SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur.
Turno Matutino
Profesora: Maria Eugenia Tovar
Materia: Biología 3
Integrantes del equipo:
Velasquez González Florencia
Mendoza Gómez Karina Rocio
Hernández Saavedra Cristopher
Práctica 2
“Acción de la amilasa sobre el
almidón ”
Grupo: 528
OBJETIVOS:
1.Identificar la acción de la amilasa de la saliva sobre el almidón
2.Identificar los productos de la acción de la amilasa sobre el almidón
3.Caracterizar la digestión enzimática realizada por la secreción de las
glándulas salivales.
PREGUNTAS GENERADORAS:
1.¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón?
La amilasa salival su función es degradar el almidón en azúcares
simples, para posterior ser absorbido por el intestino delgado
2.¿Cómo está formado el almidón químicamente?
el almidón es un polímero-polisacárido formado por la polimerización de
monómeros y estas forman cadenas largas de glucosa, este se
conforma en su mayor parte por amilopectina y en su menor parte por
amilasa
3.¿Qué es la amilasa desde el punto de vista químico?
Esta es la enzima que tiene como función digerir el almidón, la amilasa
es una molécula producida ya sea por las glándulas salivales o por el
páncreas
4.¿Cuál es papel que desempeña el almidón en los animales?
su principal función, como es un carbohidrato, se encarga de suministrar
la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo pero
como es un carbohidrato se enfoca en su mayor parte al funcionamiento
del cerebro, al se polisacárido tiene mucha energía
5.¿Por qué es necesario para los animales que la amilasa actúe sobre
el almidón?
la amilasa es un muy importante debido a que nos ayuda a degradar el
almidón en azúcares simples ya que es una fuente de energía muy
importante para todos los animales debido a que actúa como una
sustancia de reserva energética
HIPÓTESIS
Nosotros pensamos que la amilasa rompe los enlaces entre los
azúcares que constituyen al almidón y finalmente así a la deja glucosa
libre.
Creémos que la estructura química del almidón permite el yodo forme
una disolución de colorazul violácea intensa característicaque permite
la identificaciónpositiva del almidón en una disolución.
Pensamos que la amilasa, o más propiamente dicho, las amilasas,
porque existe más de una isoforma,son enzimas hidrolasas, que
catalizan la hidrólisis de ciertos polisacáridos,concretamente
aminopectina, amilosa, glucógeno y sus productos parcialmente
hidrolizados.
Creémos que los animales herbívoros tienen enzimas que intervienen
en la digestión
Se utiliza en alimentación animal por su alta digestibilidad,sus
propiedades edulcorantes o su poderacidificante (lactosa),o por lo
menos eso el equipo cree.
Pensamos que la amilasa es un enzima hidrolasa que tiene la función
de digerir el glucógeno y el almidón.
INTRODUCCIÒN:
La amilasa en una enzima que se encuentra en la saliva, ayuda a
degradar toda ésta cuánto alimento entre nuestro organismo. La amilasa
es responsable de degradar única y exclusivamente del almidón, que se
encuentra generalmente en alimentos como el plátano o la papa. El
almidón, en nuestro organismo, juega un papel muy importante en las
reservas energéticas en nuestro cuerpo,ya que éste se almacena en
grandes cadenas, para cuando se haya la necesidad de nutrientes para
el cuerpo,se rompan estas cadenas para su expulsión y su uso en todo
el cuerpo.
Sin la amilasa en nuestro cuerpo,no tendríamos ni siquiera la
posibilidad de hablar sobre los beneficios de comeralgunos alimentos
ricos en almidón. Consideramos la amilasa como la enzima clave de la
alimentación humana, a lado de las que rompen las proteínas,
nucleótidos,entre otras.
Material:
ºPapel filtro
ºEmbudo
º5 tubos de ensayo
º2 goteros
º2 cápsulas de porcelana
Materialbiológico:
ºMuestra de saliva
Sustancias:
ºAgua destilada
ºAlmidón
ºReactivo de Benedict
ºReactivo de Lugol para almidón
Equipo:
ºBalanza granataria electrónica
ºParrilla con agitador magnético
RESULTADOS Y FOTOGRAFÍAS
Procedimiento:
A. Obtenciónde la enzima amilasa
Después de enjuagar la boca, mastica un trozo de papel filtro para
estimular la salivación. Los líquidos segregados se van pasando a un
embudo que tenga un papel filtro, el filtrado se coloca en un tubo de
ensayo hasta obtener 1 ml. La saliva así obtenida se diluye empleando
1ml de saliva y 10 ml de agua destilada, así se obtiene la preparación
de e1*nzima base. Se prepara una solución al 2% de almidón, para lo
cual se pesan 2 g de almidón y se disuelven en 100 ml de agua
destilada Se colocan 2 ml de agua destilada en un tubo de ensayo se le
agregan 2 ml de la solución de almidón al 2% y 2 ml de la soluciónbase
de la enzima. En otro tubo se colocan 2 ml de agua destilada y se le
agregan 2 ml de la solución de almidón al 2%. Los tubos se colocanen
baño maría a 37° C, durante 15 minutos dejando que la amilasa vaya
hidrolizando al almidón Una vez transcurridos los 15 minutos se sacarán
los tubos del baño maría y se harán las pruebas del lugol y Benedict
B. Reacciones de lugol para almidón y Benedict
La prueba del yodo o el lugol permite identificar la presenciade
almidón, con este reactivo se obtiene un color azul-violeta característico.
Toma 1 ml de la disoluciónde cada uno de los tubos y añade unas
gotas de lugol a cada una de ellas. Si no existe la hidrólisis del almidón
la prueba será positiva. La prueba de Benedictpermite identificar a los
azúcares reductores. Toma 1 ml de cada uno de las disoluciones de los
tubos y agregales 1 ml del reactivo de Benedict,enseguidacoloca
ambos tubos en baño María, si existe hidrólisis del almidón se formará
un precipitado rojo ladrillo que indica la presenciade azúcares como la
glucosa y la maltosa.
Replanteamiento de Hipótesis
Nuestra saliva contiene la enzima amilasa que degrada el almidón que
es un polímero en azúcares simples,ya que el contacto con la saliva es
una de las primeras partes que se lleva a cabo en la digestión.
Las enzimas son muy importantes en muchos procesoscelulares donde
se necesita sintetizar polímeros.
CONCLUSIONES
La amilasa es una enzima que va actuar sobre el almidón que es un
polímero que este será degradado en monomero óseaen azúcares
simples, la amilasa rompe los enlaces entre las moléculas de glucosas
que constituyen este polisacárido. La amilasa es secretadapor las
glándulas salivales y por las células pancreáticas.
Bibliografía
 Tovar Martínez, María Eugenia. Programa de Biología lll, agosto 2010.
 Biggs A. (2012) Biología. Mc. Grall-Hill Primera Edición.
 Ondarza, R. (1995) Biología Moderna 9na edición. México: Ed. Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
fernandahdezperez
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasaFactores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
RodrigoGutirrezBaezM
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Marisol P-q
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Botica Farma Premium
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
Diego Guzmán
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Sophie Toscano
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
Gloria Cerna Alvites
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasaFactores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 

