SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Lara Kathilyn Meira Costa
Docente: Dr. Diego Filandro
HIPERTIROIDISMO
INTRODUCTION
El hipertiroidismo agrupa los trastornos que cursan con exceso
de hormona tiroidea en el cuerpo.
La causa más común es la enfermedad de Graves Basedow
(enfermedades graves), cuyo origen es autoinmune.
Es el propio organismo el que genera anticuerpos que estimulan
la glándula para que sintetice más hormonas tiroideas.
En el hipertiroidismo, la aparición de los síntomas clásicos,
junto a la aparición de bocio, crea la sospecha diagnóstica que se
confirma con la determinación de hormonas tiroideas (T3 y T4)
en sangre que deben estar elevadas.
DISCUSIÓN DEL CASO
El paciente presenta un nódulo indoloro a la palpación de la
tiroides, se sospecha que existe algún problema con esta
glándula. Debido a que el paciente presenta signos de
metabolismo lento, como aumento de peso, fatiga, dificultad para
concentrarse, se puede concluir que se trata de un caso de
hipotiroidismo.
Para confirmar la sospecha se debe solicitar medición de TSH y
T4 libre, que ya fueron aportadas por el paciente. Los niveles de
TSH son elevados (8,7 mU/L, siendo el valor de referencia de
0,4 a 5,8 mU/L); y se disminuyen los niveles de T4 libre (0,48
ng/dl, para valores de referencia de 0,7-1,8 ng/dl).
MARCO TEÓRICO
Es posible definir el hipotiroidismo como un síndrome clínico que se presenta
debido a la acción insuficiente de las hormonas tiroideas en los tejidos. Estas
hormonas son la T3 (Triyodotironina) y la T4 (tetrayodotironina o tiroxina) y
algunos de sus efectos en el organismo son:
- aumento de la contractilidad cardíaca;
- aumento de la frecuencia cardíaca;
- aumento de la peristalsis intestinal;
- aumento de la producción hepática de glucosa
- disminución del colesterol LDL.
Además, estas hormonas son responsables del crecimiento y maduración
de los huesos; por la maduración del SNC y el catabolismo celular.
Teniendo en cuenta estos efectos, se puede ver que si no hay suficientes
hormonas tiroideas en el cuerpo, el metabolismo se ralentiza. Y esta
desaceleración es exactamente lo que le sucede a la paciente en cuestión,
que experimenta fatiga, somnolencia, aumento de peso y dificultad para
concentrarse.
A nivel hipotalámico se produce la TRH (hormona liberadora de tirotropina).
Su acción es sobre las células tirotróficas, que son las células de la glándula
pituitaria. Estas células son responsables de la secreción de la hormona
estimulante de la tiroides (TSH). Esta hormona, a su vez, actúa sobre la
glándula tiroides, estimulando la síntesis de T3 y T4.
Cuando hay un aumento en la concentración de T3 y T4, hay una
disminución en la secreción de TRH y una inhibición de la secreción de TSH.
Es más común en mujeres, pero puede afectar a cualquier persona,
independientemente del sexo o la edad, incluso a los recién
nacidos, lo que se denomina hipotiroidismo congénito.
En los recién nacidos, el hipotiroidismo se puede diagnosticar
mediante el cribado neonatal, mediante el “Test Talón-Pie”, que
debe realizarse preferentemente entre el tercer y séptimo día de
vida del bebé.
En los adultos, el hipotiroidismo suele ser causado por una
inflamación llamada tiroiditis de Hashimoto y también puede ser
causado por una falta o un exceso de yodo en la dieta.
SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
Entre los síntomas del hipotiroidismo se encuentran:
- Depresión
- disminución de los latidos del corazón
- Estreñimiento
- menstruación irregular
- problemas de memoria
- cansancio excesivo
- dolores musculares
- piel seca
- caída del cabello
- aumento de peso
- aumento del colesterol en sangre.
TRATAMIENTO
El objetivo del hipotiroidismo primario es alcanzar niveles normales de TSH, que están
elevados. Si mantengo los valores de referencia de TSH, en consecuencia los niveles de T4
también serán normales. Es necesario rehacer la medición de TSH y T4 libre a las 6 semanas de
iniciado el tratamiento. Si los niveles están dentro de los límites normales lo ideal es realizar un
seguimiento cada 6 meses. Por tanto, la dosis de (metimazol e a propiltiouracila)
mantenimiento debe ser cada seis meses.
Si los niveles de TSH están elevados, se debe aumentar la dosis de levotiroxina. Esto significa
que la tiroides necesita un estímulo central aún mayor para producir correctamente sus
hormonas tiroideas. Por eso es necesario aumentar la dosis.
Por otro lado, si la TSH está disminuida, se debe reducir la dosis de levotiroxina. Esto significa
que se está produciendo un gran estímulo que induce hipertiroidismo (aumento de la
concentración de hormonas tiroideas).
CONCLUSIÓN
Volviendo al estudio de caso, podemos confirmar el
diagnóstico del paciente de hipotiroidismo primario,
teniendo en cuenta las modificaciones en las pruebas de
laboratorio y exploración clínica (anamnesis + exploración
física). Por tanto, la actitud es iniciar la reposición de T4
con levotiroxina una vez al día, administrada por la mañana.
La dosis inicial debe ser de 50 μg/día. Una vez realizada la
prescripción, el paciente deberá regresar en 3 semanas para
reevaluar los resultados de laboratorio y realizar el correcto
reajuste de dosis.
El hipertiroidismo es una condición médica caracterizada
por la producción excesiva de hormonas tiroideas. Esta
disfunción puede provocar una serie de síntomas incómodos
y afectar significativamente la calidad de vida de las
personas afectadas. Afortunadamente, existen varios
tratamientos disponibles para controlar el hipertiroidismo y
minimizar su impacto en la salud. Además, los exámenes
periódicos son fundamentales para seguir la evolución de la
enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik
GRACIAS!
Bibliografia:
https://www.sanarmed.com/caso-clinico-hipotireoidismo-ligas
https://semiologiamedica.ufop.br/caso-clínico-3
https://www.sanarsaude.com/portal/carreiras/artigos-noticias/serie-casos-clinicos-hipotir
eoidismo
https://bvsms.saude.gov.br/hipotireoidismo-2/#:~:text=O%20hipotireoidismo%20é%20
um%20problema

