SlideShare una empresa de Scribd logo
AGAR-AGAR




El agar-agar, o simplemente agar, es una goma o mucílago originario del Japón, aunque el nombre corresponde a una
palabra malaya que significa "alga marina". Es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas
especies de algas rojas de los siguientes géneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartína. Estas algas se
suelen recolectar en la playa, durante la marea baja, aunque las de mejor calidad son las que recogen los submarinistas.

Composición
El agar-agar es una mezcla de polisacáridos complejos (glúcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, fracción
gelificante, molécula lineal neutra, esencialmente libre de sulfatos, que consiste en cadenas repetidas de unidades
alternadas β-1,3 D-galactosa y α-1,4 3,6-anhidro-L-galactosa; agaropectina, fracción nogelificante, es un polisacárido
sulfatado; galactosa y ácido urónico: la pared celular de estas algas está diferenciada en una capa interna de celulosa y una
externa amorfa de naturaleza péctica, rica en coloides gelificados. Estas sustancias son indigeribles y constituyen fibra del
tipo soluble. Es una buena fuente de magnesio y de hierro y también contiene calcio, potasio e yodo.Japón es, con más de
200 toneladas anuales, junto con Corea, el primer productor de agar mundial. En japonés, a las algas de las que se obtiene
agar-agar se las denomina shirokanten.

Características del agar-agar
Es un hidrocoloide completamente soluble en agua a 100°C.Se puede disolver a bajas temperaturas.
Al contacto con agua fría se hincha y puede aumentarhasta 30 veces su volumen.No aporta sabor ni aroma y carece de
color.Poderoso agente gelificante, excelente estabilizador de alimentos. Es un gel termorreversible. Forma geles en bajas
concentraciones. Gelifica entre 35°C y 43°C y se derrite entre 85°C y 95°C.No aporta calorías, es ligeramente saciante y
laxante.Es el único hidrocoloide que ofrece gelatinas que puedensoportar temperaturas de esterilización.

Producción del Agar-Agar



                                                                                Gelificacion
                                    Lavado y                      Filtrado       (para que       Prensado y
    Secado de      Alcanilizacion                Extraccion                       adquiera                     Molienda, t
                                    blanqueo                    (extraccion                      secado (con
   las algas (al       (soda                     por coccion                     textura de                    amizado y
                                    con agua                    de residuos     gel, se enfria       aire
        sol)         caustica)                    (2 horas)                                                    envasado
                                       fria                     en tanques)    desde 80 a 25°      caliente)
                                                                                      C)




Ventajas y limitaciones
     Poder gelificante muy superior a las gelatinas tradicionales (extraidas de colageno de huesos animales); absorbe
      200 a 300 veces su peso en agua.
     Gelifica en caliente (útil en la cocina molecular).
     Una característica muy importante en la calidad del agar-agar, es su resistencia.
      a ser vencido, en estado de gel, por la presión.
     Como espesante alimentario 5 o 6 g alcanzan para espesar un litro de líquido.
     Gracias a su capacidad de retención de agua y de formación de geles, facilita la evacuación intestinal. Por esta
      razón puede constituir un buen laxante suave. Dificulta la reabsorción de colesterol y toxinas en el colon.
 Las soluciones de agaragar expuestas a altas temperaturas durante períodos prolongados pueden degradarse lo
      cual resulta en la disminución de la fuerza de gel después de la disminución de la temperatura y de la formación
      de éste. Este efecto de disminución de la fuerza de gel es intensificado con la disminución del pH. Por
      lo tanto, debe evitarse la exposición de soluciones de agar-agar a altas temperaturas y pH menores de 6,0 durante
      períodos prolongados.
     Las soluciones y los geles de agar-agar son medios fértiles de contaminación por bacterias y hongos, y deben
      tomarse las debidas precauciones para evitar el crecimiento de microorganismos.
     El pH afecta notablemente la fuerza de gel del agar-agar: la disminución del pH disminuye la fuerza de gel. El
      contenido de azúcar también tiene un efecto considerable sobre el gel de agar-agar, pues su aumento resulta en un
      gel con mayor dureza pero con menor cohesión.
     En comparación con otros polisacáridos que se utilizan como gelificantes o estabilizantes resultarelativamente
      caro, por ello su uso es limitado y en muchas aplicaciones se suele sustituir por el carragenano.

