SlideShare una empresa de Scribd logo
•1.- Mecánica de Fluidos

•2.- Componentes de los Sistemas
Hidráulicos y Neumáticos

•3.- Sistemas Neumáticos

•4.- Sistemas Hidráulicos
1.- MECÁNICA DE FLUIDOS
Es la parte de la Física que se ocupa del comportamiento de los
fluidos en reposo o en movimiento, así como de las
aplicaciones y de los mecanismos que utilizan fluidos.

La Estática de Fluidos o Hidrostática se ocupa de los fluidos en
reposo.

La Dinámica de Fluidos trata de los fluidos en movimiento.
La Hidrodinámica estudia el flujo de líquidos o de gases a baja
velocidad (incompresibles).
La Aerodinámica se ocupa del comportamiento de los gases a
grandes velocidades y presiones (compresibles).

Aplicaciones: Propulsión a chorro (turbinas, compresores y
bombas), Hidráulica (utilización en ingeniería de la presión del
agua y del aceite) y Neumática (utilización en ingeniería del
aire comprimido).
2.- COMPARACIÓN de COMPONENTES de los
SISTEMAS HIDRÁULICOS y NEUMÁTICOS
                Circuito Eléctrico Circuito Hidráulico Circuito Neumático
 ELEMENTO        Electrones         Agua / Aceite          Aire
GENERADORES         Pilas y           Bomba              Compresor
                Alternadores
 TRANSPORTE     Cables e Hilos        Tuberías            Tuberías
  MANDO Y       Interruptores         Válvulas            Válvulas
  CONTROL
ACTUADORES        Bombilla            Cilindros          Cilindros
PROTECCIÓN y     Fusibles y        Filtro, Válvula    Secador, Filtro,
MANTENIMIENTO     Tableros            de Alivio,        Lubricador,
                Diferenciales         Depósito          Válvula de
                                                         Escape y
                                                        Silenciador
2.- COMPARACIÓN de COMPONENTES de los
SISTEMAS HIDRÁULICOS y NEUMÁTICOS
3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS
3.1.- El Compresor: proporciona el aire a presión al circuito.

•Compresor Alternativo: mecanismo de sistema biela-manivela.
Carga el aire al bajar el pistón, y lo comprime al subir.
•Compresor Rotativo: consta de una cámara de compresión y un
rotor. Al girar el rotor, el compresor aspira el aire y lo comprime
en la cámara.
3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS
3.2.- Las Tuberías: suelen ser de acero o latón. Se unen
mediante soldadura o con roscas de acero o plástico. La línea
de circulación del aire debe estar inclinada 1,5º en el sentido de
circulación.
3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS
3.3.- Válvulas: permiten o impiden la entrada del aire.

•Válvulas Distribuidoras: Dispositivos que distribuyen la entrada
y la salida del fluido de los cilindros. Se caracterizan por dos
números que indican el número de vías de las que consta y las
posiciones de conmutación que pueden adoptar. La vía de
alimentación se designa por P, los de trabajo A, B, y los
escapes R, S.




                                                    2 Vías y 2
                                                    posiciones
3 Vías y 2 posiciones
                        5 Vías y 2 posiciones
•Válvulas de Bloqueo:




•Válvulas de Bloqueo: Dispositivos que bloquean el flujo en una
determinada dirección y/sentido, bloqueando los pasos
        Válvula               Válvula de           Válvula
      Antirretorno          Simultaneidad         Selectora




Permite el paso del aire en       Solamente se          Permite la salida
un sentido y lo impide en el   permite la salida del     del aire cuando
     sentido contrario          aire cuando están       están activas una
                                 activas las dos       de las dos entradas
                                  entradas X e Y              XeY
Válvula Reguladora de Flujo: Permite controlar el paso del aire
en un sentido (1-2), mientras que en el sentido contrario (2-1) el
aire circula libremente.
3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS
3.4.- Actuadores: son los encargados de transformar la energía
neumática en energía mecánica.

