SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
PSICOPATOLOGIA - ULDV
Dr. Julio Ferreira
Andre Rocco
Anderson Lucas Gomes
¿ Que es el
pensamiento?
El pensamiento puede definirse como un flujo de
ideas, símbolos y asociaciones dirigido a metas,
iniciado por un problema o tarea y enfocado
hacia una conclusión orientada a la realidad. Es
normal cuando ocurre siguiendo una secuencia
lógica
LENGUAJE + PENSAMIENTO
Neurofisiologia del Pensamiento
El área de asociación prefrontal es crucial para los procesos del pensamiento,
recibiendo información de varias partes del cerebro, como la corteza parietal,
temporal y occipital, así como del tálamo y la amígdala. Una de sus funciones
principales es la elaboración del pensamiento, logrando mayor profundidad y
abstracción a partir de múltiples fuentes de información, lo que se denomina
"memoria operativa". Esta capacidad permite diversas funciones cerebrales
asociadas con la inteligencia superior, como prever, planificar, retrasar acciones en
respuesta a señales sensitivas, plantear consecuencias antes de actuar, resolver
problemas complejos y controlar actividades de acuerdo con las leyes.
Aunque la injuria cerebral no impide que una persona tenga pensamientos, afecta
su profundidad y conciencia sobre el entorno. En la siguiente sección se describen
las alteraciones más comunes del pensamiento, tanto en su forma (curso) como en
su contenido.
Alteraciones formales
(del curso) del pensamiento
Alteraciones del Contenido del
Pensamiento
Alteraciones del contenido del pensamiento
Hay dos tipos de pensamiento distintos: el lógico, que busca
resolver problemas siguiendo las leyes de la contradicción y la
causalidad, y el mágico, donde se cree que pensamientos, palabras
o acciones pueden causar o prevenir eventos sin necesidad de
acciones físicas entre ellos.
El pensamiento mágico, que precede al pensamiento lógico en la
evolución, recurre a explicaciones sobrenaturales para eventos
inexplicables y para controlar fuerzas naturales.
Alteraciones del contenido del pensamiento
Mientras el pensamiento lógico se basa en la lógica y la
causalidad, el pensamiento mágico se apoya en creencias
sobrenaturales, como la idea de que ciertas acciones pueden influir
en eventos (por ejemplo, "usar un sombrero para aprobar un
examen"). Ambos tipos de pensamiento están presentes en la
mente humana, en proporciones determinadas por factores
intelectuales y culturales.
Idea Delirante
Idea delirante según el DSM-5
● Creencia falsa basada en deducciones incorrectas sobre la realidad
externa.
● Mantenida firmemente a pesar de pruebas evidentes de lo contrario.
● No aceptada por otros miembros de la cultura o subcultura.
● Si implica un juicio de valor extremo, se considera como un delirio.
● Puede derivarse de una idea sobrevalorada.
Idea Delirante
Concepto "jaspersiano" de idea delirante
● Basado en premisas de certeza, incorregibilidad e imposibilidad de
contenido.
● En la actualidad, el contenido puede ser posible o imposible.
● Más importante que el contenido es el razonamiento detrás de la idea.
● Diferenciada de creencias mágicas o religiosas por su construcción
patológica.
Incorregibilidad
● Distingue una idea delirante de una idea sobrevalorada o errónea.
● La idea delirante no se modifica con argumentación lógica o hechos
objetivos.
Idea Sobrevalorada
Una idea sobrevalorada se sitúa entre una idea normal y una delirante, con cuatro
características principales:
a. Es comprensible dentro del contexto sociocultural del paciente.
b. Se defiende más allá de la lógica, a pesar de datos objetivos contradictorios.
c. Está cargada de emociones y afectos, influyendo en la conducta y la vida del
paciente.
d. Produce patrones maladaptativos y sufrimiento tanto en la persona afectada
como en su entorno.
Idea obsesiva
Pensamiento, impulso o imagen, recurrente y persistente, que aparece en la
conciencia del individuo de manera repentina. El paciente la experimenta
como intrusa, inapropiada, absurda, y de manera egodistónica, generándole
importante ansiedad. La persona afectada reconoce a la idea obsesiva
como producto de su propia mente e intenta neutralizarla mediante otro
pensamiento o acto (lo que se conoce como compulsión)
Idea Fóbica
Una fobia es un miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o
situación específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo
irrefrenable de evitarlo.
Algunos elementos que orientan al diagnóstico de fobia son: 1. Temor
desproporcionado; 2. Irracionalidad; 3. Falta de control voluntario; y 4.
Evitación del estímulo fóbico .
El estímulo fóbico genera en el paciente mucha ansiedad tanto por su
presencia (ansiedad situacional) como con la posibilidad de la misma
(ansiedad anticipatoria).
Idea suicida (de muerte)
Cuando el instinto de supervivencia se altera de manera patológica
aparecen primero las ideas suicidas y posteriormente las tentativas
suicidas, siendo el último extremo del continuum el suicidio consumado.
Idea suicida: Puede definirse como un pensamiento de muerte y de
cómo provocarse la propia muerte .
Intento o tentativa suicida: Acto voluntario, con resultado no letal,
deliberadamente iniciado y realizado por el propio sujeto. Sus
finalidades pueden ser: 1.Atentar contra la propia vida; 2. Búsqueda de
ayuda o atención; y, 3. Liberacióno expresión de la ansiedad psíquica.
Intento o tentativa suicida
Suicidio frustrado (aquel acto suicida que, por circunstancias ajenas a
la voluntad del paciente, no conduce a su muerte) y en Conductas
parasuicidas (suicido aparente o teatral, por el cual la persona que
manifiesta expresamente su deseo de morir se asegura, en lo posible,
de que dicha circunstancia no se consuma)
Autolesiones
Suicidio consumado
Muerte autoinfligida con pruebas, explicitas o implícitas, de que la
persona tenía la intención de morir . Se considera una muerte
violenta, no natural, desencadenada por una acción u omisión
generada por la propia víctima. Las tasas de suicidio consumado
son mayores en los varones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...

Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
lsh09
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
Analobello eso
 
Conexion Alma Pensamiento
Conexion Alma PensamientoConexion Alma Pensamiento
Conexion Alma Pensamiento
Analobello eso
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
Katherine Parra Ruggero
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Dr. Roberto Kertész
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco
 
Alt. del pensamiento
Alt. del pensamientoAlt. del pensamiento
Alt. del pensamiento
fenixjesus
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
CPAB
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
PARAMEDICOS
 
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdfCurso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
ngela90
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Lía Cofré
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
Ambiorix Mateo Padilla
 
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
Las Alteraciones  Psíquicas E InimputabilidadLas Alteraciones  Psíquicas E Inimputabilidad
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
UPT
 
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
Las Alteraciones  PsíQuicas E Inimputabilidad.Las Alteraciones  PsíQuicas E Inimputabilidad.
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
UPT
 

Similar a PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas... (20)

Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
 
Conexion Alma Pensamiento
Conexion Alma PensamientoConexion Alma Pensamiento
Conexion Alma Pensamiento
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Alt. del pensamiento
Alt. del pensamientoAlt. del pensamiento
Alt. del pensamiento
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdfCurso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
Curso de Protección de Ataques Psiquicos.pdf
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
 
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
Las Alteraciones  Psíquicas E InimputabilidadLas Alteraciones  Psíquicas E Inimputabilidad
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
 
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
Las Alteraciones  PsíQuicas E Inimputabilidad.Las Alteraciones  PsíQuicas E Inimputabilidad.
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
 

Más de LainnyPinheiro

hipertiroidismo trabajo de medicina interna
hipertiroidismo trabajo de medicina internahipertiroidismo trabajo de medicina interna
hipertiroidismo trabajo de medicina interna
LainnyPinheiro
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
LainnyPinheiro
 
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo praticotrabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
LainnyPinheiro
 
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdfCópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
LainnyPinheiro
 
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJOPsicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
LainnyPinheiro
 
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIAESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
LainnyPinheiro
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
LainnyPinheiro
 
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia agudaCASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
LainnyPinheiro
 
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdfLACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LainnyPinheiro
 
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis agudaSemiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
LainnyPinheiro
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 

Más de LainnyPinheiro (11)

hipertiroidismo trabajo de medicina interna
hipertiroidismo trabajo de medicina internahipertiroidismo trabajo de medicina interna
hipertiroidismo trabajo de medicina interna
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
 
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo praticotrabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
trabajo neumonia imagenes del trabajo pratico
 
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdfCópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
Cópia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo.pptx.pdf
 
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJOPsicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
Psicopatologia HABITOS Y ACTITUDES - TRABAJO
 
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIAESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
ESTADO DE ANIMO Y AFECTO TRABAJO DE PSICOPATOLOGIA
 
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgicaDismenorrea primaria - semiologia cirurgica
Dismenorrea primaria - semiologia cirurgica
 
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia agudaCASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
CASO CLINICO sobre Colecistectomia aguda
 
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdfLACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
LACT - CASO QUIRURGICO 1 - Hernioplastia Inguinal.pdf
 
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis agudaSemiologia quirugica - Peritonitis aguda
Semiologia quirugica - Peritonitis aguda
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

PENSAMIENTO e cuentiones psicologicas...

