SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 1
LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS
MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
* Por Luis E. Oré, Abogado Mediador Consultor Internacional en Negociaciones y Procesos de Consenso,
Ex Presidente 2010-2011 de la Sección Internacional de la Association for Conflict Resolution,
Vicepresidente 2011-2012 del Comité de Inversiones y Desarrollo Internacional de la American Bar
Association y Director Fundador de ORASI Consulting Group.
Perú es país pluri-étnico y multicultural, diversas culturas que influyen nuestro
comportamiento. La "cultura del agua" es el conjunto de hábitos, conocimientos,
saberes y prácticas que orientan el uso y manejo del agua. La Hidrosolidaridad,
constituye un marco estratégico para el manejo, gestión y uso del agua, y la
manera como nos relacionamos entre los múltiples actores de una cuenca
aguas-arriba y aguas-abajo, incluso entre ciudades y países, basados en
principios como la ética, la justicia, la equidad, y la sostenibilidad.
La cultura del agua y la Hidrosolidaridad deben orientar la gestión integral del
recurso hídrico y la manera como nos relacionamos e interactuamos frente al
uso y manejo del agua, y la manera como abordamos retos y desafíos hídricos.
El enfoque de la Hidrosolidaridad para el abordaje de retos y desafíos hídricos
se informa de dos principios clave: Suave con las personas y duro con el
problema. La Hidrosolidaridad promueve un acercamiento interdisciplinario, es
un enfoque no solo técnico-legal sino también socio-político.
La Hidrosolidaridad supone la participación ciudadana, el reconocimiento de
derechos y deberes orientados al respecto y buen uso de los recursos hídricos, y
alienta la cooperación entre el Estado y sociedad civil. Este enfoque de
Hidrosolidaridad permite orientar el involucramiento de actores múltiples y la
construcción de consensos entre los actores de una cuenca. Permite la gestión
integrada, inclusiva, participativa y colaborativa de los recursos hídricos.
La Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, indica los principios que rigen el uso y la
gestión integrada de los recursos hídricos, estos principios incluyen el principio
de participación de la población y cultura del agua, es decir, el Estado asegura la
participación de los usuarios en la toma de decisiones que afectan el agua en
cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. La norma
también desarrolla la creación de consejos de recursos hídricos de cuenca y son
constituidos como espacios de dialogo para una deliberación colaborativa. La
Ley de Recursos Hídricos, señala que los Consejos de Cuenca son órganos de
naturaleza permanente integrantes de la AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, creados
mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto
______________________________________________________________________________
* Luis E. Oré es abogado, mediador y consultor en Negociaciones, Relaciones Estratégicas y Procesos de Consenso,
senior partner con el Consensus Building Institute (USA) y director ejecutivo de ORASI Consulting Group Inc. (USA),
empresa especializada en consultoría y capacitación en negociaciones, construcción de consenso, gestión de
relaciones y prevención de conflicto. Luis Oré colabora con organizaciones para tomar decisiones conjuntas,
negociar soluciones y facilitar la construcción de consensos. Especialista en facilitar la comprensión de asuntos
interculturales, resolver diferencias y desarrollar capacidades de negociación y consenso. Facilita alianzas
estratégicas, cambios organizacionales, diseño de sistemas de solución de controversias, negociaciones y mediación
internacionales, y procesos de dialogo. Tiene másteres en gestión de conflictos y en comunicación organizacional e
intercultural, abogado por la Universidad de Lima (Perú) y amplia formación en negociación y gestión de los
conflictos por CMI International Group, Western Kentucky University, Lipscomb University y el Programa de
Negociación de Harvard Law School. Luis puede ser contactado vía correo electrónico lore@ulima.edu.pe
LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 2
de participar en la planificación, coordinación y concertación del
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.
Los consejos de cuenca son el espacio natural para la concertación. La
Hidrosolidaridad informa la Gobernanza Hídrica, entendida como el
involucramiento de múltiples actores en la toma de decisiones que realmente les
afecta. Los procesos de toma de decisiones en los consejos de cuenca pueden
también verse beneficiados con un enfoque de Hidrosolidaridad que en realidad
es un enfoque colaborativo, inclusivo y participativo para la solución conjunta de
problemas, retos y desafíos hídricos con beneficios para todos e informa la
gobernanza hídrica.
La Hidrosolidaridad es la búsqueda conjunta y colaborativa de soluciones
inclusivas para problemas, retos y desafíos hídricos. La Autoridad Nacional del
Agua logro que el tema del recurso hídrico sea considerado como política 32 del