•Motores: energía mecánica de rotación en torno a un eje.
•Cilindros: energía mecánica de traslación lineal de vaivén
     Cilindro de Simple Efecto        Cilindro de Doble Efecto
  El aire comprimido realiza trabajo en un solo   El aire comprimido realiza trabajo en
  sentido                                         los dos sentidos
  Tiene una única vía                             Tiene dos vías, una por cada sentido
  El retorno del émbolo lo realiza un muelle o    No necesita muelle
  una fuerza exterior
3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS
3.5.- Protección y Mantenimiento: Son elementos que protegen
al circuito de sobrepresiones, prolongan su durabilidad y
permiten obtener mayor rendimiento.

•Secador: Formado por un material poroso que reduce la cantidad de
vapor de agua en el aire.

•Filtro: Formado por un sistema de centrifugado que
separa las impurezas del aire e impide que lleguen al circuito.

•Lubricador: Añade por efecto espray una nube de partículas de aceite
al fluido, para disminuir la fricción.

•Válvula de Escape: Expulsa aire al exterior cuando la
presión alcanza el límite permitido.

•Silenciador: Es una “capucha” situada a la salida del
circuito, y que disminuye el estampido del aire al salir al exterior.
4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS
   Los circuitos hidráulicos no utilizan aire sino un líquido que
apenas se comprime al ser sometido a presiones elevadas, y
que permite intensificar la fuerza. Por lo general, se trata de
aceite mineral. Por eso también se les conoce como Circuitos
Oleohidráulicos.


    Los mecanismos hidráulicos se
 fundamentan en el Principio de
 Pascal:
    “La presión ejercida en un punto
 cualquiera de una masa líquida se
 transmite íntegramente en todas
 las direcciones y sentidos a todos
 los restantes puntos del líquido”
4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS
    Una aplicación importante del principio de Pascal es la
Prensa Hidráulica: Podemos levantar un peso F2 colocado sobre
el émbolo S2, ejerciendo una fuerza F1 sobre S1. Cuando
dejamos de ejercer esta fuerza, el peso volverá a bajar a su
situación de reposo.



      P 1 = P2
  F1/S1 = F2 / S2
4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS
Los circuitos hidráulicos utilizan los mismos elementos que los
circuitos neumáticos, pero pueden trabajar a presiones
mayores y, por lo tanto, desarrollar fuerzas más intensas.
También son más silenciosos.

Como contrapartida, cabe destacar que emplean un elemento
contaminante y costoso como es el aceite, con el cual no se
pueden conseguir la velocidad de movimientos que alcanzan los
circuitos neumáticos.
4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS
4.1.- Bomba Hidráulica: Se encarga de proporcionar la energía
al fluido. Gracias a la bomba, el fluido situado inicialmente en el
depósito es sometido a elevada presión e impulsado a lo largo
del circuito. La Bomba de Engranajes es la más sencilla en su
composición y la más económica, aunque su rendimiento no es
el deseable.
4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS
4.2.- Protección y Mantenimiento: Son elementos que protegen
al circuito de sobrepresiones, prolongan su durabilidad y
permiten obtener mayor rendimiento.


•Filtro: Formado por un sistema de rejillas
que impide que las impurezas del fluido
lleguen al circuito.

•Válvula de Alivio: Expulsa aceite al
exterior cuando la presión alcanza el
límite permitido.

•Depósito: Se dispone a la salida del
circuito y permite su reutilización y evita
la contaminación mediante el vertido de
residuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumática e Hidráulica
Neumática e HidráulicaNeumática e Hidráulica
Neumática e Hidráulica
Camila Romero
 
Unidad 4. neumatica
Unidad 4.  neumaticaUnidad 4.  neumatica
Unidad 4. neumaticaDiego Algaba
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Eden Rodríguez
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
21_DANIELAA
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)PEDRO VAL MAR
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
elias caro sauceda
 
Hidráulica y neumática
Hidráulica y neumáticaHidráulica y neumática
Hidráulica y neumática
MariaCamilaVasquezRocha
 
Neumática Basica
Neumática BasicaNeumática Basica
Neumática Basica
ELIZABETHR
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaKoldo Parra
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Koldo Parra
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
carlcox
 
