SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción de la
atención del adulto.
Hipertensión Arterial
Profesor. Dr. Pablo Daniel GarcíaGómez.
R1 de MedicinaFamiliar.Dr. Marco Antonio Mora Ibarra.
Hipertensión Arterial se define como la
Elevación Sostenida de la presión arterial
a cifras iguales o mayores
a las hoy establecidas,
mediante el
promedio de al menos 2 determinaciones
en la misma ocasión y en
por lo menos otras 2 visitas separadas,
empleando una
técnica adecuada.
Interpretación (Definición)
Operacional
evolución natural de la enfermedad
Genética
Conducta
Tiempo
Hipertensión Fronteriza Normal Óptima
(Prehipertensión) (Normal)
Es un síndrome cardiovascular
progresivo, complejo y multifactorial,
que origina cambios funcionales y estructurales
cardiacos, vasculares y renales.
(Thomas Giles)
Es más que la sola elevación de la
Presión Arterial
Interpretación (Definición)
Conceptual
EPIDEMIOLOGÍA
 1. La prevalencia de HTA en
México se encuentra entre las
más elevadas mundialmente.
 2. De los adultos con HTA
diagnosticada, sólo 73.6% reciben
tratamiento farmacológico y
menos de la mitad de estos tiene
la enfermedad bajo control.
 A nivel orgánico, la hipertensión se produce por una
ganancia de las vías que potencian la
vasoconstricción y la retención renal del sodio, o
por una pérdida de la función de las vías que
estimulan la vasodilatación y la excreción renal de
sodio. En el proceso participan mecanismos
neurales, hormonales, renales y vasculares.
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
ALDOSTERONA
DIAGNÓSTICO
 Si en 2 o más determinaciones de la PA se le encuentran al
paciente cifras iguales o > 140/90mmHg, se cataloga como
hipertenso arterial.
 Es muy importante aplicar la técnica correcta para la toma de
PA
 1. El paciente debe estar tranquilo en reposo (>10 minutos), sin haber
ingerido café o sustancias estimulantes en la última hora, sin haber
fumado ni estar agitado.
 2. Debe estar en un área despejada y cómodamente sentado con la
espalda bien apoyada, piernas separadas, brazo de toma de presión
bien apoyado y semi flexionado.
 3. El brazalete debe ser el adecuado para la circunferencia del brazo.
Previa palpación del pulso se procede a colocar el brazalete con el
tubo guía en dirección de la arteria humeral. El brazalete debe estar 2
cm por arriba del pliegue del brazo, de manera que se permita el
apoyo de la campana del estetoscopio de manera libre. Si el pulso es
regular se puede usar equipo digital o aneroide, si es irregular se
recomienda aneroide.
 4. La primera insuflación es
para conocer el punto donde
desaparece el pulso y saber a
cuánto se debe insuflar (se
recomienda insuflar 20mmHg
por arriba de este punto);
desinflar paulatinamente a
razón de 2 a 3mmHg por
segundo.
 5. La primera vez se toma en
ambos brazos y la presión
que se registrará es la del
brazo con presión más
elevada y subsecuentemente
se hará siempre en dicho
brazo.
Se recomienda realizar Monitoreo Domiciliario de la Presión Arterial (MDPA)
en personas con presión arterial limítrofe, o bien en estadio 1, para
confirmar el diagnóstico y descartar Hipertensión de Bata Blanca.
El Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) es cuando se mide la
presión arterial mientras estas viviendo tu vida diaria normal. El monitoreo
dura 24 horas. Utiliza una pequeña máquina digital de presión arterial que
está unida a un cinturón alrededor de su cuerpo y que está conectada a un
brazalete alrededor de la parte superior de su brazo, es tan pequeño que
puede dormir con el.
HISTORIA CLÍNICA
ANTECEDENTES
HEREDOFAMILIARES
 HAS
 DM
 Hiperuricemia/gota
 Dislipidemia
 Obesidad
 Nefropatías familiares
 Enfermedad vascular
prematura
HISTORIA CLÍNICA
 Antecedentes personales
Dislipidemia
DM
Hiperuricemia/gota
Tabaquismo
Obesidad
Dieta aterogénica
Sedentarismo
Excesiva ingestión de alcohol
Uso de vasoconstrictores
Enfermedad vascular previa
Enfermedad tiroidea o renal
Pre-eclampsia y eclapsia
Menopausia
Uso de anticonceptivos orales
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Buscar intencionalmente:
• Crecimiento tiroideo
• Área cardiaca: taquicardia,
arritmia, cardiomegalia, galope,
soplos
• Campos pulmonares: estertores
• Abdomen: soplos,
visceromegalias y masas, soplo
sistólico o diastólico en fosas
renales
• Extremidades: pulsos y medición
de PA en los 4 miembros, en
decúbito, sentado y de pie.
DIAGNÓSTICO DE HAS
 LABORATORIO INDISPENSABLE
Hemoglobina
• Glucosa sanguínea
• Creatinina sérica
• Potasio sérico
• Colesterol total
• Colesterol HDL
• Triglicéridos
• Colesterol LDL
• Ácido úrico
• EGO
• ECG
Estudios Especiales
Biometría hemática completa
Pruebas tiroideas
Urea
17 ceto e hidroxiesteroides y
cortisol
Monitoreo ambulatorio de la
presión arterial
Depuración de creatinina
Tele radiografía de tórax
Ecocardiografía M,
bidimensional y Doppler
Perfil renal de medicina nuclear
Urografía excretora
Ultrasonido abdominal y
vascular
Estudios Especiales
Catecolaminas y metabolitos
urinarios (metanefrinas y ácido
vainillilmandélico)
Factor reumatoide
Marcadores inmunológicos
Anticuerpos antinucleares
Actividad plasmática de renina
Aldosterona
Tomografía cerebral, Torácica o
abdominal
Resonancia magnética cerebral,
torácica o abdominal
Aortografía y angiografía renal
Prueba de esfuerzo
DUDAS O PREGUNTAS ????
BIBLIOGRAFÍA
1. Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. Guía
de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS;2017.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
2-Rosas M. Pastelín G. Martínez Reding J. Herrera-Acosta. Hipertensión arterial
en México. Guías y recomendaciones para su detección, control y tratamiento.
(Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157)
3- Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos terapéuticos para la atención
de la Hipertensión Arterial Sistémica, Dislipidemia y Diabetes Mellitus 2.
Actualización del 17 de Julio del 2020