Acuerdo Nacional. La Autoridad Nacional del Agua a inicios de año 2012 creo
creó el Área de Hidrosolidaridad y Gobernanza Hídrica para prevenir y
administrar planificadamente potenciales controversias hídricas, poniendo en
marcha una estrategia de sensibilización en la que se incluyó la promoción de la
Hidrosolidaridad, la gobernanza hídrica, la ley de Recursos Hídricos, el derecho
del uso del agua, la creación de consejos de cuenca, y buenas practicas,
etcétera. Uno de los principales aportes de la creación del Área de
Hidrosolidaridad fue el desarrollo de una estrategia marco para la prevención,
gestión y resolución de conflictos hídricos, así como herramientas innovadores
para el análisis y evaluación de situaciones diversas vinculadas a conflictos
hídricos. La utilidad de esta herramienta matriz de Análisis de Conflictos, ha sido
tan efectiva, que el nuevo protocolo de la recién creada unidad de prevención y
gestión de conflictos de la ANA la ha incorporado como Anexo No. 4 (FICHA PARA
LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS HÍDRICOS) se adjunta la
versión original.
En resumen, la Hidrosolidaridad es la clave para la sostenibilidad de las
cuencas. Poner en práctica un enfoque de Hidrosolidaridad significa que
trabajemos juntos con el agua como hermanos del agua, como socios
estratégicos en la solución conjunta de los retos y desafíos hídricos con
beneficios para todos. La Hidrosolidaridad nos puede llevar a alcanzar los
objetivos de desarrollo sostenible, 17 objetivos para transformar nuestro mundo.
¡Trabajemos juntos!
LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 3
FICHA PARA LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS HÍDRICOS
desarrollada en el 2012 por Luis E. Ore Ibarra para la Autoridad Nacional del
Agua para recopilar información y analizar retos, desafíos, controversias y
conflictos hídricos
FICHA DE EVALUACION DE CONFLICTOS HÍDRICOS
1.- NOMBRE DEL CONFLICTO
2.- ÁMBITO GEOGRÁFICO
2.1 Región: 2.2.- Provincia: 2.3.- Distrito: 2.4.- AAA: 2.5 ALA:
3.- DIALOGO O NEGOCIACIÓN Si ( ) NO ( ) Responsable: [ ]
4.- NATURALEZA DE LA DISPUTA 4.1.- Calidad ( ) 4.2.- Cantidad ( )
5.- CONTROVERSIA Y RECURSOS
HÍDRICOS
CUENCA [ ]
TIPO DE CUERPO DE AGUA [ ]
6.- SECTOR PRODUCTIVO
Minería Formal ( ) Minería Informal ( )
Infraest. Hidráulica ( ) Energético ( )
Extr. Petro-Gas ( ) Agroindustria ( )
7.- PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES
Población Hombres Mujeres Pob. Urbano Pob. Rural
Incidencia de Pobreza
Incidencia Pobreza
Extrema
Brecha de Pobreza
Total
Hogares Sin Agua de
Red
Hogares con Niños que
no asisten a la escuela
Hogares con una
Habitación
Tasa de Autoempleo
(TAEMI)
Tasa de
Analfabetismo Total
Tasa de
Analfabetismo
Femenino
Pob. con Seguro
Integral de Salud (SIS)
8.- CONTEXTO Y ANTECEDENTES (Antecedentes - ¿cómo se ha tratado de abordar el problema?)
8.1.- Actos de Violencia: Si ( ) NO ( ) De responder SI, hacer una brevísima reseña, fecha y lugar si es posibles.
8.2.- Actos de Negociación: Si ( ) NO ( ) De responder SI, hacer una brevísima reseña, y resultados.
.
RESEÑA BREVE
SITUACIÓN ACTUAL
LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 4
9. MAPEO DE ACTORES Y DECLARACIONES EN MEDIOS (Principales Declaraciones en Medios que Reflejan sus Posiciones)
ACTORES FECHA POSICIONES SINTESIS
10.- ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DEL CASO (RESUMEN)
Elementos PREGUNTAS ORIENTADORAS
Actor 1 Actor 2 Actor 3
ACTORES
¿Quiénes tienen la facultad de tomar
decisiones? ¿Quiénes tiene la fuerza o
el poder de bloquear decisiones?
¿Quiénes pueden ser afectados de
alguna manera por la decisión a
tomarse? ¿Quiénes tiene información
relevante o pericia en el tema o asunto?
COMUNICACION
¿Cómo es entre las partes? ¿Qué
esfuerzos se han realizado para mejorar
el entendimiento entre las partes?
RELACIONES
ENTRE ACTORES
¿Cómo es la relación entre los actores?
POSICIONES
¿Que exigen, que demandan, que
quieren los actores?
INTERESES
¿Para qué piden lo que piden? ¿Qué es
lo realmente importante para los
actores? ¿Cuáles son las
Preocupaciones, Aspiraciones, Temores,
Necesidades que desean satisfacer?
ALTERNATIVAS
¿Qué puede hacer fuera de la mesa de
manera independiente para satisfacer
sus intereses?
OPCIONES
¿Cuáles son Posibles Estrategias o
soluciones para satisfacer los intereses
de todos los actores?
LEGITIMIDAD
¿Qué Criterio objetivo puede ayudar a
seleccionar la opción más atractiva, más
allá de contienda de voluntades entre
actores?
COMPROMISOS
Sorpresas Predecibles: ¿Qué temas se
deben discutir antes de llegar a
acuerdos? ¿Que podría salir mal y como
abordarlo?
11.- TEMAS INSTITUCIONALES
TEMAS TECNICOS
¿Existen informes técnicos emitidos por
la Autoridad Competente? ¿Qué
recomiendan?
GESTIÓN DE
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
¿Cuál es la relación de los actores y los
medios de comunicación? ¿Se tienen
identificados a los voceros de los
actores?
12.- SEGUIMIENTO
RECOMENDACIONES al: "FECHA"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
Pyrlo
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Liz Bloom
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
CARLOSDIAZORTEGA
 
