SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible
Antecedentes del Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible como un enfoque sistémico
Antecedentes
A principios de los años 60, los efectos de la crisis ambiental global se hicieron más notorios,
esto conllevo a un proceso de reflexión mundial sobre los problemas ocasionados por el tipo
de desarrollo de algunos países o regiones, puesto que afectaban de forma significativa a los
recursos naturales.
Se comenzó a pensar en nuevas formas de avanzar hacia una sociedad con progreso humano.
El desarrollo basado en el crecimiento económico, ya presentaba diversos efectos…
 El crecimiento económico por sí mismo no garantiza por si solo el bienestar humano
 Los beneficios del desarrollo no se distribuyen de manera equitativa
 Los problemas ambientales derivados de los procesos productivos ponen en riesgo a los
ecosistemas y al bienestar social
 Persisten las desigualdades socioeconómicas entre países y regiones
 La contaminación produce efectos nocivos en la salud
 Los daños en los ecosistemas afectan las materias primas
Antecedentes
El desarrollo sostenible reconoce la responsabilidad de cada generación de ser justa con la
siguiente generación. Esta responsabilidad intergeneracional fue consagrado en el primer
principio de la Declaración de Estocolmo, acordada en la Primera Conferencia Mundial sobre el
Medio Ambiente Humano, realizada en 1972.
El desarrollo sostenible fue popularizado con el Informe de la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo en 1987 (Informe Brundtland), que lo definió así: "Es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
de satisfacer sus propias necesidades”.
En otras palabras…
 La distribución de los beneficios del desarrollo de los países, deben tomar en cuenta a todos
los habitantes y se considerar las necesidades de las generaciones futuras
 Se debe vivir y crecer como sociedad, manteniendo la base natural del desarrollo
 Hay que progresar al tiempo de cuidar los ecosistemas y dejar posibilidades de desarrollo
para las generaciones futuras
Antecedentes
La combinación “desarrollo económico y protección del medio ambiente”, contribuyó a la
aceptación general de este nuevo enfoque de desarrollo.
Más tarde en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tuvo
lugar en Río de Janeiro a mediados de 1992, se dio alcance al termino de desarrollo sostenible
así:
…"Él derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades
ambientales y de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.“
…"Con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.“
En 2002 la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, aprobó el Plan de Aplicación de
Johannesburgo. El Plan se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la
Cumbre de la Tierra, y preveía un enfoque más específico, con medidas concretas, metas
cuantificables y plazos.
Antecedentes
En 2012, los líderes mundiales se reúnen de nuevo en Río de Janeiro. Esta conferencia se
consideró una plataforma de lanzamiento al establecimiento de políticas y acciones dirigidas
hacia el desarrollo sostenible, en las que participarían todas las naciones del mundo.
La Conferencia de Río consagró definitivamente el concepto de desarrollo sostenible como
marco de referencia esencial para las políticas del nuevo milenio.
El Plan de acción propuesto, más conocido como Agenda 21, constituyó un importante
impulso para iniciar un proceso que contribuiría a la consecución de los objetivos de
sostenibilidad, preconizando iniciativas a nivel local que repercutirían globalmente.
Esta Agenda establece la necesidad de elaborar sistemas para la vigilancia y la evaluación de
los progresos hacia el logro del desarrollo sostenible mediante la adopción de indicadores
que midan los cambios en todo el espectro económico, social y ecológico. Con el objetivo de
llevar a la práctica las medidas acordadas, se encargó al Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, el establecimiento de un conjunto de indicadores de sostenibilidad que
permitiesen evaluar el avance de dichas medidas.
Enfoque Sistémico
El concepto de desarrollo sostenible se mantiene en construcción e incluye varias ideas que
orientan a los países para cambiar su forma de desarrollarse, de acuerdo a sus posibilidades y
necesidades. No obstante, muchos autores (como Jeffrey Sachs) sugiere que el desarrollo
sostenible debe buscar el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Desde lo social, se busca asegurar la equidad entre los grupos poblacionales y garantizar el
acceso a servicios públicos básicos como la salud, la educación y el agua potable y
saneamiento básico, entre otros.
Frente al aspecto económico, se debe reducir la pobreza y distribuir
equitativamente las ganancias del crecimiento económico de un país.
Mientras que en lo Ambiental, se espera un uso responsable de los
recursos renovables y no renovables, la racionalización de los
servicios ecosistémicos y el fomento de medidas alternativas para
garantizar el disfrute de los recursos por parte de las generaciones
futuras (regeneración de los recursos).
*Imagen de http://archive.cnx.org/contents/142651f9-3a69-46e0-8abb-
9b4dc16e0369@2/desarrollo-sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaBiociudades
 
