SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROLISIS DELAS ENZIMAS ENLOS CEREALES
1.1 INTRODUCCIÓN
Este trabajo se refiere ala hidrólisisenzimáticadel almidón,lahidrólisiseslareacciónen donde el
agua actúa como principal reactivo, el almidón es la reserva alimenticia de las plantas, pero las
células para la obtención de energía no pueden metabolizarlo, sino que es necesario que lo
degradenporhidrólisishastasusconstituyentesmonosacáridosoglucosas,paraque estospuedan
metabolizarse en los caminos energéticos. Las células llevan a cabo la hidrólisis a través de
procesos enzimáticos.
1.2 OBJETIVOS
.Observar y explicar la hidrólisis enzimática del almidón en semillas de cereales en diferentes
etapas de la germinación.
.Comprobaryentenderel papel que desempeñandiferentesenzimas asociadas a los contenidos
de almidón en semillas.
.Asociarlosestadosde hidrólisisde semillascuandose encuentranalmacenadas y los problemas
que se pueden presentar.
2. MARCO TEORICO
La germinación esel procesomediante el cual lasemilla pasa de un estado de reposo o latencia a
un estado de actividad. (Botanical-online SL, 2013)
El agar-agar esuna sustanciapresente enalgunosvegetales marinos, extraído principalmente de
lasalgas rojas Gelidium. Por su alta capacidadpara absorberagua,se hincha al contacto con ésta y
produce un mucílago viscoso que al hervir forma una gelatina muy firme. (Pronagar, 2010) En su
estado natural, el agar-agar se presenta como un carbohidrato estructural de la pared celular de
lasalgas agarofitas,donde existe enlaformade salesde calcioo de una mixturade sales de calcio
y magnesio.Esunamixturacomplejade polisacáridoscompuestapordosfraccionesprincipales:la
agarosa, unpolímeroneutro,yla agaropectina,un polímero con carga sulfatado. (Agar brasileiro,
2003)
Almidón:esunpolisacárido,el resultado de unir moléculas de glucosa formando largas cadenas,
aunque pueden aparecer otros constituyentes en cantidades mínimas. (Gomez. 2003)
El lugol es una solución de yodo (1%) y yoduro de potasio (2%) en agua destilada. Este reactivo
reaccionacon algunospolisacáridoscomolosalmidones,glucógenoy ciertas dextrinas, formando
un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por ser colorido, dando color diferente
según las ramificaciones que presente la molécula. (Academic, 2013)
Las enzimas son proteínas que ayudan a que las reacciones químicas ocurran con mayor rapidez.
Sin enzimas nuestros cuerpos se detendrían en seco.
3.MATERIALES Y METODOS
3.1MATERIALES :
Semillas(frijol):singerminar,pre –germinadas,germinadas
 Agar
 Almidón
 Cajas de Petri
 Vasode precipitados
 Lugol
3.2 METODOS
Se coloco a germinar semillas de frijol con mínimo cinco días antes de la práctica, otras 48 horas
despuésy se preparo también semillas sin germinar (secas). Se coloco en baño de María un vaso
de precipitados con una solución de 100 ml de agua con 2 g de agar y 0.5 g de almidón y 0.2 g de
cloruro de calcio, se agito constantemente la solución hasta cuando esta tuviera la consistencia
para generar un medio solido (gel); luego se vació la mezcla en tres cajas de Petri en las que se
dispusorespectivamente lassemillas sin germinar, en proceso de germinación y germinadas. Se
corto lassemillaslongitudinalmente yse colocolas caras interna T en contacto con el medio, para
ello se hundieron suavemente sobre el medio, se taparon y se espero 24 horas para realizar la
pruebade lugol,para ello se saco las semillas del medio, se limpiaron y se adiciono a cada mitad
solución de lugol.
4.RESULTADO Y CONCLUSIONES
4.1 RESULTADOS
La primeraimagenmuestra las semillas con lugol después de 24 horas de estar sumergidas en el
gel de agar, el lugol noreaccionópueseste estabadefectuoso,encambioenlasegundaimagense
muestralassemillasque reaccionaronporlaacciónde un nuevolugol.Se observaque lassemillas
secas son las que más reaccionaron, a diferencia de las pre-germinadas y las germinadas que
reaccionaron en menor proporción. El lugol reacciona con las semillas porque estas tienen
almidón,lassemillastienenadentroel embrión yel almidón es la reserva alimentaria para que el
embrión se desarrolle, hasta que sea una planta y pueda hacer fotosíntesis y fabrique su propio
alimento.Lassemillassecastienenmásalmidónque las pre-germinadas y las germinadas porque
estas últimas han utilizado esta fuente energética para hacer su desarrollo.
Las reservas almacenadas en el endospermo son degradadas por una gran cantidad de enzimas
hidroliticas y los azucares, aminoácidos y otros productos solubilizados son transportados al
embrión en crecimiento. Las dos enzimas responsables de la hidrólisis del almidón son la y la
amilasa. La amilasa hidroliza el almidón desde los extremos, dando lugar a la maltosa, un
disacárido. La maltasa, posteriormente, convierte la maltosa en glucosa. La amilasa se secreta al
endorpermo amiláceo de las semillas de cereales por dos tejidos, el cotiledón y la capa de
aleurona.
4.2 CONCLUSIONES
 Las células no pueden metabolizar el almidón es por eso que necesitan enzimas para que
catalice la hidrolisis y este pueda ser metabolizado.
 Las semillas secas van a tener un alto porcentaje de almidón a diferencia de las semillas
germinadas,porque lassemillasgerminadashantenidoque consumirel almidónde lasemillapara
poderse desarrollar.
 Se tiene que prevenir que la humedad relativa no sobrepase la indicada para cada producto
porque al tenerun altonivel de humedadatraeránhongos,enfermedadesyplagasque dañaran lo
que ha sido almacenado.
5. BIBLIOGRAFIA
 Fisiologiavegetal Volumen2,LincolnTaizyEduardo Zeiger(2006)
 Chocholatisimo(2013)
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap02/anexo_22.htm
 Wikipedia(2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Amilosa
 DEPARTAMENTO SANIDAD ALIMENTARIA DEL PAIS VASCO.VIGILA (2000) Micotoxinas:
Aflatoxinas. http://www.euskadi.net/r33-
2288/es/contenidos/informacion/sanidad_alimentaria/es_1247/adjuntos/vigila9511.pdf.
 Proyectode Eficienciade Cosecha,Poscosechade Granosy Forrajes,yValorAgregadoen
OrigenPRECOP(2011)
http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/calidad/aflatoxinasmani.asp
 Botanicaonline (2013) http://www.botanical-online.com/aflatoxinas.htm
 Agar brasileiro(2003) http://www.agargel.com.br/agar-tec-es.html
 GomezM. A.(2003) http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-
58.htm
 Academic(2013) http://enciclopedia_universal.esacademic.com/21554/Lugol
 GeneticScience LearningCenter (2013)
http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/enzyme.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Rosa Puga
 