Más contenido relacionado

Similar a Hipertension Arterial.pptx

CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptxCLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
SofiaTC1
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
L Ulises
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
willijonas
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
lepena3
 
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Andres Espinoza Mariscal
 
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Hospital San Juan de Dios Esteli
 
hipertension
hipertension hipertension
hipertension
MariaAntonellaMarino
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
EddyDounce
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Sheila Covelly
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
Cesar Bejarano
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
Clara Callender
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJhipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
Jaén, Peru
 
19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial
Jessica Gutierrez
 

Similar a Hipertension Arterial.pptx (20)

CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptxCLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
 
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
 
hipertension
hipertension hipertension
hipertension
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMATICA ABORDAJE EN MEDICINA INTERNA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJhipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
 
19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Hipertension Arterial.pptx

  • 1. Introducción de la atención del adulto. Hipertensión Arterial Profesor. Dr. Pablo Daniel GarcíaGómez. R1 de MedicinaFamiliar.Dr. Marco Antonio Mora Ibarra.
  • 2.
  • 3. Hipertensión Arterial se define como la Elevación Sostenida de la presión arterial a cifras iguales o mayores a las hoy establecidas, mediante el promedio de al menos 2 determinaciones en la misma ocasión y en por lo menos otras 2 visitas separadas, empleando una técnica adecuada. Interpretación (Definición) Operacional
  • 4. evolución natural de la enfermedad Genética Conducta Tiempo Hipertensión Fronteriza Normal Óptima (Prehipertensión) (Normal) Es un síndrome cardiovascular progresivo, complejo y multifactorial, que origina cambios funcionales y estructurales cardiacos, vasculares y renales. (Thomas Giles) Es más que la sola elevación de la Presión Arterial Interpretación (Definición) Conceptual
  • 5.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  1. La prevalencia de HTA en México se encuentra entre las más elevadas mundialmente.  2. De los adultos con HTA diagnosticada, sólo 73.6% reciben tratamiento farmacológico y menos de la mitad de estos tiene la enfermedad bajo control.
  • 7.  A nivel orgánico, la hipertensión se produce por una ganancia de las vías que potencian la vasoconstricción y la retención renal del sodio, o por una pérdida de la función de las vías que estimulan la vasodilatación y la excreción renal de sodio. En el proceso participan mecanismos neurales, hormonales, renales y vasculares.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. DIAGNÓSTICO  Si en 2 o más determinaciones de la PA se le encuentran al paciente cifras iguales o > 140/90mmHg, se cataloga como hipertenso arterial.  Es muy importante aplicar la técnica correcta para la toma de PA