Similar a Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"

2
22
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
DanishiroNestor
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
josevilchis06
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
NM RV
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fernandahdezperez
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
josevilchis06
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
mockingjay-lu
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
josevilchis06
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
Danishiro
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2Lissette0107
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Henry Real Ramírez
 
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasaEstudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
José Ricardo M. Córdova
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
Michell Burgos
 

Similar a Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón" (20)

2
22
2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasaEstudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
 

Más de FlorenciaV1

Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
FlorenciaV1
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
FlorenciaV1
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
FlorenciaV1
 
Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.
FlorenciaV1
 
Presentacion van neil
Presentacion van neilPresentacion van neil
Presentacion van neil
FlorenciaV1
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
FlorenciaV1
 
Práctica número 1 aparato digestivo
Práctica número 1  aparato digestivo Práctica número 1  aparato digestivo
Práctica número 1 aparato digestivo
FlorenciaV1
 
Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2
FlorenciaV1
 

Más de FlorenciaV1 (8)

Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
 
Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.
 
Presentacion van neil
Presentacion van neilPresentacion van neil
Presentacion van neil
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
 
Práctica número 1 aparato digestivo
Práctica número 1  aparato digestivo Práctica número 1  aparato digestivo
Práctica número 1 aparato digestivo
 
Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Turno Matutino Profesora: Maria Eugenia Tovar Materia: Biología 3 Integrantes del equipo: Velasquez González Florencia Mendoza Gómez Karina Rocio Hernández Saavedra Cristopher Práctica 2 “Acción de la amilasa sobre el almidón ” Grupo: 528
  • 2. OBJETIVOS: 1.Identificar la acción de la amilasa de la saliva sobre el almidón 2.Identificar los productos de la acción de la amilasa sobre el almidón 3.Caracterizar la digestión enzimática realizada por la secreción de las glándulas salivales. PREGUNTAS GENERADORAS: 1.¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón? La amilasa salival su función es degradar el almidón en azúcares simples, para posterior ser absorbido por el intestino delgado 2.¿Cómo está formado el almidón químicamente? el almidón es un polímero-polisacárido formado por la polimerización de monómeros y estas forman cadenas largas de glucosa, este se conforma en su mayor parte por amilopectina y en su menor parte por amilasa 3.¿Qué es la amilasa desde el punto de vista químico? Esta es la enzima que tiene como función digerir el almidón, la amilasa es una molécula producida ya sea por las glándulas salivales o por el páncreas 4.¿Cuál es papel que desempeña el almidón en los animales? su principal función, como es un carbohidrato, se encarga de suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo pero como es un carbohidrato se enfoca en su mayor parte al funcionamiento del cerebro, al se polisacárido tiene mucha energía 5.¿Por qué es necesario para los animales que la amilasa actúe sobre el almidón?
