SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS.
BIOESTADISTICA | DAYAN GARZA B | LIC EN NUTRICION
¿QUÉ ES LA
HIPÓTESIS?
Con origen en el término latino hypothesis, que
a su vez deriva de un concepto griego, se
entiende por hipótesis a la propuesta de
justificación ante determinado fenómeno,
elemento o proceso que tome lugar en
cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto
natural como social).
El paso anterior a una hipótesis es un problema,
generalmente enmarcado en una pregunta.
TIPOS DE
HIPÓTESIS:
De investigación.
Nulas
Alternativas.
Estadísticas.
DE
INVESTIGACIÓN.
Estas son explicaciones tentativas sobre posibles
relaciones entre al menos dos variables. Dentro de estas
hipótesis existen distintas clases:
 Hipótesis correccionales: especifican la relación entre
dos o más variables.
 Hipótesis causales: establece la relación causa y
efecto, afirman las relaciones entre dos o más variable
y cómo se producen esas relaciones.
HIPÓTESIS
NULAS
Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las
hipótesis de investigación. También constituyen
proposiciones acerca de la relación entre variables
solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma
la hipótesis de investigación.
Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone:
“Los adolescentes le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las
mujeres”, la nula postularía:
“Los jóvenes no le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las
adolescentes”.
HIPÓTESIS
ALTERNATIVAS.
Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas
- ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra
descripción o explicación distintas a las que
proporcionan estos tipos de hipótesis.
Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece:
“Esta silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es
roja”, y podrían formularse una o más hipótesis
alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”,
“Esta silla es amarilla”, etc.
Cada una constituye una descripción distinta a las que
proporcionan las hipótesis de investigación y nula.
HIPÓTESIS
ESTADISTICAS.
Estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de
investigación transformadas en símbolos estadísticos, se
pueden realizar cuando los datos a estudiar son
contables. Dentro de estas hipótesis existen distintas
clases:
 De estimación: estas suponen el valor de alguna
característica de la muestra que fue seleccionada y de
la población en su conjunto. Para formularlas se tienen
en cuenta datos adquiridos previamente.
 Estadísticas de correlación: buscan establecer
estadísticamente las relaciones existentes entre dos o
más variables.
EJEMPLOS DE
HIPÓTESIS EN
TESIS.
EJEMPLO 1:
LICENCIADO
EN
NUTRICION.
EJEMPLO 2:
LICENCIADO
EN
NUTRICION.
EJEMPLO 3:
LICENCIADO
EN
NUTRICION.
EJEMPLO 4:
INGENIERO
INDUSTRIALY
DESISTEMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Ricardo Martín Morales
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tensor
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Yolman Pernia
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
Julio Zerpa
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
carolina
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Milagros De Anes
 
Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas) Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas)
UV
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
primbros
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Nelly Perez Baltazar
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
oliviazapata
 
Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]
nataliahidalgo
 
5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
 
Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas) Comparación concepto (semejanzas)
Comparación concepto (semejanzas)
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
 
Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]Practica 2.alumno s[1]
Practica 2.alumno s[1]
 
5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 

Similar a Hipótesis.

Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesisBases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Isabel Martínez
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Jazmin Vazquez Miranda
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Alejandrina Ibarra Avila
 
11. bases teóricas de las pruebas de hipótesis
11.  bases teóricas de las pruebas de hipótesis11.  bases teóricas de las pruebas de hipótesis
11. bases teóricas de las pruebas de hipótesis
KarlaDanielaOrtega
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Perla Aguilar Serrano
 
4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis
David baena casas
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
Mti0 3x03
Mti0 3x03Mti0 3x03
Mti0 3x03
Jorge Juárez
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Darvy Guevara
 
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptxTIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
ArelyBustos
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 
5.hipotesis
5.hipotesis5.hipotesis
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
luisrogelio123
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables

Similar a Hipótesis. (20)

Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesisBases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
 
11. bases teóricas de las pruebas de hipótesis
11.  bases teóricas de las pruebas de hipótesis11.  bases teóricas de las pruebas de hipótesis
11. bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis4. formulación de hipótesis
4. formulación de hipótesis
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
Mti0 3x03
Mti0 3x03Mti0 3x03
Mti0 3x03
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptxTIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
TIPO DE HIPOTESIS SE PUEDEN ESTABLECER.pptx
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
5.hipotesis
5.hipotesis5.hipotesis
5.hipotesis
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 

Más de Dayan Garza B

Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Dayan Garza B
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
Clasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricionClasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricion
Dayan Garza B
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Dayan Garza B
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Dayan Garza B
 
Precauciones en la actividad fisica.
Precauciones en la actividad fisica.Precauciones en la actividad fisica.
Precauciones en la actividad fisica.
Dayan Garza B
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
Dayan Garza B
 

Más de Dayan Garza B (7)

Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Clasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricionClasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricion
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
 
Precauciones en la actividad fisica.
Precauciones en la actividad fisica.Precauciones en la actividad fisica.
Precauciones en la actividad fisica.
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Hipótesis.

  • 1. HIPÓTESIS. BIOESTADISTICA | DAYAN GARZA B | LIC EN NUTRICION
  • 2. ¿QUÉ ES LA HIPÓTESIS? Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto griego, se entiende por hipótesis a la propuesta de justificación ante determinado fenómeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto natural como social). El paso anterior a una hipótesis es un problema, generalmente enmarcado en una pregunta.
  • 3.
  • 5. DE INVESTIGACIÓN. Estas son explicaciones tentativas sobre posibles relaciones entre al menos dos variables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:  Hipótesis correccionales: especifican la relación entre dos o más variables.  Hipótesis causales: establece la relación causa y efecto, afirman las relaciones entre dos o más variable y cómo se producen esas relaciones.
  • 6. HIPÓTESIS NULAS Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes”.
  • 7. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS. Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: “Esta silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”, “Esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.
  • 8. HIPÓTESIS ESTADISTICAS. Estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son contables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:  De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente.  Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más variables.