Unidad 4 ppt
Unidad 4 pptUnidad 4 ppt
Unidad 4 ppt
Lida Cubillos
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
Mauricio Villabona
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
edsguatemla
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
Gustavo Bolaños
 
Educacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenibleEducacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenible
ever1965
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Krolita Tobar
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enmaEnma Gramajo
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
FAO
 
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Nicolas Meyer
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiConcepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiYovany Ospina Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Unidad 4 ppt
Unidad 4 pptUnidad 4 ppt
Unidad 4 ppt
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
 
Educacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenibleEducacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
Rio + 20 Urgencia de Cambio de la Lógica Económica.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible IiConcepto De Desarrollo Sostenible Ii
Concepto De Desarrollo Sostenible Ii
 

Destacado

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Jorge Pacheco
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
RoXana SandoVal
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 

Destacado (6)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 

Similar a Unidad 5 ppt

Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraJie95
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Jose Huaraca Centeno
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteAngieBautista95
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012yaparrar
 
Agenda 21 local mexico
Agenda 21 local mexicoAgenda 21 local mexico
Agenda 21 local mexicokonstigt Soull
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
gisellvanessa
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Educacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenibleEducacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenible
Jesus Castro Cuenca
 
Educación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenibleEducación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenible
Fundeser Comunicaciones
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableRaul Chávez
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaCharlyii
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosIntroducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
jarniel1
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Edith Barriga
 

Similar a Unidad 5 ppt (20)

Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierra
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012
Lectura trimestre ii cumbre mundial desarrollo_sostenible_2012
 
Agenda 21 local mexico
Agenda 21 local mexicoAgenda 21 local mexico
Agenda 21 local mexico
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Educacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenibleEducacion para el_desarrollo_sostenible
Educacion para el_desarrollo_sostenible
 
Educación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenibleEducación para el desarrollo sostenible
Educación para el desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilida
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Revista Junio 2012
Revista Junio 2012Revista Junio 2012
Revista Junio 2012
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicosIntroducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
Introducción al Desarrollo Sustentable, conceptos básicos
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 

Más de Lida Cubillos

Unidad 8 ppt
Unidad 8 pptUnidad 8 ppt
Unidad 8 ppt
Lida Cubillos
 
Unidad 7 ppt
Unidad 7 pptUnidad 7 ppt
Unidad 7 ppt
Lida Cubillos
 
Unidad 6 ppt
Unidad 6 pptUnidad 6 ppt
Unidad 6 ppt
Lida Cubillos
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
Lida Cubillos
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
Lida Cubillos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Lida Cubillos
 

Más de Lida Cubillos (6)

Unidad 8 ppt
Unidad 8 pptUnidad 8 ppt
Unidad 8 ppt
 
Unidad 7 ppt
Unidad 7 pptUnidad 7 ppt
Unidad 7 ppt
 
Unidad 6 ppt
Unidad 6 pptUnidad 6 ppt
Unidad 6 ppt
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Unidad 5 ppt

