SlideShare una empresa de Scribd logo
La hipótesis es el eslabón
necesario entre la teoría y
la investigación que lleva
al descubrimiento de nuevas
aportaciones al saber
Deben deducirse del
problema y objetivos a
estudiar y ser congruentes
con el marco teórico que
sustenta el trabajo
 A su vez
 determinan el
 tipo de estudio a
 seguir y el diseño
 metodológico que
 se planifique para
 su comprobación
La hipótesis es…
Hipótesis como relación entre
          variables

    «Es una expresión conjetural de la relación que
    existe entre dos o más variables. Siempre
    aparece en forma de oración aseverativa y
    relaciona de manera general o específica, una
    variable con otra». 1




                                  1. Kerlinger (1985)
Hipótesis como método de
      comprobación
herramienta de comprobación de
los supuestos con la realidad.
Importancia de la hipótesis
                  ción
              rv a
      O bse

                         s
                    tesi
               H ipó


                             Te oría
miento
Conoci

  Hip ótesis
Tipos de hipótesis

  Descriptivas
  Explicativas
             López Cano



•Hipótesis causales
•Hipótesis asociadas a estudios de
experimentación
                              Delltiz
 Hipótesis generales (llamadas conceptuales o
  de la investigación; son supuestos que
  engloban, ordenan y sistematizan las
  relaciones que se espera encontrar entre las
  variables principales de estudio)
 Hipótesis operacionales (llamadas también
  hipótesis de trabajo; Plantean relaciones
  específicas y particulares entre cada una de
  las categorías, dimensiones o variables
  secundarias de las variables principales)
Clasificación de la
     hipótesis
Elaboración de hipótesis




Términos claros, emplear palabras precisas que
no den lugar a múltiples interpretaciones.
HIPÓTESIS                   EJEMPLO
De trabajo    Los niños y adolescentes aprenden
 o general    fácilmente a través de video juegos.
 Alterna o    La mayoría de niños y adolescentes
alternativa   aprenden más rápidamente y con
              mayor facilidad a través de video
              juegos.
   Nula       Los video juegos no facilitan el
              aprendizaje de los niños y adolescentes.

Estadística   El 60% de niños y adolescentes
              aprenden en la mitad del tiempo
              cuando el aprendizaje se hace a través
              de video juegos.
Variables

"entendemos por variable cualquier característica o
cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque
para un objeto determinado que se considere puede
tener un valor fijo".2




                                     2. Sabino (1980)
Clasificación de
          variables

 Variable Independiente:
  es aquella característica o propiedad que se
  supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
  investigación experimental se llama así, a la
  variable que el investigador manipula.
 Variable Dependiente:
  La variable dependiente es el factor que es
  observado y medido para determinar el efecto
  de la variable independiente.
Variable Interviniente:
   Son aquellas características o propiedades que de
   una manera u otra afectan el resultado que se
   espera y están vinculadas con las variables
   independientes y dependientes.
Variables Cualitativas:
   Son aquellas que se refieren a atributos o
   cualidades de un fenómeno.
Variable Cuantitativa:
  Son aquellas variables en las que características o
  propiedades pueden presentarse en diversos
  grados de intensidad, es decir, admiten una
  escala numérica de medición.
Variables Continuas:
  Son aquellas que pueden adoptar entre dos
  números puntos de referencias intermedio. Las
  calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas:
  Son aquellas que no admiten      posiciones
  intermedias entre dos números.
Operacionalización de una
variable
 Es el proceso de llevar
 una variable de un
 nivel abstracto a un
 plano operacional y la
 función básica de este
 proceso es precisar o
 concretar al máximo
 el significado o
 alcance que se otorga
 a una variable en un
 determinado estudio
Oparacionalización

 Se logra a través de un    La variables principales
  proceso que                 se descomponen en
  transforma una              otras más específicas
  variable en otras que       llamadas dimensiones
  tengan el mismo             y estas a su vez a
  significado y que sean      indicadores para
  susceptibles de             permitir la observación
  medición empírica           directa.
Proceso de operacionalización de variables
1.-Variable




