SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA
Física II
Docente: Irma Torres Ordaz
Unidad Temática I: Hidromecánica
Unidad de Trabajo 2: HIDRODINÁMICA
Fecha: Abril del 2016
OBJETIVO
• El alumno analiza la importancia del estudio del comportamiento de los
fluidos en reposos y en movimiento, el calor y la temperatura a través de los
descubrimientos y de las aportaciones a la ciencia y la tecnología, valorando
sus preconcepciones sobre los fenómenos naturales.
• Utiliza esquemas matemáticos que facilitan identificar, plantear, formular y
resolver problemas de carácter, científico, tecnológico y práctico, poniendo
en práctica sus conocimientos previos de Física I.
• Construye nuevos conceptos, relacionados los temas, logrando así adquirir
las habilidades, destrezas, aptitudes y valores en un ambiente de tolerancia
respeto entre sus pares, su entorno escolar, social y medio ambiente, lo cual
propiciará la formación integral del estudiante
UNIDAD TEMÁTICA I: HIDRÁULICA
UNIDAD DE TRABAJO I: HIDROSTÁTICA
1.1 Concepto e importancia de la Hidrostática y su división.
1.2 Características de los líquidos: viscosidad, tensión superficial, cohesión,
adherencia y capilaridad.
1.3 Densidad y Peso específico.
1.4 Presión, Presión Hidrostática, Presión Atmosférica y Presión Absoluta.
1.6 Principio de Pascal.
1.7 Principio de Arquímedes.
UNIDAD TEMÁTICA I: HIDRÁULICA
UNIDAD DE TRABAJO 2: HIDRODINÁMICA
2.1 Concepto de hidrodinámica y sus aplicaciones.
2.2 Gasto, flujo y ecuación de continuidad.
2.3 Teorema de Bernoulli y sus aplicaciones.
UNIDAD DE TRABAJO 2: HIDRODINÁMICA
La Hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento
CONCEPTOS Hidrodinámica
Flujo laminar
Flujo turbulento
Ecuación de continuidad
Gasto
Ecuación de Bernoulli
Teorema de Torricelli
Efecto Venturi
Sustentación
FLUJO
El concepto de flujo (vocablo derivado del latín fluxus) da nombre al acto y la consecuencia
de fluir (entendido como sinónimo de brotar, correr o circular). La palabra se utiliza, por
ejemplo, para describir el momento en que la marea se mueve.
FLUJO LAMINAR
FLUJO TURBULENTO
En el flujo laminar sigue una trayectoria llamada línea de corriente la cual no cruza ni se
enmaraña con otra línea de corriente, las diversas capas del fluido laminar se mueven una a la otra
de manera uniforme.
Cuando el movimiento de un fluido es caótico, no uniforme, se caracteriza por la formación de
remolinos
FLUJO TURBULENTOFLUJO LAMINAR
FLUJO TURBULENTO
FLUJO TURBULENTO Y LAMINAR
FLUJO TURBULENTO
FLUJO TURBULENTO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN A DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
APLICACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES
APLICACIÓN EN INDUSTRIA
APLICACIÓN EN TECNOLOGÍA
APLICACIÓN EN TECNOLOGÍA
APLICACIÓN EN TECNOLOGÍA
El hecho de que la densidad de un líquido que fluye sea constante nos permite
describir cómo avanzan los líquidos en los tubos y en las venas
Consideremos el flujo laminar de un fluido incompresible que se mueve por un
tubo como el que se muestra en la siguiente figura.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad nos indica
que la masa de un líquido que fluye a
través de un tubo de sección transversal
variable es constante cuando no cambia
la densidad del líquido, o sea, es
incompresible, ésta ecuación es un
enunciado del principio de la
conservación de la masa
𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
𝑨 𝟏=Área de sección trasversal 1
𝑨 𝟐=Área de sección trasversal 2
𝒗 𝟏=Velocidad del fluido en el Área 1
𝒗 𝟐=Velocidad del fluido en el Área 2
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
Dado que la cantidad Av es
constante, cuando un fluido circula