Aplicación Industrial
Tiene numerosas aplicaciones culinarias, gracias a la eficacia de esta gelatina como espesante y como estabilizadora.
Debido a que no contiene calorías, ni tampoco es nutritivo, no es utilizado como alimento propiamente tal, sino, como
donante de propiedades.
La importancia del agar-agar reside en que constituye la alternativa vegetal a las gelatinas de origen animal, elaboradas a
partir de huesos, especial para los veganos.El agar, además, presenta una capacidad espesante muy elevada, hasta ocho
veces mayor que las gelatinas animales.

     En la industria Alimenticia:
El mayor campo de aplicación dentro del rubro de alimentación lo tiene el Agar en la fabricación de conservas de carnes y
de pescados, en donde se usa como aglutinante para formar una masa consistente y, además como aislante de las paredes
metálicas que dañan la conservación del producto. Es utilizado como coagulante en los confites, como espesante en los
jugos de frutas, sopas, salsas, dulces y como estabilizante de baños de pasteles, merengues, rellenos y aliños para
ensaladas. Se utiliza como buen agente clarificante y purificador en la fabricación de cerveza, vino y licores, ya que
coagula lasimpurezas en suspensión haciéndolas precipitar.

     En Medicina y Farmacia:
Una de las aplicaciones más importantes es la de su gran utilidad como medio de cultivo de bacterias.
El agar a sido utilizado ampliamente como laxante en el tratamiento del estreñimiento. Es un ingrediente de píldoras y
cápsulas médicas, de lubricantes quirúrgicos y de muchos tipos de emulsiones. Se utiliza como agente disgregante y como
excipiente en tabletas. En la industria de cosméticos, se emplea como ingrediente de cremas y lociones. En odontología se
le conoce como el mejor material para la fabricación de moldes dentales. Con este fIin se usa un gel muy concentrado, al
que se le agregan materias colorantes y desinfectante.

Presentaciones
El agar-agar se puede adquirir en forma de barras, filamentos o hebras, copos, polvo, según la utilización que se le vaya a
dar:
     - Hebras: más adecuadas para acompañar ensaladas. Es la manera más sencilla de utilizar el agar-agar (en crudo).
        Las hebras se ponen en remojo durante aproximadamente treinta minutos; luego se añaden a la ensalada.
     - Copos y bloques: para utilizar principalmente en jaleas y postres coloridos (en una proporción de una cucharada
        sopera por 100 ml de agua o zumo).
     - Polvo o comprimidos: para tomar como complemento dietético y para espesar postres, cremas y purés.
Es preferible elegir los productos de agar-agar elaborados a partir de algas obtenidas mediante el procedimiento
tradicional, que no contengan conservantes y que no se hayan sometido a irradiación.


Autoras: Julia Quiroga, M. Paula Repetto, Valeria Reinero, Ernestina Rabella, Giselle Ríos, Diana Raimondo, Lorena
Resnik, Guadalupe Rivas, Daniela Rey

Fuentes:   http://www.alimentariaonline.com/media/ma035_gomas.pdfwww.terrariofilia.com/.../fabricar-pienso-para-gusanos-de-seda/

ESTUDIO DE UNA VÍA ALTERNATIVA DEL PROCESADO POR ... e-archivo.uc3m.es/bitstream/.../PFC_Fernando_Navarro_Garcia.pd

http://www.casapia.com/dietetica-herbolario/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=326
Practico  agar  agar 2 carillas ultimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de los aditivos en carnicos
Elementos basicos de los aditivos en carnicosElementos basicos de los aditivos en carnicos
Elementos basicos de los aditivos en carnicos
651008
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Sustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosaSustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosa
MolayjacoboDEMolay
 