  • 3. la amilasa es un muy importante debido a que nos ayuda a degradar el almidón en azúcares simples ya que es una fuente de energía muy importante para todos los animales debido a que actúa como una sustancia de reserva energética HIPÓTESIS Nosotros pensamos que la amilasa rompe los enlaces entre los azúcares que constituyen al almidón y finalmente así a la deja glucosa libre. Creémos que la estructura química del almidón permite el yodo forme una disolución de colorazul violácea intensa característicaque permite la identificaciónpositiva del almidón en una disolución. Pensamos que la amilasa, o más propiamente dicho, las amilasas, porque existe más de una isoforma,son enzimas hidrolasas, que catalizan la hidrólisis de ciertos polisacáridos,concretamente aminopectina, amilosa, glucógeno y sus productos parcialmente hidrolizados. Creémos que los animales herbívoros tienen enzimas que intervienen en la digestión Se utiliza en alimentación animal por su alta digestibilidad,sus propiedades edulcorantes o su poderacidificante (lactosa),o por lo menos eso el equipo cree. Pensamos que la amilasa es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón.
  • 4. INTRODUCCIÒN: La amilasa en una enzima que se encuentra en la saliva, ayuda a degradar toda ésta cuánto alimento entre nuestro organismo. La amilasa es responsable de degradar única y exclusivamente del almidón, que se encuentra generalmente en alimentos como el plátano o la papa. El almidón, en nuestro organismo, juega un papel muy importante en las reservas energéticas en nuestro cuerpo,ya que éste se almacena en grandes cadenas, para cuando se haya la necesidad de nutrientes para el cuerpo,se rompan estas cadenas para su expulsión y su uso en todo el cuerpo. Sin la amilasa en nuestro cuerpo,no tendríamos ni siquiera la posibilidad de hablar sobre los beneficios de comeralgunos alimentos ricos en almidón. Consideramos la amilasa como la enzima clave de la alimentación humana, a lado de las que rompen las proteínas, nucleótidos,entre otras. Material: ºPapel filtro ºEmbudo º5 tubos de ensayo º2 goteros º2 cápsulas de porcelana Materialbiológico: ºMuestra de saliva Sustancias: ºAgua destilada ºAlmidón ºReactivo de Benedict ºReactivo de Lugol para almidón Equipo: ºBalanza granataria electrónica ºParrilla con agitador magnético
  • 6.
  • 7. Procedimiento: A. Obtenciónde la enzima amilasa Después de enjuagar la boca, mastica un trozo de papel filtro para estimular la salivación. Los líquidos segregados se van pasando a un embudo que tenga un papel filtro, el filtrado se coloca en un tubo de ensayo hasta obtener 1 ml. La saliva así obtenida se diluye empleando 1ml de saliva y 10 ml de agua destilada, así se obtiene la preparación de e1*nzima base. Se prepara una solución al 2% de almidón, para lo cual se pesan 2 g de almidón y se disuelven en 100 ml de agua destilada Se colocan 2 ml de agua destilada en un tubo de ensayo se le agregan 2 ml de la solución de almidón al 2% y 2 ml de la soluciónbase de la enzima. En otro tubo se colocan 2 ml de agua destilada y se le agregan 2 ml de la solución de almidón al 2%. Los tubos se colocanen baño maría a 37° C, durante 15 minutos dejando que la amilasa vaya hidrolizando al almidón Una vez transcurridos los 15 minutos se sacarán los tubos del baño maría y se harán las pruebas del lugol y Benedict B. Reacciones de lugol para almidón y Benedict La prueba del yodo o el lugol permite identificar la presenciade almidón, con este reactivo se obtiene un color azul-violeta característico. Toma 1 ml de la disoluciónde cada uno de los tubos y añade unas gotas de lugol a cada una de ellas. Si no existe la hidrólisis del almidón la prueba será positiva. La prueba de Benedictpermite identificar a los azúcares reductores. Toma 1 ml de cada uno de las disoluciones de los tubos y agregales 1 ml del reactivo de Benedict,enseguidacoloca ambos tubos en baño María, si existe hidrólisis del almidón se formará un precipitado rojo ladrillo que indica la presenciade azúcares como la glucosa y la maltosa.
  • 8. Replanteamiento de Hipótesis Nuestra saliva contiene la enzima amilasa que degrada el almidón que es un polímero en azúcares simples,ya que el contacto con la saliva es una de las primeras partes que se lleva a cabo en la digestión. Las enzimas son muy importantes en muchos procesoscelulares donde se necesita sintetizar polímeros. CONCLUSIONES La amilasa es una enzima que va actuar sobre el almidón que es un polímero que este será degradado en monomero óseaen azúcares simples, la amilasa rompe los enlaces entre las moléculas de glucosas que constituyen este polisacárido. La amilasa es secretadapor las glándulas salivales y por las células pancreáticas.
  • 9. Bibliografía  Tovar Martínez, María Eugenia. Programa de Biología lll, agosto 2010.  Biggs A. (2012) Biología. Mc. Grall-Hill Primera Edición.  Ondarza, R. (1995) Biología Moderna 9na edición. México: Ed. Trillas.