Manual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaManual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaJabato Bravo
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
Domingo Cruz León
 
Ppios maquinas i circuitos_neumaticos
Ppios maquinas i  circuitos_neumaticosPpios maquinas i  circuitos_neumaticos
Ppios maquinas i circuitos_neumaticos
Salesianos Atocha
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
Rock999Metal
 

La actualidad más candente (20)

NeumáTica
NeumáTicaNeumáTica
NeumáTica
 
Neumática e Hidráulica
Neumática e HidráulicaNeumática e Hidráulica
Neumática e Hidráulica
 
Unidad 4. neumatica
Unidad 4.  neumaticaUnidad 4.  neumatica
Unidad 4. neumatica
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
Hidráulica y neumática
Hidráulica y neumáticaHidráulica y neumática
Hidráulica y neumática
 
Apuntes de-neumatica-e-hidraulica
Apuntes de-neumatica-e-hidraulicaApuntes de-neumatica-e-hidraulica
Apuntes de-neumatica-e-hidraulica
 
Neumática Basica
Neumática BasicaNeumática Basica
Neumática Basica
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
 
Manual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaManual practiques neumatica
Manual practiques neumatica
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
 
Ppios maquinas i circuitos_neumaticos
Ppios maquinas i  circuitos_neumaticosPpios maquinas i  circuitos_neumaticos
Ppios maquinas i circuitos_neumaticos
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Tema 1 introduccion a la neumatica
Tema 1 introduccion a la neumaticaTema 1 introduccion a la neumatica
Tema 1 introduccion a la neumatica
 

Destacado

Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Galo Maldonado
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
CaRito Yambay
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
rcarlose
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosItaietzi Olivar
 
Cengel cimbala solutions_chap01
Cengel cimbala solutions_chap01Cengel cimbala solutions_chap01
Cengel cimbala solutions_chap01
luisbello67
 
Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03
luisbello67
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 

Destacado (9)

Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversos
 
Cengel cimbala solutions_chap01
Cengel cimbala solutions_chap01Cengel cimbala solutions_chap01
Cengel cimbala solutions_chap01
 
Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 

Similar a Hidráulica y Neumática

Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
ManuelAngelGil1
 
Sistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosSistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosConsuelo Negrón
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
MiguelAngel64317
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
emmanuelenriquequiso
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
kristhianjuarez
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
jutilo
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
GilberVega
 
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pptSISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
JOELLIZARRAGA5
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
REJISRENATOPAREDESPE
 
Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
kiokotk7
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
Justino Cat
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Victoria Ramos
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cAvel·lí
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
staticfactory
 

Similar a Hidráulica y Neumática (20)

Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
 
Sistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosSistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticos
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
 
Neumática carmen banegas
Neumática carmen banegasNeumática carmen banegas
Neumática carmen banegas
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
 
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pptSISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
 
Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
Unidadneumatica4v1c 100407161937-phpapp01
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
Tema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mandoTema 6 Neumatica componentes de mando
Tema 6 Neumatica componentes de mando
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
 

Más de Josean Lorenzo-Cáceres

Ennio Morricone
Ennio MorriconeEnnio Morricone
Ennio Morricone
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. InformáticaFotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Moodle en 50 diapositivas
Moodle en 50 diapositivasMoodle en 50 diapositivas
Moodle en 50 diapositivas
Josean Lorenzo-Cáceres
 
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012Josean Lorenzo-Cáceres
 
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 20124º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012Josean Lorenzo-Cáceres
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Arquitectura de Un Pc
Arquitectura de Un PcArquitectura de Un Pc
Arquitectura de Un Pc
Josean Lorenzo-Cáceres
 

Más de Josean Lorenzo-Cáceres (12)

Ennio Morricone
Ennio MorriconeEnnio Morricone
Ennio Morricone
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
 
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. InformáticaFotografía digital. 4ºESO. Informática
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
 
Presentación Moodle EVAGD Canarias
Presentación Moodle EVAGD CanariasPresentación Moodle EVAGD Canarias
Presentación Moodle EVAGD Canarias
 
