SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESISExponentes:
Luz Cristal Cerón Calderón
Diana Laura Cue Rodríguez
Dulce Alejandra Salas Sabinal
Tania Guadalupe Arellano Mendoza
¿Que es?
¿Para qué Sirve una Hipótesis?
La formulación de cualquier
hipótesis inicia con el análisis
de los hechos. La hipótesis
deberá explicar estos hechos.
Cualquier hipótesis que tenga
cierta seriedad, se plantea
con la finalidad de explicar
los hechos conocidos y
pronosticar los desconocidos.
1) Es posible formular una hipótesis cuando se ha tenido un
período exhaustivo de observación y/o documentación de
determinado hecho o fenómeno
2) La formulación y posterior comprobación de alguna
hipótesis, es un proceso que permite generar conocimiento
científico, el cual conforma la etapa teórica de dicho
proceso
3) Es necesario tener claridad respecto a la etapa de trabajo
en la cual se desempeña cada investigador, ya sea, que esté
desarrollando observaciones o que las utilice para formular
hipótesis.
Para su formulación:
Evaluación de la Hipótesis:
• Según Mc Güigan (1971: 67):
Permite ser
comprobada, es
decir, establece
claramente su
referente
empírico.
Está en correlación y
armonía con el
conjunto de las
hipótesis del
proyecto de la
investigación
Responde en
términos claros y
precisos al problema
planteado, es decir,
señala la relación que
se espera de las
variables.
Ejemplo:
Tipos de Hipótesis:
• 1) hipótesis de Investigación
• 2) hipótesis nulas
• 3) hipótesis alternativas
• 4) hipótesis estadísticas.
¿QUÉ ES LA
HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN?
¿Qué es?
¿Para que
sirve?
Es el elemento que condiciona el
diseño de la investigación y
responde provisionalmente al
problema.
Establece los limites, enfoca
el problema y ayuda a
organizar el pensamiento.
CLASES DE
H.INVESTIGACIÓN:
1.HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
2.HIPÓTESIS
CORRELACIONAL
3.HIPÓTESIS DE LA
DIFERENCIA ENTRE GRUPOS
4.HIPÓTESIS QUE
ESTABLECEN RELACIONES
DE CAUSALIDAD.
1.HIPÓTESIS
DESCRIPTIVAS
Características
generales que se
darían a una o mas
variables.
2.HIPÓTESIS
CORRELACIONAL
No sólo establece
que dos o más
variables se
encuentran
asociadas, sino
cómo están
asociadas.
3.HIPÓTESIS DE
LA DIFERENCIA
ENTRE GRUPOS
Se formulan en
investigaciones cuyo
fin es comparar
grupos
4.HIPÓTESIS QUE
ESTABLECEN
RELACIONES DE
CAUSALIDAD.
Es el problema
identificado como
efecto cuya causa es
necesaria
determinar. Sirve
para fenómenos
sociales, actuales y
para cualquier
objeto de
investigación.
¿QUÉ ES LA
HIPÓTESIS
NULA?
¿Para
qué es?
Sirve para refutar o negar lo
que afirma la hipótesis de
investigación.
HIPÓTESIS
ALTERNATIVA
¿Qué
es ?
Es una solución
provisional para
un problema
dado. La verdad
que se le asigne
a la hipótesis
dependerá de
los datos
empíricos que
apoyen lo
afirmado en la
hipótesis.
HIPÓTESIS DE
ESTADÍSTICAS La estadística permite comprobar
hipótesis científicas a partir de los
datos recogidos sobre .un problema,
pero para ello es necesario que tales
hipótesis sean formuladas en
términos estadísticos. as hipótesis
estadísticas son proposiciones
acerca de parámetros de la
población (media, proporciones,
varianza, diferencia de medias, etc.)
o de su distribución.
¿Qué
permite?
Referencias:
• http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
#ixzz2yAo0Xw4s
• http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/15/pajaro.htm
• http://www.monografias.com/trabajos99/tipo-hipotesis/tipo-
hipotesis.shtml
• http://www.tecnicas-de-
estudio.org/investigacion/investigacion31.htm
• https://www.youtube.com/watch?v=GYIG6hy7CYQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Ricardo Martín Morales
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
udcecologia
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
xelaleph
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
raul
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
Grupo Ago, C.A.
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Las hipotesis en la investigacion cientifica (1)
Las hipotesis  en la investigacion cientifica (1)Las hipotesis  en la investigacion cientifica (1)
Las hipotesis en la investigacion cientifica (1)
Liliana Silvera
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
Ana Morais
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Pedro Salcedo Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Las hipotesis en la investigacion cientifica (1)
Las hipotesis  en la investigacion cientifica (1)Las hipotesis  en la investigacion cientifica (1)
Las hipotesis en la investigacion cientifica (1)
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
 