Aditivos y productos para la produccion de carnicos
Aditivos y productos para la produccion de carnicosAditivos y productos para la produccion de carnicos
Aditivos y productos para la produccion de carnicos
antoniojaimemartinez
 
Como elaboramos nuestro producto
Como elaboramos nuestro productoComo elaboramos nuestro producto
Como elaboramos nuestro producto
alejandocm95
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Diana Coello
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
leon4816
 
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
Diana Raimondo
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)
marhelen5
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Magdalena Ramírez
 
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicosConservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Karla Diaz
 
Presentación de aditivos en derivados lacteos
Presentación de aditivos en derivados lacteosPresentación de aditivos en derivados lacteos
Presentación de aditivos en derivados lacteos
Mayito Linda
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
1971nohemi
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca
 
Caramelo
CarameloCaramelo
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
Luis Valente Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos basicos de los aditivos en carnicos
Elementos basicos de los aditivos en carnicosElementos basicos de los aditivos en carnicos
Elementos basicos de los aditivos en carnicos
 
Presentación dulce de leche
Presentación dulce de lechePresentación dulce de leche
Presentación dulce de leche
 
Sustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosaSustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosa
 
Aditivos y productos para la produccion de carnicos
Aditivos y productos para la produccion de carnicosAditivos y productos para la produccion de carnicos
Aditivos y productos para la produccion de carnicos
 
Como elaboramos nuestro producto
Como elaboramos nuestro productoComo elaboramos nuestro producto
Como elaboramos nuestro producto
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
 
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
Tp voluntario agar version 2 (para mandar)
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)Presentación lubricantes (1)
Presentación lubricantes (1)
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicosConservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
 
Presentación de aditivos en derivados lacteos
Presentación de aditivos en derivados lacteosPresentación de aditivos en derivados lacteos
Presentación de aditivos en derivados lacteos
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Caramelo
CarameloCaramelo
Caramelo
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
 

Similar a Practico agar agar 2 carillas ultimo

Agar agar
Agar agarAgar agar
Agar agar
Diana Raimondo
 
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
Yukary Zapata
 
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)
El Che Paredes
 
Gelatina kttc
Gelatina kttcGelatina kttc
Gelatina kttc
karoltatiana
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
FabisBF
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Enrique Alía Fernández-Montes
 
Arabe simple
Arabe simpleArabe simple
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productos
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productosAditivos e ingredientes en la fabricación de productos
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productos
Ghiver Chavez Huansha
 
Cocina m
Cocina mCocina m
GELES
GELESGELES
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
Goma gelana, Carragenina iota y grenetinaGoma gelana, Carragenina iota y grenetina
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
Stephanie Melo Cruz
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000
PabloMaciel14
 
Tercera lamina cocina
Tercera lamina cocinaTercera lamina cocina
Tercera lamina cocina
Constanza Quezada
 
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Similar a Practico agar agar 2 carillas ultimo (20)

Agar agar
Agar agarAgar agar
Agar agar
 
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
 
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
AGAR-AGAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
 
Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)Diagrama de fase (gelatina)
Diagrama de fase (gelatina)
 
Gelatina kttc
Gelatina kttcGelatina kttc
Gelatina kttc
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
 
Arabe simple
Arabe simpleArabe simple
Arabe simple
 
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productos
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productosAditivos e ingredientes en la fabricación de productos
Aditivos e ingredientes en la fabricación de productos
 
Cocina m
Cocina mCocina m
Cocina m
 
GELES
GELESGELES
GELES
 
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
Goma gelana, Carragenina iota y grenetinaGoma gelana, Carragenina iota y grenetina
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000
 
Tercera lamina cocina
Tercera lamina cocinaTercera lamina cocina
Tercera lamina cocina
 
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
ALGINATO: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
 