  • 1. PENSAMIENTO PSICOPATOLOGIA - ULDV Dr. Julio Ferreira Andre Rocco Anderson Lucas Gomes
  • 2. ¿ Que es el pensamiento? El pensamiento puede definirse como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigido a metas, iniciado por un problema o tarea y enfocado hacia una conclusión orientada a la realidad. Es normal cuando ocurre siguiendo una secuencia lógica LENGUAJE + PENSAMIENTO
  • 3. Neurofisiologia del Pensamiento El área de asociación prefrontal es crucial para los procesos del pensamiento, recibiendo información de varias partes del cerebro, como la corteza parietal, temporal y occipital, así como del tálamo y la amígdala. Una de sus funciones principales es la elaboración del pensamiento, logrando mayor profundidad y abstracción a partir de múltiples fuentes de información, lo que se denomina "memoria operativa". Esta capacidad permite diversas funciones cerebrales asociadas con la inteligencia superior, como prever, planificar, retrasar acciones en respuesta a señales sensitivas, plantear consecuencias antes de actuar, resolver problemas complejos y controlar actividades de acuerdo con las leyes. Aunque la injuria cerebral no impide que una persona tenga pensamientos, afecta su profundidad y conciencia sobre el entorno. En la siguiente sección se describen las alteraciones más comunes del pensamiento, tanto en su forma (curso) como en su contenido.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Alteraciones del Contenido del Pensamiento
  • 9. Alteraciones del contenido del pensamiento Hay dos tipos de pensamiento distintos: el lógico, que busca resolver problemas siguiendo las leyes de la contradicción y la causalidad, y el mágico, donde se cree que pensamientos, palabras o acciones pueden causar o prevenir eventos sin necesidad de acciones físicas entre ellos. El pensamiento mágico, que precede al pensamiento lógico en la evolución, recurre a explicaciones sobrenaturales para eventos inexplicables y para controlar fuerzas naturales.
  • 10. Alteraciones del contenido del pensamiento Mientras el pensamiento lógico se basa en la lógica y la causalidad, el pensamiento mágico se apoya en creencias sobrenaturales, como la idea de que ciertas acciones pueden influir en eventos (por ejemplo, "usar un sombrero para aprobar un examen"). Ambos tipos de pensamiento están presentes en la mente humana, en proporciones determinadas por factores intelectuales y culturales.
  • 11. Idea Delirante Idea delirante según el DSM-5 ● Creencia falsa basada en deducciones incorrectas sobre la realidad externa. ● Mantenida firmemente a pesar de pruebas evidentes de lo contrario. ● No aceptada por otros miembros de la cultura o subcultura. ● Si implica un juicio de valor extremo, se considera como un delirio. ● Puede derivarse de una idea sobrevalorada.
  • 12. Idea Delirante Concepto "jaspersiano" de idea delirante ● Basado en premisas de certeza, incorregibilidad e imposibilidad de contenido. ● En la actualidad, el contenido puede ser posible o imposible. ● Más importante que el contenido es el razonamiento detrás de la idea. ● Diferenciada de creencias mágicas o religiosas por su construcción patológica. Incorregibilidad ● Distingue una idea delirante de una idea sobrevalorada o errónea. ● La idea delirante no se modifica con argumentación lógica o hechos objetivos.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Idea Sobrevalorada Una idea sobrevalorada se sitúa entre una idea normal y una delirante, con cuatro características principales: a. Es comprensible dentro del contexto sociocultural del paciente. b. Se defiende más allá de la lógica, a pesar de datos objetivos contradictorios. c. Está cargada de emociones y afectos, influyendo en la conducta y la vida del paciente. d. Produce patrones maladaptativos y sufrimiento tanto en la persona afectada como en su entorno.
  • 18. Idea obsesiva Pensamiento, impulso o imagen, recurrente y persistente, que aparece en la conciencia del individuo de manera repentina. El paciente la experimenta como intrusa, inapropiada, absurda, y de manera egodistónica, generándole importante ansiedad. La persona afectada reconoce a la idea obsesiva como producto de su propia mente e intenta neutralizarla mediante otro pensamiento o acto (lo que se conoce como compulsión)
  • 19. Idea Fóbica Una fobia es un miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo irrefrenable de evitarlo. Algunos elementos que orientan al diagnóstico de fobia son: 1. Temor desproporcionado; 2. Irracionalidad; 3. Falta de control voluntario; y 4. Evitación del estímulo fóbico . El estímulo fóbico genera en el paciente mucha ansiedad tanto por su presencia (ansiedad situacional) como con la posibilidad de la misma (ansiedad anticipatoria).
  • 20. Idea suicida (de muerte) Cuando el instinto de supervivencia se altera de manera patológica aparecen primero las ideas suicidas y posteriormente las tentativas suicidas, siendo el último extremo del continuum el suicidio consumado. Idea suicida: Puede definirse como un pensamiento de muerte y de cómo provocarse la propia muerte . Intento o tentativa suicida: Acto voluntario, con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el propio sujeto. Sus finalidades pueden ser: 1.Atentar contra la propia vida; 2. Búsqueda de ayuda o atención; y, 3. Liberacióno expresión de la ansiedad psíquica.
  • 21. Intento o tentativa suicida Suicidio frustrado (aquel acto suicida que, por circunstancias ajenas a la voluntad del paciente, no conduce a su muerte) y en Conductas parasuicidas (suicido aparente o teatral, por el cual la persona que manifiesta expresamente su deseo de morir se asegura, en lo posible, de que dicha circunstancia no se consuma) Autolesiones
  • 22. Suicidio consumado Muerte autoinfligida con pruebas, explicitas o implícitas, de que la persona tenía la intención de morir . Se considera una muerte violenta, no natural, desencadenada por una acción u omisión generada por la propia víctima. Las tasas de suicidio consumado son mayores en los varones.
  • 23.
  • 24.