 
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdfII UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
MAIKICAROLSAAVEDRALO1
 

Similar a Polisacaridos almidon expocision (20)

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
Exposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptxExposicion leche en polvo.pptx
Exposicion leche en polvo.pptx
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Helados.pptx
Helados.pptxHelados.pptx
Helados.pptx
 
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt10-LECHE_EN_POLVO.ppt
10-LECHE_EN_POLVO.ppt
 
Presentación junta directiva
Presentación junta directivaPresentación junta directiva
Presentación junta directiva
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Pectinas y alginatos
Pectinas y alginatosPectinas y alginatos
Pectinas y alginatos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdf
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
 
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdfII UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
II UNIDAD TEORÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS X.pdf
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Polisacaridos almidon expocision

  • 1. POLISACARIDOS INTEGRANTES: EFFIO EFFIO JOSE CHARO ARQUERO ARANDA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. GELATINIZACIÓN DEL ALMIDÓN Facultad de Agronomía y Agroindustrias -Universidad Nacional de Santiago del Estero Representación esquemática de los procesos y modificaciones estructurales observados durante el calentamiento y el almacanamiento de sistemas almidón-agua. Gráfico representativo del viscoamilógrafo de Brabender mostrando los cambios de viscosidad relacionados con el himchamiento y desintegración de los gránulos de almidón cuando una suspensión granular se calienta a 95ºC y se mantiene a esta temperatura. (El instrumento imparte agitación moderada). Tp es la temperatura de pasting. La gelatinización es la pérdida del orden molecular en los gránulos. Eventos gelatinización: Hidratación – hinchamiento – annealing – fusión de cristales Gel de almidón consiste de gránulos hinchados dispersos en una red de amilosa entrecruzada. Se forma gel cuando la concentración de amilosa C* > 1,5%p/p
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Almidón: ingrediente usual en la preparación de distintos tipos de alimentos (sopas, precocinados, postres...) En cada alimento ha de aportar diferentes características:- consistencia al paladar- viscosidad- formación de geles Ha de suministrar estabilidad en la fabricación y almacenamiento Necesidad de preparar distintos almidones modificados con distintas características, por lo que se someten a :- modificación física: pregelatinización-modificación química: oxidación, esterificación...
  • 47. PROCESOS MÁS COMUNES PARA LA OBTENCIÓN DE ALMIDONES MODIFICADOSA) PREGELATINIZACIÓN Obtención: a partir de almidón que ha sido cocido o gelatinizado (pasta agua- almidón entre rodillos calientes) y luego secado Características: hincha en frío Aplicación:- bebidas instantáneas de cacao- postres instantáneos
  • 48. B) FLUIDIFICACIÓN POR ÁCIDOS Obtención: calentar a tª suave (50ºC) una suspensión de almidón en HCl diluído + filtrar + lavar + secar Características: se produce hidrólisis parcial de amilosa y amilopectina (desramificación)- producto que en caliente presenta baja viscosidad- al enfriar retrograda y gelifica mejor que el almidón natural Aplicación:- caramelos- confites de estructura gomosa
  • 49. C) INTRODUCCIÓN DE CADENAS LATERALES EN LOS GRUPOS OHC1. Por enlace éter Fórmula Características: - disminuye la ordenación cristalina por lo que disminuye la tª de gelatinización- hay más átomos de O que forman puentes de H con el agua --> absorben y retienen más agua --> mayor capacidad de hinchamiento- el impedimento de las cadenas laterales hace que gelifiquen mal y no retrograden --> soluciones frías viscosas Aplicación: salsas o cremas espesas para platos congelados (retienen agua --> disminuye exudación en congelación/ descongelación)
  • 50. C2. Por formación de éster fosfórico Fórmula Características:- la presencia de grupos fosfato disminuye la tª de gelatinización- hinchan mucho en agua fría- se pueden obtener pastas de elevada viscosidad, transparentes, que no retrogradan Aplicación: - textil- papelera- alimentaria (alimentos que han de sufrir congelación/ descongelación)
  • 51. C3. Por formación de grupos de éster acético Fórmula Características: - disminuyen la tª de gelatinización- disminuyen la capacidad de retrogradación y gelificación- no aumenta la retención de agua- dan soluciones claras y estables Aplicación: - lacas y barnices- seda al acetato- película fotográfica- poco uso en la industria alimentaria
  • 52. C4. Introducción de cadenas laterales iónicas Fórmula Características: los grupos iónicos confieren una elevada capacidad de solvatación, por lo que:- aumenta la capacidad de retención de agua- hincha muy rápidamente Aplicación: - espesante en la industria alimentaria- industria textil y papelera
  • 53. D. ALMIDONES OXIDADOS Obtención: tratamiento con- ácido peryódico: más usado en papeleras y curtidos- hipoclorito: autorizado para alimentación oxidación del C6 a carboxilo, otros OH a carbonilo, e hidrólisis de las cadenas Características:- tª de gelatinización y viscosidad menor que en almidón natural- pastas muy estables al enfriamiento (poca retrogradación y gelificación) Aplicación:- chocolate instantáneo ( alimentos con alto % de sólidos y viscosidad moderada)
  • 54.
  • 55. E. ALMIDONES CON ENLACES CRUZADOS Obtención: reacción con oxicloruro de P, tripolifosfato Na, dialdehídos y dianhídridos terminales, epiclorhidrina (fórmulas) Características:- menor absorción de agua- gelatiniza a tª más altas- da soluciones más viscosas cuanto mayor es su tamaño molecular- gran estabilidad a tratamientos térmicos y ácidos Aplicación:- alimentos que han de sufrir esterilización o han de prepararse a pH ácido)
  • 56.