Moodle en 50 diapositivas
Moodle en 50 diapositivasMoodle en 50 diapositivas
Moodle en 50 diapositivas
 
2ºESO Dibujo Técnico 2011 2012
2ºESO Dibujo Técnico 2011 20122ºESO Dibujo Técnico 2011 2012
2ºESO Dibujo Técnico 2011 2012
 
4ºESO Arquitectura de un PC 2011 2012
4ºESO Arquitectura de un PC 2011 20124ºESO Arquitectura de un PC 2011 2012
4ºESO Arquitectura de un PC 2011 2012
 
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
 
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 20124º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012
4º ESO Electricidad y Electrónica 2011 2012
 
4ºESO. Máquinas y Sistemas
4ºESO. Máquinas y Sistemas4ºESO. Máquinas y Sistemas
4ºESO. Máquinas y Sistemas
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
 
Arquitectura de Un Pc
Arquitectura de Un PcArquitectura de Un Pc
Arquitectura de Un Pc
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Hidráulica y Neumática

  • 1. •1.- Mecánica de Fluidos •2.- Componentes de los Sistemas Hidráulicos y Neumáticos •3.- Sistemas Neumáticos •4.- Sistemas Hidráulicos
  • 2. 1.- MECÁNICA DE FLUIDOS Es la parte de la Física que se ocupa del comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y de los mecanismos que utilizan fluidos. La Estática de Fluidos o Hidrostática se ocupa de los fluidos en reposo. La Dinámica de Fluidos trata de los fluidos en movimiento. La Hidrodinámica estudia el flujo de líquidos o de gases a baja velocidad (incompresibles). La Aerodinámica se ocupa del comportamiento de los gases a grandes velocidades y presiones (compresibles). Aplicaciones: Propulsión a chorro (turbinas, compresores y bombas), Hidráulica (utilización en ingeniería de la presión del agua y del aceite) y Neumática (utilización en ingeniería del aire comprimido).
  • 3. 2.- COMPARACIÓN de COMPONENTES de los SISTEMAS HIDRÁULICOS y NEUMÁTICOS Circuito Eléctrico Circuito Hidráulico Circuito Neumático ELEMENTO Electrones Agua / Aceite Aire GENERADORES Pilas y Bomba Compresor Alternadores TRANSPORTE Cables e Hilos Tuberías Tuberías MANDO Y Interruptores Válvulas Válvulas CONTROL ACTUADORES Bombilla Cilindros Cilindros PROTECCIÓN y Fusibles y Filtro, Válvula Secador, Filtro, MANTENIMIENTO Tableros de Alivio, Lubricador, Diferenciales Depósito Válvula de Escape y Silenciador
  • 4. 2.- COMPARACIÓN de COMPONENTES de los SISTEMAS HIDRÁULICOS y NEUMÁTICOS
  • 5. 3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS 3.1.- El Compresor: proporciona el aire a presión al circuito. •Compresor Alternativo: mecanismo de sistema biela-manivela. Carga el aire al bajar el pistón, y lo comprime al subir. •Compresor Rotativo: consta de una cámara de compresión y un rotor. Al girar el rotor, el compresor aspira el aire y lo comprime en la cámara.
  • 6. 3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS 3.2.- Las Tuberías: suelen ser de acero o latón. Se unen mediante soldadura o con roscas de acero o plástico. La línea de circulación del aire debe estar inclinada 1,5º en el sentido de circulación.
  • 7. 3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS 3.3.- Válvulas: permiten o impiden la entrada del aire. •Válvulas Distribuidoras: Dispositivos que distribuyen la entrada y la salida del fluido de los cilindros. Se caracterizan por dos números que indican el número de vías de las que consta y las posiciones de conmutación que pueden adoptar. La vía de alimentación se designa por P, los de trabajo A, B, y los escapes R, S. 2 Vías y 2 posiciones
  • 8. 3 Vías y 2 posiciones 5 Vías y 2 posiciones
  • 9. •Válvulas de Bloqueo: •Válvulas de Bloqueo: Dispositivos que bloquean el flujo en una determinada dirección y/sentido, bloqueando los pasos Válvula Válvula de Válvula Antirretorno Simultaneidad Selectora Permite el paso del aire en Solamente se Permite la salida un sentido y lo impide en el permite la salida del del aire cuando sentido contrario aire cuando están están activas una activas las dos de las dos entradas entradas X e Y XeY