  • 1. Desarrollo Sostenible Antecedentes del Desarrollo Sostenible El desarrollo sostenible como un enfoque sistémico
  • 2. Antecedentes A principios de los años 60, los efectos de la crisis ambiental global se hicieron más notorios, esto conllevo a un proceso de reflexión mundial sobre los problemas ocasionados por el tipo de desarrollo de algunos países o regiones, puesto que afectaban de forma significativa a los recursos naturales. Se comenzó a pensar en nuevas formas de avanzar hacia una sociedad con progreso humano. El desarrollo basado en el crecimiento económico, ya presentaba diversos efectos…  El crecimiento económico por sí mismo no garantiza por si solo el bienestar humano  Los beneficios del desarrollo no se distribuyen de manera equitativa  Los problemas ambientales derivados de los procesos productivos ponen en riesgo a los ecosistemas y al bienestar social  Persisten las desigualdades socioeconómicas entre países y regiones  La contaminación produce efectos nocivos en la salud  Los daños en los ecosistemas afectan las materias primas
  • 3. Antecedentes El desarrollo sostenible reconoce la responsabilidad de cada generación de ser justa con la siguiente generación. Esta responsabilidad intergeneracional fue consagrado en el primer principio de la Declaración de Estocolmo, acordada en la Primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en 1972. El desarrollo sostenible fue popularizado con el Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1987 (Informe Brundtland), que lo definió así: "Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. En otras palabras…  La distribución de los beneficios del desarrollo de los países, deben tomar en cuenta a todos los habitantes y se considerar las necesidades de las generaciones futuras  Se debe vivir y crecer como sociedad, manteniendo la base natural del desarrollo  Hay que progresar al tiempo de cuidar los ecosistemas y dejar posibilidades de desarrollo para las generaciones futuras
  • 4. Antecedentes La combinación “desarrollo económico y protección del medio ambiente”, contribuyó a la aceptación general de este nuevo enfoque de desarrollo. Más tarde en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tuvo lugar en Río de Janeiro a mediados de 1992, se dio alcance al termino de desarrollo sostenible así: …"Él derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades ambientales y de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.“ …"Con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.“ En 2002 la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo. El Plan se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra, y preveía un enfoque más específico, con medidas concretas, metas cuantificables y plazos.
  • 5. Antecedentes En 2012, los líderes mundiales se reúnen de nuevo en Río de Janeiro. Esta conferencia se consideró una plataforma de lanzamiento al establecimiento de políticas y acciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible, en las que participarían todas las naciones del mundo. La Conferencia de Río consagró definitivamente el concepto de desarrollo sostenible como marco de referencia esencial para las políticas del nuevo milenio. El Plan de acción propuesto, más conocido como Agenda 21, constituyó un importante impulso para iniciar un proceso que contribuiría a la consecución de los objetivos de sostenibilidad, preconizando iniciativas a nivel local que repercutirían globalmente. Esta Agenda establece la necesidad de elaborar sistemas para la vigilancia y la evaluación de los progresos hacia el logro del desarrollo sostenible mediante la adopción de indicadores que midan los cambios en todo el espectro económico, social y ecológico. Con el objetivo de llevar a la práctica las medidas acordadas, se encargó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el establecimiento de un conjunto de indicadores de sostenibilidad que permitiesen evaluar el avance de dichas medidas.
  • 6. Enfoque Sistémico El concepto de desarrollo sostenible se mantiene en construcción e incluye varias ideas que orientan a los países para cambiar su forma de desarrollarse, de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. No obstante, muchos autores (como Jeffrey Sachs) sugiere que el desarrollo sostenible debe buscar el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medio ambiente. Desde lo social, se busca asegurar la equidad entre los grupos poblacionales y garantizar el acceso a servicios públicos básicos como la salud, la educación y el agua potable y saneamiento básico, entre otros. Frente al aspecto económico, se debe reducir la pobreza y distribuir equitativamente las ganancias del crecimiento económico de un país. Mientras que en lo Ambiental, se espera un uso responsable de los recursos renovables y no renovables, la racionalización de los servicios ecosistémicos y el fomento de medidas alternativas para garantizar el disfrute de los recursos por parte de las generaciones futuras (regeneración de los recursos). *Imagen de http://archive.cnx.org/contents/142651f9-3a69-46e0-8abb- 9b4dc16e0369@2/desarrollo-sostenible