Más contenido relacionado

Similar a hipertiroidismo trabajo de medicina interna

Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
hipotiroidismo
hipotiroidismohipotiroidismo
hipotiroidismo
William Lopez
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
ItzGuzman
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alejandra Neri
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
katherineramirez417256
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Sol Valese
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroideshipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
luisviloria32
 
hormona.pptx
hormona.pptxhormona.pptx
hormona.pptx
ReginaMayorga
 
Tesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismoTesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismoLiz Cango Díaz
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
valeriacruzatty1
 
Sistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideoSistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideoByron Larios A
 

Similar a hipertiroidismo trabajo de medicina interna (20)

Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
hipotiroidismo
hipotiroidismohipotiroidismo
hipotiroidismo
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
 
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroideshipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
 
hormona.pptx
hormona.pptxhormona.pptx
hormona.pptx
 
Enfermedades tiroideas
Enfermedades tiroideasEnfermedades tiroideas
Enfermedades tiroideas
 
Tiroides de hashimoto
Tiroides de hashimotoTiroides de hashimoto
Tiroides de hashimoto
 
Tesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismoTesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismo
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Sistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideoSistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideo
 

Más de LainnyPinheiro

PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
LainnyPinheiro
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
LainnyPinheiro
 
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo praticotrabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
LainnyPinheiro
 
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdfCópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
LainnyPinheiro
 
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJOPsicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
LainnyPinheiro
 
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIAESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
LainnyPinheiro
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
LainnyPinheiro
 
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia agudaCASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
LainnyPinheiro
 
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdfLACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LainnyPinheiro
 
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis agudaSemiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
LainnyPinheiro
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 

Más de LainnyPinheiro (11)

PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
 
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo praticotrabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
 
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdfCópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
 
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJOPsicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
 
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIAESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
 
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia agudaCASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
 
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdfLACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
 
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis agudaSemiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