  • 13.  1. El paciente debe estar tranquilo en reposo (>10 minutos), sin haber ingerido café o sustancias estimulantes en la última hora, sin haber fumado ni estar agitado.  2. Debe estar en un área despejada y cómodamente sentado con la espalda bien apoyada, piernas separadas, brazo de toma de presión bien apoyado y semi flexionado.  3. El brazalete debe ser el adecuado para la circunferencia del brazo. Previa palpación del pulso se procede a colocar el brazalete con el tubo guía en dirección de la arteria humeral. El brazalete debe estar 2 cm por arriba del pliegue del brazo, de manera que se permita el apoyo de la campana del estetoscopio de manera libre. Si el pulso es regular se puede usar equipo digital o aneroide, si es irregular se recomienda aneroide.
  • 14.  4. La primera insuflación es para conocer el punto donde desaparece el pulso y saber a cuánto se debe insuflar (se recomienda insuflar 20mmHg por arriba de este punto); desinflar paulatinamente a razón de 2 a 3mmHg por segundo.  5. La primera vez se toma en ambos brazos y la presión que se registrará es la del brazo con presión más elevada y subsecuentemente se hará siempre en dicho brazo.
  • 15. Se recomienda realizar Monitoreo Domiciliario de la Presión Arterial (MDPA) en personas con presión arterial limítrofe, o bien en estadio 1, para confirmar el diagnóstico y descartar Hipertensión de Bata Blanca. El Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) es cuando se mide la presión arterial mientras estas viviendo tu vida diaria normal. El monitoreo dura 24 horas. Utiliza una pequeña máquina digital de presión arterial que está unida a un cinturón alrededor de su cuerpo y que está conectada a un brazalete alrededor de la parte superior de su brazo, es tan pequeño que puede dormir con el.
  • 16. HISTORIA CLÍNICA ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES  HAS  DM  Hiperuricemia/gota  Dislipidemia  Obesidad  Nefropatías familiares  Enfermedad vascular prematura
  • 17. HISTORIA CLÍNICA  Antecedentes personales Dislipidemia DM Hiperuricemia/gota Tabaquismo Obesidad Dieta aterogénica Sedentarismo Excesiva ingestión de alcohol Uso de vasoconstrictores Enfermedad vascular previa Enfermedad tiroidea o renal Pre-eclampsia y eclapsia Menopausia Uso de anticonceptivos orales
  • 18.
  • 19. EXPLORACIÓN FÍSICA  Buscar intencionalmente: • Crecimiento tiroideo • Área cardiaca: taquicardia, arritmia, cardiomegalia, galope, soplos • Campos pulmonares: estertores • Abdomen: soplos, visceromegalias y masas, soplo sistólico o diastólico en fosas renales • Extremidades: pulsos y medición de PA en los 4 miembros, en decúbito, sentado y de pie.
  • 20. DIAGNÓSTICO DE HAS  LABORATORIO INDISPENSABLE Hemoglobina • Glucosa sanguínea • Creatinina sérica • Potasio sérico • Colesterol total • Colesterol HDL • Triglicéridos • Colesterol LDL • Ácido úrico • EGO • ECG
  • 21. Estudios Especiales Biometría hemática completa Pruebas tiroideas Urea 17 ceto e hidroxiesteroides y cortisol Monitoreo ambulatorio de la presión arterial Depuración de creatinina Tele radiografía de tórax Ecocardiografía M, bidimensional y Doppler Perfil renal de medicina nuclear Urografía excretora Ultrasonido abdominal y vascular
  • 22. Estudios Especiales Catecolaminas y metabolitos urinarios (metanefrinas y ácido vainillilmandélico) Factor reumatoide Marcadores inmunológicos Anticuerpos antinucleares Actividad plasmática de renina Aldosterona Tomografía cerebral, Torácica o abdominal Resonancia magnética cerebral, torácica o abdominal Aortografía y angiografía renal Prueba de esfuerzo
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA 1. Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS;2017. http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html 2-Rosas M. Pastelín G. Martínez Reding J. Herrera-Acosta. Hipertensión arterial en México. Guías y recomendaciones para su detección, control y tratamiento. (Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157) 3- Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos terapéuticos para la atención de la Hipertensión Arterial Sistémica, Dislipidemia y Diabetes Mellitus 2. Actualización del 17 de Julio del 2020