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward Salazar
 
Unidad 5 ppt
Unidad 5 pptUnidad 5 ppt
Unidad 5 ppt
Lida Cubillos
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Enma Gramajo
 

La actualidad más candente (9)

Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
 
Unidad 5 ppt
Unidad 5 pptUnidad 5 ppt
Unidad 5 ppt
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 

Similar a Hidrosolidarity: La hidrosolidaridad enfoque estrategico con beneficios mutuos para la gestión de recursos hídricos

Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI IsagénPráctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
TransparenciaporColombia
 
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
Universidad de Lima
 
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamientoLa cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
Léo Heller
 
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
Universidad de Lima
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
InfoAndina CONDESAN
 
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Universidad de Lima
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
Consuelo Murillo
 
Hacia la girh en america latina
Hacia la girh en america latinaHacia la girh en america latina
Hacia la girh en america latina
Axel Dourojeanni
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
Lizbeth Lòpez
 
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Transformando conflictos partners el salvador eva rodríguez
Transformando conflictos partners el salvador   eva rodríguezTransformando conflictos partners el salvador   eva rodríguez
Transformando conflictos partners el salvador eva rodríguez
fundemas
 
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESPTDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
Iwl Pcu
 
Hacia la girh en america latina 2015
Hacia la girh en america latina 2015Hacia la girh en america latina 2015
Hacia la girh en america latina 2015
Axel Dourojeanni
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del marPresentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
conamar
 
04 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-1204 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-12
Angel Delacruz
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
El cayuco 2
El cayuco 2El cayuco 2
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21

Similar a Hidrosolidarity: La hidrosolidaridad enfoque estrategico con beneficios mutuos para la gestión de recursos hídricos (20)

Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI IsagénPráctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
 
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
 
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamientoLa cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
La cooperación para el desarrolo y los derechos humanos al agua y el saneamiento
 
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
 
Hacia la girh en america latina
Hacia la girh en america latinaHacia la girh en america latina
Hacia la girh en america latina
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
¿Qué son las contralorías autónomas del agua?
 