hipertiroidismo trabajo de medicina interna

  • 1. Alumna: Lara Kathilyn Meira Costa Docente: Dr. Diego Filandro HIPERTIROIDISMO
  • 3. El hipertiroidismo agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo. La causa más común es la enfermedad de Graves Basedow (enfermedades graves), cuyo origen es autoinmune. Es el propio organismo el que genera anticuerpos que estimulan la glándula para que sintetice más hormonas tiroideas. En el hipertiroidismo, la aparición de los síntomas clásicos, junto a la aparición de bocio, crea la sospecha diagnóstica que se confirma con la determinación de hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre que deben estar elevadas.
  • 5. El paciente presenta un nódulo indoloro a la palpación de la tiroides, se sospecha que existe algún problema con esta glándula. Debido a que el paciente presenta signos de metabolismo lento, como aumento de peso, fatiga, dificultad para concentrarse, se puede concluir que se trata de un caso de hipotiroidismo. Para confirmar la sospecha se debe solicitar medición de TSH y T4 libre, que ya fueron aportadas por el paciente. Los niveles de TSH son elevados (8,7 mU/L, siendo el valor de referencia de 0,4 a 5,8 mU/L); y se disminuyen los niveles de T4 libre (0,48 ng/dl, para valores de referencia de 0,7-1,8 ng/dl).
  • 7. Es posible definir el hipotiroidismo como un síndrome clínico que se presenta debido a la acción insuficiente de las hormonas tiroideas en los tejidos. Estas hormonas son la T3 (Triyodotironina) y la T4 (tetrayodotironina o tiroxina) y algunos de sus efectos en el organismo son: - aumento de la contractilidad cardíaca; - aumento de la frecuencia cardíaca; - aumento de la peristalsis intestinal; - aumento de la producción hepática de glucosa - disminución del colesterol LDL.
  • 8. Además, estas hormonas son responsables del crecimiento y maduración de los huesos; por la maduración del SNC y el catabolismo celular. Teniendo en cuenta estos efectos, se puede ver que si no hay suficientes hormonas tiroideas en el cuerpo, el metabolismo se ralentiza. Y esta desaceleración es exactamente lo que le sucede a la paciente en cuestión, que experimenta fatiga, somnolencia, aumento de peso y dificultad para concentrarse.
  • 9. A nivel hipotalámico se produce la TRH (hormona liberadora de tirotropina). Su acción es sobre las células tirotróficas, que son las células de la glándula pituitaria. Estas células son responsables de la secreción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Esta hormona, a su vez, actúa sobre la glándula tiroides, estimulando la síntesis de T3 y T4. Cuando hay un aumento en la concentración de T3 y T4, hay una disminución en la secreción de TRH y una inhibición de la secreción de TSH.
  • 10. Es más común en mujeres, pero puede afectar a cualquier persona, independientemente del sexo o la edad, incluso a los recién nacidos, lo que se denomina hipotiroidismo congénito. En los recién nacidos, el hipotiroidismo se puede diagnosticar mediante el cribado neonatal, mediante el “Test Talón-Pie”, que debe realizarse preferentemente entre el tercer y séptimo día de vida del bebé. En los adultos, el hipotiroidismo suele ser causado por una inflamación llamada tiroiditis de Hashimoto y también puede ser causado por una falta o un exceso de yodo en la dieta.
  • 12. SÍNTOMAS Entre los síntomas del hipotiroidismo se encuentran: - Depresión - disminución de los latidos del corazón - Estreñimiento - menstruación irregular - problemas de memoria - cansancio excesivo - dolores musculares - piel seca - caída del cabello - aumento de peso - aumento del colesterol en sangre.
  • 13. TRATAMIENTO El objetivo del hipotiroidismo primario es alcanzar niveles normales de TSH, que están elevados. Si mantengo los valores de referencia de TSH, en consecuencia los niveles de T4 también serán normales. Es necesario rehacer la medición de TSH y T4 libre a las 6 semanas de iniciado el tratamiento. Si los niveles están dentro de los límites normales lo ideal es realizar un seguimiento cada 6 meses. Por tanto, la dosis de (metimazol e a propiltiouracila) mantenimiento debe ser cada seis meses. Si los niveles de TSH están elevados, se debe aumentar la dosis de levotiroxina. Esto significa que la tiroides necesita un estímulo central aún mayor para producir correctamente sus hormonas tiroideas. Por eso es necesario aumentar la dosis. Por otro lado, si la TSH está disminuida, se debe reducir la dosis de levotiroxina. Esto significa que se está produciendo un gran estímulo que induce hipertiroidismo (aumento de la concentración de hormonas tiroideas).
  • 15. Volviendo al estudio de caso, podemos confirmar el diagnóstico del paciente de hipotiroidismo primario, teniendo en cuenta las modificaciones en las pruebas de laboratorio y exploración clínica (anamnesis + exploración física). Por tanto, la actitud es iniciar la reposición de T4 con levotiroxina una vez al día, administrada por la mañana. La dosis inicial debe ser de 50 μg/día. Una vez realizada la prescripción, el paciente deberá regresar en 3 semanas para reevaluar los resultados de laboratorio y realizar el correcto reajuste de dosis.
  • 16. El hipertiroidismo es una condición médica caracterizada por la producción excesiva de hormonas tiroideas. Esta disfunción puede provocar una serie de síntomas incómodos y afectar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas. Afortunadamente, existen varios tratamientos disponibles para controlar el hipertiroidismo y minimizar su impacto en la salud. Además, los exámenes periódicos son fundamentales para seguir la evolución de la enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  • 17.
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS! Bibliografia: https://www.sanarmed.com/caso-clinico-hipotireoidismo-ligas https://semiologiamedica.ufop.br/caso-clínico-3 https://www.sanarsaude.com/portal/carreiras/artigos-noticias/serie-casos-clinicos-hipotir eoidismo https://bvsms.saude.gov.br/hipotireoidismo-2/#:~:text=O%20hipotireoidismo%20é%20 um%20problema