Metabolitos primarios y secundarios en organismos biotecnologia
Metabolitos primarios y secundarios en organismos    biotecnologiaMetabolitos primarios y secundarios en organismos    biotecnologia
Metabolitos primarios y secundarios en organismos biotecnologia
TaniaMamani4
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Edgar David Broncano Chávez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Ppt medios de cultivo
Ppt medios de cultivoPpt medios de cultivo
Ppt medios de cultivo
sandrlus
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
Pashmina19
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
Andrea Medina Mateos
 
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
Cesar Torres
 
Clasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactoresClasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactores
Ana Karen Sanchez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
 
Metabolitos primarios y secundarios en organismos biotecnologia
Metabolitos primarios y secundarios en organismos    biotecnologiaMetabolitos primarios y secundarios en organismos    biotecnologia
Metabolitos primarios y secundarios en organismos biotecnologia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Ppt medios de cultivo
Ppt medios de cultivoPpt medios de cultivo
Ppt medios de cultivo
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Fermentaciones
FermentacionesFermentaciones
Fermentaciones
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
Tema 2 6_regulacion_metabolismo (6)
 
Clasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactoresClasificación de los biorreactores
Clasificación de los biorreactores
 

Similar a Hidrolisis de las enzimas en los cereales

Almidon, insopechado peligro blanco
Almidon, insopechado peligro blancoAlmidon, insopechado peligro blanco
Almidon, insopechado peligro blanco
excalibur00
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Ivan Francisco MG
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra PalacioAlmentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Patricio Crespo
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
Carlos Vidal
 