Transformando conflictos partners el salvador eva rodríguez
Transformando conflictos partners el salvador   eva rodríguezTransformando conflictos partners el salvador   eva rodríguez
Transformando conflictos partners el salvador eva rodríguez
 
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESPTDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
TDA-SAP Module 1 Introduction to the TDA-SAP Process ESP
 
Hacia la girh en america latina 2015
Hacia la girh en america latina 2015Hacia la girh en america latina 2015
Hacia la girh en america latina 2015
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del marPresentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
 
04 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-1204 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-12
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
El cayuco 2
El cayuco 2El cayuco 2
El cayuco 2
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 

Más de Universidad de Lima

Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Universidad de Lima
 
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Universidad de Lima
 
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Universidad de Lima
 
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Universidad de Lima
 
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Universidad de Lima
 
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digitalCONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
Universidad de Lima
 
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
Universidad de Lima
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Universidad de Lima
 
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Universidad de Lima
 
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Universidad de Lima
 
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Universidad de Lima
 
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Universidad de Lima
 
Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019
Universidad de Lima
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Universidad de Lima
 
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Universidad de Lima
 
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Universidad de Lima
 
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Universidad de Lima
 
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder JudicialConversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Universidad de Lima
 
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga PerúPropuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Universidad de Lima
 
Advert peru project manager 2018 dic
Advert   peru project manager 2018 dicAdvert   peru project manager 2018 dic
Advert peru project manager 2018 dic
Universidad de Lima
 

Más de Universidad de Lima (20)

Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
 
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
 
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
 
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
 
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
 
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digitalCONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
 
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
 
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
 
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020
 
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
 
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
 
Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
 
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
 
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
 
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
 
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder JudicialConversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
 
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga PerúPropuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
 
Advert peru project manager 2018 dic
Advert   peru project manager 2018 dicAdvert   peru project manager 2018 dic
Advert peru project manager 2018 dic
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Hidrosolidarity: La hidrosolidaridad enfoque estrategico con beneficios mutuos para la gestión de recursos hídricos