  • 10. Válvula Reguladora de Flujo: Permite controlar el paso del aire en un sentido (1-2), mientras que en el sentido contrario (2-1) el aire circula libremente.
  • 11. 3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS 3.4.- Actuadores: son los encargados de transformar la energía neumática en energía mecánica. •Motores: energía mecánica de rotación en torno a un eje. •Cilindros: energía mecánica de traslación lineal de vaivén Cilindro de Simple Efecto Cilindro de Doble Efecto El aire comprimido realiza trabajo en un solo El aire comprimido realiza trabajo en sentido los dos sentidos Tiene una única vía Tiene dos vías, una por cada sentido El retorno del émbolo lo realiza un muelle o No necesita muelle una fuerza exterior
  • 12. 3.- SISTEMAS NEUMÁTICOS 3.5.- Protección y Mantenimiento: Son elementos que protegen al circuito de sobrepresiones, prolongan su durabilidad y permiten obtener mayor rendimiento. •Secador: Formado por un material poroso que reduce la cantidad de vapor de agua en el aire. •Filtro: Formado por un sistema de centrifugado que separa las impurezas del aire e impide que lleguen al circuito. •Lubricador: Añade por efecto espray una nube de partículas de aceite al fluido, para disminuir la fricción. •Válvula de Escape: Expulsa aire al exterior cuando la presión alcanza el límite permitido. •Silenciador: Es una “capucha” situada a la salida del circuito, y que disminuye el estampido del aire al salir al exterior.
  • 13. 4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS Los circuitos hidráulicos no utilizan aire sino un líquido que apenas se comprime al ser sometido a presiones elevadas, y que permite intensificar la fuerza. Por lo general, se trata de aceite mineral. Por eso también se les conoce como Circuitos Oleohidráulicos. Los mecanismos hidráulicos se fundamentan en el Principio de Pascal: “La presión ejercida en un punto cualquiera de una masa líquida se transmite íntegramente en todas las direcciones y sentidos a todos los restantes puntos del líquido”
  • 14. 4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS Una aplicación importante del principio de Pascal es la Prensa Hidráulica: Podemos levantar un peso F2 colocado sobre el émbolo S2, ejerciendo una fuerza F1 sobre S1. Cuando dejamos de ejercer esta fuerza, el peso volverá a bajar a su situación de reposo. P 1 = P2 F1/S1 = F2 / S2
  • 15. 4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS Los circuitos hidráulicos utilizan los mismos elementos que los circuitos neumáticos, pero pueden trabajar a presiones mayores y, por lo tanto, desarrollar fuerzas más intensas. También son más silenciosos. Como contrapartida, cabe destacar que emplean un elemento contaminante y costoso como es el aceite, con el cual no se pueden conseguir la velocidad de movimientos que alcanzan los circuitos neumáticos.
  • 16. 4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS 4.1.- Bomba Hidráulica: Se encarga de proporcionar la energía al fluido. Gracias a la bomba, el fluido situado inicialmente en el depósito es sometido a elevada presión e impulsado a lo largo del circuito. La Bomba de Engranajes es la más sencilla en su composición y la más económica, aunque su rendimiento no es el deseable.
  • 17. 4.- SISTEMAS HIDRÁULICOS 4.2.- Protección y Mantenimiento: Son elementos que protegen al circuito de sobrepresiones, prolongan su durabilidad y permiten obtener mayor rendimiento. •Filtro: Formado por un sistema de rejillas que impide que las impurezas del fluido lleguen al circuito. •Válvula de Alivio: Expulsa aceite al exterior cuando la presión alcanza el límite permitido. •Depósito: Se dispone a la salida del circuito y permite su reutilización y evita la contaminación mediante el vertido de residuos.