Más de Diana Raimondo

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
Diana Raimondo
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
Diana Raimondo
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
Diana Raimondo
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
Diana Raimondo
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Diana Raimondo
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Folleto sal
Folleto salFolleto sal
Folleto sal
Diana Raimondo
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
Diana Raimondo
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Diana Raimondo
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Diana Raimondo
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Diana Raimondo
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
Diana Raimondo
 

Más de Diana Raimondo (20)

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Folleto sal
Folleto salFolleto sal
Folleto sal
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Practico agar agar 2 carillas ultimo

  • 1. AGAR-AGAR El agar-agar, o simplemente agar, es una goma o mucílago originario del Japón, aunque el nombre corresponde a una palabra malaya que significa "alga marina". Es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas especies de algas rojas de los siguientes géneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartína. Estas algas se suelen recolectar en la playa, durante la marea baja, aunque las de mejor calidad son las que recogen los submarinistas. Composición El agar-agar es una mezcla de polisacáridos complejos (glúcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, fracción gelificante, molécula lineal neutra, esencialmente libre de sulfatos, que consiste en cadenas repetidas de unidades alternadas β-1,3 D-galactosa y α-1,4 3,6-anhidro-L-galactosa; agaropectina, fracción nogelificante, es un polisacárido sulfatado; galactosa y ácido urónico: la pared celular de estas algas está diferenciada en una capa interna de celulosa y una externa amorfa de naturaleza péctica, rica en coloides gelificados. Estas sustancias son indigeribles y constituyen fibra del tipo soluble. Es una buena fuente de magnesio y de hierro y también contiene calcio, potasio e yodo.Japón es, con más de 200 toneladas anuales, junto con Corea, el primer productor de agar mundial. En japonés, a las algas de las que se obtiene agar-agar se las denomina shirokanten. Características del agar-agar Es un hidrocoloide completamente soluble en agua a 100°C.Se puede disolver a bajas temperaturas. Al contacto con agua fría se hincha y puede aumentarhasta 30 veces su volumen.No aporta sabor ni aroma y carece de color.Poderoso agente gelificante, excelente estabilizador de alimentos. Es un gel termorreversible. Forma geles en bajas concentraciones. Gelifica entre 35°C y 43°C y se derrite entre 85°C y 95°C.No aporta calorías, es ligeramente saciante y laxante.Es el único hidrocoloide que ofrece gelatinas que puedensoportar temperaturas de esterilización. Producción del Agar-Agar Gelificacion Lavado y Filtrado (para que Prensado y Secado de Alcanilizacion Extraccion adquiera Molienda, t blanqueo (extraccion secado (con las algas (al (soda por coccion textura de amizado y con agua de residuos gel, se enfria aire sol) caustica) (2 horas) envasado fria en tanques) desde 80 a 25° caliente) C) Ventajas y limitaciones  Poder gelificante muy superior a las gelatinas tradicionales (extraidas de colageno de huesos animales); absorbe 200 a 300 veces su peso en agua.  Gelifica en caliente (útil en la cocina molecular).  Una característica muy importante en la calidad del agar-agar, es su resistencia. a ser vencido, en estado de gel, por la presión.  Como espesante alimentario 5 o 6 g alcanzan para espesar un litro de líquido.  Gracias a su capacidad de retención de agua y de formación de geles, facilita la evacuación intestinal. Por esta razón puede constituir un buen laxante suave. Dificulta la reabsorción de colesterol y toxinas en el colon.