       2.- Definición
       conceptual


3.-
Dimensiones
Nombre                   Tipo           Escala      Medición
                                            Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
Perfil Motivacional                           Cualitativa




                                            Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
Necesidades Aprendidas                        Cualitativa




                           Logro            Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




                           Poder            Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




                           Afiliación       Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




Orientación al Logro                        Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




                           Perfección       Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




                           Trabajo          Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa




                           Competitividad   Multidimensional   Nominal   Predominio Si / No
                                              Cualitativa
Medición de variables

 Se refiere a la cualificación o cuantificación de
  una variable para un estudio dado; en
  consecuencia, las variables se clasifican según
  la capacidad o nivel en que permiten medir
  los objetos.
Variables cualitativas

 O categóricas son aquellas que se refieren a
  propiedades de los objetos en estudio, sean
  estos animados o inanimados. Lo que
  determina que una variable sea cualitativa es
  el hecho de que no puede ser medida en
  términos de la cantidad de la propiedad
  presente, sino que solo se determina la
  presencia o no de ella.
Variables cuantitativas

 Son aquellas cuya
  magnitud puede
  ser medida en
  términos
  numéricos, esto es,
  que los valores de
  los fenómenos se
  encuentran
  distribuidos a lo
  largo de una escala.
Variables cuantitativas

 Continuas: cuya
  unidad de medición
  utilizada en la escala
  puede ser
  subdividida en
  forma infinita. Vgr.:
  Talla
Variables cuantitativas

 Discontinuas: o
  también llamadas
  discretas , son las que
  pueden tomar
  solamente un número
  finito de valores,
  debido a que la
  unidad de medición
  no puede ser
  fraccionada. Ej. # de
  hijos.
Escalas de medición de variables

 Hay cuatro clases de escalas:
   Nominal
   Ordinal
   De intervalo
   De razón o proporción
Escala nominal

 Consiste en clasificar los objetos de estudio
  según las categorías de una variable, permite
  la aplicación de técnicas estadísticas como la
  distribución de frecuencias y el modo. Ej.
  Estado marital:
Escala ordinal
 Se utiliza para clasificar los objetos, hechos o
  fenómenos en forma jerárquica, según el
  grado que posea una característica
  determinada, sin proporcionar información
  sobre la magnitud de las diferencias entre los
  casos así clasificados. Ej. Excelente, bueno,
  malo
Escala de intervalo
 Se caracteriza por una unidad de medida
  común y constante que asigna un número
  real a todos los objetos en un conjunto
  ordenado; donde se da una relación de
  mayor, igual o menor. Ej.: Inteligencia,
  rendimiento académico y temperatura.
Escala de proporción o
razón             Constituye un nivel
                        alto de medición;
                        contiene las
                        características de
                        una escala de
                        intervalo con la
                        ventaja adicional
                        de poseer el cero
                        absoluto, lo cual le
                        permite
                        determinar la
                        proporción
                        conocida de dos
                        valores de la
                        escala.
ACTIVIDAD

Elaboren las hipótesis de su trabajo y
establezcan las variables, con su respectiva
operacionalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
ANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
 
Diseño preexperimental
Diseño preexperimentalDiseño preexperimental
Diseño preexperimental
Solange Zambrano
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Estudios correlacionales
Estudios correlacionalesEstudios correlacionales
Estudios correlacionales
Miriam Velazquez
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
YAJAIRA CARDENAS
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Odontometodo
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
EPYCC.ORG
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
patriciax
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
José Supo
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Diseño preexperimental
Diseño preexperimentalDiseño preexperimental
Diseño preexperimental
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Estudios correlacionales
Estudios correlacionalesEstudios correlacionales
Estudios correlacionales
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 

Destacado

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis8 formulación de hipótesis
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
eraperez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
cursohemoderivados
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
Macue De Zan
 
Do not let them die! fernando gutierrez medellin
Do not let them die! fernando gutierrez medellinDo not let them die! fernando gutierrez medellin
Do not let them die! fernando gutierrez medellin
Fernando Gutierrez
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
catedrabueno
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013
CrediMarket
 