  • 1. LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 1 LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS * Por Luis E. Oré, Abogado Mediador Consultor Internacional en Negociaciones y Procesos de Consenso, Ex Presidente 2010-2011 de la Sección Internacional de la Association for Conflict Resolution, Vicepresidente 2011-2012 del Comité de Inversiones y Desarrollo Internacional de la American Bar Association y Director Fundador de ORASI Consulting Group. Perú es país pluri-étnico y multicultural, diversas culturas que influyen nuestro comportamiento. La "cultura del agua" es el conjunto de hábitos, conocimientos, saberes y prácticas que orientan el uso y manejo del agua. La Hidrosolidaridad, constituye un marco estratégico para el manejo, gestión y uso del agua, y la manera como nos relacionamos entre los múltiples actores de una cuenca aguas-arriba y aguas-abajo, incluso entre ciudades y países, basados en principios como la ética, la justicia, la equidad, y la sostenibilidad. La cultura del agua y la Hidrosolidaridad deben orientar la gestión integral del recurso hídrico y la manera como nos relacionamos e interactuamos frente al uso y manejo del agua, y la manera como abordamos retos y desafíos hídricos. El enfoque de la Hidrosolidaridad para el abordaje de retos y desafíos hídricos se informa de dos principios clave: Suave con las personas y duro con el problema. La Hidrosolidaridad promueve un acercamiento interdisciplinario, es un enfoque no solo técnico-legal sino también socio-político. La Hidrosolidaridad supone la participación ciudadana, el reconocimiento de derechos y deberes orientados al respecto y buen uso de los recursos hídricos, y alienta la cooperación entre el Estado y sociedad civil. Este enfoque de Hidrosolidaridad permite orientar el involucramiento de actores múltiples y la construcción de consensos entre los actores de una cuenca. Permite la gestión integrada, inclusiva, participativa y colaborativa de los recursos hídricos. La Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, indica los principios que rigen el uso y la gestión integrada de los recursos hídricos, estos principios incluyen el principio de participación de la población y cultura del agua, es decir, el Estado asegura la participación de los usuarios en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. La norma también desarrolla la creación de consejos de recursos hídricos de cuenca y son constituidos como espacios de dialogo para una deliberación colaborativa. La Ley de Recursos Hídricos, señala que los Consejos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto ______________________________________________________________________________ * Luis E. Oré es abogado, mediador y consultor en Negociaciones, Relaciones Estratégicas y Procesos de Consenso, senior partner con el Consensus Building Institute (USA) y director ejecutivo de ORASI Consulting Group Inc. (USA), empresa especializada en consultoría y capacitación en negociaciones, construcción de consenso, gestión de relaciones y prevención de conflicto. Luis Oré colabora con organizaciones para tomar decisiones conjuntas, negociar soluciones y facilitar la construcción de consensos. Especialista en facilitar la comprensión de asuntos interculturales, resolver diferencias y desarrollar capacidades de negociación y consenso. Facilita alianzas estratégicas, cambios organizacionales, diseño de sistemas de solución de controversias, negociaciones y mediación internacionales, y procesos de dialogo. Tiene másteres en gestión de conflictos y en comunicación organizacional e intercultural, abogado por la Universidad de Lima (Perú) y amplia formación en negociación y gestión de los conflictos por CMI International Group, Western Kentucky University, Lipscomb University y el Programa de Negociación de Harvard Law School. Luis puede ser contactado vía correo electrónico lore@ulima.edu.pe
  • 2. LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 2 de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. Los consejos de cuenca son el espacio natural para la concertación. La Hidrosolidaridad informa la Gobernanza Hídrica, entendida como el involucramiento de múltiples actores en la toma de decisiones que realmente les afecta. Los procesos de toma de decisiones en los consejos de cuenca pueden también verse beneficiados con un enfoque de Hidrosolidaridad que en realidad es un enfoque colaborativo, inclusivo y participativo para la solución conjunta de problemas, retos y desafíos hídricos con beneficios para todos e informa la gobernanza hídrica. La Hidrosolidaridad es la búsqueda conjunta y colaborativa de soluciones inclusivas para problemas, retos y desafíos hídricos. La Autoridad Nacional del Agua logro que el tema del recurso hídrico sea considerado como política 32 del Acuerdo Nacional. La Autoridad Nacional del Agua a inicios de año 2012 creo creó el Área de Hidrosolidaridad