por una tubería de sección
transversal variable, en la región
donde el tubo es más estrecho,la
velocidad es mayor.
𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
ECUACIÓN DE
CONTINUIDAD
𝒗 𝟐 > 𝒗 𝟏
En la región más estrecha es
mayor la velocidad
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
FLUJO DE VOLUMEN O GASTO
𝑅 = 𝐴𝑣
El gasto es una medida del volumen del fluido que pasa por una sección transversal
por unidad de tiempo en 𝒎 𝟑
/𝒔
ECUACIÓN DE BERNOULLI
Daniel Bernoulli (1700-1782) dedujo la
fórmula principal de la dinámica de
fluidos o hidrodinámica.
La ecuación de Bernoulli describe la
relación de la presión, velocidad y altura
de un fluido de flujo laminar que no
presenta fricción interna y es
incompresible, cuando el líquido se
mueve a lo largo de una tubería o de un
tubo de flujo
ECUACIÓN DE BERNOULLI
La ecuación de Bernoulli expresa la conservación de la energía en un fluido
en movimiento
𝑷 𝟏 +
𝟏
𝟐
𝝆𝑽 𝟏
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐 +
𝟏
𝟐
𝝆𝑽 𝟐
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟐
ECUACIÓN DE BERNOULLI
𝑷 𝟏 +
𝟏
𝟐
𝝆𝑽 𝟏
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐 +
𝟏
𝟐
𝝆𝑽 𝟐
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒉 𝟐
ECUACIÓN DE BERNOULLI
Si el líquido fluye por un tubo horizontal, entonces 𝒉 𝟏 = 𝒉 𝟐
𝑷 𝟐 =
𝝆𝒗 𝟐
𝟐
(𝑨 𝟐
𝟐
− 𝑨 𝟏
𝟐
)
𝟐𝑨 𝟏
𝟐
ECUACIÓN DE BERNOULLI
Si el líquido fluye por un tubo horizontal, entonces 𝒉 𝟏 = 𝒉 𝟐
𝑷 𝟏 = 𝑷 𝟐 +
𝟏
𝟐
𝝆(𝑽 𝟐
𝟐
− 𝑽 𝟏
𝟐
)
Aplicaciones en Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos
dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que
aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la
presión.
ECUACIÓN DE BERNOULLI
Aplicaciones en
Dispositivos de
Venturi
En oxigenoterapia, la
mayor parte de
sistemas de suministro
de débito alto utilizan
dispositivos de tipo
Venturi, el cual está
basado en el principio
de Bernoulli.
Aplicación en Aviación
Los aviones tienen el
extradós (parte superior
del ala o plano) más
curvado que el intradós
(parte inferior del ala o
plano). Esto causa que la
masa superior de aire, al
aumentar su velocidad,
disminuya su presión,
creando así una succión
que sustenta la
aeronave.
APLICACIÓN EN AVIACIÓN
SUSTENTACIÓN
APLICACIÓN EN AVIACIÓN
SUSTENTACIÓN
APLICACIÓN EN DISEÑO
APLICACIÓN EN DEPORTES
APLICACIÓN en
Chimenea
Las chimeneas son altas para
aprovechar que la velocidad del
viento es más constante y elevada a
mayores alturas. Cuanto más
rápidamente sopla el viento sobre la
boca de una chimenea, más baja es
la presión y mayor es la diferencia de
presión entre la base y la boca de la
chimenea, en consecuencia, los
gases de combustión se extraen
mejor
Aplicación en
Natación
La aplicación dentro
de este deporte se
ve reflejada
directamente cuando
las manos del
nadador cortan el
agua generando una
menor presión y
mayor propulsión.
Aplicación en dispositivos
Venturi como el
Carburador de automóvil
En un carburador de
automóvil, la presión del
aire que pasa a través del
cuerpo del carburador,
disminuye cuando pasa por
un estrangulamiento. Al
disminuir la presión, la
gasolina fluye, se vaporiza
y se mezcla con la
corriente de aire
TEOREMA DE TORRICELLI
Si perforamos un orificio situado a una profundidad h por debajo de la
superficie libre, el líquido saldrá del orificio con una velocidad igual a la que
alcanzaría en la caída libre por la altura h es decir:
𝒗 = 𝟐𝒈𝒉
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
I.U.P.S.M
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
AlexanderAcosta52
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosYackson Lara
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
ikled
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec
 