Redes locales trabajo
Redes locales trabajoRedes locales trabajo
Redes locales trabajo
miguelstyle94
 
Examen
ExamenExamen
Examen
milanzep
 
Trabajo final expresión oral y escrita
Trabajo final expresión oral y escritaTrabajo final expresión oral y escrita
Trabajo final expresión oral y escrita
Ana Cuàsquer
 
Crucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio maxCrucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio max
990429
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
Macue De Zan
 
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
Atencion compartida al paciente oncologico  Miguel Ángel Prados Atencion compartida al paciente oncologico  Miguel Ángel Prados
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
semfycsemfyc
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
yakzon
 

Destacado (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivadosAspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
 
Do not let them die! fernando gutierrez medellin
Do not let them die! fernando gutierrez medellinDo not let them die! fernando gutierrez medellin
Do not let them die! fernando gutierrez medellin
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013
 
Redes locales trabajo
Redes locales trabajoRedes locales trabajo
Redes locales trabajo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Trabajo final expresión oral y escrita
Trabajo final expresión oral y escritaTrabajo final expresión oral y escrita
Trabajo final expresión oral y escrita
 
Crucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio maxCrucigrama de 3 d studio max
Crucigrama de 3 d studio max
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
 
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
Atencion compartida al paciente oncologico  Miguel Ángel Prados Atencion compartida al paciente oncologico  Miguel Ángel Prados
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 

Similar a 5. hipotesis y variables

Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
Eli Bj
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Epidemiología Fuaa
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
NOHORA VILLARREAL NIÑO
 
Tema 9 variables.ppt
Tema 9 variables.pptTema 9 variables.ppt
Tema 9 variables.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Dato
DatoDato
Operacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdfOperacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdf
ericka silva
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Analia Aguirre
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01
mjperez
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
eduticfcpys
 
Revista
Revista Revista
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
Carina Rendon
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
rygergsdgv
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 

Similar a 5. hipotesis y variables (20)

Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Tema 9 variables.ppt
Tema 9 variables.pptTema 9 variables.ppt
Tema 9 variables.ppt
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Operacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdfOperacionalización de variables.pdf
Operacionalización de variables.pdf
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 

Más de Carlos Cesar Robles Carrillo

Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Dirección
DirecciónDirección
Control
ControlControl
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Organización
OrganizaciónOrganización
Dirección
DirecciónDirección
Control
ControlControl
Universo y muestra
Universo y muestraUniverso y muestra
Universo y muestra
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Elaboración del formulario
Elaboración del formularioElaboración del formulario
Elaboración del formulario
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Familia
FamiliaFamilia

Más de Carlos Cesar Robles Carrillo (19)

Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Control
ControlControl
Control
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Control
ControlControl
Control
 
Universo y muestra
Universo y muestraUniverso y muestra
Universo y muestra
 
Elaboración del formulario
Elaboración del formularioElaboración del formulario
Elaboración del formulario
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