y Gobernanza Hídrica para prevenir y administrar planificadamente potenciales controversias hídricas, poniendo en marcha una estrategia de sensibilización en la que se incluyó la promoción de la Hidrosolidaridad, la gobernanza hídrica, la ley de Recursos Hídricos, el derecho del uso del agua, la creación de consejos de cuenca, y buenas practicas, etcétera. Uno de los principales aportes de la creación del Área de Hidrosolidaridad fue el desarrollo de una estrategia marco para la prevención, gestión y resolución de conflictos hídricos, así como herramientas innovadores para el análisis y evaluación de situaciones diversas vinculadas a conflictos hídricos. La utilidad de esta herramienta matriz de Análisis de Conflictos, ha sido tan efectiva, que el nuevo protocolo de la recién creada unidad de prevención y gestión de conflictos de la ANA la ha incorporado como Anexo No. 4 (FICHA PARA LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS HÍDRICOS) se adjunta la versión original. En resumen, la Hidrosolidaridad es la clave para la sostenibilidad de las cuencas. Poner en práctica un enfoque de Hidrosolidaridad significa que trabajemos juntos con el agua como hermanos del agua, como socios estratégicos en la solución conjunta de los retos y desafíos hídricos con beneficios para todos. La Hidrosolidaridad nos puede llevar a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, 17 objetivos para transformar nuestro mundo. ¡Trabajemos juntos!
  • 3. LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 3 FICHA PARA LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS HÍDRICOS desarrollada en el 2012 por Luis E. Ore Ibarra para la Autoridad Nacional del Agua para recopilar información y analizar retos, desafíos, controversias y conflictos hídricos FICHA DE EVALUACION DE CONFLICTOS HÍDRICOS 1.- NOMBRE DEL CONFLICTO 2.- ÁMBITO GEOGRÁFICO 2.1 Región: 2.2.- Provincia: 2.3.- Distrito: 2.4.- AAA: 2.5 ALA: 3.- DIALOGO O NEGOCIACIÓN Si ( ) NO ( ) Responsable: [ ] 4.- NATURALEZA DE LA DISPUTA 4.1.- Calidad ( ) 4.2.- Cantidad ( ) 5.- CONTROVERSIA Y RECURSOS HÍDRICOS CUENCA [ ] TIPO DE CUERPO DE AGUA [ ] 6.- SECTOR PRODUCTIVO Minería Formal ( ) Minería Informal ( ) Infraest. Hidráulica ( ) Energético ( ) Extr. Petro-Gas ( ) Agroindustria ( ) 7.- PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES Población Hombres Mujeres Pob. Urbano Pob. Rural Incidencia de Pobreza Incidencia Pobreza Extrema Brecha de Pobreza Total Hogares Sin Agua de Red Hogares con Niños que no asisten a la escuela Hogares con una Habitación Tasa de Autoempleo (TAEMI) Tasa de Analfabetismo Total Tasa de Analfabetismo Femenino Pob. con Seguro Integral de Salud (SIS) 8.- CONTEXTO Y ANTECEDENTES (Antecedentes - ¿cómo se ha tratado de abordar el problema?) 8.1.- Actos de Violencia: Si ( ) NO ( ) De responder SI, hacer una brevísima reseña, fecha y lugar si es posibles. 8.2.- Actos de Negociación: Si ( ) NO ( ) De responder SI, hacer una brevísima reseña, y resultados. . RESEÑA BREVE SITUACIÓN ACTUAL
  • 4. LA HIDROSOLIDARIDAD: ENFOQUE ESTRATEGICO CON BENEFICIOS MUTUOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 4 9. MAPEO DE ACTORES Y DECLARACIONES EN MEDIOS (Principales Declaraciones en Medios que Reflejan sus Posiciones) ACTORES FECHA POSICIONES SINTESIS 10.- ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DEL CASO (RESUMEN) Elementos PREGUNTAS ORIENTADORAS Actor 1 Actor 2 Actor 3 ACTORES ¿Quiénes tienen la facultad de tomar decisiones? ¿Quiénes tiene la fuerza o el poder de bloquear decisiones? ¿Quiénes pueden ser afectados de alguna manera por la decisión a tomarse? ¿Quiénes tiene información relevante o pericia en el tema o asunto? COMUNICACION ¿Cómo es entre las partes? ¿Qué esfuerzos se han realizado para mejorar el entendimiento entre las partes? RELACIONES ENTRE ACTORES ¿Cómo es la relación entre los actores? POSICIONES ¿Que exigen, que demandan, que quieren los actores? INTERESES ¿Para qué piden lo que piden? ¿Qué es lo realmente importante para los actores? ¿Cuáles son las Preocupaciones, Aspiraciones, Temores, Necesidades que desean satisfacer? ALTERNATIVAS ¿Qué puede hacer fuera de la mesa de manera independiente para satisfacer sus intereses? OPCIONES ¿Cuáles son Posibles Estrategias o soluciones para satisfacer los intereses de todos los actores? LEGITIMIDAD ¿Qué Criterio objetivo puede ayudar a seleccionar la opción más atractiva, más allá de contienda de voluntades entre actores? COMPROMISOS Sorpresas Predecibles: ¿Qué temas se deben discutir antes de llegar a acuerdos? ¿Que podría salir mal y como abordarlo? 11.- TEMAS INSTITUCIONALES TEMAS TECNICOS ¿Existen informes técnicos emitidos por la Autoridad Competente? ¿Qué recomiendan? GESTIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿Cuál es la relación de los actores y los medios de comunicación? ¿Se tienen identificados a los voceros de los actores? 12.- SEGUIMIENTO RECOMENDACIONES al: "FECHA"