  • 2.  Las soluciones de agaragar expuestas a altas temperaturas durante períodos prolongados pueden degradarse lo cual resulta en la disminución de la fuerza de gel después de la disminución de la temperatura y de la formación de éste. Este efecto de disminución de la fuerza de gel es intensificado con la disminución del pH. Por lo tanto, debe evitarse la exposición de soluciones de agar-agar a altas temperaturas y pH menores de 6,0 durante períodos prolongados.  Las soluciones y los geles de agar-agar son medios fértiles de contaminación por bacterias y hongos, y deben tomarse las debidas precauciones para evitar el crecimiento de microorganismos.  El pH afecta notablemente la fuerza de gel del agar-agar: la disminución del pH disminuye la fuerza de gel. El contenido de azúcar también tiene un efecto considerable sobre el gel de agar-agar, pues su aumento resulta en un gel con mayor dureza pero con menor cohesión.  En comparación con otros polisacáridos que se utilizan como gelificantes o estabilizantes resultarelativamente caro, por ello su uso es limitado y en muchas aplicaciones se suele sustituir por el carragenano. Aplicación Industrial Tiene numerosas aplicaciones culinarias, gracias a la eficacia de esta gelatina como espesante y como estabilizadora. Debido a que no contiene calorías, ni tampoco es nutritivo, no es utilizado como alimento propiamente tal, sino, como donante de propiedades. La importancia del agar-agar reside en que constituye la alternativa vegetal a las gelatinas de origen animal, elaboradas a partir de huesos, especial para los veganos.El agar, además, presenta una capacidad espesante muy elevada, hasta ocho veces mayor que las gelatinas animales.  En la industria Alimenticia: El mayor campo de aplicación dentro del rubro de alimentación lo tiene el Agar en la fabricación de conservas de carnes y de pescados, en donde se usa como aglutinante para formar una masa consistente y, además como aislante de las paredes metálicas que dañan la conservación del producto. Es utilizado como coagulante en los confites, como espesante en los jugos de frutas, sopas, salsas, dulces y como estabilizante de baños de pasteles, merengues, rellenos y aliños para ensaladas. Se utiliza como buen agente clarificante y purificador en la fabricación de cerveza, vino y licores, ya que coagula lasimpurezas en suspensión haciéndolas precipitar.  En Medicina y Farmacia: Una de las aplicaciones más importantes es la de su gran utilidad como medio de cultivo de bacterias. El agar a sido utilizado ampliamente como laxante en el tratamiento del estreñimiento. Es un ingrediente de píldoras y cápsulas médicas, de lubricantes quirúrgicos y de muchos tipos de emulsiones. Se utiliza como agente disgregante y como excipiente en tabletas. En la industria de cosméticos, se emplea como ingrediente de cremas y lociones. En odontología se le conoce como el mejor material para la fabricación de moldes dentales. Con este fIin se usa un gel muy concentrado, al que se le agregan materias colorantes y desinfectante. Presentaciones El agar-agar se puede adquirir en forma de barras, filamentos o hebras, copos, polvo, según la utilización que se le vaya a dar: - Hebras: más adecuadas para acompañar ensaladas. Es la manera más sencilla de utilizar el agar-agar (en crudo). Las hebras se ponen en remojo durante aproximadamente treinta minutos; luego se añaden a la ensalada. - Copos y bloques: para utilizar principalmente en jaleas y postres coloridos (en una proporción de una cucharada sopera por 100 ml de agua o zumo). - Polvo o comprimidos: para tomar como complemento dietético y para espesar postres, cremas y purés. Es preferible elegir los productos de agar-agar elaborados a partir de algas obtenidas mediante el procedimiento tradicional, que no contengan conservantes y que no se hayan sometido a irradiación. Autoras: Julia Quiroga, M. Paula Repetto, Valeria Reinero, Ernestina Rabella, Giselle Ríos, Diana Raimondo, Lorena Resnik, Guadalupe Rivas, Daniela Rey Fuentes: http://www.alimentariaonline.com/media/ma035_gomas.pdfwww.terrariofilia.com/.../fabricar-pienso-para-gusanos-de-seda/ ESTUDIO DE UNA VÍA ALTERNATIVA DEL PROCESADO POR ... e-archivo.uc3m.es/bitstream/.../PFC_Fernando_Navarro_Garcia.pd http://www.casapia.com/dietetica-herbolario/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=326