Hidrodinamica fisica i
Hidrodinamica fisica iHidrodinamica fisica i
Hidrodinamica fisica i
Moisés Galarza Espinoza
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
Kevin González
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
ErikCalvopia
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Bruno Jiménez Moore
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
JosCifuentes7
 

La actualidad más candente (20)

cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidos
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 
Hidrodinamica fisica i
Hidrodinamica fisica iHidrodinamica fisica i
Hidrodinamica fisica i
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
 

Destacado

UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 SaturacionUACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
Willy H. Gerber
 
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores ZevallosPrincipios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
Christtttian
 
Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7
Alejandro Mayori Machicao
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Karin Chávez Barturén
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
Lily Arrascue
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 

Destacado (9)

UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 SaturacionUACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
UACH Fisica En Las Ciencias Forestales 1 2 Saturacion
 
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores ZevallosPrincipios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
Principios y Fundamentos de Hidraulica por Christian Flores Zevallos
 
Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
CLASE 2 SEMANA 10- Ma209 2010 02_s10_dc2
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 

Similar a Hidrodinámica

DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
RuthElizabethSolsCrd
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
David Colmenarez
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
OscarLopezAguilar2
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
LEIDYDY82
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
JAVIERADRIELSANCHEZC1
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
Rosemary Flores
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
olgakaterin
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
Engelberthrafa
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
112709
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
Tonatiuh Martinez
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
Glenn Alfaro
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Nataly Alvarado
 

Similar a Hidrodinámica (20)

DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 
Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Hidrodinámica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA Física II Docente: Irma Torres Ordaz Unidad Temática I: Hidromecánica Unidad de Trabajo 2: HIDRODINÁMICA Fecha: Abril del 2016
  • 2. OBJETIVO • El alumno analiza la importancia del estudio del comportamiento de los fluidos en reposos y en movimiento, el calor y la temperatura a través de los descubrimientos y de las aportaciones a la ciencia y la tecnología, valorando sus preconcepciones sobre los fenómenos naturales. • Utiliza esquemas matemáticos que facilitan identificar, plantear, formular y resolver problemas de carácter, científico, tecnológico y práctico, poniendo en práctica sus conocimientos previos de Física I. • Construye nuevos conceptos, relacionados los temas, logrando así adquirir las habilidades, destrezas, aptitudes y valores en un ambiente de tolerancia respeto entre sus pares, su entorno escolar, social y medio ambiente, lo cual propiciará la formación integral del estudiante
  • 3. UNIDAD TEMÁTICA I: HIDRÁULICA UNIDAD DE TRABAJO I: HIDROSTÁTICA 1.1 Concepto e importancia de la Hidrostática y su división. 1.2 Características de los líquidos: viscosidad, tensión superficial, cohesión, adherencia y capilaridad. 1.3 Densidad y Peso específico. 1.4 Presión, Presión Hidrostática, Presión Atmosférica y Presión Absoluta. 1.6 Principio de Pascal. 1.7 Principio de Arquímedes.
  • 4. UNIDAD TEMÁTICA I: HIDRÁULICA UNIDAD DE TRABAJO 2: HIDRODINÁMICA 2.1 Concepto de hidrodinámica y sus aplicaciones. 2.2 Gasto, flujo y ecuación de continuidad. 2.3 Teorema de Bernoulli y sus aplicaciones.
  • 5. UNIDAD DE TRABAJO 2: HIDRODINÁMICA La Hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento
  • 6. CONCEPTOS Hidrodinámica Flujo laminar Flujo turbulento Ecuación de continuidad Gasto Ecuación de Bernoulli Teorema de Torricelli Efecto Venturi Sustentación
  • 7. FLUJO El concepto de flujo (vocablo derivado del latín fluxus) da nombre al acto y la consecuencia de fluir (entendido como sinónimo de brotar, correr o circular). La palabra se utiliza, por ejemplo, para describir el momento en que la marea se mueve. FLUJO LAMINAR FLUJO TURBULENTO En el flujo laminar sigue una trayectoria llamada línea de corriente la cual no cruza ni se enmaraña con otra línea de corriente, las diversas capas del fluido laminar se mueven una a la otra de manera uniforme. Cuando el movimiento de un fluido es caótico, no uniforme, se caracteriza por la formación de remolinos
  • 8.
  • 13.
  • 15. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 16. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 17. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 18. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 19. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 20. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 21. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 22. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 23. APLICACIÓN A DISEÑO AERODINÁMICO
  • 24. APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
  • 25. APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
  • 26. APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
  • 27. APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
  • 28. APLICACIÓN EN PRUEBAS DE VELOCIDAD EN FLUIDOS
  • 29. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 30. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 31. APLICACIÓN EN DISEÑO AERODINÁMICO
  • 37. El hecho de que la densidad de un líquido que fluye sea constante nos permite describir cómo avanzan los líquidos en los tubos y en las venas Consideremos el flujo laminar de un fluido incompresible que se mueve por un tubo como el que se muestra en la siguiente figura. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
  • 38. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD La ecuación de continuidad nos indica que la masa de un líquido que fluye a través de un tubo de sección transversal variable es constante cuando no cambia la densidad del líquido, o sea, es incompresible, ésta ecuación es un enunciado del principio de la conservación de la masa 𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
  • 39. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD 𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐 𝑨 𝟏=Área de sección trasversal 1 𝑨 𝟐=Área de sección trasversal 2 𝒗 𝟏=Velocidad del fluido en el Área 1 𝒗 𝟐=Velocidad del fluido en el Área 2
  • 40. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Dado que la cantidad Av es constante, cuando un fluido circula por una tubería de sección transversal variable, en la región donde el tubo es más estrecho,la velocidad es mayor. 𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
  • 41. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD 𝒗 𝟐 > 𝒗 𝟏 En la región más estrecha es mayor la velocidad
  • 43. FLUJO DE VOLUMEN O GASTO 𝑅 = 𝐴𝑣 El gasto es una medida del volumen del fluido que pasa por una sección transversal por unidad de tiempo en 𝒎 𝟑 /𝒔
  • 44. ECUACIÓN DE BERNOULLI Daniel Bernoulli (1700-1782) dedujo la fórmula principal de la dinámica de fluidos o hidrodinámica. La ecuación de Bernoulli describe la relación de la presión, velocidad y altura de un fluido de flujo laminar que no presenta fricción interna y es incompresible, cuando el líquido se mueve a lo largo de una tubería o de un tubo de flujo
  • 45. ECUACIÓN DE BERNOULLI La ecuación de Bernoulli expresa la conservación de la energía en un fluido en movimiento 𝑷 𝟏 + 𝟏 𝟐 𝝆𝑽 𝟏 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐 + 𝟏 𝟐 𝝆𝑽 𝟐 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟐
  • 46.
  • 47. ECUACIÓN DE BERNOULLI 𝑷 𝟏 + 𝟏 𝟐 𝝆𝑽 𝟏 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟏 = 𝑷 𝟐 + 𝟏 𝟐 𝝆𝑽 𝟐 𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 𝟐
  • 48. ECUACIÓN DE BERNOULLI Si el líquido fluye por un tubo horizontal, entonces 𝒉 𝟏 = 𝒉 𝟐 𝑷 𝟐 = 𝝆𝒗 𝟐 𝟐 (𝑨 𝟐 𝟐 − 𝑨 𝟏 𝟐 ) 𝟐𝑨 𝟏 𝟐
  • 49. ECUACIÓN DE BERNOULLI Si el líquido fluye por un tubo horizontal, entonces 𝒉 𝟏 = 𝒉 𝟐 𝑷 𝟏 = 𝑷 𝟐 + 𝟏 𝟐 𝝆(𝑽 𝟐 𝟐 − 𝑽 𝟏 𝟐 )
  • 50. Aplicaciones en Tubería La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. ECUACIÓN DE BERNOULLI
  • 51. Aplicaciones en Dispositivos de Venturi En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual está basado en el principio de Bernoulli.
  • 52. Aplicación en Aviación Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando así una succión que sustenta la aeronave.
  • 59. APLICACIÓN en Chimenea Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor
  • 60. Aplicación en Natación La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.
  • 61. Aplicación en dispositivos Venturi como el Carburador de automóvil En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire
  • 62. TEOREMA DE TORRICELLI Si perforamos un orificio situado a una profundidad h por debajo de la superficie libre, el líquido saldrá del orificio con una velocidad igual a la que alcanzaría en la caída libre por la altura h es decir: 𝒗 = 𝟐𝒈𝒉