Lasplantas
LasplantasLasplantas
Lasplantas
5 ndzo
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
MILUSKAIDUVINAFLORES
 
Loro
LoroLoro
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
CoriFernandezMathias
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
trabajoeducativo
 
Taller germinados-de-closet
Taller germinados-de-closetTaller germinados-de-closet
Taller germinados-de-closet
carosoder
 
taller-germinados-de-closet.pptx educacion
taller-germinados-de-closet.pptx educaciontaller-germinados-de-closet.pptx educacion
taller-germinados-de-closet.pptx educacion
d03689240u
 
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
FlorenciaV1
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
fredobit
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
fredobit
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
Alexander Chicaiza
 
Biologia biomoleculas
Biologia  biomoleculas Biologia  biomoleculas
Biologia biomoleculas
CindyArroyo5
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Henry Real Ramírez
 

Similar a Hidrolisis de las enzimas en los cereales (20)

Almidon, insopechado peligro blanco
Almidon, insopechado peligro blancoAlmidon, insopechado peligro blanco
Almidon, insopechado peligro blanco
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra PalacioAlmentacion Natural -Alejandra Palacio
Almentacion Natural -Alejandra Palacio
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
 
Lasplantas
LasplantasLasplantas
Lasplantas
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
Loro
LoroLoro
Loro
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
 
Taller germinados-de-closet
Taller germinados-de-closetTaller germinados-de-closet
Taller germinados-de-closet
 
taller-germinados-de-closet.pptx educacion
taller-germinados-de-closet.pptx educaciontaller-germinados-de-closet.pptx educacion
taller-germinados-de-closet.pptx educacion
 
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
Biologia biomoleculas
Biologia  biomoleculas Biologia  biomoleculas
Biologia biomoleculas
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Hidrolisis de las enzimas en los cereales