Similar a Hipotesis (metodologia)

Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
jmaspad
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Alejandra Martinez
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
Joaquin Lara Sierra
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
Hector Yañez
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
shamroch
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jorgeabustillo
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
Jeimiss Rimayhuaman
 
Clase investigar
Clase investigarClase investigar
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
joselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
Paolo Contenti
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
Ginis Cortes
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 

Similar a Hipotesis (metodologia) (20)

Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Clase investigar
Clase investigarClase investigar
Clase investigar
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hipotesis (metodologia)

  • 1. HIPOTESISExponentes: Luz Cristal Cerón Calderón Diana Laura Cue Rodríguez Dulce Alejandra Salas Sabinal Tania Guadalupe Arellano Mendoza
  • 3.
  • 4. ¿Para qué Sirve una Hipótesis? La formulación de cualquier hipótesis inicia con el análisis de los hechos. La hipótesis deberá explicar estos hechos. Cualquier hipótesis que tenga cierta seriedad, se plantea con la finalidad de explicar los hechos conocidos y pronosticar los desconocidos.
  • 5. 1) Es posible formular una hipótesis cuando se ha tenido un período exhaustivo de observación y/o documentación de determinado hecho o fenómeno 2) La formulación y posterior comprobación de alguna hipótesis, es un proceso que permite generar conocimiento científico, el cual conforma la etapa teórica de dicho proceso 3) Es necesario tener claridad respecto a la etapa de trabajo en la cual se desempeña cada investigador, ya sea, que esté desarrollando observaciones o que las utilice para formular hipótesis. Para su formulación:
  • 6. Evaluación de la Hipótesis: • Según Mc Güigan (1971: 67): Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables.
  • 8. Tipos de Hipótesis: • 1) hipótesis de Investigación • 2) hipótesis nulas • 3) hipótesis alternativas • 4) hipótesis estadísticas.
  • 9. ¿QUÉ ES LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN? ¿Qué es? ¿Para que sirve? Es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente al problema. Establece los limites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. CLASES DE H.INVESTIGACIÓN: 1.HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS 2.HIPÓTESIS CORRELACIONAL 3.HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS 4.HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD.
  • 10. 1.HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS Características generales que se darían a una o mas variables. 2.HIPÓTESIS CORRELACIONAL No sólo establece que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. 3.HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos 4.HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD. Es el problema identificado como efecto cuya causa es necesaria determinar. Sirve para fenómenos sociales, actuales y para cualquier objeto de investigación.
  • 11. ¿QUÉ ES LA HIPÓTESIS NULA? ¿Para qué es? Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
  • 12. HIPÓTESIS ALTERNATIVA ¿Qué es ? Es una solución provisional para un problema dado. La verdad que se le asigne a la hipótesis dependerá de los datos empíricos que apoyen lo afirmado en la hipótesis.
  • 13. HIPÓTESIS DE ESTADÍSTICAS La estadística permite comprobar hipótesis científicas a partir de los datos recogidos sobre .un problema, pero para ello es necesario que tales hipótesis sean formuladas en términos estadísticos. as hipótesis estadísticas son proposiciones acerca de parámetros de la población (media, proporciones, varianza, diferencia de medias, etc.) o de su distribución. ¿Qué permite?
  • 14. Referencias: • http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml #ixzz2yAo0Xw4s • http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/15/pajaro.htm • http://www.monografias.com/trabajos99/tipo-hipotesis/tipo- hipotesis.shtml • http://www.tecnicas-de- estudio.org/investigacion/investigacion31.htm • https://www.youtube.com/watch?v=GYIG6hy7CYQ