5. hipotesis y variables

  • 1.
  • 2. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber
  • 3. Deben deducirse del problema y objetivos a estudiar y ser congruentes con el marco teórico que sustenta el trabajo
  • 4.  A su vez determinan el tipo de estudio a seguir y el diseño metodológico que se planifique para su comprobación
  • 5.
  • 6.
  • 8. Hipótesis como relación entre variables «Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra». 1 1. Kerlinger (1985)
  • 9. Hipótesis como método de comprobación herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad.
  • 10. Importancia de la hipótesis ción rv a O bse s tesi H ipó Te oría
  • 11. miento Conoci Hip ótesis
  • 12. Tipos de hipótesis Descriptivas Explicativas López Cano •Hipótesis causales •Hipótesis asociadas a estudios de experimentación Delltiz
  • 13.  Hipótesis generales (llamadas conceptuales o de la investigación; son supuestos que engloban, ordenan y sistematizan las relaciones que se espera encontrar entre las variables principales de estudio)  Hipótesis operacionales (llamadas también hipótesis de trabajo; Plantean relaciones específicas y particulares entre cada una de las categorías, dimensiones o variables secundarias de las variables principales)
  • 14. Clasificación de la hipótesis
  • 15. Elaboración de hipótesis Términos claros, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones.
  • 16. HIPÓTESIS EJEMPLO De trabajo Los niños y adolescentes aprenden o general fácilmente a través de video juegos. Alterna o La mayoría de niños y adolescentes alternativa aprenden más rápidamente y con mayor facilidad a través de video juegos. Nula Los video juegos no facilitan el aprendizaje de los niños y adolescentes. Estadística El 60% de niños y adolescentes aprenden en la mitad del tiempo cuando el aprendizaje se hace a través de video juegos.
  • 17. Variables "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".2 2. Sabino (1980)
  • 18.
  • 19. Clasificación de variables  Variable Independiente: es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula.
  • 20.  Variable Dependiente: La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
  • 21. Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
  • 22. Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.
  • 23. Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
  • 24. Variables Continuas: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
  • 25. Variables Discretas: Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números.
  • 26. Operacionalización de una variable  Es el proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano operacional y la función básica de este proceso es precisar o concretar al máximo el significado o alcance que se otorga a una variable en un determinado estudio
  • 27. Oparacionalización  Se logra a través de un  La variables principales proceso que se descomponen en transforma una otras más específicas variable en otras que llamadas dimensiones tengan el mismo y estas a su vez a significado y que sean indicadores para susceptibles de permitir la observación medición empírica directa.
  • 29. 1.-Variable 2.- Definición conceptual 3.- Dimensiones
  • 30.
  • 31. Nombre Tipo Escala Medición Multidimensional Nominal Predominio Si / No Perfil Motivacional Cualitativa Multidimensional Nominal Predominio Si / No Necesidades Aprendidas Cualitativa Logro Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Poder Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Afiliación Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Orientación al Logro Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Perfección Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Trabajo Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa Competitividad Multidimensional Nominal Predominio Si / No Cualitativa
  • 32. Medición de variables  Se refiere a la cualificación o cuantificación de una variable para un estudio dado; en consecuencia, las variables se clasifican según la capacidad o nivel en que permiten medir los objetos.
  • 33. Variables cualitativas  O categóricas son aquellas que se refieren a propiedades de los objetos en estudio, sean estos animados o inanimados. Lo que determina que una variable sea cualitativa es el hecho de que no puede ser medida en términos de la cantidad de la propiedad presente, sino que solo se determina la presencia o no de ella.
  • 34. Variables cuantitativas  Son aquellas cuya magnitud puede ser medida en términos numéricos, esto es, que los valores de los fenómenos se encuentran distribuidos a lo largo de una escala.
  • 35. Variables cuantitativas  Continuas: cuya unidad de medición utilizada en la escala puede ser subdividida en forma infinita. Vgr.: Talla
  • 36. Variables cuantitativas  Discontinuas: o también llamadas discretas , son las que pueden tomar solamente un número finito de valores, debido a que la unidad de medición no puede ser fraccionada. Ej. # de hijos.
  • 37. Escalas de medición de variables  Hay cuatro clases de escalas:  Nominal  Ordinal  De intervalo  De razón o proporción
  • 38. Escala nominal  Consiste en clasificar los objetos de estudio según las categorías de una variable, permite la aplicación de técnicas estadísticas como la distribución de frecuencias y el modo. Ej. Estado marital:
  • 39. Escala ordinal  Se utiliza para clasificar los objetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica, según el grado que posea una característica determinada, sin proporcionar información sobre la magnitud de las diferencias entre los casos así clasificados. Ej. Excelente, bueno, malo
  • 40. Escala de intervalo  Se caracteriza por una unidad de medida común y constante que asigna un número real a todos los objetos en un conjunto ordenado; donde se da una relación de mayor, igual o menor. Ej.: Inteligencia, rendimiento académico y temperatura.
  • 41. Escala de proporción o razón  Constituye un nivel alto de medición; contiene las características de una escala de intervalo con la ventaja adicional de poseer el cero absoluto, lo cual le permite determinar la proporción conocida de dos valores de la escala.
  • 42. ACTIVIDAD Elaboren las hipótesis de su trabajo y establezcan las variables, con su respectiva operacionalización.