  • 1. HIDROLISIS DELAS ENZIMAS ENLOS CEREALES 1.1 INTRODUCCIÓN Este trabajo se refiere ala hidrólisisenzimáticadel almidón,lahidrólisiseslareacciónen donde el agua actúa como principal reactivo, el almidón es la reserva alimenticia de las plantas, pero las células para la obtención de energía no pueden metabolizarlo, sino que es necesario que lo degradenporhidrólisishastasusconstituyentesmonosacáridosoglucosas,paraque estospuedan metabolizarse en los caminos energéticos. Las células llevan a cabo la hidrólisis a través de procesos enzimáticos. 1.2 OBJETIVOS .Observar y explicar la hidrólisis enzimática del almidón en semillas de cereales en diferentes etapas de la germinación. .Comprobaryentenderel papel que desempeñandiferentesenzimas asociadas a los contenidos de almidón en semillas. .Asociarlosestadosde hidrólisisde semillascuandose encuentranalmacenadas y los problemas que se pueden presentar. 2. MARCO TEORICO La germinación esel procesomediante el cual lasemilla pasa de un estado de reposo o latencia a un estado de actividad. (Botanical-online SL, 2013) El agar-agar esuna sustanciapresente enalgunosvegetales marinos, extraído principalmente de lasalgas rojas Gelidium. Por su alta capacidadpara absorberagua,se hincha al contacto con ésta y produce un mucílago viscoso que al hervir forma una gelatina muy firme. (Pronagar, 2010) En su estado natural, el agar-agar se presenta como un carbohidrato estructural de la pared celular de lasalgas agarofitas,donde existe enlaformade salesde calcioo de una mixturade sales de calcio y magnesio.Esunamixturacomplejade polisacáridoscompuestapordosfraccionesprincipales:la agarosa, unpolímeroneutro,yla agaropectina,un polímero con carga sulfatado. (Agar brasileiro, 2003) Almidón:esunpolisacárido,el resultado de unir moléculas de glucosa formando largas cadenas, aunque pueden aparecer otros constituyentes en cantidades mínimas. (Gomez. 2003) El lugol es una solución de yodo (1%) y yoduro de potasio (2%) en agua destilada. Este reactivo reaccionacon algunospolisacáridoscomolosalmidones,glucógenoy ciertas dextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por ser colorido, dando color diferente según las ramificaciones que presente la molécula. (Academic, 2013) Las enzimas son proteínas que ayudan a que las reacciones químicas ocurran con mayor rapidez. Sin enzimas nuestros cuerpos se detendrían en seco.
  • 2. 3.MATERIALES Y METODOS 3.1MATERIALES : Semillas(frijol):singerminar,pre –germinadas,germinadas  Agar  Almidón  Cajas de Petri  Vasode precipitados  Lugol 3.2 METODOS Se coloco a germinar semillas de frijol con mínimo cinco días antes de la práctica, otras 48 horas despuésy se preparo también semillas sin germinar (secas). Se coloco en baño de María un vaso de precipitados con una solución de 100 ml de agua con 2 g de agar y 0.5 g de almidón y 0.2 g de cloruro de calcio, se agito constantemente la solución hasta cuando esta tuviera la consistencia para generar un medio solido (gel); luego se vació la mezcla en tres cajas de Petri en las que se dispusorespectivamente lassemillas sin germinar, en proceso de germinación y germinadas. Se corto lassemillaslongitudinalmente yse colocolas caras interna T en contacto con el medio, para ello se hundieron suavemente sobre el medio, se taparon y se espero 24 horas para realizar la pruebade lugol,para ello se saco las semillas del medio, se limpiaron y se adiciono a cada mitad solución de lugol. 4.RESULTADO Y CONCLUSIONES 4.1 RESULTADOS La primeraimagenmuestra las semillas con lugol después de 24 horas de estar sumergidas en el gel de agar, el lugol noreaccionópueseste estabadefectuoso,encambioenlasegundaimagense muestralassemillasque reaccionaronporlaacciónde un nuevolugol.Se observaque lassemillas secas son las que más reaccionaron, a diferencia de las pre-germinadas y las germinadas que reaccionaron en menor proporción. El lugol reacciona con las semillas porque estas tienen almidón,lassemillastienenadentroel embrión yel almidón es la reserva alimentaria para que el embrión se desarrolle, hasta que sea una planta y pueda hacer fotosíntesis y fabrique su propio alimento.Lassemillassecastienenmásalmidónque las pre-germinadas y las germinadas porque estas últimas han utilizado esta fuente energética para hacer su desarrollo.
  • 3. Las reservas almacenadas en el endospermo son degradadas por una gran cantidad de enzimas hidroliticas y los azucares, aminoácidos y otros productos solubilizados son transportados al embrión en crecimiento. Las dos enzimas responsables de la hidrólisis del almidón son la y la amilasa. La amilasa hidroliza el almidón desde los extremos, dando lugar a la maltosa, un disacárido. La maltasa, posteriormente, convierte la maltosa en glucosa. La amilasa se secreta al endorpermo amiláceo de las semillas de cereales por dos tejidos, el cotiledón y la capa de aleurona. 4.2 CONCLUSIONES  Las células no pueden metabolizar el almidón es por eso que necesitan enzimas para que catalice la hidrolisis y este pueda ser metabolizado.  Las semillas secas van a tener un alto porcentaje de almidón a diferencia de las semillas germinadas,porque lassemillasgerminadashantenidoque consumirel almidónde lasemillapara poderse desarrollar.  Se tiene que prevenir que la humedad relativa no sobrepase la indicada para cada producto porque al tenerun altonivel de humedadatraeránhongos,enfermedadesyplagasque dañaran lo que ha sido almacenado. 5. BIBLIOGRAFIA  Fisiologiavegetal Volumen2,LincolnTaizyEduardo Zeiger(2006)  Chocholatisimo(2013) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap02/anexo_22.htm  Wikipedia(2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Amilosa  DEPARTAMENTO SANIDAD ALIMENTARIA DEL PAIS VASCO.VIGILA (2000) Micotoxinas: Aflatoxinas. http://www.euskadi.net/r33- 2288/es/contenidos/informacion/sanidad_alimentaria/es_1247/adjuntos/vigila9511.pdf.  Proyectode Eficienciade Cosecha,Poscosechade Granosy Forrajes,yValorAgregadoen OrigenPRECOP(2011) http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/calidad/aflatoxinasmani.asp  Botanicaonline (2013) http://www.botanical-online.com/aflatoxinas.htm  Agar brasileiro(2003) http://www.agargel.com.br/agar-tec-es.html  GomezM. A.(2003) http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc- 58.htm  Academic(2013) http://enciclopedia_universal.esacademic.com/21554/Lugol  GeneticScience LearningCenter (2013) http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/enzyme.html